Archivo de la categoría: General

Canciones para la Nochebuena

Los villancicos o canciones de Navidad es la música ideal para escuchar durante la cena de Nochebuena. Los villancicos se remontan desde tiempos antiguos y son de origen muy popular.

También, durante estas festividades, se escuchan canciones de Navidad que han grabado importantes artistas, recordando esta fecha tan especial.

Lo ideal para esta Nochebuena es armar un compilado de canciones y tenerlo listo para el momento. Además, podemos escucharlo días previos para ir creando un ambiente navideño en el hogar mientras decoramos el arbolito o armamos el nacimiento. Otro momento ideal para cantar y bailar al compás de estas canciones, es luego de la cena y al momento de abrir todos los regalos, y de esta manera llenar el hogar de alegría y espíritu navideño.

Recomendamos las siguientes alternativas para elegir en esta celebración.

  • Navidad – José Luis Perales
  • En navidad – Marcos Witt
  • Navidad Blanca – José Luis Perales
  • Llegó la Navidad – Luis Miguel
  • Feliz navidad- José Feliciano
  • Ven a mi casa esta navidad – Martha Sánchez y Raphael
  • Abriendo puertas – Cd de Gloria Estefan
  • Misa Criolla – Ariel Ramirez

La música de los villancicos para Navidad son ideales para los niños, ya que sus estribillos permiten bailar a su ritmo. Entre ellos los siguientes:

  • Arre Borriquito
  • Rodolfo, el reno de la nariz roja
  • Los peces en el río
  • Campana sobre campana
  • La marimonera
  • Noche de paz
  • A Belén, a Belén
  • Dime niño de quien eres
  • El tamborilero

¿Recuerda a Los Toribianitos?

Hablar de Navidad en el Perú, es hacer una referencia a Los Toribianitos, un coro integrado por niños del Colegio Externado Santo Toribio, cuyas edades fluctúan entre 9 y 13 años.

La historia empezó cuando el padre Oscar Aquino, entró al Seminario de Lima a los 12 años, cuando llegó desde Matucana, su ciudad de origen.

El Padre Aquino ayudaba desde pequeño en la Parroquia de su comunidad. No fue músico, pero tenía claro que queria llevar la Palabra de Dios a la
mayoría de los niños mediante la música eucarística. Formó coros, ganó concursos y ha grabado muchos discos.

Con más de 70 años de vida, el Padre Aquino tiene aún fresco el oído con los primeros cantos de los niños. Fue en 1971 cuando participó en un concurso de coros de colegios. Entonces era profesor del colegio Santo Toribio del Rímac, y con sus conocimientos de piano y música armó un grupo de alumnos y los inscribió. Ganaron.

Fue así que los llamaron para presentarse en el programa infantil de Mirta Patiño y el Padre Aquino aceptó, pero más por educación que interés en volver famoso a su coro. El productor del programa tuvo otra visión para el grupo y le recomendó al Padre Aquino grabar un disco.

Tres años después se hizo realidad el primer disco, con la producción de cuatro canciones. El problema fue para elegir el nombre del coro. En un inicio quisieron llamarlo Los Toribianos, pero no pegaba. Después pensaron en ponerle un nombre inglés, hasta que surgió Los Toribianitos, y a todos les pareció más dulce, tan dulce que a algunos los empalagó. »

Y como eran años de nacionalismo, un tiempo los llamaron Los Toribianitos del Perú. Además, el uniforme era rojiblanco», relata el Padre Aquino acerca del origen nominal del grupo.

Sus voces, en melodías diáfanas y agudas, acogen a Papá Noel para entrar a las ‘chimeneas’ de las casas: entre el pesebre y el arbolito, su música es indispensable. En los corazones de nuestros niños es alegría. Entre los mayores es dulzura y un regreso eterno a la infancia con lágrima nostálgica y aroma a chocolate caliente.

 [yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=8NWjk2mS5VU&feature=player_embedded’]

La Nueva Ola en el Perú

En el mundo hay vivencias que con el correr del tiempo siempre se recuerdan. Hay momentos en que nuestros padres o tíos, hacen un viaje al pasado y recuerdan muchas emociones.

En la década de los 40, la música criolla atrapava la atención de los primeros radio-oyentes en el Perú. La letra y música de cada interpretación era un poema, en ñépocas en que ni aparecía la tan mentada globalización. Pese a ello, tuvimos influencia musical foránea, con el ingreso del Vals europeo, los pasillos ecuatorianos, los corridos mexicanos y los conocidos tangos de Argentina.

En los años 50, los soviéticos sorprendieron al lanzar su nave »Sputnik», en una époco en que poco a poco se iba generando el rock and roll.

La siguiente década nos trajo una nueva revolución. Esta vez no era política; era social, en la que miles de jóvenes se lanzaron con nuevas ideas “filosóficas” a experimentar un nuevo tipo de liberalismo, al que se llamó “hippie”.

Así, nacieron las primeras interpretaciones de una revolución llamada ‘Nueva Ola’, que contaba con artistas como  Billy Cafaro, Leo Dan, Sergio Murillo, Palito Ortega, Piero, Sandro. Los 5 Latinos, Los Iracundos, Los Teen Toops y muchos más.

En el Perú, mientras vivíamos épocas complicadas con los ‘golpes militares’. Pero también, se presentaban programas como “Idolos de la Nueva Ola”, “Hola Juventud” en Radio Victoria y “El Show de Sergio”, que conducía el animador chileno Sergio Vergara en Canal 2. Panamericana Televisión, el entonces Canal 13, que lanzó “Cancionísima”, con el recordado Pablo de Madalengoitia. En esos programas surgieron artistas como César “El Mono” Altamirano, Regina Alcóver, Pepe Cipolla, Jorge Conty, Paco Daglio, Kela Gates, Gustavo Hit Moreno, Pepe Miranda, Koko Montanan, Koki Palacio, Jean Paul “El Troglodita”, Elmo Rivero, Enzo Roldán, Jimmy Santi y algunos más.

También aparecieron conjuntos como Los Belkings, Los Datsun, Los Doltons Los Golden Boys, Los Golden Brass, Los Saicos, Los Shains, Los Zodiac, Los Yorks, etc.

Hasta hoy, hay quienes reviven momentos de muchas nostalgia, escuchando ‘Norma’ de Gustavo Git Moreno, ‘Juego de Amor’ de César Altamirano, ‘La Playa’ de Los Belkings y el recordado ‘El último Beso’ de Los Doltons.

En la letra de determinada canción, muchos encontraron afinidad con sus vivencias; las que se refrescarán en la memoria, apenas se escuchen sus primeros compases, no importa qué tan lejana haya sido aquella primera sintonía.

 [yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=2LAxBt74THg&feature=player_embedded’]

La Marinera Limeña y Norteña

La Marinera es un baile de pareja suelto de la Costa del Perú, en el que se muestra el mestizaje hispano-americano-africano, entre otros.

Su origen se remonta a la zamacueca, un baile colonial que era muy popular en el Siglo XIX De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.

Hay gente que considera que la Marinera Limeña es igual a la Marinera Norteña y no es asi. Hay ciertas diferencias a conocer:

La Marinera Limeña es elegante, cadenciosa y un pañuelo. Puede interpretarse en tono musical mayor o menor. La marinera de contrapunto o «canto de jarana» suele constar de tres cuartetas, resbalosa y fuga, que pueden ser mas de una, ya que es un contrapunto de canto.

En cuanto a los instrumentos con que ésta se interpreta, se encuentran hoy la guitarra, el cajón y las palmas del publico. Antiguamente, la marinera en la región de Lima se interpretó también con arpa y ocasionalmente bandurria o laúd, en cuanto a los instrumentos de cuerda. En cuanto a la percusión esta era enriquecida con la presencia del tamborete, instrumento con la apariencia de una mesa (como puede verse en la revista Mundial), del que lamentablemente no queda hoy ningún ejemplar. Que luego fue reemplazado por el Cajón.

Se concluye la marinera con la fuga, una suerte de exaltación que finaliza el baile en una forma muy alegre.

En tanto, en la Marinera Norteña el hombre baila con zapatos, en cambio la mujer, que representa a la campesina, no los usa. Con la práctica constante las plantas de los pies se curten y endurecen y las mujeres pueden bailar descalzas sobre suelos irregulares, ásperos y calientes sin que esto afecte la calidad del baile.

La marinera en el norte (departamentos de Lambayeque, La Libertad, Piura y otros) es ágil, airosa, elegante, libre, alegre y espontánea, mostrando durante todo el baile un coloquio amoroso en el cual la dama coquetea con picardía, astucia e inteligencia expresando su afectividad, mientras el varón galantea, acompaña, acecha y conquista a su pareja.

Este mensaje se desarrolla durante la ejecución del baile y es necesario que sea cantada como en el caso de la «Limeña», aunque también se puede bailar con banda de músicos. No debemos olvidar que se trata de un baile de contrapunto donde el varón y la dama deberán demostrar su destreza y habilidad. Cabe el hacer notar que esto último se está perdiendo ya que en los llamados «concursos» existe la tendencia de que las parejas coreografíen el baile para competir.

En los varones es muy conocido el típico traje de chalán con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, pero también, en algunos pueblos del norte se usa el terno de dril blanco de costura simple, característica de toda la costa norte peruana. En cuanto al calzado este debe ser negro y de vestir.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=IxV7H1E3Imo&feature=player_embedded’]

La Chicha Peruana y su historia

La Chicha, conocida también como cumbia andina o música tropical y es el producto de la fusión de la cumbia con la música huayno y demás ritmos tropicales de nuestro país.

En 1970 se empezaron a escuchar los primeros temas de este genero, con el estilo musical popular impuesto por el grupo Los Shapis y su líder ‘Chapulín El Dulce’.

Pese a que se origina en Lima, es apreciada y dada a conocer en el centro del Perú, siendo más específico en Huancayo, precisamente a comienzo de los años 70.

El término ‘Chicha’ no es muy utilizada en la industria discográfica peruana, ni en los programas radiales o televisivos que la difunden, aunque es el término con el que generalmente se le conoce, y se usa principalmente en medios escritos.

En la década del 50, la inmigración andina hacia Lima alcanzó proporciones masivas. Para 1956, la capital había alcanzado casi 1,2 millones de habitantes. Es en este contexto que se desarrolló un mercado interno urbano conformado por los inmigrantes andinos que permitió al huayno  (su baile y canción más popular) llegar al éxito comercial. Nombres como «Flor Pucarina», «Pastorita Huaracina», «El Jilguero del Huascarán», «Picaflor de los Andes» fueron las estrellas musicales más renombradas de aquellos tiempos.

El éxito del huayno comercial continuaría congregando multitudes. Mientras tanto, otro género musical proveniente de un país vecino empezó a ganar popularidad a finales de la déca de 1960: la cumbia de Colombia. Para ese entonces, la población urbana de Lima ya disfrutaba con la rumba cubana, el merengue dominicano y el mambo de Pérez Prado; pero a diferencia de estos estilos, la cumbia también había ingresado a las zona rurales.

Para 1980, aparecieron las barriadas; invasiones masivas ilegales de familias inmigrantes se desarrollaron como vecindarios prósperos de las clases trabajadoras. Es en esa temporada que el artista vernacular conocido como «El Jilguero de Huascarán» experimenta la combinación (cumbia + huayno), aunque se le reconoce a Carlos Baquerizo Castro que con su grupo «Los Demonios del Mantaro» en Huancayo  compone el tema «La Chichera».

A mediados de la década surge la agrupación llamada Los Shapis que reafirmaría el particular estilo de esta vertiente de cumbia peruana, sin embargo, el ídolo musical de ésta tendencia fue Lorenzo Palacios «Chacalón». La tendencia se mantiene con otras agrupaciones como Los Ovnis, Los Wankas, Grupo Celeste con su tema «El Aborto», Pintura Roja con »El Teléfono», Chacalón con »Muchacho Provinciano», entre otros temas que son un recuento de las historias de la gente humilde y pujante, migrantes de los andes peruanos hacia Lima.

 

Los Shapis – El Aguajal

 [yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=R_orjzzFzas&feature=player_embedded’]

El éxito real de Walter Fuentes y »Llegó la Banda»

Han pasado algunas semanas, desde el último concierto del Willie Colón. Se recuerda más que presentación, el incidente que protagonizó por un supuesto plagio al tema »Llegó la Banda» del compositor peruano Walter Fuentes.

Para saber más sobre Fuentes, podemos hacer referencia a que se trata de un talentoso bajista y compositor. En su repertorio figuran cuyo generos van desde temas infantiles hasta salsa.

Además de la muy conocidad »Llegó la Banda» de la década del 70, compuso »Sacúdete y Menéate», que fue un tema infaltable en las fiestas de aquellos años. como cumpliendo lo que decía su letra: «Sacúdete los problemas que ya es hora de bailar…».

En 1973, Walter Fuentes compuso »Llegó la Banda», que grabó para el sello Sono Radio, para ser convertida en un éxito popular de la mano de la orquesta de Enrique Linch.

Fuentes inscribió la canción ante la Asociación Peruana de Autores y Compositores (APDAYC) en Setiembre de 1973; meses después Willie Colón y Héctor Lavoe irrumpen con “Asalto Navideño”  (Fania 449) donde aparece el tema “La Banda” con la autoría del puertoriqueño, quien registra el tema como propio en marzo de 1974. Desde esa vez se inició el lío Fuentes-Colón.

Willie Colón supo aprovechar el momento y elevó el éxito del »Llegó la Banda», que fue interpretada magistralmente por Héctor Lavoe, amigo íntimo de Colón.

Incluso, apenas detenido Colón en Lima, afirmó que quien había cometido el plagio fue el propio Walter Fuentes, tras fracasar en un intento de ofrecer dinero a cambio de terminar con este asunto.

¿Cuántos artistas extranjeros habrán tomado composiciones de peruanos sin las normas legales correspondientes?

 

El original »Llegó la Banda» de Walter Fuentes:

 [yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=3ONAR2qsVzU&feature=player_embedded’]

Reportaje en Cuarto Poder

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=Rwq01orUFM0&feature=player_embedded’]


El Perú también tiene Salsa

El Perú también es un destino obligado si de Salsa se trata. Por nuestro país han desfilado artistas importantes como El Gran Combo de Puerto Rico, La Sonora Ponceña, Rubén Blades, Grupo Niche, Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, Oscar D’ León, Jerry Rivera entre demás artistas.

Pero el Perú también tiene salseros que marcaron este género con el paso de los años. Tenemos diversos representantes de la Salsa nacional, que se mantienen vigentes hasta nuestros días.

Antonio Cartagena:

 [yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=_4EE4uVdMUg&feature=player_embedded’]

Orquesta Camaguey:

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=0T1HUuojTME&feature=player_embedded’]

Willy Rivera:

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=BiS7WpHV1Xw&feature=player_embedded’]


La Progresiva del Callao:

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=zL2M5IPyKnA&feature=player_embedded’]

Aníbal López y la Única:

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=5QQa68ojtfg&feature=player_embedded’]

Las Cumbias Peruanas de Oro

La Cumbia Peruana ha tenido épocas doradas y de mucho reconocimiento. El tiempo no ha sido enemigo de un ritmo contagiante y alegre que anima fiestas tanto de los conos, como en algunos grandes eventos sociales.

Es preciso recordar a algunos grupos que hicieron de la Cumbia, un género que identifica plenamente a las clases populares de nuestra sociedad y que de a pocos, se instala en la población en general, pues se escucha también, en algunos eventos públicos del Estado.

La Cumbia en el Perú data desde 1960. Fue producto de una fusión entre la cumbia colombiana, el rock y los ritmos nativos del Perú. Posee muchas variaciones tanto geaográficas como temporales y con el correr de los años, se viene fusionando con otros géneros musicales como el huayno, la salsa, el merengue e incluso el bolero.

La Cumbia del Perú es considerada la segunda más importante de la región por detrás de Colombia. La Rica Cumbia tiene un buen grupo de representantes que quedaron siempre en el oído de los peruanos:

Los Destellos: Es un grupo formado en 1966, liderado por Enrique Delgado, quien impuso un estilo único que marcó el real inicio de la cumbia peruana como nuevo género. Hizo de la guitarra eléctrica el principal protagonista de la Cumbia.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=AkoKfAUG8a4&feature=player_embedded’]

Los Mirlos: Es un grupo creado en 1973 por jovenes emprendedores procedentes de Moyobamba, bajo la dirección de Jorge Rodríguez Grández, Alcanzaron la internacionalización en los años 80, realizando giras exitosas por Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia,EE.UU etc.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=vjeLnn3Alfs&feature=player_embedded’]
Pedro Miguel y sus Maracaibos: Surgió en 1961 en Barrios Altos y tuvo como referencias musicales a los Guaracheros del Oriente, Los Guaracheros de Cuba y Los Compadres. Se éxito principal fue ‘La Paila’, un tema emblemático en todas sus funciones.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=GyXDCiK1rZI&feature=player_embedded’]

Los Continentales: Los Continentales encontraron una gran popularidad en el mercado del norte de la Argentina y fue uno de los que hicieron que se expandiera el éxito de la cumbia peruana en ése país junto con otras agrupaciones como Los Mirlos.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=vNb1Z8Nit98&feature=player_embedded’]
Los Pakines: Es un grupo musical de cumbia, formado en Lima – Perú en el año 1972. Su particular estilo, melódico y sobrio, es conocido como «Sonido Elegante».

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=7pGFygDcue8&feature=player_embedded’]


Grupo Néctar: 
Se formó en Argentina en 1994. Sus primeros integrantes fueron Jhonny Orozco (voz), Ricardo Hinostroza (congas, Enrique Orozco (guitarra) y Juan Carlos Marchand (batería). Alcanzaron gran fama en el 2000 con el tema ‘El Arbolito’ que se ubicó en los primeros lugares del ránking radial tanto en Perú como en Argentina. Lamentablemente, en la plenitud de su carrera, los integrantes de la banda, su representante y el conductor del bus fallecieron en un accidente en la Autopista 25 de Mayo, en el Barrio San Cristóbal de la ciudad de Buenos Aires, que dejó en total trece víctimas fatales.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=BhDLAMZpCBc&feature=player_embedded’]

La vigencia musical de ‘Los Saicos’

El Perú es un país que también destaca por el talento de sus artistas en diversos generos. Tenemos los casos de Eva Ayllón y Oscar Avilés en el Criollismo, Pedro Suárez Vértiz y Libido representando al Rock, mientras que Gianmarco conquista al mundo hispano con sus composiciones.

Hace poco, un grupo peruano ha vuelto a ser noticia al haberse reunido nuevamente después de casi 40 años. Se trata de ‘Los Saicos’, grupo nacional considerado por la revista ABC, como los iniciadores del género Punk en la música.

Vale hacer de conocimiento, que el Punk es un género musical que va dentro del rock, pero que se caracteriza por su actitud independiente y muy amateur, con melodías cortas, simples, poco control de guitarras y demás instrumentos.

Los Saicos se formaron en 1964 en Lima, y pese a su corta existencia en el circuito (4 años), fue uno de los grupos con más éxito de la época, además de haber sido la primera banda en Sudamérica en grabar sólo sus propias composiciones y escribir sus propios temas en español. En primeros términos, el nombre del grupo era ‘Los Sádicos’, pero luego fue cambiado por ‘Saicos’, debido a que el original resultaba muy ofensivo. Erwin Flores, guitarrista y voz, explicó que Saico «indica que hay que seguir con todo para adelante, es un grito de empuje que indica que hay que ir con todo de manera positiva y sin que nada nos detenga, eso es ser un «Saico»: ser alguien que no le tiene miedo a nada»

En 1964, Erwin Flores, Pancho Guevara y César Castrillón. viejos amigos de una pandilla ‘rocanrolera’ de Lince se juntaron para componer canciones. Flores tomo la guitarra y la voz, mientras que Castrillón tocaría el bajo y Guevara la batería. Al poco tiempo se los unió Rolando Carpio que asumió la primera guitarra.

Se influenciaron en The Beatles y The Ventures, grupos que formaron la corriente denominada »Invasión Británica’. Para 1965, fueron considerados como el grupo revelación por la prensa de la época debido a los conciertos y presentaciones que hacían en radio, TV y café-teatros. Incluso, llegaron a tener su propio programa de televisión: »El Show de los Saicos», en 1965.

Pero en 1966, con apenas seis producciones, se separaron con muchos mitos en torno a la banda, lo que contribuyó para que tenga el estatus de leyenda. Se separaron, según ellos, para vivir su vida normal: César Castrillón y Erwin Flores viven en Estados Unidos, Pancho Guevara vive en Lima, mientras que Rolando Carpio falleció en 2005.

El sello español Electro Harmonix lanzó un álbum recopilatorio: «Wild Teen punk from Perú, 1965″ (2000), con doce temas inéditos del grupo, mientras que en 2006, el sello peruano Repsychled Records publica una nueva versión en CD de los mismos temas, incluídas dos versiones de ‘Camisa de Fuerza’ y ‘Cementerio’.

Y en marzo del 2010, 45 años después de su última presentación en vivo, Erwin, Papi y Pancho al fin se juntaron en Lima (gracias al apoyo de Chino Burga y Carlos Vidal de ‘La Ira de Dios’), para interpretar Cementerio, Camisa de fuerza, Ana, El entierro de los gatos y Demolición, en el marco de un concierto que cerraba un conversartorio sobre rock latinoamericano en la asociación Peruano-Británica de Miraflores.

Y eso no es nada, pues se anuncia la realización de un documental basado en la historia sobre la formación y disolución de ‘Los Saicos’, que se estrenará pronto en nuestro país y que cuenta con la dirección de Héctor Gálvez. La »Saicomania’ promete regresar con mucha más fuerza e intensidad.

El éxito más recordado: Demolición

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=haVaaDLwWvI&feature=player_embedded’]

Presentación en el Funtastic Dracula Carnival 2010 – España

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=KaozCpSlhQs&feature=player_embedded’]

Trailer del Documental ‘Saicomania’ (Fuente: Youtube – Saicomania)

 [yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=31YEWhxhoUE&feature=player_embedded’]

Lo mejor de Gustavo Cerati

La música de Gustavo Cerati resume pasión, ritmo y talento. Sea como solista o en el histórico Soda Stéreo, este mítico compositor, le ha dado al mundo mucha música y energía.

Actualmente se debate entre la vida y la muerte, y en las últimas semanas, circularon varias falsas alarmas anunciando su fallecimiento. Desde aquella última presentación en Venezuela, quienes escuchamos y seguimos a este bonaerense de 51 años, vivimos pendientes de su estado de salud y sobre todo, recibir noticias alentadoras y de pronta mejoría.

Queremos compartir algunos de sus videos como solista, producciones con las que muchos seguidores, hemos concluido en que Cerati no sólo es un cantante, es todo un compositor, sacando joyas de esa guitarra que nos acompañaron por mucho tiempo, las mismas que queremos, no dejen de funcionar.

Sus primeras influencias en la música fueron King Crimson especialmente The Beatles y The Cure. También David Bowie, Pink Floyd y guitarristas como Jimmy Page de Led Zeppelin y Ritchie Blackmore de Deep Purple. Una escuela rockera que le dio estabilidad para los proyectos que formó tanto en Soda como en solitario.

Demás están las palabras…

Puente

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=7MjaSX86mKo&feature=player_embedded’]

Paseo Inmoral

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=JS8ZZTQxVQA&feature=player_embedded’]

Cosas Imposibles

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=TMR4ocvcdMk&feature=player_embedded’]

Crimen

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=uLIs0j2WnlM&feature=player_embedded’]

Karaoke

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=iIGTdkhh3bk&feature=player_embedded’]

Tabú

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=VAQIgBbTKVY&feature=player_embedded’]

Dejá Vu

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=4o6CS_P8HTc&feature=player_embedded’]

La Excepción

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=4o6CS_P8HTc&feature=player_embedded’]