Nissan X.trail T31 desde $25,700

Precio: $25,700 ó S/. 72,988

Equipamiento:

El equipamiento estándar incluye alza vidrios eléctricos, cierre central de puertas, dirección asistida, aire acondicionado, radio CD, espejos exteriores eléctricos, doble airbag frontal, frenos ABS con distribución electrónica de frenada EBD. El equipamiento opcional incluye climatizador, asientos eléctricos, techo corredizo eléctrico, airbags laterales y cortina, etc.

[Fuente: El Comercio 07/08/2010, pág. 25 | Día_1]

 

Nissan Tiida Sedan desde $ 15,490

Precio: $ 15,490 ó S/.43,991

– Stock 20 Unidades

– Servicio de mantenimiento gratuito a los, 1,000 kms, 5,000 kms, 10,000 kms y 15,000 kms.

Equipamiento:

El equipamiento estándar incluye cierre central de puertas, alza vidrios eléctricos, dirección asistida, aire acondicionado, airbag frontal, etc. Los frenos ABS con distribución electrónica de frenada EBD y los airbags laterales forman parte del equipamiento opcional.

[Fuente: El Comercio 07/08/2010, pág. 25 | Día_1]


Mitsubishi Nativa desde $37,250

Precio: $37,250 ó S/. 111,750

Dimensiones:

– 4,69 m de largo (+7,5 cm).
– 1,81 m de ancho (+4,0 cm).
– 1,80 m de altura (+7,0 cm).
– 2,80 m de distancia entre ejes (7,5 cm más alto).

Equipamiento:

Confort
Aire acondicionado

Amarillo

Apertura interna de tanque de combustible

Asiento del conductor con ajuste eléctrico

Asiento del conductor con ajuste en altura

Asiento trasero rebatible completo

Azul

Azul Eléctrico

Azul Metalizado

Beige

Blanco

Bordo

Celeste

Champagne

Cierre de puertas centralizado

Control de Velocidad Crucero

Crema

Dirección hidráulica

Espejo retrovisor interior antideslumbrante manual

Espejos retrovisores exteriores eléctricos

Faros fijos

Gris

Gris Oscuro

Gris Plata

Llantas de aleación

Naranja

Naranja Metálico

Negro

Ocre

Oro

Palanca de cambios revestida en cuero

Plata

Plata Metalizado

Púrpura

Rojo

Rojo Vivo

Tapizado de cuero

Techo corredizo eléctrico

Verde

Verde Oliva

Vidrios delanteros y traseros eléctricos

Violeta

Volante deportivo revestido en cuero

Volante regulable en altura

Seguridad

ABS

Airbag conductor y acompañante

Cinturones inerciales delanteros y traseros

Tercera luz de stop

Comunicación y entretenimiento

2 Parlantes

Radio AM – FM y CD

[Fuente: El Comercio 07/08/2010, pág. 22 | Día_1]

Great Wall Wingle TDI – Turbo Diesel Intercooler desde $ 20,490

Precio: US$ 20,490 ó S/. 61,470

– Ampli Stock de Repuestos.
– Atención especial en servicio para flotas.
– Bajo costo de mantenimiento.
– Respaldo y Garantia por DERCO.

Equipamiento:

Confort
Aire acondicionado

Cierre de puertas centralizado con comando a distancia

Dirección asistida

Espejos retrovisores exteriores eléctricos

Faros antiniebla delanteros y traseros

Llantas de aleación

Tapizados de simil cuero

Vidrios delanteros y traseros eléctricos

Volante revestido en cuero

Seguridad
Cinturones inerciales delanteros

Tercera luz de stop

Comunicación y entretenimiento
4 Parlantes

Radio AM – FM y CD

[Fuente: El Comercio 07/08/2010, pág. a13 | Día_1]

Chery Face hatchback desde US$ 9,990

Con diseño italiano BERTONE

Precio: Chery Face hatchback desde US$ 9,990 ó S/. 28,971

Face hatchback

Equipamiento

– Sensor de estacionamiento.
– Radio CD MP3 con entrada mini USB.
– Faros neblineros.
– Aire acondicionado.
– Aros de aleación.
– Lunas y pestillos electricos.
– Doble airbag.
– Frenos ABS.
– Versión: Motor 1300 cc.

[Fuente: El Comercio 07/08/2010, pág. a18 | Metropolitana]

 

Autos Nuevos en el Perú

En todos estos años en el Perú se está cambiando el parque automotor, todo esto debido a la prosperidad de las empresas y los mejores ingresos económicos de la población.

Los Autos nuevos son hoy en el Perú una necesidad constante que baja la contaminación y hace más segura las carreteras del país.

En este blog tenemos la obligación de difundir las ofertas

 

Zeitgeist: Addendum en Español

Zeitgeist: Addendum es una película documental producida en 2008 por Peter Joseph. Es la continuación de su anterior documental Zeitgeist. El film trata varios temas: el Sistema de Reserva Federal en los Estados Unidos (como entidad emisora de moneda), la CIA (como agencia de inteligencia al servicio del gobierno), las corporaciones (mundo empresarial), otros gobiernos e instituciones financieras, e incluso las religiones, concluyendo que todas las mencionadas instituciones son corruptas y perjudiciales para la humanidad debido a que la sociedad se basa en una economía de la escasez basada en el uso de dinero, que debe ser reemplazada eventualmente. Hacia el final, el documental propone el uso de la tecnología como otra solución, aunque haya quien piense que la alternativa que presenta es un modelo como El proyecto Venus.

De acuerdo a su director, Peter Joseph, la película «intenta localizar las causas radicales de la actual corrupción social dominante, a la vez que intenta ofrecer una solución». Al finalizar, Addendum acentúa la necesidad de sistemas de creencias que adopten las ideas de emergencia e interdependencia. La película delinea los pasos concretos que podrían tomarse para debilitar al sistema monetario, y sugiere acciones para una «transformación social», las cuales incluyen el boicot a:

* los bancos que conforman el Sistema de Reserva Federal,
* los principales medios de comunicación, (que sólo representan la realidad que les interesa a las corporaciones)
* al Ejército, (que igualmente defiende los intereses de corporaciones y gobiernos, no de sus pueblos)
* y a las compañías energéticas (que a través de la venta y suministro intentan controlar nuestra capacidad adquisitiva evitando así nuesta libertad).

También se sugiere que la sociedad debería rechazar la institución política, pues ha quedado obsoleta, además de ser absolutamente innecesaria, pues el problema a solucionar no es político, sino científico y técnico.

Zeitgeist: Addendum fue estrenada en el 5º Annual Artivist Film Festival (Festival de Películas de Activismo Artístico) en Los Ángeles, California, el 2 de octubre de 2008, y hecha pública en internet el 4 de octubre del mismo año.

Argumento

Zeitgeist: Addendum está dividida en cuatro partes:

Parte I: Expone la práctica bancaria de reserva fraccionada y la creación de dinero a través de créditos. El film sostiene que los billetes de dólar (usando el ejemplo estadounidense de banca central) son impresos libremente y que se incrementa el suministro de dinero cada vez que la Reserva Federal compra bonos del Tesoro. Este dinero termina en los bancos comerciales. Una vez que ese dinero se convierte en reserva en un banco, se lo «multiplica» a través del sistema de reserva fraccionada, y se lo presta a los clientes bancarios. El documental señala que tal sistema es más que «absurdo» porque el interés que debiera ser pagado por el dinero prestado no existe, jamás fue creado; y compara a este sistema con el tradicional juego de la silla, durante el cual una persona siempre quedará afuera antes de termine la música. Este tema también es explicado durante la primera película Zeitgeist.

Parte II: es una entrevista de estilo documental con John Perkins, durante la cual describe su propio rol como sicario económico para los Estados Unidos. De esta manera, señala haber ayudado a la CIA, así como a varias entidades corporativas y políticas, a desestabilizar o corromper gobiernos extranjeros que ponían los intereses de su pueblo por delante de las corporaciones multinacionales.

Parte III: describe al Proyecto Venus, una propuesta creada por Jacque Fresco. La película da a conocer este proyecto como ejemplo de sostenibilidad para la humanidad. La meta principal de esta idea es producir una economía basada en recursos naturales y artificiales, utilizando la tecnología actual moderna, para implementar una sociedad basada en este tipo de economía en lugar del actual modelo económico artificial basado en escasez y mantenido por la economía monetaria.

Parte IV: plantea que todo lo malo de este mundo es «resultado fundamentalmente de la ignorancia colectiva de dos de los entendimientos más básicos que los humanos pueden tener de la realidad: los aspectos emergente y simbiótico de la ley natural».

El documental sugiere entonces que se tomen acciones para una «transformación social», tales como los boicots anteriormente mencionados, en rechazo de estructuras políticas y en creación de una «masa crítica» de personas que así piensen.