Saltar al contenido

Blogueando

con muchos temas de interés…

  • Inicio
    • Todos los Blogs
    • Portada en DePeru.com
  • Catálogos
  • Calendario
  • Noticias
    • $ Dólar del día
    • Deportes
    • Economía
    • Agenda empresarial
  • Cocina
    • Recetas
    • Tipo de Carnes
  • Links
    • Temas de Salud
    • Apellidos Peruanos
    • Historias de Reflexión
    • Lugares de Esparcimiento
    • Mapas del Perú
    • Clima
    • Contenido en DePeru.com
  • TV
    • Radios en Vivo
    • Revistas
    • Cartelera de Cine
  • Celulares
  • PAPA LEÓN XIV: Díganle al PERÚ que pronto van a tener noticias mías DelHechoAlDicho shorts
  • Hoy es el gran día, se estrena "Valentina, mi amor especial" a las 7:30 p.m. por panamericanatv
  • Castigarán a menores como si fueran mayores de edad: Abogado penalista analiza la situación
  • Comerciantes realizan protesta en Sachachorro: Denuncian presuntos abusos de la PNP y MP
  • Willax Mediodía - MAY 12 - 2/3 Willax
  • Fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Feriados 2025 en el Perú
  • Día Internacional de la Fibromialgia
  • Día Internacional de la Enfermería
  • Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial

Etiqueta: ia

Por qué los CAPTCHA ya no tienen sentido

Desde hace muchos años, los CAPTCHA se han empleado como una barrera fundamental en la protección contra los bots y las automatizaciones malintencionadas en internet. Sin embargo, el desarrollo de la inteligencia artificial ha puesto en jaque su eficacia, al punto de que su propósito inicial parece haber quedado obsoleto. Ahora, la IA es capaz de superar estas pruebas con una efectividad sorprendente, lo que deja muchas dudas sobre si siguen siendo útiles estas pruebas que los usuarios, además, han definido como «molestas».

De protectores necesarios pero molestos a obsoletos

Los CAPTCHA (sigla de Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) surgieron como una herramienta ingeniosa para diferenciar entre usuarios humanos y bots automatizados. Estos tests se diseñaron para ser difíciles de resolver para máquinas, pero accesibles para los seres humanos. Su adopción masiva se dio ante el aumento de ataques automatizados que buscaban vulnerar sistemas en línea.

A lo largo de los años, los CAPTCHA han evolucionado para seguir el ritmo de las mejoras tecnológicas, incorporando nuevas variantes como los reCAPTCHA de Google, que se apoyan en la detección de comportamiento humano, y CAPTCHAs basados en las imágenes. Estas versiones avanzadas buscaban complicar el trabajo de los bots, pero conforme la inteligencia artificial ha ido aumentando, también lo hacía su capacidad para resolver estos retos.

El gran problema es que la IA ha alcanzado tal nivel de sofisticación que les permite superar los CAPTCHA con una efectividad cercana al 100%. Estudios recientes han demostrado que los sistemas avanzados de inteligencia artificial resuelven estos desafíos con tanta facilidad que el propósito original del CAPTCHA ya no es útil. Por eso, muchas empresas como Inkabet Perú, que dependían de estos para discernir entre humanos y robots, están implementando nuevas formas de protección.

La IA es un nuevo reto para la seguridad en línea

El avance de la IA es imparable. Las redes neuronales y los algoritmos de machine learning son capaces de procesar y resolver tareas mucho más complejas, incluidas algunas que antes solo los humanos podían hacer con solvencia. Esto ha abierto un nuevo frente en el desafío de la ciberseguridad y la seguridad en la red.

Uno de los aspectos más preocupantes es que la IA es capaz de reconocer los patrones de los CAPTCHA, al mismo tiempo que imita el comportamiento de un ser humano al interactuar con los sitios web. Esto permite que los bots programados por la inteligencia artificial puedan superar los CAPTCHA o cualquier otro método de seguridad. A día de hoy, algunos de estos sistemas son tan sofisticados que las diferencias entre un usuario humano y un bot son prácticamente indetectables.

Así, los desarrolladores de sistemas de seguridad están buscando alternativas. Se habla de reemplazar los CAPTCHA por otras formas de verificación que aprovechen factores como la biometría o el análisis de comportamiento que vaya más allá de la mera interacción con una interfaz gráfica. No obstante, estos enfoques también tienen problemas de privacidad y accesibilidad para todos los usuarios.

Publicado el 04/11/2024Categorías InternetEtiquetas acceso, captcha, ia, login
Funciona gracias a WordPress