Resveratrol beneficios/ omega 3 beneficios: lo que sí suma a tu bienestar

Resveratrol y sus beneficios/ omega 3 y sus beneficios suelen aparecer en tus búsquedas cuando quieres decisiones informadas sobre suplementos y alimentos que de verdad te convienen.


Aquí encontrarás una guía práctica, con explicaciones sencillas y sin vueltas, para que evalúes si estas opciones encajan con tus metas de salud y tu estilo de vida.

Si oyes cada vez más sobre el potencial del Resveratrol, no es casualidad: este polifenol presente en la piel de uvas oscuras y en algunas bayas se estudia por su rol antioxidante y su vínculo con procesos celulares que modulan la inflamación. Por su lado, los ácidos grasos omega 3 (EPA y DHA, sobre todo) están en pescados azules y en ciertas algas, y destacan por su papel en corazón, cerebro y visión.

¿Qué puedes esperar?

A la hora de separar promesas de resultados posibles, conviene distinguir entre evidencia en animales, estudios observacionales y ensayos clínicos en personas.

En términos prácticos, ambos compuestos se asocian a procesos que ayudan a tu organismo a manejar el estrés oxidativo y la inflamación, lo que podría traducirse en mejor salud cardiometabólica si se acompaña de hábitos consistentes.

Resveratrol: por qué aparece tanto en conversaciones de salud

El resveratrol se investiga por su capacidad de modular vías relacionadas con la longevidad celular y el equilibrio inflamatorio. En palabras simples, puede participar en mecanismos que protegen células del daño, algo relevante cuando piensas en mantenerte activo con el paso del tiempo.

También se explora su impacto potencial en la función vascular, un punto que interesa a quienes buscan apoyar su salud del corazón sin descuidar dieta y movimiento.

Omega 3: el aliado clásico del corazón y la mente

Cuando lees sobre Omega 3, seguramente te topas con EPA y DHA. Se han estudiado por décadas por su relación con triglicéridos, presión arterial y señales inflamatorias. La recomendación prioriza obtenerlos de alimentos (pescados como anchoveta, caballa, jurel o salmón), y evaluar suplementos sólo si tu consumo habitual queda corto o tu médico lo indica.

Dónde encaja cada uno en tu rutina diaria

Si te preocupa mantener buenos marcadores cardiometabólicos, podrías priorizar pescado azul 1–2 veces por semana y, si te interesa el resveratrol, incluir uvas moradas, arándanos o cacahuates como parte de una alimentación balanceada. Para quienes optan por complementos, la constancia y la supervisión profesional marcan la diferencia entre expectativas realistas y resultados discretos.

Cómo elegir y usar: guía rápida y sin exageraciones

Al hablar de «calidad», piensa en etiquetado claro, procedencia y certificaciones. Los suplementos no reemplazan una dieta variada ni chequeos médicos. Aun así, una selección informada puede ayudarte a cubrir brechas específicas.

  • Si analizas Omega 3 y sus cápsulas, verifica el aporte real de EPA y DHA por porción y compara con tu consumo de pescado. Los aceites de pescado concentrados o de algas pueden ser opciones cuando buscas formatos prácticos.
  • Si te interesa el resveratrol, evita creer en fórmulas “milagrosas”. Prioriza fabricantes con buenas prácticas y consulta si usas medicamentos.
  • Recuerda que la respuesta individual varía; por eso, observar cómo te sientes y llevar control de tus hábitos alimentarios y actividad física es clave.

Hábitos inteligentes para aprovechar mejor estos compuestos

Adoptar cambios pequeños pero sostenibles tiende a rendir más que apostar por modas pasajeras. Un par de ideas concretas:

  • Organiza tu semana con una o dos comidas de pescado azul. Puedes alternar preparaciones al horno, a la plancha o al vapor para reducir grasas añadidas.
  • Suma frutas oscuras y frutos secos como snacks o en desayunos. Así elevas la ingesta de compuestos fenólicos sin complicarte.
  • Mantén hidratación adecuada, sueño ordenado y actividad física regular; sin ese “piso”, cualquier suplemento rinde menos.

Más allá del marketing: preguntas frecuentes que te haces (y respuestas directas)

Es normal que busques Resveratrol en Perú y te salgan múltiples opciones. Antes de decidir, revisa etiquetas, forma de presentación, concentración por cápsula y la política de devoluciones. Considera también tu objetivo principal: ¿buscas apoyo antioxidante general o acompañar un plan de estilo de vida orientado al corazón?

Cuando ves Omega 3 precio, recuerda que lo importante no es sólo el costo del envase, sino el aporte de EPA+DHA por porción, la pureza y si el producto fue sometido a pruebas independientes. A veces, una opción con mayor concentración termina siendo más eficiente por dosis.

Si encuentras Resveratrol y su precio en distintos rangos, esa variación suele responder a origen del ingrediente, estandarización, certificaciones y presentación. Evalúa si realmente necesitas un concentrado alto o si tu alimentación ya aporta fuentes vegetales útiles.

Para quienes eligen Omega 3 y sus cápsulas, conviene fijarse en posibles efectos adversos (malestar gastrointestinal en algunas personas) y en interacciones si tomas anticoagulantes. Consultar con tu médico es una práctica segura antes de incorporar dosis altas.

¿Cuándo puede tener más sentido cada opción?

Si tu prioridad es apoyar perfiles de lípidos y bienestar cardiovascular, el omega 3 proveniente de pescado o de suplementos validados puede ser útil dentro de un plan que incluya actividad física y control del peso. Si lo que buscas es reforzar el aporte de polifenoles, el resveratrol —ya sea por alimentos o, en casos puntuales, por suplementos— se contempla como parte de una estrategia antioxidante amplia que incluye frutas, verduras y legumbres.

También es válido combinar ambos enfoques cuando tu alimentación no llega a cubrir requerimientos, siempre con supervisión profesional si tienes condiciones de base o tomas medicación.

Consideraciones de seguridad y uso responsable

Aunque el perfil de seguridad suele ser favorable en dosis habituales, no hay soluciones universales.

Con omega 3 en dosis altas, algunas investigaciones observan riesgo de fibrilación auricular en ciertos contextos; por eso, la guía general es privilegiar alimentos y usar suplementos bajo orientación clínica.

En resveratrol, las dosis elevadas pueden causar molestias digestivas en personas sensibles. La clave está en individualizar.

Si quieres sumar compuestos con respaldo en investigación a tu rutina, a partir de la comida real te da una base sólida: pescado azul, frutos secos, frutas y verduras variadas. A partir de allí, evaluar suplementos puede tener sentido si buscas cubrir brechas específicas o apoyar metas concretas.

En síntesis, resveratrol beneficios/ omega 3 beneficios se entienden mejor cuando los miras como parte de un día a día ordenado, con elecciones informadas y expectativas realistas. Si decides usarlos, compara concentraciones, pureza y respaldo del proveedor, y consulta con un profesional de salud cuando corresponda.

Trucos sencillos para que sepas cómo limpiar una parrilla oxidada

Saber cómo limpiar una parrilla oxidada es clave para prolongar la vida útil de tu equipo y asegurar que cada preparación quede perfecta. Existen formas prácticas de hacerlo en casa, sin necesidad de productos caros o complicados. Si aún no tienes una, recuerda que una parrilla de acero inoxidable es más fácil de mantener y resiste mejor la corrosión.

Prepara el área de trabajo y reúne lo necesario

Antes de decidir cómo limpiar la parrilla oxidada, es esencial que prepares el entorno para trabajar de manera segura y efectiva.

  • Busca un lugar abierto y ventilado para evitar que los olores se concentren.
  • Usa guantes gruesos para proteger tus manos del óxido y los productos de limpieza.
  • Si la rejilla es desmontable, sepárala de la estructura para mayor comodidad.

Herramientas útiles para una limpieza eficaz

  • Cepillo metálico: indispensable para remover residuos sin dañar el metal.
  • Trapos limpios: necesarios para secar y evitar que la humedad genere óxido.
  • Aceite vegetal: crea una película protectora que previene el deterioro.
  • Vinagre y bicarbonato: aliados caseros para eliminar el óxido de forma natural.

Cómo limpiar una parrilla oxidada paso a paso

Aquí tienes un método casero y eficiente que puedes realizar con productos que seguramente tienes en casa.

  • Retira los restos más grandes de suciedad con el cepillo metálico.
  • Haz una pasta espesa con bicarbonato de sodio y un poco de agua.
  • Cubre bien las zonas oxidadas con esta pasta y deja actuar unos 30 minutos.
  • Rocía vinagre sobre la pasta; la reacción ayuda a aflojar el óxido.
  • Frota de nuevo con el cepillo hasta eliminar todo el residuo.
  • Enjuaga con agua caliente y seca bien con un trapo.

Al finalizar, aplica una capa delgada de aceite vegetal para proteger el metal hasta el próximo uso.

Otras técnicas caseras para quitar el óxido

Además del método con bicarbonato y vinagre, hay otras formas de limpiar. Estas opciones te permiten elegir según lo que tengas disponible en casa.

  • Sal gruesa y limón: espolvorea la sal sobre las áreas oxidadas, frota con medio limón y deja actuar 20 minutos antes de enjuagar.
  • Pasta de sal y vinagre: mezcla ambos hasta obtener una pasta, aplica, deja actuar una hora y frota con cepillo.
  • Cebolla fresca: frota media cebolla directamente sobre el metal caliente (apagado pero aún tibio) para ayudar a desprender el óxido.

Cuando se busca cómo limpiar una parrilla, lo mejor es mantener un plan de limpieza frecuente. La grasa acumulada es uno de los factores que más contribuye a la formación de óxido, por lo que es importante retirarla siempre tras cocinar.
Un buen hábito es calentar la parrilla después del uso para quemar los restos de comida y luego pasar el cepillo metálico.

Cuidados posteriores para prolongar la vida útil

Entender cómo limpiar parrilla oxidada implica también saber cómo evitar que el óxido reaparezca. Aquí algunos consejos:

  • Seca muy bien la parrilla después de cada limpieza.
  • Guárdala en un lugar seco y, si es posible, protégela con una funda.
  • Realiza una limpieza ligera tras cada uso para evitar acumulación de grasa.
  • Aplica una capa de aceite vegetal al finalizar cada limpieza profunda.

Parrilla de acero inoxidable: una aliada para evitar la oxidación

A la hora de elegir, una parrilla de acero inoxidable requiere mucho menos esfuerzo para mantenerse en buen estado. Este material es más resistente al óxido y basta con un cepillado ligero después de cada uso para evitar la acumulación de residuos.

Lo ideal es engrasarla ligeramente antes de guardarla, para que se mantenga protegida de la humedad.

Dominar cómo limpiar una parrilla oxidada es una tarea que aporta muchos beneficios: obtienes mejores resultados al cocinar y cuidas la durabilidad de tu equipo. La clave está en actuar a tiempo y usar métodos sencillos que puedas aplicar.

Copa Libertadores: un legado eterno que sigue haciendo historia

La Copa Libertadores representa mucho más que un torneo de fútbol: es una celebración de la pasión sudamericana por el deporte rey. A lo largo de los años, ha construido un legado cargado de emociones, rivalidades intensas y momentos históricos que siguen resonando entre los fanáticos. En este recorrido, exploramos por qué su relevancia sigue intacta, tanto en el terreno de juego como en el mundo de las apuestas deportivas.

Desde su inicio, la Copa Libertadores ha sido el escenario de algunos de los partidos más emocionantes y competitivos del fútbol sudamericano. Los clubes más prestigiosos del continente luchan por el honor de levantar el trofeo, y en el proceso, crean historias que perduran en el tiempo. Este tipo de contenido no solo atrae a los aficionados del fútbol, sino que también mantiene su relevancia en el ámbito de las apuestas deportivas, donde cada partido puede cambiar las expectativas y las cuotas.

La competición ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, adaptándose a los cambios en el fútbol moderno mientras mantiene su esencia tradicional. Los avances en la transmisión digital y las redes sociales han permitido que más aficionados que nunca puedan seguir cada momento del torneo, contribuyendo a su creciente popularidad global y aumentando el interés en las predicciones deportivas relacionadas con la competición.

Momentos icónicos que definen este evento

Los momentos icónicos de la Copa Libertadores son parte de lo que hace que este torneo sea tan especial. Desde goles inolvidables hasta remontadas épicas, estos eventos han sido grabados en la memoria colectiva de los fanáticos. Cada temporada trae consigo nuevas historias que se suman al legado del mismo, asegurando que siempre haya contenido fresco y emocionante para explorar.

Por ejemplo, los goles en el último minuto o las victorias inesperadas son parte de lo que mantiene a los aficionados al borde de sus asientos. Estos momentos no solo son emocionantes de ver, sino que también tienen un impacto significativo en el mercado de apuestas, donde las cuotas pueden cambiar drásticamente en respuesta a los eventos en el campo.

Las finales históricas entre equipos rivales han creado algunas de las narrativas más cautivadoras del fútbol sudamericano. Los duelos entre clubes de diferentes países no solo representan batallas deportivas, sino que también simbolizan el orgullo nacional y la pasión continental. Estos enfrentamientos épicos generan un interés particular en el mundo de las predicciones y el azar, donde los apostadores buscan capitalizar su conocimiento sobre estas rivalidades históricas.

La relevancia continua de los goleadores

Los goleadores han jugado un papel crucial en la historia de la Copa Libertadores. Su capacidad para cambiar el rumbo de un partido con un solo toque del balón es lo que los convierte en figuras eternas del torneo. Estos jugadores no solo buscan la gloria personal, sino que también elevan el nivel de competencia y emoción en cada temporada.

El impacto de un goleador en el mercado de  apuestas deportivas es significativo. Un delantero en buena forma puede alterar las expectativas del público y cambiar la percepción sobre un equipo. Las plataformas ajustan sus cifras constantemente basándose en el rendimiento individual y colectivo observado durante su desempeño, lo que hace que el seguimiento de estos jugadores sea esencial para los apostadores.

La conexión emocional y su impacto en las predicciones

La conexión emocional que los aficionados sienten hacia la Copa Libertadores es un factor clave que mantiene el interés en el torneo año tras año. Los logros de los equipos y jugadores inspiran a los fanáticos a seguir cada partido con mayor intensidad, y también atraen a nuevos apostadores al mundo del deporte.

Al visitar plataformas de renombre como Betsson, los usuarios pueden acceder a una amplia variedad de opciones de apuestas deportivas, incluyendo las cuotas más actualizadas para esta clase de eventos de renombre. La plataforma ofrece una experiencia de usuario intuitiva, permitiendo a los apostadores seguir de cerca el rendimiento de sus equipos y jugadores favoritos, lo que facilita tomar decisiones informadas al momento de apostar.

Conclusideraciones finales

La Copa Libertadores no es solo un campeonato de clubes; es una narrativa viva que atraviesa generaciones, fronteras y emociones. Su capacidad para generar momentos únicos, forjar leyendas y mantener el interés del público es lo que la convierte en un fenómeno duradero dentro y fuera del campo. Año tras año, la competición renueva su vigencia tanto en la memoria colectiva de los aficionados como en los mercados de apuestas deportivas, donde cada jugada puede ser decisiva.

Su legado sigue creciendo con cada edición, reafirmando su lugar como una de las competiciones más vibrantes del fútbol mundial. Ya sea por la pasión que despierta, por los goles que hacen historia o por el análisis que exige a los apostadores, este torneo sigue escribiendo páginas memorables que perdurarán por muchas décadas más.

Chistes Políticos: de Derecha y de Izquierda

*** Si eres político o te gusta la política, ni lo leas … si te gustó compártelo ***

Diferencias sutiles entre derecha e izquierda:

  • Para un derechista «pisar tierra» es mudarse de su Penthouse al primer piso.
  • Para un izquierdista «apoyar a los pobres» es darles trabajo de sirvientes o vigilantes.
  • Para un derechista «democracia» significa lo que puede comprar.
  • Para un izquierdista «democracia» significa que solo sus camaradas voten.
  • Para un derechista «las muertes» de los golpes de estado es el precio de la democracia.
  • Para un izquierdista «las muertes» en su revolución es el precio que se debe pagar para llegar a un estado superior.
  • Para un derechista «la corrupción» es producto de un mal negocio.
  • Para un izquierdista «la corrupción» … depende si un líder quien la comete es un mal menor, si es un ciudadano cualquiera, ¡Que lo juzgen!
  • Con un gobierno de derecha los pobres quieren ser como los ricos.
  • Con un gobierno de izquierda los pobres quieren ser dirigentes.

 

 

Ingrata sorpresa

Un reo, condenado a cadena perpetua por asesinato premeditado y alevoso, se evade de la prisión después de pasar 22 años en la cárcel. Al huir entra en una casa en la que duerme una joven pareja. El reo ata al hombre en una silla y a la mujer en la cama. A continuación acerca su rostro al cuello de la mujer y sale de la habitación.

Arrastrando la silla el hombre se acerca desesperadamente a su mujer y le dice:

– Mi amor, este hombre no ha visto una mujer en años. Le vi besando tu cuello y aprovechando que ha salido quiero pedirte que cooperes con él y hagas todo lo que te pida. Si quiere tener sexo contigo no lo rechaces y finge que te gusta. No le hagas enojar. ¡Nuestras vidas dependen de ello!

Sé fuerte, mi vida; yo te amo. La joven esposa le dice al marido:

– Querido estoy complacida de que pienses así. Efectivamente ese hombre no ha visto en muchos años una mujer, pero no estaba besando mi cuello. Estaba diciéndome al oído que tú le gustas y quería saber si guardábamos la vaselina en el baño. ¡Sé fuerte, mi vida! ¡¡Yo también te amo !!

¿Cómo cuidar a los niños en invierno?

El frío se agudiza y con ello, los catarros y gripes se vuelven frecuentes y los niños no son ajenos a estos malestares, más aún si tenemos en cuenta que ellos son los más propensos a coger infecciones respiratorias.

Para ello, se deben tomar medidas para prevenir las infecciones respiratorias y en especial, para darles pelea una vez que aparecen.

1. Evitar lugares cerrados y con alta densidad de población:

El hacinamiento facilita la transmisión de los microbios productores de varias enfermedades como gripe, laringitis, otitis, catarros, amigdalitis y neumonía. El niño, debe realizar sus actividades con normalidad, pero debe evitar el contacto con personas con tos, fiebre o diarrea.

2. No excederse en la calefacción:

Encender la calefacción en días intensos de frío siempre es una buena opción, pero sobrepasar los 22 grados reseca el aire y también las secreciones de la nariz y las vías respiratorias, elementos importantes para limpiar de gérmenes el aire.

3. Humidificar el aire:

Como la calefacción reseca el aire, se debe hacer algo para contrastar ese efecto. Basta con poner recipientes con agua en la habitación de está el niño.

4. Mantener hidratado al niño:

Una buena hidratación es importante para que el sistema inmunológico funcione de manera correcta. Para ello, al niño se le debe ofrecer agua de manera constante, aunque la rechace, pues el consumo de líquido debe ser frecuente.

5. Ofrécele zumos y frutas:

No conviene forzar al niño a comer, pero lo mejor que se puede hacer es ofrecerle zumos y frutas que contienen vitaminas. Otra opción es el yogurt, pues ayuda a mantener la flora intestinal, alterada por las infecciones o por el uso de antibióticos.

6. Enseñar a toser:

La tos es el mecanismo principal para limpiar las vías respiratorias de los mocos y flemas, pero muchos niños no saben cómo hacerlo. Eso sí, nunca le dé jarabes para la tos, pues ésta es necesaria para la curación.

7. Ropa de abrigo adecuada:

Si hace mucho frío, se recomienda ponerle al niño un gorro pues en la cabeza se pierde mucho calor. Además, bufanda, guantes y ropa de abrigo en capas, para aumentarlas o disminuirlas según la temperatura, al pasar de espacio abierto a cerrado o viceversa.

Cuando se hace deporte, lo mejor es no llevar demasiado abrigo y que se cambie en cuanto termine. El cuerpo evapora el sudor, quita el calor al organismo y deja el cuerpo frío, lo que facilita las infecciones.

8. Dejar acceso al aire libre:

Pese al frío, deje jugar al niño en la calle o en zonas deportivas. Si está mal, no le apetecerá salir a la calle. Si se lo pide, es que no se encuentra mal, y tenerlo encerrado en casa no va a solucionar nada.

9. Consultar al médico en caso de fiebre elevada:

Si tiene más de 38 grados de fiebre, respiración ruidosa o dificultosa, acuda sin demora al centro de salud más cercano.

10. No es necesario acudir al médico por un simple resfriado:

Si en el niño no se ve nada anormal, más allá de la tos y los mocos, no debe preocuparse por medicarlo. El lavado de nariz con suero salino (agua y sal) es suficiente. El resfriado se curará por si solo en un par de días.

La rifa

Un joven de la ciudad se fue al campo y le compró un burro a un viejo campesino por 100 soles. El anciano acordó entregarle el animal al día siguiente. Pero al día siguiente el campesino le dijo:

– Lo siento, hijo, pero tengo malas noticias. El burro murió.

– Bueno, entonces, devuélvame mi dinero.

– No puedo; lo he gastado ya.

– Bien, da igual, entrégueme el burro.

– Y, ¿para qué? ¿qué va a hacer con él?

– Lo voy a rifar.

– ¡Estás loco! ¿Cómo vas a rifar un burro muerto? – Es que no voy a decir a nadie que está muerto, por supuesto.

Un mes después de este suceso se volvieron a encontrar el viejo vendedor y el joven comprador.

– ¿Qué pasó con el burro?

– Lo rifé. Vendí 500 rifas a 2 soles y gané 998 soles.

– ¿Y nadie se quejó?

– Sólo el ganador, pero a él le devolví sus dos soles.

La mejor foto de un ovni se tomó en el Perú

mejor foto de ovniLa fotografía se tomo en Marzo de 1967 en Yungay ciudad al este de Lima por el Sr. Augusto Arranda es decir hace más de 40 años, es una de los mas convincentes testimonios registrados en el mundo para demostrar la existencia de los OVNIS así lo han reconocido los estudiosos interesados en el fenómeno ovni y los técnicos especializados en fotografía, pues no se trata de una foto trucada.

Sin embargo el Sr. Arranda sacó muy poco provecho económico a su foto que misteriosamente circulo por todo el mundo, al haberse «extraviado» el negativo original.

Las averiguaciones, incriminaciones, etc son parte de un enredo que culmino en los tribunales y que al parecer todavía no se ha solucionado a pesar del tiempo transcurrido.

 

Golpes en la cabeza ¿Cuándo preocuparse?

golpe_cabezaLos golpes en la cabeza son muy comunes en los niños. Pero, ¿esos golpes son inofensivos o entrañan algún peligro de daño en el cerebro? Sepa cuáles son los síntomas de una lesión cerebral y cómo actuar frente a ella.

Son inofensivos los golpes en la cabeza

Si es un golpe leve por la intensidad del mismo, generalmente no entraña ningún peligro, el niño dejará de llorar luego de un tiempo o 15 minutos y volverá a sus hábitos normales.

Permita que vuelva a sus actividades normales si el golpe no provocó que pierda el conocimiento. Si perdió el conocimiento aunque sea por poco tiempo es conveniente llevarlo a consulta médica.

Los golpes leves se puede tratar, colocando una bolsa o paño con hielo o frío en el lugar del golpe.

Tome en cuenta que los golpes leves pero que se repiten en periodos cortos pueden provocar una lesión cerebral o afectar la inteligencia del niño.

Cuándo se debe ir al médico

Si se trata de un golpe intenso hay que vigilar al niño y tratar de que no duerma, si lo hace hay que despertarlo cada dos o tres horas y preguntarle datos que él conozca como su nombre o dirección para asegurarse de que todo vaya bien.

Algunos de los síntomas de una lesión cerebral no son inmediatos y pueden presentarse en los días siguientes, por eso hay que estar pendiente del comportamiento del pequeño. Si presenta los síntomas mencionados a continuación en horas o días luego de haber sufrido un golpe fuerte en la cabeza, acuda al médico.

  • Vómitos
  • En un bebé, hinchazón de la mollera (fontanela)
  • Secreción de líquido claro o sanguinolento por la nariz u oídos
  • Cambio en el comportamiento
  • Dolor de cabeza de más de un día
  • Visión borrosa
  • Mareos, problemas para caminar.
  • Dificultad para hablar
  • Dificultad para despertar
  • Convulsiones
  • No puede mover un lado del cuerpo
  • Pupilas dilatadas.
  • Dificultad para seguir instrucciones, problemas de memoria.

Cómo tratar los tipos de golpes

Golpe con herida: Asegúrese de que no tenga un objeto incrustado. Si tiene un corte lavarlo y hacer presión a la herida con una gasa, aplicar hielo envuelto en una tela. Si es una herida profunda necesitará una sutura. Acudir rápidamente.

Si tiene un chichón: Aplique hielo envuelto en un paño. Si el chichón crece y se siente blando lleve al niño a un centro médico.

Si tiene un moretón: Puede aplicar hielo. Si se observa que aumenta llévelo a emergencias.