Kuelap «La Fortezza Sacra»

Si tratta di un complesso archeologico con caratteristiche molto importanti del Nord Oriente Peruviano. Scoperto nel 1843 da Don Juan Crisóstomo Nieto, che fu giudice di Chachapoyas. Da quel tempo sino ad oggi, Kuelap è stata costantemente visitata da numerosi studiosi e viaggiatori, attratti dalla complessità e fastosità delle sue costruzioni, le quali sono state oggetto di vari reportage fra cui: il saggio italiano Antonio Raimondi, il geologo svizzero Arturo Werthemann, il viaggiatore francese Charles Wiener, l’antropologo svizzero Adolph Bandelier, così come altri personaggi famosi che giunsero in queste lande.

Conosciuta popolarmente come la «Fortaleza de Kuélap», è integrata in un grande giacimento archeologico che comprende un’estensione di circa 450 ettari. All’interno di questo complesso, è possibile notare che è costituito da terrazze per la coltivazione, case, posti di controllo, magazzini e piazze pubbliche. Ubicata nella borgata dallo stesso nome, all’interno dei limiti territoriali del distretto di Tingo, Provincia di Luya, Dipartimento di Amazonas, attualmente appartiene alla “Regione Nord Orientale del fiume Marañon”. E’ localizzata all’incirca a 35 km di distanza a sud di Chachapoyas. Si trova a circa 3.000 m. s.l.m. nella zona in cui terminano le Ande e inizia la ceja de selva (alta Amazzonia).

La località archeologica fu costruita sulla cima di un promontorio roccioso di origine calcarea, stabilendo una posizione egemonica e strategica per l’osservazione, con un ampio e magnifico criterio architettonico che rivela conoscenza e dominio topografico rispetto al resto dell’area. La monumentalità e la complessità di queste costruzioni si trovano distribuite in un’area a forma di ala allargata, con orientamento Nord Sud di circa 584 metri di lunghezza e 120 di larghezza, che è limitata da una grande muraglia che va perimetralmente chiudendo il complesso archeologico, giungendo a misurare in alcune parti oltre 20 metri di altezza e nella cui conformazione strutturale si sono registrate grandi quantità di sepolture multiple, secondo il reportage dell’archeologo Orlando Angulo, residente nel luogo. Oltre ad impedire l’accesso, il muro di contenimento serviva al ripieno che si collocò per ottenere superfici piane sulle pendici del monte, al fine di conseguire sicurezza e protezione; il materiale utilizzato nelle edificazioni furono blocchi di pietra calcarea squadrata e non pulita. Vi sono tre entrate alla città che attraversano la muraglia, dando l’impressione di tunnel conici, criterio con il quale furono costruite: ampi all’entrata, angusti all’uscita, permettendo l’accesso solo ad una persona.
La fortezza è formata da oltre 450 strutture distribuite su diversi livelli dei quali 4 sono a pianta rettangolare, 1 a pianta quadrangolare e gli altri a pianta circolare.
Tutte queste strutture associate tra loro ebbero determinate funzioni, fra le quali cerimoniali, amministrative, di controllo, difesa e abitative; esistono inoltre pietre lavorate in altorilievo che riproducono volti umani.
Di singolare significato e di grande attrattiva sono “El Tintero” (edificio cerimoniale), “El Castillo” (dove esiste un mausoleo), i torrioni, le costruzioni decorate con fregi, fra cui spiccano i disegni di forme geometriche, antropomorfe, zoomorfe e altre.

Le strutture a pianta circolare (7 metri di diametro ognuna), generalmente abitazioni, presentano elementi architettonici caratteristici delle costruzioni antiche che popolano questa parte del Perù.
Sono distribuiti di seguito gli uni agli altri o attorno a patii aperti. Presentano argini (alcuni decorati) che generalmente indicano il livello basso dei vani che conducono al loro interno mediante accessi diretti ai quali si sommano altri elementi come condotti di ventilazione, sistemi di drenaggio e piccole camere interne sotto il pavimento.
Alcuni dei muri, che raggiunsero un’altezza di 4 metri, presentano ornamenti e finestre; vi sono segnali che queste fossero intonacate e probabilmente decorate con pitture al loro interno. Per la forma degli edifici, si intuisce che questi ebbero come tetto una copertura di paglia a forma conica.
La costruzione del complesso archeologico, cronologicamente iniziò durante il Periodo Intermedio Tardivo, fino agli anni 1300 d.C:, circa. Nelle sue fasi più tardive dovette ospitare circa 3000 abitanti.

Secondo le cronache, il luogo fu abitato fino al 1532, anno in cui Diego Alvarado trasferì la popolazione alle zone basse. Le cronache di Pedro Cieza de León raccontano che: “i Chachapoyas (occupavano queste terre) erano indios bianchi, la cui bellezza era degna di sovrani i cui occhi erano azzurri, i quali erano più bianchi degli stessi spagnoli”.

Chan Chan

Chan Chan, attualmente possiede il titolo di Patrimonio Mondiale dell’Umanità, riconosciuta dall’UNESCO, è uno dei centri preispanici più importanti nell’area Andina, ospitò un’ampia densità abitativa, essendo la capitale della cultura Chimú. Tale ricchezza archeologica ha resistito al tempo, alle avversità, alle inclemenze idroclimatiche, soprattutto alla depredazione dell’uomo e all’arrogante indifferenza del governo di turno.

La nostra riconoscenza va alla direttrice dell’Istituto Nazionale di Cultura de La Libertad, Sig.ra Lutgarda Reyes Alvarez, che si è prodigata per far firmare il convegno interistituzionale, permettendo in tal modo di raggiungere i risultati sino ad oggi ottenuti, dopo molti anni di indifferenza e incapacità da parte delle gestioni anteriori, durante le quali non si realizzarono studi e se ci furono non si pubblicarono le informazioni su un così importante complesso archeologico.

Gli scavi furono programmati per essere realizzati nel patio anteriore de la Audiencia 1, nel settore Centrale del famoso Palazzo Tschudi. Si aprirono brecce che permisero di definire cappe stratificate di terriccio e materiale collassato che coprivano gli accessi, i pavimenti, gli ornamenti e sotto le quali si trovarono decorazioni in rilievo in ottime condizioni all’interno del patio, la decorazione era molto peculiare, di tema naturalistico e mostrava in rilievo roditori identificati come “scoiattoli” dei boschi di carrubo che esistevano sulla costa, ma che per il progresso agricolo e urbano sono andati perduti. Gli scoiattoli di varie dimensioni e la ricorrenza decorativa di neonati nella parte centrale del corpo, rende il tutto anche più interessante.

Inversion Publicitaria en Internet podria duplicarse en 3 años en el Peru

Según muestran los estudios la inversión publicitaria en internet está creciendo aceleradamente y podría liderar la tasa de crecimiento en unos años.

Según CPI la inversión publicitaria en 2007 para internet representó el 2.9% de total de la torta publicitaria equivalente a $7 millones.

Esto, debido al aumento de usuarios en internet y de una mejor comprensión de los anunciantes y agencias de publicidad para ingresar a este medio tan competitivo liderado por los Anuncios de Google llamados Adwords.

Los medios tradicionales de comunicación como TV, radio y diarios vislumbran cierto peligro al crecimiento de internet en el país y no le dan a la red el protagonismo que este tiene en las vidas de las personas.

Los grandes medios tradicionales han creado para su conveniencia IAB Perú que intenta promover entre los anunciantes la inversión publicitaria sólo en los integrantes del IAB.

Lo que no se dice y es muy cierto es que IAB Perú no tiene el mayor número de usuarios de internet en el Perú, increíblemente y como consecuencia de un trabajo solapado los emprendedores que empezaron con páginas webs personales hoy en día se han convertido en Portales de Internet con alto número de usuarios y gran potencial publicitario. Adicional a esto están los grandes portales internacionales que se llevan un gran porcentaje de usuarios.

Entre estas nuevas opciones locales al IAB, son NetJoven.com (para público Juvenil) www.DePeru.com (para jóvenes y adultos) Adonde.com ( para jóvenes y adultos) entre otros.

En una comparativa simple entre uno de los medios tradicionales y estos medios alternativos podemos ver que no es muy cierto que todos los integrantes de IAB tengan gran público.

Según Alexa.com (al 22 abril, 2008)

Páginas Amarillas ocupa el lugar 27,238 (Asociado IAB)

Mientras que DePeru.com ocupa el lugar 23,348 y NetJoven el 18,556. (Medios alternativos)

Lo que pone de cabeza la preferencia de los peruanos entre estos 3 medios.

Netjoven.com Alexa : 18,556
www.deperu.com Alexa : 23,348
paginasamarillas.com.pe Alexa : 27,238

Lo anecdótico es que estos dos medios online por ejemplo, facturan mucho menos que otros medios asociados a IAB que tienen la decima parte del público que ellos tienen.

El crecimiento de la Publicidad Online promedio anual en el Perú es del 23% (según MindShare)

¿Qué están haciendo los grandes medios online para captar más público?

Como se sabe Peru.com y Terra lideran la captación de publicidad online, no sin embargo la mayor parte de usuarios de internet en el país.

Según Alexa.com el nuevo servicio de blogs de Peru.com no ha dado resultado esperado :

Where people go on Peru.com:
peru.com – 90%
cine.peru.com – 4%
minuto. peru.com – 3%
webmail.peru. com – 1%
travel.peru.com – 1%
blogs.peru.com – 1%

Ya que sólo el 1% de su público está usando su servicio.

A terra tampoco le va mejor con su nuevo servicio de TerraTV

terra.com.pe – 73%
chat-pe.terra.com.pe – 6%
terratv.terra.com.pe – 4%

Sólo un 4% de sus usuarios están usando el citado servicio el cual promocionan en comerciales de TV a nivel nacional.

Digamos que ambos portales buscan conseguir ingresos de publicidad por estos nuevos servicios, sin tomar en cuenta que otros medios en esas categorías tienen más usuarios.
Vamos a medir a 3 sitios web con una misma herramienta: trafficestimate.com

Digamos que Peru.com tiene 1,000,800 de usuarios únicos, su 1% sería 10,008 usuarios que usan y leen su nuevo servicio de blogs.

El portal web www.deperu.com tiene 349,600 de usuarios únicos, su 12% sería 41,952 usuarios que leen su servicio de blogs.

Digamos que DePeru.com en cuestión de Blogs es más leído que Peru.com

Ahora con la Tv online
Digamos que Terra tiene 801,300 de usuarios únicos, su 4% sería 32,052 usuarios que usan su nuevo servicio de TV.

Según DePeru.com en su sección de TV Online tienen 43.325 visitas.

Según podemos ver los grandes portales intentan y con publicidad televisiva liderar contenido online en que otros medios alternativos tienen más visitas.

Queda una interrogante, ¿quien lidera verdaderamente más público peruano en internet?

Se estima que el Perú tiene 6.5 millones de usuarios de internet y que los 11 primeros sitios mas usados son extranjeros(según Alexa.com).

Carboxiterapia no hace perder peso

Es importante primero comprender lo siguiente: Carboxiterapia no hace perder peso. Si se busca perder peso, es necesario empezar un tratamiento completo y adecuado con asesoría endocrinológica y nutricional además de una rutina de ejercicios adecuada para el peso actual. Carboxiterapia es ideal como tratamiento coadyuvante para evitar la flacidez de piel que ocurre como consecuencia de la pérdida de grasa. Si el interés se centra en reducir la grasa localizada en el abdomen se logrará un mejor resultado si se acompaña Carboxiterapia con una alimentación balanceada y actividad física.

Si el objetivo es tratar las ojeras, se debe recordar que uno de los efectos de la aplicación del gas es un aumento de volumen, entonces luego de la aplicación de co2 quedarán los párpados ligeramente hinchados como si no se hubiera dormido o como si se hubiera llorado. Teniendo en cuenta lo anterior, se recomienda no realizarse una sesión de Carboxiterapia un día antes de alguna reunión social o de trabajo. Es mejor elegir un fin de semana.

 

Leer artículo completo en: https://www.deperu.com/belleza/articulo.php?art=1024


Consultas sobre carboxiterapia para tratamientos médicos y estéticos al teléfono: 241 5672

Amor extremo 28

He hallado en tus ojos
el dulce sabor del día a día,
la fuerza para seguir mi objetivo en la vida,
la paz al terminar la jornada.

He encontrado en tus ojos
la pasión que mueve mi espíritu,
la alegría del niño que llevas dentro
y que contagia al mío;
la ternura de la compañía.

He encontrado en tus ojos
al hombre, al amante, al amigo;
a la razón de ser de mis días
al sueño que reconforta en las noches.

He encontrado en tus ojos
mis ojos,
y mi sonrisa
y mi rostro reflejados;
a mí misma.

Modifican codigo de placa vehicular

El 16 de abril se ha publicado la R.M. 321-2008-MTC/02, a través de la cual el Ministerio de Transportes y Comunicaciones modifica las letras que identifican a los vehículos, con vigencia a partir del 17.04.2008.

Los nuevos códigos (letras) que identificarán a los vehículos son los siguientes:

A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K Automóvil
M, N Vehículo automotor menor y furgoneta
P, O Camioneta Pick Up
Q Camioneta Panel
R, L Camioneta Rural
S, T Station Wagon
U, V Omnibus
W, X Camión
Y Remolcador
Z Remolque Semiremolque

Publicidad por Internet

«En el Perú, la penetración de uso de Internet es mayor que la televisión por cable, que el uso de celulares» citado de el Diario El comercio.

«Internet sustituirá a la televisión como el principal medio publicitario en Reino Unido a finales de 2009, según un informe difundido el lunes.» por REUTERS.

«En Perú, los medios online más conocidos facturaron US$7.5 millones de dólares en 2007»

Según un estudio de la agencia Zenith Optimedia, Internet superará en el 2008 a la radio como canal publicitario, y en el 2010 a las revistas. Es el único medio donde crecerá claramente el porcentaje de inversión publicitaria, casi duplicándose, entre 2006 y 2010. El informe, que señala que el año pasado se invirtieron 27.185 millones de dólares en publicidad en Internet en todo el mundo, estima que rondará los 36.000 millones de dólares a finales del 2007, y seguirá creciendo hasta alcanzar los 61.000 millones de dólares en 2010. (En USA y Europa)

Otro último estudio ha destapado una noticia que no era tan desconocida para todos y es que la televisión peruana y latinoamericana ha dejado de ser importante para los niños.

Según el estudio los niños prefieren a internet en un 61%.

El estudio se llama «Generaciones interactivas en Latinoamérica», El mayor estudio sobre el uso de la tecnología en niños y adolescentes que se ha hecho hasta la fecha. También es el primer estudio que integra las distintas tecnologías disponibles para los jóvenes: teléfono móvil, Internet, videojuegos y televisión. El estudio está impulsado por Telefónica y desarrollado por la Universidad de Navarra y Educared. Ha encuestado en la primera fase a 21.774 escolares de entre 6 y 18 años procedentes de Argentina, Guatemala, Colombia, México, Brasil, Chile, Perú y Venezuela. (El Periódico de Extremadura)

Ahora bien, en Perú existe el Monopolio de la torta publicitaria local, algunas grandes empresas se han unido para absorver la publicidad online y los pequeños sitios (como empresa) pero grandes en visitas, aún siguen creyendo que desunidos pueden captar grandes inversiones de publicidad y desperdician su gran público con anuncios que les reditúa pocos ingresos.

Ha comenzado una fiera competencia entre quien captará mas dinero de las inversiones en publicidad, los medios tradicionales tratan de restarle importancia a los medios online y las grandes empresas tratan de jalar agua para su molino.

Bienvenida la Publicidad Online, pero en sana competencia.

Enterate cual es tu nuevo numero Celular y mas

Como ya saben en el Perú se ha aumentado el número de digitos de los números celulares, lo que no ha sido suficientemente explicado y en unos casos se está volviendo complicado por lo que les explicamos una manera muy fácil de enterarse de los cambios:

Si deseas saber tu nuevo número celular, aquí la solución:

https://www.deperu.com/mensajes/nueva-numeracion-celulares.php

Si deseas saber de qué lugar y de qué empresa es un número celular actual, aquí la solución:

Toda esta información se encuentra disponible en la web https://www.deperu.com/ en el siguiente enlace:

https://www.deperu.com/mensajes/nueva-numeracion-celulares.php

nueva numeracion

Productos y marcas afines con el uso de Internet, para anunciar

Es importante saber que no todos los productos que se promueven en Internet tienen que ser vendidos de manera electrónica.

En realidad, estadísticamente hablando, Internet es una herramienta fundamental para la decisión de compra de los usuarios, sea que hagan la compra en línea o en un local tradicional.

De hecho, la capacidad de apoyar la decisión de compra es lo que hace que Internet sea hoy un medio clave, por ejemplo, para la venta de muchos productos que no es común que se compren en línea.

Para los productos que como los libros o los discos se venden directamente en línea, no es necesario decir que Internet es el medio para inducir la decisión de compra de manera prácticamente inmediata.
Así, de las marcas que hoy son afines a Internet por tratarse de las que más utilizan el medio:

• Marcas ABC1/C2 (Autos, Combustibles, lubricantes, relojes, turismo)
• Marcas para jóvenes (Articulos Deportivos, Libros / CD / Discos, Fast food, Shopping,Cerveza)
• Marcas masivas premium (variedades de masivas posicionadas en NSE Medio Alto)
• Marcas financieras (Tarjetas de crédito, Bancos, AFP, Seguros, etc…)

Los siguientes son los productos que se promocionan en Internet para influir en la decisión de compra pero se venden principalmente de manera tradicional:

Autos, Combustibles, Artículos Deportivos, Celulares, Alimentos, Bienes Raíces, Ropa, Joyería, Relojes, Muebles, Accesorios para Autos.

Y estos los que se venden directamente en línea:

Boletos de Viaje, Libros, Equipos Electrónicos y de Cómputo, Discos, DVD, Servicios bancarios, Seguros.

[Fuente]

Calculando una Campaña de publicidad Online

Veamos qué parámetros debemos considerar para anunciar en internet, pero hagámoslo con ejemplos:

Anunciante: Una nueva Revista con todo público (jóven/adulto.)

Medios a elegir: (no vamos a mencionar a ninguno para ser imparciales)

Elegimos los medios A, B, C y D los mismos que creemos tienen el mismo tipo de contenido y gran público.

Comprobamos que cada uno de ellos tenga más de 500,000 visitantes únicos, una buena herramienta para ello es la página: www.trafficestimate.com El uso de está herramienta es referencial porque no hay otra forma de medida genérica, lo malo es que cada sitio web usa un proveedor diferente de medición, así que usaremos el ya mencionado.

(*)
El medio A tiene 605,100 visitantes únicos.
El medio B tiene 346,200 visitantes únicos. (pese al menor tráfico es muy popular)
El medio C tiene 883,400 visitantes únicos.
El medio D tiene 696,300 visitantes únicos.

Ahora pasemos a la herramienta (página) llamada: www.alexa.com Agregamos el dominio en la cabecera (Traffic Rankings) y luego del primer resultado elegimos Traffic Details. Luego vamos al final de la página y vemos en: “XXXXXXXX users come from these countries”

(*)
El medio A tiene 72.5% de visitas procedentes de Perú.
El medio B tiene 46.6% de visitas procedentes de Perú.
El medio C tiene 27.7% de visitas procedentes de Perú.
El medio D tiene 78.9% de visitas procedentes de Perú.

Lo que por lógica nos da la cantidad de usuarios únicos en el Perú que es lo que deseamos.

El medio A tiene 438,698 visitantes únicos en el Perú.
El medio B tiene 161,329 visitantes únicos en el Perú.
El medio C tiene 244,702 visitantes únicos en el Perú.
El medio D tiene 549,381 visitantes únicos en el Perú.

Con este simple cálculo descubrimos que los mejores medios online (sitios web) para anunciar son D y A. y si tuviéramos que elegir entre uno de ellos, definitivamente «D» es el mejor sitio web por la mayor cantidad de público.

De forma sencilla hemos hecho un análisis de visitas.

(*) datos de hoy día 02 de abril de 2008.