TUVO UNA VIDA SECRETA JESUS ?

Bajado con vida de la cruz, Jesús huyó a Cachemira

Habiendo sobrevivido a las heridas que le causara la crucifixión, Jesús comenzó una segunda vida en Cachemira, adonde llegó en busca de las diez tribus perdidas de Israel. Allí murió a edad muy avanzada de muerte natural. Está enterrado en la capital de Cachemira, en donde se venera su tumba desde hace casi 1900 años.

¿SENTADO A LA DERECHA DEL PADRE?

Jesús fue crucificado un viernes hacia el mediodía. Antes de caer la noche, ya muerto fue bajado de la cruz y depositado su cadáver en la gruta funeraria de José de Arimatea, cuya entrada fue taponada con una roca. El domingo siguiente, el cuerpo de Jesús había desaparecido inexplicablemente del interior de la gruta. Se había cumplido la profecía bíblica: había resucitado de entre los muertos. Tras una breve estancia en la Tierra, durante la cual sus discípulos entraron en contacto con él, Jesús ascendió al Cielo, donde está sentado a la derecha del Padre.

Esto es dogma de fe para la religión cristiana.

Pero, por otra parte, en el sector Khanyar de la ciudad de Srinagar, capital de Cachemira, está enterrado el cuerpo de Jesús en la cripta conocida por el nombre de «rozabal».

¿Cómo explicar que Jesús esté sentado en el cielo y que al mismo tiempo yazca muerto en Cachemira? Algo no cuadra, a partir del hecho cierto de la cruzifixión.

En tela de juicio están la muerte de Jesús en la cruz, su resurrección, y su ascensión al Cielo.

Porque no hay datos históricos que avalen su muerte en la Cruz. Tampoco nadie presenció la resurrección.

En cambio, hay indicios históricos de un hambre de ideas y filosofías idénticas, que a partir de aquellos años marcha hacia el Este, dejando testimonio de su vida y de sus actos. Un hombre que se encamina hacia Cachemira, se establece en ese país y muere en él. Su tumba se está venerando hoy en día en Srinagar, capital de Cachemira.

Leyendas, tradiciones y textos antiguos nos refieren esta segunda vida de jesús al Norte de la India. Por esos documentos sabemos que Jesús tuvo hijos en Cachemira, y que de resultas de esta unión con una mujer, un hombre, Basharat Saleem, puede afirmar hoy ser el descendiente vivo de Jesús.

En la misma ciudad en que este descendiente por vía directa de Jesús conserva el árbol genealógico de su familia que, arrancando de jesús llega íntegro y sin lagunas hasta su misma persona, un destacado arqueólogo, el Profesor Hassnain, director de los Archivos, Bibliotecas y Monumentos del Gobierno de Cachemira, está investigando intensamente las posibilidades para esta hipótesis de una segunda vida de Jesús.

Así, una realidad que es sabida a nivel de investigación y a nivel sectario por unas cuantas personas repartidas por todo el mundo, es sin embargo desconocida para la inmensa mayoría del público, que creo es ya hora de que sea informado de que el pilar sobre el que se asienta el Credo cristiano, Jesús, posiblemente no haya muerto en la cruz, sino que después de vivir una segunda etapa de su vida en tierras lejanas, muriera a edad muy avanzada, de muerte natural. Con ello, y sólo así, habría completado la misión para la que fue enviado a la Tierra, misión que incluía el encontrar y el predicar a las tribus perdidas de Israel, a los hijos de Israel.

Se establecen así puentes lógicos sobre unos vacíos en modo alguno claros, que ofrece el texto bíblico.

Debo señalar que los nombres Yusu, Yusuf, Yusaasaf, Yuz Asaf, Yuz-Asaph, Issa, Issana, Isa, que aparecen en textos, leyendas y recuerdos cachemires, son todos ellos traducciones del nombre de Jesús. Por lo tanto, cuando hablo de Jesús en las páginas que siguen, me puedo estar refiriendo a cualquiera de las traducciones de su nombre en las lenguas cachemir, árabe o urdú. También se refieren al nombre de Jesús prefijos toponímicos tales como Yus-, Ish- o Aish-.

El Lenguaje de los Cubiertos

¿CÓMO SE COLOCAN LOS CUBIERTOS AL INICIO ?
  • El cuchillo se coloca a la derecha del plato, con el filo hacia adentro.
  • La cuchara se coloca a la derecha del cuchillo con la concavidad hacia arriba.
  • El tenedor se coloca a la izquierda del plato, con las puntas hacia arriba.
  • Los cubiertos se colocan a 3 ó 4 cm. de distancia a cada lado del plato.
  • Los cubiertos de postre se colocan en la parte superior del plato, y en otras ocasiones solo se ponen en el momento de servir los postres.
¿CÓMO SE USAN LOS CUBIERTOS ?
La utilización es muy sencilla: se empieza utilizando los cubiertos más alejados del plato (de fuera hacia adentro).
Procurar no utilizar los mismos cubiertos durante toda la comida. Cámbiarlos, siempre que sea posible, para cada plato.
¿CÓMO SE DEJAN LOS CUBIERTOS AL TERMINAR?.
Actualmente muchas personas no saben que cuando se asiste a un restaurante, podemos comunicar a los mozos a través de los cubiertos, aquí les dejamos los mensajes más usados mundialmente.

PAUSA :: El Lenguaje de los Cubiertos
Esta posición muestra al mozo que Usted aún no ha terminado y que sólo está haciendo una pausa, con esto el mozo no debería preguntarle si ya acabó.

SIGUIENTE PLATO :: El Lenguaje de los Cubiertos
Esta posición muestra al mozo que Usted está esperando el siguiente plato.

EXCELENTE :: El Lenguaje de los Cubiertos
Esta posición muestra al mozo que Usted ya terminó y él puede retirar los platos.

TERMINO :: El Lenguaje de los Cubiertos
Esta posición muestra al mozo que Usted ya terminó, pero que no desea comentar si estuvo bien o mal el menú, simplemente «terminó» … esto no es descortesía o mala educación.

NO LE GUSTO :: El Lenguaje de los Cubiertos
Esta posición muestra al mozo que Usted ya terminó y que no le gusto el menú, esto tampoco es descortesía o mala educación, simplemente es su opinión sobre la preparación de la comida.

Los platos peruanos

El Perú tienes gran variedad de platos, no son los más ricos los que proceden de Lima, es una gran mentira que lo mejor este en la capital.

Ya todos sabemos que la papa amarilla del norte del Perú es la más rica. O esas yucas que parecen algodón son deliciosas.

Un plato tradicional es el Shambar, no muy conocido en Lima y mal hecho por algunos restaurantes, no es igual a la Patazca, pero ambos son deliciosos.

El cabrito con frijoles, arroz y sarsa es exquisito.

Hoy en día los Chefs están mostrando más platos peruanos, pero para mal, alguno de esos chefs al intentar darle más caché modifican los ingredientes, cambiándoles el verdadero sabor.

Los mejores chefs confirman que el verdadero sabor está justamente muchas veces en lo simple.

Dejemos que nuestros platos de la costa, sierra y selva sean verdaderos.

Tramite de Licencia de Conducir – Perú

A1 – Auto Particular

Requisitos para obtención de licencia de conducir (primera vez)

– Edad mínima, 18 años.

– (*) Certificado de Actitud Psicosomática. (Examen Médico).

– (**) Examen de Normas de Transito aprobado.

– Examen de manejo aprobado.

– (***) Presentación de original y copia del DNI o documento que corresponda.

(*) El pago por Examen Médico varia entre S/. 25.00 y S/. 45.00 según el centro de salud Autorizado por el MTC. En provincias el valor es similar.

(**) El pago que se efectúa por derecho a Examen de Reglas de Transito y Manejo es de S/. 46.20 al Banco Scotiabank., realizándose dichas pruebas en el Touring y Automóvil Club del Perú, y en provincias en la sede de las direcciones de Circulación Terrestre.

(***) Por derecho a Emisión de Licencia de Conducir la persona que tramitara la licencia deberá realizar un pago de S/. 31.00 al Banco de la Nación.

Pasos a seguir para la obtención de la Licencia

– Asistir al centro medico autorizado por el MTC portando consigo 2 fotos tamaño carnet para la emisión del Certificado Médico, en algunos centros de salud tendrá la posibilidad de obtener las fotos realizando un pago adicional por las mismas.

– Una vez pagado el trámite realizar los 3 exámenes médicos que constan de:
1 Examen Psicológico. ( escrito )
1 Examen Óptico. ( físico )
1 Examen Otorrino. ( físico )

– Luego de aprobar los 3 exámenes, figurando como APTO en el Certificado Médico, dicho documento tiene una valides de 6 meses, siendo este el tiempo que dispone para realizar el trámite de la licencia.

– Luego de esto debe dirigirse al Banco Scotiabank y realizar el pago de S/. 46.20 a nombre del Touring y Automóvil Club por derecho de Exámenes de reglas de Transito y Manejo.

– Luego de realizado el pago podrá asistir con el certificado médico, baucher de pago al Banco Scotiabank + copia del baucher al Centro del Touring y Automóvil Club del Perú localizado en la Av. Cesar Vallejo 643 – Lince, el mismo día que realizo el Examen Médico o dentro de los 6 meses de su valides.

– Presentar los documentos mencionados al presentarse al Centro del Touring y Automóvil Club del Perú, para rendir el Examen de Reglas de transito. El Examen consta de 30 Preguntas; si responde erróneamente 11 preguntas es descalificado del examen de reglas, teniendo 2 oportunidades mas para aprobarlo, a partir del día siguiente al examen descalificado.

– Una ves aprobado el examen de Reglas de Manejo deberá dirigirse al Local de Exámenes de Manejo del Touring y automóvil Club del Perú situado en el Kilómetro 21,5 de la Panamericana Sur (Conchan), portando la ficha de exámenes otorgada por el Centro del Touring y Automóvil Club del Perú (LINCE), DNI + copia.

– Puede asistir al Centro de Examen de Manejo (Conchan) Con Automóvil Propio o adquirir por alquiler en el Centro de Examen de Manejo.

– Una vez autorizado ingresará al circuito de pruebas de manejo donde deberá maniobrar su automóvil respectando las señales y las ordenes dirigidas por los observadores del circuito. (la prueba tiene una duración de 5 a 10 minutos.

– Luego de aprobar el Examen de manejo deberá dirigirse al día siguiente al Banco de la Nación para realizar el pago correspondiente de S/. 31.00 por derecho de emisión de la licencia de manejo, pudiendo realizar dicho pago el mismo día culminado el examen de manejo o posterior.

– Luego de realizado el Pago, deberá dirigirse al Centro del Touring y Automóvil Club del Perú (LINCE) portando la ficha de Exámenes donde se mencione aprobado en todas las pruebas, el baucher de pago al Banco de la Nación, DNI + copia, al momento de presentar se le entregara una ficha la cual deberá llenar con sus datos para la emisión de su Licencia de conducir.

– Luego de esto Esperara Unos minutos a ser llamado para tomarse la foto que saldrá en su licencia la cual será entregada en los siguientes minutos.

Horarios de Atención:

Touring y Automóvil Club del Perú – Centro de Examen de reglas – Lince

Av. Cesar Vallejo 643

(lunes a viernes: 8:30a.m. – 4:00 p.m.)

Telf.: 6149999

Touring y Automóvil Club del Perú – Conchan – Centro de Examen de Manejo

Panamericana Sur Km. 21,5 Villa el Salvador

(lunes a viernes: 8:00a.m. – 1:00p.m.)

(sabados: 8:00a.m. – 9:30a.m.)

Por Internet / by Internet

Historia del Tuning

En el mundo del automóvil, el tuning es la personalización de un vehículo a través de diferentes elementos, sean interiores, exteriores o incluso el motor. se pretende con ello la exclusividad del vehículo, desmarcándose de su apariencia de serie y personalizándolo a gusto de uno mismo. se recurre, para ello, a la modificación de características mecánicas y físicas, no siempre homologadas.

El tuning se originó en Europa, concretamente en Alemania entre 1960 y 1970. si bien existen diversas tendencias, el estilo actualmente más influyente es el de estados unidos, gracias a un gran mercado de importación de recambios.

No cabe duda de la gran expansión de este fenómeno, especialmente en gente joven. hoy en día hay una gran cantidad de concentraciones de fans, prensa especializada, accesorios, etc. adicionalmente, los medios y la televisión han influido considerablemente en la aceptación del concepto tuning como moda y estilo como lo prueban películas como rápido y furioso.

Hay diversos estilos de tuning: racing, dub, callejero, exhibición, interior, exterior, motor, dub, hot rod, entre otros.

Tuning como fenómeno social

El tuning es uno de los elementos que últimamente y cada día mas gusta a la gente, y que alguna gente tiene ese sueño de poder dedicarse al tuning o que es lo mismo personalización de tu coche. Para algunos, aprender cómo se debe personalizar un automóvil lleva mucho tiempo, y se precisa experiencia para lograr un buen automóvil. Muchas personas rechazan el tuning porque el resultado es demasiado exhibicionista o de mal gusto.

Para otros, hay que saber un poco de mecánica porque el rendimiento del vehículo es aún más importante que el aspecto («más vale la belleza interior que la exterior»). Para varios fanáticos de las carreras, un auto tuneado puede no tener el rendimiento de otros automóviles menos llamativos. Algunos detestan el tuning porque las prestaciones ni se acercan a lo que aparentan.

Por Internet / by Internet

Tabla de Campeonatos de Rally Peruano

Rally Chincha
Fecha 17 – 18 de Febrero
Superficie Tierra
Organizador Club de Automóviles Tubulares (CAT)
Rally Quilmaná
Fecha 11 de Marzo
Superficie Tierra
Organizador Automóvil Club Peruano (ACP)
Rally Asia
Fecha 01 de Abril
Superficie Tierra
Organizador Automóvil Club Peruano (ACP)
Rally Tarma
Fecha 01 de Mayo
Superficie Asfalto
Organizador Automóvil Club Peruano (ACP)
Rally Huancayo
Fecha 26 – 27 de Mayo
Superficie Tierra
Organizador Automóvil Club Huancayo (ACH)
Rally Ica
Fecha 30 de Junio
Superficie Tierra
Organizador Club de Automóviles Tubulares (CAT)
Rally Huancayo – Codasur
Fecha 04 – 05 de Agosto
Superficie Tierra
Organizador Automóvil Club Huancayo (ACH)
Rally Arequipa
Fecha 19 de Agosto
Superficie Tierra
Organizador Automóvil Club Arequipa (ACA)
Rally Sayan
Fecha 21 de Octubre
Superficie Tierra
Organizador Automóvil Club Peruano (ACP)

Por Internet