¿Qué hacer si su niño le tiene miedo al agua?

La temporada de verano se ha iniciado y con el correr de los años, muchos grupos médicos y diversos especialistas, han ido previniendo sobre los peligros que puede ocasionar la alta exposición al sol. Pero también hay casos en que muchos padres acudirán a los balnearios por primera vez en compañía de sus menores hijos.

Generalmente, todo niño le tiene miedo al agua cuando es la primera vez que acude a una playa o a una piscina. Este temor es normal pero con la seguridad que le otorguen sus padres puede ir desapareciendo poco a poco.

Empecemos aclarando el porqué del temor de los niños al agua. Básicamente sucede por temor a la inseguridad física, causado por cierto anticipo mental del daño que el niño podría sufrir en un medio totalmente desconocido para él.

Ahora, también hay que considerar que el niño puede tener ese temor como consecuencia de la «presión» de sus propios padres, quienes al repetir de manera constante «no tengas miedo», le dan a entender a su hijo que algo malo puede ocurrir.

El miedo la agua también puede ser ocasionado por algún trauma vivido, presenciado y hasta soñado por el niño.

¿Cómo acabar con ese miedo?

Para que los niños aprendan a superar su miedo (no sólo al agua sino también en general) es básico que los padres tengan suficiente paciencia para con ellos.

Hay que dejar que ese miedo vaya disminuyendo paulatinamente, sin necesidad de retarlos o llenarlos de miedo. Hay que darles seguridad, ingrediente básico en el proceso de crecimiento del niño de cara a la formación de su personalidad.

Nunca se le debe dejar suelto en el agua sin que ellos estén de acuerdo. Tampoco, debe ser sometido a humillaciones por lo que sus amigos si lo pueden hacer, pero él no.

Mientras vaya avanzando en su aprendizaje, es importante que los padres premien o motiven su esfuerzo con palabras de ánimo y aliento. Esta actitud positiva animará a los niños a que aprenda cada vez más rápido y seguro.

Para que ellos se vayan familiarizando con la piscina o el agua de mar, los padres pueden sentarse con sus hijos en el borde o la orilla y realizar una serie de actividades que a los pequeños les hará entrar en confianza con el mundo marino. Pueden por ejemplo patalear en el agua o pasear al borde mientras se le cuenta algo entretenido para que vaya olvidando la palabra miedo.

No olvide tener en cuenta que se deben evitar las horas puntas de sol, más aún si el niño no tiene más de un año de edad. Es recomendable acudir a la playa con los niños en las primeras horas de la mañana o casi al finalizar la tarde. La piel de ellos es muy sensible y las quemaduras podrían ser constantes.

Consejos para prevenir ahogamiento en piscinas, mares o lagos

En época de verano es divertido salir en familia a refrescarnos en piscinas o la playa y teniendo en cuenta estas precauciones podemos disfrutar de la estación sin ningún accidente que lamentar.

Tips que pueden salvar su vida

Nunca dejar a un niño solo cerca del agua, sea una tina, lago, río, mar, aunque hayan presentes salvavidas.

Tampoco debe dejarlos solos con recipientes que acumulen agua, como acuarios o peceras, bateas llenas de agua, cubetas, los niños muy pequeños podrían ahogarse.

Sea consciente de los peligros en potencia si visita lugares nuevos, como otras casas,
piscinas públicas, no dejar sólo a un niño nunca.

Los flotadores u otros inflables no garantizan una total seguridad para los pequeños o adultos que no sepan nadar, recuerde siempre deben estar vigilados.

Trate en la medida de que todos los miembros de la familia aprendan a nadar.

Aunque alguien, en especial un niño, haya llevado clases de natación, no quiere decir
que lo puede dejar solo sin supervisión, incluso un nadador experto puede ahogarse bajo
algunas circunstancias.

No nadar si ha bebido licor o se encuentra bajo los efectos de alguna droga.

No comer abundantemente antes del baño, puede provocar un corte de digestión, lo que provoca vómitos o pérdida del conocimiento que conduce a un ahogamiento.

Si ha estado tomando sol, entre poco a poco al agua, o mójese los tobillos, nuca, abdomen y muñecas mientras entra progresivamente, si de repente siente excesivo frío salga de inmediato.

Tenga precaución en los bordes de piscinas, rocas en los ríos, pues puede resbalar y provocarse lesiones, no salte al agua sin ver si hay otras personas sumergidas, tampoco empuje a alguna persona al agua.

Nade acompañado o en lugares donde hayan salvavidas.

Si estando en el agua comienza a sentir escalofríos o mareos o dolor de cabeza o calambres salga del agua de prisa.

Mantener la calma en situaciones de peligro y pedir ayuda.

Si utiliza flotadores o colchonetas tenga cuidado cuandolos niños los utilizan, algunos pueden pincharse o voltearse aumentando el riesgo del ahogamiento.

Si los niños practican algún deporte es obligatorio que use un chaleco salvavidas si no saben nadar.

Vigile también a los ancianos o discapacitados.

Aprenda técnicas como el RCP (Reanimación cardiopulmonar) y primeros auxilios y que la persona encargada de cuidar al niño también las aprenda.

 

 

El Día Mundial de la Tierra y ocho datos que quizás no sabías

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Tierra. Más allá de los conocidos consejos para su cuidado, en este post tratamos de dar a conocer algunos datos curiosos que rodean a nuestro planeta, cifras del que se cuenta con poco conocimiento y que se debe tener muy presente.

En el 2014, el Día de la Tierra se centrará en las ciudades verdes, con el fin de movilizar a millones de personas en la misión de conseguir un ambiente saludable y sostenible. Las ciudades deben saber evolucionara al paso del crecimiento de los efectos del cambio climático, que empeora aún más nuestro planeta.

Agua:

Alrededor del 71% de la superficie de la Tierra está cubierta por agua. Los océanos ocupan alrededor del 96.5% de todo el agua presente en el planeta, aunque también se encuentra este recurso preciado en forma de vapor de agua, en los ríos, lagos, glaciares, capas de hielo, humedad e incluso en el mismo cuerpo humano.

Oceano

Oxigeno:

¿Cuándo surgió el oxígeno en la Tierra? Geobiólogos del Californa Institute of Technology bosquejaron una respuesta tras encontrar la evidencia del proceso responsable de la producción del oxígeno desde la ruptura de moléculas de agua en el planeta.

Esta ruptura fue inventada por las cianobacterias hace aproximadamente unos 2,4 billones de años y, después, fue tomado prestado por otros organismos de alrededor como las plantas de la tierra.

Oxigeno

Frío:

El punto más frío de la Tierra está en una cordillera ubicada entre las cimas de hielo Argus y Fuji, Antártica Oriental. En el 2010, la temperatura llegó hasta los 93.2 °C bajo cero. Los científicos sostienen que «las bajas temperaturas descienden rápidamente cuando el cielo está despejado».

Antarctic

Calor:

El Valle de la Muerte en California es un nombre curioso antes de lanzar este dato. La Organización Meteorológica Mundial de Naciones Unidas concluyó que en este lugar, la temperatura llegó a los 56.7 °C en julio del 2013.

A pesar de esta calurosa cifra, este lugar es un parque nacional (desde 1994). La cifra de visitas por año supera al millón de personas, que de por sí tienen que soportar temperaturas sumamente elevadas.

Valle de la Muerte

Especies:

Sobre la superficie de la Tierra, según una estimación precisa, viven 6.5 millones de especies, mientras que 2.2 millones habitan en las profundidades del océano. El reino animal es el más numeroso, seguido por hongos y plantas.

Es importante saber el número de especies que pueblan la Tierra. Muchas pueden desaparecer sin saber de su existencia, por lo que es importante el término ‘conservación’ en la actualidad.

Especies

Gravitación:

La Tierra no es del todo redonda por el efecto de la gravitación y la fuerza centrifuga. Al rotar sobre su eje, el planeta genera el aplanamiento polar y el ensanchamiento ecuatorial.

Tierra

Lluvia:

Cherrapunji, región ubicada al noroeste de India, registra un gran número de precipitaciones. A 1.454 metros de altitud y a las faldas de la cordillera del Himalaya, acumuló 24.555,3 l/m2 en 1974.

Cherrapunji,

Sequía:

El Desierto de Atacama (Chile) es el lugar más seco de la Tierra. Esto por la Corriente de Humboldt que refresca las aguas de la costa, impidiendo la evaporación y por consiguiente formación de la lluvia. En la ciudad, de casi un millar de kilómetros cuadrados y cuya principal actividad es la minería, no han visto caer una gota de lluvia en muchos años.

nos acercamos al desierto de Atacama

Los mitos del agua

Hace poco conmemoramos el Día Mundial del Agua, un elemento básico en el planeta y que día a día se debe tener conciencia acerca de su cuidado y evitar su consumo indiscriminado. ¿Conoces sus beneficios? Te compartimos algunos mitos sobre el químicamente llamado H2O.

agua1

El agua ayuda a perder peso:

Es un mito a medias. Beber agua podría ayudar a que bajes de peso pero al mismo tiempo debe seguir un idóneo plan de adelgazamiento porque el agua sola no es capaz de hacer milagros en tu organismo.

¿Se puede consumir el agua cristalina?

Los microorganismos no son visibles a simple vista y por tal motivo, no ocasionan una mala apariencia en el agua. Por tal razón, esas características no son garantía de la calidad del agua.

Los famosos ocho vasos al día

La cantidad de vasos que debes consumir está relacionada con la dieta que haces, peso y metabolismo. Debes comenzar con ocho vasos pero a medida que va pasando el tiempo, recurre a los consejos de un nutriólogo.

Filtros y la calidad del agua

Aquellos filtros comerciales necesitan de un mantenimiento frecuente y por lo general, esto es ignorado por los usuarios, quienes se pueden convertir en severos contaminantes de agua.

¿Tomar agua solo cuando tienes sed?

Esto funciona para alguien sedentario pero para quienes realizan ejercicios, no es cierto pues el cuerpo exige líquido porque al realizar esfuerzo físico pierde grandes cantidades de agua.

El agua hervida

Hervir el agua por más de un minuto puede provocar cambios en su sabor. Solo se necesita este tiempo para que los microorganismos que se encuentran en ella sean eliminados.

El agua vitaminada

Este tipo de agua incluye ciertas vitaminas, pero no llega más rápido al circuito sanguíneo y se le agregan cantidades grandes de azúcar.

Peligro: El smartphone cayó al agua

Entre los maniáticos de los smartphone (de los celulares en general), existen varios temores. Quizás el más llamativo es el imaginarse si el equipo móvil es víctima del agua.

No solo tenemos miedo a que se nos pierda o nos roben nuestro equipo. Pero también hay cierto temor a aque el celular se pueda dañar de manera accidental por caídas, golpes o porque se caen al agua.

Si tenemos un «accidente acuático», ¿qué debemos hacer?

Primero hay que diferenciar que no todos los celulares son construidos de la misma manera. Muchos son infranqueables hacia su interior y otros incluso admiten el cambio de las carcasas y las baterías. Los primeros son los más difíciles de estropearse por algo de agua en su exterior, pero no los hace impermeables ni tampoco los convierte necesariamente resistentes al agua.

Otros teléfonos, ha sido diseñados específicamente para ser resistentes al agua, sin que quiera decir que no pueden dañarse por efecto de ella.

Pero hay que tener en cuenta que no es lo mismo que el agua salpique al celular que una auténtica zambullida en él. Las consecuencia pueden ser fatales en caso no se actúe de una manera rápida.

La resistencia al agua no se debe entender como que el celular ha sido diseñado para que pueda sumergirse en el océano o en la piscina. La mayor parte de fabricantes hacen referencias a que toleran que les llegue una salpicadura o que pueden ser sumergidos con cierta seguridad.

En caso uno de los teléfonos resistentes al agua, haya sobrepasado las recomendaciones del fabricante, conviene como precaución apagarlo, retirar la batería y secar todo rastro de agua. Una vez hecho esto, se prueba y si hay algún comportamiento anormal, se debe recurrir al Servicio Técnico lo más pronto posible.

¿Qué hacer en caso el teléfono se moje?

1. Sacar inmediatamente el celular del agua.

2. Apagarlo si se mantiene encendido y dejarlo así mientras existe sospecha de que puede haber agua dentro de él.

3. Retire la batería del teléfono.

4. Retire la tarjeta de memora.

5. Con ayuda de una toalla absorbente, seque lo más cuidadosamente posible todas las superficies a su alcance.

6. Remueva las partes donde el agua pueda haberse filtrado o la humedad que se haya formado, poniendo todas las partes en un contenedor plástico que contenga un desecante.

7- Dejar con el desecante unas 48 a 72 horas.

8. Ensamble su equipo celular y enciéndalo.

Es erróneo usar un secador de cabello o exponer el celular directamente al sol para un secado más rápido, porque el calor en exceso puede ser tan perjudicial como la propia agua.