¿Por qué es bueno consumir frutas y verduras en verano?

Las frutas y verduras son grandes aliadas este verano para mantener o bajar de peso, a continuación, explicaremos cuáles son sus múltiples beneficios para la salud:

Las frutas y verduras son ricas en fibra

Las frutas y verduras contienen fibra, lo que ayuda a saciar el hambre, la fibra provoca que el tiempo de la masticación sea más prolongado y además brinda una sensación de saciedad por lo que a diferencia de dulces u otro tipo de alimentos, permite comer menos cantidad y no volver a sentir hambre tan rápidamente, otra de sus virtudes es que en general, poseen menos calorías.

¿Qué es la fibra?

La fibra es un carbohidrato que no es digerido por las enzimas de nuestro organismo, es decir no se absorbe y se moviliza entero por nuestro aparato digestivo.

Hay dos tipos de fibra:

Fibra insoluble: es la que contienen los cereales integrales como el pan y pastas, esta fibra no se disuelve en el agua, son fibras insolubles la celulosa, lignina y hemicelulosa, este tipo de fibra previene el estreñimiento y riesgo de cáncer colorrectal.

Fibra soluble: es la que se disuelve parcialmente en agua y puede ser absorbida en pequeñas cantidades por el intestino grueso, ejemplo de ella es la pectina, gomas como la guar. Los alimentos ricos en esta fibra son las verduras, la avena, las semillas y menestras.

Beneficios de su consumo

Según César Domínguez, especialista del Instituto Nacional de Salud, las dietas que son ricas en fibra provocan la absorción de los azúcares y grasas que hayamos consumido y además mejoran el tránsito intestinal, su consumo previene el estreñimiento.

El experto aconseja que es mejor consumir los vegetales y frutas enteras, evitar los jugos o extractos porque se eliminan las fibras que son tan útiles para el organismo.

Para prevenir problemas como colesterol elevado, diabetes, cáncer de colon, se recomienda el consumo diario de 400-500 gramos diarios de frutas y verduras.

Otros alimentos con gran cantidad de fibra son: las peras. las fresas, el pan integral, la piña, brócoli, alcachofa, zanahoria, espinaca, salvado de trigo, lentejas, cebada, naranjas, avena y frutos secos.

Qué es recomendable comer antes de hacer ejercicios

Antes de ir al gimnasio o practicar algún deporte muchas personas tienen dudas de que alimentos pueden consumir, en primer lugar debemos tener en cuenta el tipo de ejercicio que se realizará.

Alimentos antes de ejercitarse

Como recomendación general se aconseja comer algo ligero una hora antes del ejercicio físico.

Si, por ejemplo, nos ejercitamos por la mañana, podemos tomar el desayuno una o dos horas antes al entrenamiento, de lo contrario, al tener el azúcar baja en la sangre, provocaría que se siente mareado cuando se ejercita.

Un buen desayuno puede incluir: leche baja en grasa, pan o cereal integrales naturales y plátanos.

Puede tomar como guía lo siguiente:

Comidas abundantes: puede comer tres o cuatro horas antes del ejercicio.

Comidas pequeñas: dos o tres horas antes.

Bocadillos: una hora antes del ejercicio. Con esto nos referimos a barras energéticas, plátanos, yogur, batidos de frutas, galletas o panes integrales o barras de granola.

Otro punto a tomar a considerar, es la duración e intensidad del entrenamiento:

Si es un entrenamiento de larga duración y mucho movimiento, ingiera alimentos ricos en carbohidratos y de fácil digestión.

Qué comer y qué no

Evitar comer demasiadas proteínas (carnes, huevos), porque harán que la digestión sea más lenta, por lo que deberá esperar para comenzar la rutina, tampoco ingerir alimentos crudos o fríos por la misma razón.

Se pueden consumir barras energéticas, ya que proporcionan energía, ser selectivo al adquirirlas, escogerlas bajas en grasa.

No consumir alimentos demasiado dulces, pueden causar fatiga y náuseas.

Súper alimentos contra el envejecimiento

Estos alimentos contienen sustancias antioxidantes y antiinflamatorias que le ayudarán a mantener su piel lozana y cabello excelente. Recordemos que la belleza es consecuencia de una buena salud.

Súper alimentos antiedad

Jugo de cereza

Jugo de cereza

Este jugo previene el crecimiento de sarro y blanquea los dientes. Contiene flavonoides que reparan los efectos que causan las bacterias de las
caries.

Naranja

Naranja

Esta fruta contiene antioxidantes, combaten los radicales libres y es una poderosa fuente de vitamina C.

Chocolate oscuro

Chocolate oscuro

Este delicioso bocadillo es rico en flavonoides, aunque debe consumirse con mesura para evitar exceso de calorías.

Vino tinto

Vino tinto
Tiene abundancia de polifenoles, un tipo de antioxidantes que incluye el resveratrol, . Si no consumes alcohol puedes tomar jugo de uva.

Bacalao

Bacalao
Es muy bueno por sus propiedades antiedad, también contiene selenio, resguarda a tu piel de los daños del sol.

Castañas

Castañas

Abundantes en nuestra selva, contiene selenio, mineral que participa en la producción de glutation. ESte mineral repara el daño celular y

retrasa el proceso de envejecimiento. Una excelente opción es consumirla 2 veces al día.

Queso cottage

Queso cottage bajo en grasa

Es una gran fuente de proteínas, mantiene la salud del cabello, aunque se debe tener precaución en una dieta baja en sodio.

Pepino

 

Pepino
Esta verdura es magnífica para la piel. Tiene silicio en la cáscara que reduce las arrugas y provee colágeno.

Huevo

Huevos
Ricos en hierro y biotina, conservan tu piel y pelo saludables.

Guava

Guava
Esta fruta peruana contiene vitamina C, brinda colágeno y suaviza la piel. Dos tazas de guava picada por semana es una poderosa arma antienvejecimiento.

Frejoles rojos

Frejoles rojos

Además de tener un buen contenido proteíco, promueven el crecimiento del cabello y vuelven las fibras capilares más fuertes.

 

Tomate

Tomates

Los tomates contienen licopeno, esta sustancia previene infartos, el colesterol elevado y el cáncer. También actúa como un bloqueador solar natural, los tomates cocidos también mantienen su efecto antiedad.

Mango

 

Mango
Esta deliciosa fruta es una gran fuente de vitamina C y previene problemas periodontales.

Palta

La palta
La palta es fuente de aceites monoinsaturados y biotina para una piel saludable.

Ostras

Ostras (conchitas)
Fuente de zinc, promueve la síntesis de proteína y formación de colágeno que brinda lozanía a la piel.

Espinacas

Espinacas
Contienen gran cantidad de vitamina C, que es necesario para la fabricación de sebo, que mantiene el pelo brillante, y evita el resecamiento.

Zanahoria

Las zanahorias
Además de ser un excelente recurso de vitamina A, este vegetal es esencial para una cabellera sana y brillante.