Los vehículos eléctricos una realidad local a corto plazo

La creciente contaminación está obligando a los gobiernos a definir las nuevas reglas en el transporte, y los vehículos tradicionales a combustión (gasolina/petróleo) serán poco a poco retirados del mercado.

Según la Agencia Internacional de la Energía, en 2020 los vehículos eléctricos representaron solo el 2% de las ventas de coches nuevos en Estados Unidos frente al 10% en Europa

Noticias en DePeru.com

Europa ya determinó que solo se venderán autos eléctricos a partir de 2035, mientras que Estados Unidos planea que para el 2030 la mitad de los carros vendidos sean eléctricos y China planea lo mismo para el 2035, estamos frente a cambios importantes en la transportación mundial.

Esta creciente industria ha desatado una feroz competencia por los minerales necesarios para la fabricación de las baterías y chips que usan estos vehículos eléctricos, los ecologistas y los críticos de estas nuevas tecnologías predicen mayores niveles de contaminación en las zonas de extracción de los minerales, explotación de la mano de obra y los expertos comerciales ven con preocupación la ventaja que tiene China y que podría usarla geopolíticamente.

Por el momento los precios de los autos eléctricos son muy altos, sin embargo con la mayor demanda vendrá la baja de precios, por lo que para los próximos años se espera vehículos por menos de $15,000 dólares, el cuál ya es un precio que la clase media puede costear.

Cómo limpiar los contactos de las baterías cuando están sulfatadas

Muchas artículos electrónicos que tenemos en casa necesitan baterías para funcionar, como: relojes de pared, control remoto, juguetes, radios, linternas, calculadoras, cámaras fotográficas y muchas otras cosas más a los cuales se los colocamos y nos olvidamos de ellas.

Si tenemos artículos que vamos a guardar o no darle uso por mucho tiempo, es preferible retirar las baterías y guardarlas sin ellas.

Ahora, cuando notamos que algunos de estos artículos no funcionan, lo primero que hacemos es cambiar las baterías; pero nos damos cuenta que el compartimiento donde están alojadas se encuentran sulfatadas.

Entonces, qué hacer en ese momento? algunas personas las llevan a un taller técnico, otras desechan al artículo y hasta la limpian con alguna tela o papel para colocar las baterías nuevas.

Pero, si les gusta intentar reparar sus cosas y tienen paciencia , aquí les damos unos consejos.

Para eso necesita: un cepillo de dientes en desuso, un poco de bicarbonato de sodio, y una botella de agua destilada.

Se va a ensuciar un poco, por ello es preferible utilizar toallas de papel debajo del artículo que va a trabajar. así será mas fácil tirar los desechos luego de culminar la tarea.

Entonces, empezamos:
Retire las baterías con un destornillador evitando tocarlas con las manos y cuidando que los residuos le lleguen al rostro. Preferible use gafas para evitar que estas salten a los ojos.

En un recipiente agregue una cucharadita de bicarbonato. Agregue un poco de agua destilada y remuévalo con el cepillo, hasta formar una pasta entre ellas.

Agite suavemente el artículos que estamos limpiando para extraer los residuos sueltos. Luego, recoja con el cepillo un poco de la pasta que hemos hecho y limpie con ella los contactos de la batería y los lugares cercanos a ellas. Los restos de la corrosión irán desapareciendo. Es posible que necesite volver a realizar la limpieza otras veces hasta que los contactos y el porta baterías queden limpios.

Enjuague el cepillo con el agua destilada y páselo por los lugares donde llevó a cabo la limpieza para extraer los restos del bicarbonato. Finalmente limpie con el papel toalla húmedo para eliminar todos los residuos.

Deje el compartimiento abierto para que seque hasta el día siguiente.

Al otro día, revise que el compartimiento de baterías esté completamente seco para colocar las nuevas baterías.

Si la corrosión no llegó a afectar el circuito interno de artículo es posible que vuelva a funcionar.

¡Suerte en su tarea!

Reciclaje de Pilas

Pilas

– Nunca se deben tirar al cubo de la basura con el resto de los desechos.

– Pilas que se utilizan en relojes, calculadoras, etc. A pesar de su reducido tamaño son las más contaminantes.

Pilas de petaca o cilíndricas:

Contienen menos metales pesados, pero se producen muchas más.

Cuando, incorrectamente, se tiran las pilas con el resto de los desechos, estas pilas van a parar al vertedero o a la incineradora. Entonces, el mercurio y otros metales pesados tóxicos pueden llegar al medio y perjudicar a los seres vivos.

Siguiendo la cadena alimentaria, el mercurio puede afectar al hombre.

¿Para qué reciclar las pilas?

Las pilas se llevan a una planta de reciclaje, donde el mercurio se separa de otros metales y el resto de materiales que constituyen las pilas pueden ser recuperados. De esta manera, se recicla un residuo peligroso y se evita que pueda contaminar el medio ambiente y perjudicar la salud de las personas.

¿Qué se hace con las pilas recolectadas?

Serán almacenadas en previsión de poner en marcha de forma inmediata un sistema por medio del cual serán trituradas mecánicamente, y se obtendrá escoria férrica y no férrica, papel, plástico y polvo de pila. Las tres primeras fracciones se valorizan directamente.
El polvo de pila sigue diferentes procesos para recuperar los metales que contiene.