Vacaciones útiles para los engreídos de la casa

Al terminar el año escolar, los padres buscan incentivar en los niños durante las vacaciones la creatividad, la disciplina y el potencial con diferentes actividades que pueden ser habilidades sociales, deportivas, manuales, artísticas y otras más.

Aquí te brindamos ideas para que tus hijos puedan aprovechar de la mejor manera este verano:

Entre las disciplinas más requeridas se encuentran fútbol, natación, vóley, basketball y danza. También se impulsa al práctica del ajedrez, considerado el ‘deporte ciencia’.

En la categoría de artes marciales, los niños pueden aprovechar diversos cursos de: taekwon-do, karate, aikido, judo, kung fu. Además, también hay talleres donde se fomenta la práctica de la capoeira.

Si se anima por el arte digital entonces lo ideal serían las animaciones en 2D o en 3D y la pintura digital. Y también, para seguir impulsando su creatividad, diversos institutos gastronómicos abren pequeños cursos de mini chef.

Las vacaciones son propicias para el ejercicio físico. La actitud del niño no debe ser pasiva, tampoco de trata de hacer todas las rutinas de ejercicios que no se hayan hecho en el año, pero si es muy importante motivarlo a andar en bicicleta o pasear con la familia en el parque. Lo importante es evitar que el niño se aburra estando en casa viendo televisión o dependiente de los artefactos tecnológicos como la computadora o los videojuegos.

Es fundamental desarrollar actividades que permitan contribuir a mejorar las relaciones sociales de los niños sí se hace de una manera adecuada. El niño tiene que tener la posibilidad de relacionarse con otros niños de su edad para mejorar su autoconfianza y seguridad en sí mismo.

También se puede utilizar el tiempo para aprovecharlo en aprender o reforzar temas o asignaturas que durante la época escolar no se entendieron de la mejor forma. El ámbito intelectual debe ser una opción de cómo invertir el tiempo durante las vacaciones de nuestros hijos.

Estudiantes peruanos viajan a la NASA a presentar prototipo de vehículo espacial

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Ingeniería del Perú (UNI) viajará para competir en la tercera de las cuatro etapas de la competencia Human Exploration Rover Challenge que realiza la NASA, la cual busca involucrar a estudiantes de todo el mundo en la exploración del espacio a través de un desafío de ingeniería.

El concurso consiste en diseñar, construir y testear un vehículo impulsado por fuerza humana que sea capaz de funcionar en superficies similares a Marte y la luna. Para ello, deberá recorrer en el menor tiempo posible un circuito de obstáculos de media milla (804 metros), resistir 14 tipos de terrenos y completar cinco tareas técnicas, como recolección de pruebas, toma de fotografías y la colocación de una bandera.

Joselyn Ydrogo, estudiante de 5º ciclo de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería y promotora de la participación del equipo en la competencia, cuenta que el reto empezó hace cerca de nueve meses, cuando junto a algunos compañeros vio la convocatoria de la NASA en Facebook para la edición 25 del Rover Challenge. “La pregunta que nos hicimos en ese momento fue ‘¿por qué no?’ Es cierto que necesitábamos completar el equipo y buscar apoyo de la universidad y empresas privadas; era un desafío grande, pero ¿qué no lo es?”, recuerda.

El equipo peruano explicó que el prototipo que presentarán es una solución propuesta para la exploración lunar y tiene como características resaltantes la fácil adaptación de las ruedas a los distintos entornos espaciales, y la avanzada telemetría, un sistema de inteligencia artificial integrado que permite la medición de magnitudes físicas lejanas para la posterior transmisión de los datos obtenidos.

Verónica Melzi, Gerente de Fundación Belcorp, señaló: “Para Fundación Belcorp es un honor tener la posibilidad de apoyar este emprendimiento de Joselyn y sus compañeros. Joselyn es la única mujer del grupo que logrará viajar para hacer su presentación frente al Jurado en la NASA, cumpliendo así un sueño personal. Estoy segura que su experiencia será una inspiración para miles de niñas y adolescentes de nuestro país que sueñan con seguir el camino de la ciencia. Aplaudimos este desafiante proyecto y les deseamos los mejores éxitos”.

Por su parte, en una nota de prensa institucional, Diedra Williams, directora del Centro Marshall de vuelos espaciales de la NASA, señaló que este tipo de iniciativas buscan atraer las mejores y más brillantes mentes cuyos aportes permitan implementar nuevas misiones espaciales, explorar el sistema solar y entender el conocimiento científico del universo*.

(*) 50 Years After Apollo, NASA Celebrates 25 Years of Student Rover Competition.