Panel que produce agua potable a partir del aire


Una ingeniosa manera de aprovechar la humedad presente en el aire de Lima. La Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y la agencia publicitaria Mayo, elaboraron un panel que condensa la humedad del aire, que en nuestra ciudad alcanza el 98%, aprovechándola para producir agua potable, el panel fue instalado en Bujama, zona desértica al sur de la capital donde las personas obtienen el agua a través de pozos.

Esta creativa manera de obtener el líquido elemento se realiza con un sistema que convierte la humedad en agua y luego la transporta a través de una cañería. El agua es filtrada y luego almacenada en cinco tanques de 20 litros, que abastece a los pobladores de la zona.

Gracias a esta idea las personas de Bujama no tienen que obtener el agua de pozos que muchas veces se encuentra contaminada, los pobladores tienen a su disposición cien litros de agua al día.

La idea surgió por parte de los creativos Juan Donalisio y Alejandro Aponte de la agencia Mayo, que luego de encontrar el lugar estratégico para colocar la publicidad de la Universidad debido a que el público objetivo, los jóvenes, pasaban las vacaciones en el lugar, decidieron dar un plus, y este fue volver realidad el concepto que querían transmitir, mostrar que la ingeniería puede dar soluciones reales a problemas reales, y así fue que investigando sobre la viabilidad del proyecto, se reunieron con especialistas.

Fue así que se efectuaron las pruebas necesarias para llevar a cabo la instalación del panel. El panel ya lleva un año en el lugar beneficiando a los habitantes de Bujama.

Evite la humedad y polillas en su clóset o armario

Este es un problema muy usual, sucede porque los armarios y clósets son espacios cerrados y no muy amplios, de esta forma no permiten la circulación del aire y acarrea que aumente la humedad.

Consejos útiles

Para prevenir la humedad en el armario, prefiera las puertas tipo persianas, permitirán mejor la circulación de aire.

No cuelgue ropa o guarde objetos húmedos.

Usar hojas de laurel para alejar a las polillas.

Puede usar también lavanda retirando las flores y dejándolas secar entre periódicos por tres días, dejarla en el clóset, esto alejará a los bichos.

Las sales perfumadas o sal de mar con aceites esenciales.

Rodajas de naranja o frutas cítricas sirven para absorber la humedad.

Los elementos mencionados deben ser envueltos en bolsitas de tela de tul.

Es aconsejable abrir las puertas del clóset o armario todos los días unos minutos para ventilarlo.

No atiborre de ropa el clóset o armario, llenarlo demasiado es contraproducente porque impide su ventilación.

Puedes utilizar un deshumidificador casero en este caso necesitará cloruro de calcio, un recipiente de plástico, una media o bolsa de tela, un soporte de madera:

Colocamos la media en el recipiente, que debe estar sobre el soporte, por lo menos debe estar a unos 12 centímetros del suelo.

También podemos hacer otro con carbón, simplemente se necesita colocar en un recipiente de vidrio o plástico un poco de carbón y colocar una tapa agujereada, esto irá absorbiendo la humedad y se irá llenando de agua, por lo que debe ser reemplazado cada cierto tiempo.

 

 

 

 

Repara la superficie de una mesa de madera

Si tienes una mesa de madera pero se encuentra deteriorada por líquidos derramados en ella, puedes dejarla como nueva con este procedimiento.

Materiales que necesitarás son:

  • Una sábana vieja o lona
  • Removedor químico de pintura (lo adquieres en cualquier ferretería)
  • Espátula
  • Lija

Paso 1

Lleva la mesa a un espacio abierto colócala encima de una lona o sábana vieja paro no ensuciar el lugar. Cubre tu rostro con una mascarilla o un pañuelo para no inhalar el polvillo, al lijar la mesa.

Paso 2

Con un removedor químico de pintura, retira completamente el sellador y la pintura, siguiendo las instrucciones del producto. Utiliza una espátula para retirar los residuos.

Paso 3

Utliza papel lija o una lijadora eléctrica para pulir la superficie de la mesa, fíjate si la mesa presenta zonas hundidas por el efecto del agua, trata de nivelarlas lijándolas.

Si hay ralladuras o grietas puedes rellenarlas con masilla, luego debes cepillar para retirar los restos de aserrín o polvillo.

Paso 4

Pinta la mesa según las instrucciones en la etiqueta de la pintura, espera a que seque por completo, un día por lo menos y luego aplica una segunda capa de pintura.

Paso 5

Barniza la mesa con un sellador resistente al agua, deja que el barniz seque completamente.