Día de San Valentín ¿a dónde vamos hoy?


Hoy es el día de San Valentín, si aún no sabes donde celebrarás esta especial fecha, te
sugerimos algunos lugares para divertirte con tu pareja y fortalecer su relación:

Pasear por atractivos lugares al aire libre

Un paseo por la tarde o noche puede ser muy romántico y más si es un sitio al aire libre, la atmósfera de la noche puede dar un especial ambiente y más con la compañía de tu pareja.

  • El bosque del Olivar en San Isidro

Puede ser muy romántico un paseo a la luz de la luna llena, después una cena o un regalo especial.

  • Circuito Mágico del Agua

Un lugar siempre divertido, las luces y los reflejos en el agua pueden hacer una tarde especial .

  • Malecón de Miraflores

A contemplar el paisaje y si son más atrevidos ¿qué tal un paseo en parapente?

  • Parque del Amor en Miraflores, es muy concurrido si no te importa eso, puedes quedarte a presenciar un show gratuito con Chaqueta Piaggio.
  • El Puente de los Suspiros en Barranco

Un romántico y tradicional lugar en Lima, además puedes ir a cenar o pasear, muy recomendable.

  • Parque de la Amistad en Surco

Puedes pasear en los botes, o en el tren y disfrutar de la naturaleza.

  • Parque de la Exposición en Lima

Puedes quedarte a oir el concierto sinfónico al Corazón de Segundo Rosero en el anfiteatro del parque.

Ir a un concierto

Si eres un romántico empedernido puedes asistir al concierto de Alberto Plaza en la Estación de Barranco.

En el teatro Julieta de Miraflores se presentará hoy, la baladista nacional, Nicolle Pillman; en la misma onda romántica puedes ver a Kalimba, en la discoteca Maroma Beach de Punta Hermosa.

En Jazz Zone, Jean Pierre Magnet y la Gran Banda en concierto por el día de los enamorados, a las 10:30. Boletos S/.60 a la venta en Teleticket.

Si te encanta el rock nacional puedes asistir al concierto de Mar de Copas y Trece Baladas en el Sargento Pimienta de Barranco, otra opción interesante es el concierto de Daniel F en la Noche de Barranco

Si te gusta la cumbia, el grupo 5 se presentará en la Isla del Paraíso, los Hermanos Yaipén y los salseros los Adolescentes brindarán un concierto en el Huaralino.

En el Real Plaza de Santa Clara se presentarán la popular orquesta Corazón Serrano y Papillón.

¿Ir al cine?
Aunque hoy los cines estarán copados, si no te importa hacer cola, estos son los estrenos de la semana:

12 años de esclavitud
666 espíritus
Casablanca
Un cuento de invierno
El vientre
Robocop

Teatro

Si quieres ir al teatro te recomendamos:

En el teatro Larco «Lo Raro» entradas S/. 40 soles. La función es a las 8:00 p.m.
Toc Toc, los costos están entre S/.30 a S/.80 a la venta en Teleticket, la función inicia a las 8:30 p.m.

Don Dimas de la Tijereta en el Teatro Ricardo Palma. Entrada S/. 30 para público aen general y S/. 20 soles para niños y adultos mayores.

Dejate enamorar en el Teatro Británico son cuentos de amor sobre la amistad y la búsqueda de la pareja ideal, es gratis.

Otras opciones son ir a un restaurante de su preferencia, pero ojo, que pueden estar llenos en estas fecha, ir a una discoteca tampoco puede ser una buena idea por la misma razón, lo mismo pasa con los hoteles, si fuiste precavido e hiciste una reservación, felicidades. Celebra esta fecha y diviértete, sal de la rutina, recuerda, el amor se alimenta cada día con detalles mutuos que demuestren su amor.

17 municipalidades de Lima condonarán multas e intereses moratorios

La Cámara de Comercio de Lima informa que a la fecha, 17 municipalidades de Lima han publicado sendas ordenanzas declarando la condonación de multas e intereses moratorios, por los tributos municipales no pagados oportunamente.

La rebaja de las multas e intereses moratorios varían en cada municipalidad, siempre que los adeudos se paguen hasta la fecha de vencimiento del beneficio, que van desde el 15 hasta el 31 de diciembre de 2012, según se detalla en el cuadro adjunto.

Vencidos los plazos, los contribuyentes morosos deberán de pagar las multas e intereses conjuntamente con el impuesto predial y los arbitrios que adeuden, que no sólo corresponden al año 2012 sino también a ejercicios anteriores.

RELACIÓN DE MUNICIPALIDADES QUE CONDONARÁN MULTAS E INTERESES MORATORIOS

MUNICIPALIDAD ALCANCES DE LA ORDENANZA PLAZO
Ate – Ord. 300 Condona 100% de las multas e intereses. 15-12-12
Chaclacayo – D. A. 005 Incentivos para cancelación de deuda tributaria 31-12-12
La Molina – D.A. 019 Beneficio de regulación tributaria 28-12-12
Puente Piedra – Ord. 208 Condona multas e intereses moratorios 28-12-12
San Luis – D. A. 016 Beneficio por pago de deudas tributarias 22-12-12
San Martín de Porres – D. A. 019 Beneficios por regulación tributaria 15-12-12
San Miguel – Ord. 242 Condona 100% de las multas e intereses. 22-12-12
San Borja – D. A. 024 Beneficio de regularización Tributaria 28- 12-12
San Juan de Lurigancho – D. A. 021 Beneficio de regularización tributaria 29-12-12
Santiago de Surco – D. A. 34 Campaña “Cumple Fácil” 28-12-12
Surquillo – D. A. 08 Beneficio por pago de multas 28-12-12
San Juan de Miraflores – Ord. 234 Beneficio por pago de multas 15-12-12
Lurigancho – Chosica Ord. 181 Beneficio regularización tributaria 15 12-12
Santa Anita – Ord. 102 Beneficios por regularización tributaria 31-12-12
Villa María del Triunfo – Ord. 160 Beneficios por regularización tributaria 15-12-12
Carabayllo – Ord. 269 Régimen de beneficios tributarios 21-12-12
Rímac – Ord. 321 Beneficios para el pago de deudas 31-12-12

Fuente: CCL .

Gobierno precisa norma que declaró Días no Laborables el 1 y 2 de octubre

El jueves 27 de setiembre se ha publicado en El Peruano el D.S. 100-2012-PCM, con el cual el Gobierno precisa los alcances del D.S. 095-2012- PCM (16.09.12) que declaró el lunes 1º y martes 2 de octubre “días no laborables compensables” a nivel de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao, con motivo de la III Cumbre de Jefes del Estado y de Gobierno del Foro América del Sur – Países Árabes (ASPA).

Con el reciente Decreto Supremo 100- 2012-PCM se precisa que las entidades y empresas del sector privado que realizan actividades de especial relevancia para la comunidad están facultadas para continuar laborando aunque de modo restringido y por tanto están excluidas de lo dispuesto en el D.S. 095-2012-PCM.

Para la prestación de servicios indispensables, los empleadores deberán identificar los puestos de trabajo que deben mantenerse durante los días declarados no laborables. Se consideran servicios indispensables, a los servicios sanitarios y de salubridad, limpieza y mantenimiento, agua, desagüe, combustible, electricidad, comunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos y vigilancia.

Asimismo, se establece que se continuará laborando en hoteles y hospedajes que reciban y presten servicios a huéspedes que nos visiten con motivo de ASPA.

Igualmente, están exceptuados de los días no laborables todas las actividades indispensables, en todo tipo de empresa, cuya paralización ponga en peligro a las personas, la seguridad, conservación de bienes o impida la reanudación de labores (mantenimiento de maquinaria, hornos, calderos, etc.). Para la prestación de servicios mínimos, el empleador designará a los trabajadores que deberán de laborar normalmente, sin retribución adicional.

Consideraciones básicas a tomar en cuenta:

No son feriados.- Los días lunes 1º y martes 2 de octubre no son “feriados”. En consecuencia, se rigen por los Decretos Supremos 095 y 100-2012-PCM y no por la Ley de Descansos Remunerados (D. Leg. 713)

Remuneración.- El personal que tenga que laborar en los días declarados no laborables, percibirá su remuneración normal por los días trabajados (no perciben remuneración adicional).

Descanso semanal.- El personal que labore el 1º y 2 de octubre y, tales días coincidan con su descanso semanal, percibirán triple por haber laborado en su día de descanso, sin descanso sustitutorio (una remuneración por el descanso semanal y doble por trabajar en su día de descanso).

Recuperación.- Los días dejados de laborar serán compensados posteriormente según acuerdo del empleador con los trabajadores. A falta de acuerdo, la forma de recuperación / compensación será establecida por el empleador.

Formas de recuperación.- Los días y horas dejadas de laborar pueden ser compensados con los días de vacaciones del trabajador (aun cuando tales días sean menores a 7 días que exige el D. Leg. 713). Asimismo, se podrán compensar con horas extras que haya realizado o realice el trabajador.

Actividades restringidas.- En las actividades indispensables (servicios de agua, luz, teléfonos, transporte, puertos, aeropuertos, etc) el trabajo en los días no laborables es obligatorio con la retribución normal del día, respecto de los puestos de trabajo que haya dispuesto el empleador.

Servicios mínimos.- En todas las empresas que requieren mantener actividades indispensables (mantenimiento de maquinarias, hornos, calderos, despacho de mercancías al exterior, fabricación de bienes en proceso, etc.), el empleador determinará el personal que debe laborar normalmente, sin remuneración adicional.

Fuente: CCL.

1º y 2º de octubre serán días No Laborables en Lima y Callao por cumbre ASPA

El domingo 16 de setiembre se ha publicado en El Peruano el D.S. Nº 095-2012-PCM, con el cual el Gobierno declara no laborables los días lunes 1 y martes 2 de octubre próximos, a nivel de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao.

Los días no laborables que anteceden regirán para los sectores público y privado, debido a que en tales días, Perú será anfitrión de la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Foro América del Sur – Países Árabes (ASPA).

Los referidos días no laborables se considerarán como días hábiles para fines tributarios. Esto es, para presentar declaraciones y pago de impuestos así como para los procedimientos tributarios.

Compensación de horas

En el sector público, las horas dejadas de laborar serán compensadas en los días inmediato posteriores, o en la oportunidad que establezca el Titular de cada entidad pública, en función de las necesidades de la misma.

En el sector privado, la compensación de las horas dejadas de laborar será acordada por el empleador y los trabajadores, a falta de acuerdo, decidirá el empleador.

La compensación de las horas dejadas de laborar podrá efectuarse con horas extras que realice el trabajador o también podrá compensarse con los días de descanso vacacional que le correspondan a los trabajadores.

Supuesto de excepción

Se establece que sin perjuicio de lo dispuesto anteriormente, los titulares de las entidades públicas deberán de adoptar las medidas convenientes, con la provisión del personal necesario para la atención de los servicios públicos indispensables.

Se requiere precisar

Sería conveniente que vía decreto supremo la PCM realice las precisiones correspondientes, tal como se hiciera en el año 2008 (DS Nº 035-2008-PCM) con motivo del establecimiento de días no laborables por la realización de la V Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiernos de América Latina, el Caribe y la Unión Europea- Perú, señalando las actividades económicas y labores indispensables que se excluyen, tales como servicios sanitarios, salubridad, limpieza, saneamiento, electricidad, agua, desagüe, combustible, sepelios, comunicaciones, transporte, puertos, aeropuertos, vigilancia; así como aquellas labores cuya paralización ponga en peligro las personas, seguridad o conservación de bienes o impida la reanudación inmediata de la actividad ordinaria de la empresa.

Fuente: CCL.

Invertir en la Bolsa de Valores de Lima en 4 pasos

Muchos peruanos cuentan con una buena condición económica y ahorrar en el tradicional banco ya no es una ventaja, una facilidad de quienes tienen un excedente es invertir en acciones en la Bolsa, pero esto tiene un riesgo.

Es por eso que la BVL ha elaborado un interesante instructivo online para enseñarnos a invertir de forma segura en el mercado de valores.

PASO 1: Definir el monto a invertir

Si es la primera vez que inverte en la bolsa es recomendable usar sólo lo excedente, es decir, un dinero extra. Nunca la plata que tenemos para el diario o gastos mensuales.

PASO 2: Diversificar tu Inversión

Nunca inviertas tu dinero en una sola empresa, lo mejor es invertir en varias acciones de diferentes empresas, de esta manera los riesgos disminuyen.

PASO 3: Usar una Sociedad Agente de Bolsa (SAB)

Las SAB son los únicos que sirven de intermediarios entre el inversor y las acciones disponibles a la venta en la BVL.

PASO 4: Revisar la orden de compra-venta de tu inversión

Las SAB recomiendan el menú de opciones, pero el cliente es el responsable de invertir su dinero, así que hay que estar seguros de lo que estamos pidiendo.

 

Veamos el video instructivo para que puedan saber más.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=5bEqHKwBiao’]

Sobre los Indices Bursátiles

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=txWk-73vXI4′]