Este verano proteja su piel del sol

Con la llegada del verano, muchas personas optan por ir a la playa en compañía de sus familiares y sobretodo del imponente sol que afecta directamente a los bañistas y sobre todo a los campistas que se quedan más de un día expuestos sol.

El 80% de los casos de cáncer de piel se producen por la sobreexposición a los rayos UV. Por ello, es importante seguir las recomendaciones para sus días de playa y camping sin problemas. Recordar que el mayor índice de radiación solar se presenta excesivamente durante las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

Consejos:

1. Al inicio el día, debe echarse bloqueador solar de manera obligatoria protegiendo sobre todo brazos, piernas, cuello y en todas las zonas del cuerpo expuestas al sol. El bloqueador debe tener una protección mínima de 30 FPF y debe aplicarse cada 30 minutos.

2. Usar gafas de sol con protección UV y si es posible con filtro RUV, ya que nuestros ojos podrían sufrir severos daños como quemaduras en las córneas, cáncer a los parpados y cataratas en el caso de los adultos mayores.

3. Usar sombreros, los cuales deben ser de ala ancha para dar sombra al rostro y a la nuca.

4. Es sumamente necesario el uso de las sombrillas, para protegernos de la luz del sol en todo momento. Estas deben ser grandes y con colores intermedios para no concentrar demasiado el calor. Mucho más si va a la playa con bebes menores de 6 meses.

5. Con respecto a las ropas de baño, actualmente existen trajes de baño con factor de protección solar incorporado sobre todo para los niños que en el verano son quienes más disfrutan del sol. En caso de no encontrar ropas de baño con factor UV en el caso de niños, se debe optar por ropas de baño de manga larga.

6. Sobre la vestimenta se recomienda usar ropa con manga larga y de preferencia con colores intermedios u oscuros ya que protegen más del sol. Use la ropa muy holgada para evitar insolación.

Para contrarrestar el calor se recomienda consumir frutas frescas, ensaladas de verduras y tomar mucho líquido, de preferencia agua, para evitar deshidratación.

Alimentos desintoxicantes que mejoran tu apariencia

Estos alimentos te ayudarán a desintoxicar tu organismo y por ende mejorar tu apariencia, consumirlos mejorará el aspecto de tu piel y cabello, toma nota y no olvides incorporarlos a tu dieta diaria.

Betarraga
Las betarragas limpian el sistema linfático, son ricas en hierro y contienen el antioxidante betacianina que protege a su hígado. También limpian el colon y ayudan a eliminar toxinas.

La col
La col es desinflamante y además aporta vitamina A, C y E, consumiendo col reduce los niveles de cortisol, los niveles altos son los responsables de las arrugas.

La col morada es la más recomendable pues contiene más vitamina C que la verde. Para beneficiarse de ella consúmala de 3 a 5 veces por semana.

 

Culantro
El culantro es un quelante natural, es decir ayuda a eliminar los metales pesados del cuerpo.

Es muy bueno para eliminar toxinas lo que puede disminuir la apariencia de celulitis al igual que el perejil.

Salvado de avena
El salvado de avena combate la celulitis, además contiene fibra que ayuda a limpiar de las toxinas.

Cítricos
Las frutas cítricas que proveen de vitamina C ayudan a reparar la piel, a la síntesis del colágeno, consumirlas con el estómago vacío otorga mejores resultados.

Nuez
La nuez es una gran fuente de omega 3, previenen del daño oxidativo, mejora el cabello, otorgándole brillo.

Berro
El berro le otorga brillo y luminosidad a la piel, por su gran cantidad de hierro, mejora el transporte de oxígeno al cuerpo, limpiando los tejidos.

La mala circulación provoca pérdida de cabello y oscurecimiento de la piel.

Protegiendo la piel de nuestro gato

Hace unos días celebró su día, nuestro querido amigo puede ser susceptible de adquirir algunas dolencias. Estas son algunas enfermedades de la piel de los gatos.

Problemas en la piel del gato
Como consejo general podemos decir que la alimentación adecuada es la base para la salud de la piel de nuestra mascota, también es básico someterlo a una desparasitación interna y externa. Por eso, se recomienda desparasitar a la mascota cada 6 meses o 3 meses si en casa hay una mujer embarazada o niños pequeños.

Enfermedades de la piel
La tiña felina es una enfermedad muy común en los gatos que viven en la calle, por falta de higiene. También pueden padecerla los gatos cachorros porque su sistema inmunológico aún es deficiente. Esta enfermedad se trata con antimicóticos, puede ser contagiosa para el ser humano.

Las alergias a alimentos o a algun elemento del ambiente provoca síntomas como picazón, el gatito se rascará enérgicamente, descamación y enrojecimiento.
El rascado excesivo hace que la piel se dañe y se puede infectar con bacterias, se debe llevar al gato al veterinario para que reciba antibióticos y descubrir qué alergeno provoca esta reacción.

El acné del gato es otra enfermedad y aparece en la zona de la barbilla, ocurre cuando al beber agua la zona quedá húmeda y las bacterias proliferan. La infección se trata con antibióticos y un champú especial.

Otra dolencia es la cheyletiella felina, se trata de ácaros en la piel, es más usual en gatos pequeños. Se puede transmitir a los seres humanos. Verás el pelaje del gato con caspa, rascado continuo. Se trata con antibióticos.

La sarna en el gato no es tan frecuente, también es originada por un ácaro. Aunque es un ácaro que vive naturalmente en la piel de la mascota, prolifera cuando sus defensas están bajas o el animal está enfermo. Otro tipo son la sarna de tipo sarcóptica, también ocasiona picazón y descamaciones además de un olor fétido en su piel.

El cáncer se presenta con lesiones como heridas, tumores e infecciones. Es más usual en gatos mayores.

Cuida tu piel mientras tomas un baño

Una ducha es muy refrescante, y es tentador repetirla varias veces al día con el calor que se experimenta este verano.

Aquí unos consejos para hacer de la ducha una aliada para mantener la salud de la piel.

Consejos para cuidar la piel cuando se toma una ducha

La temperatura del agua con que nos bañamos debe ser templada, no muy fría o muy caliente, es preferible que la ducha dure poco tiempo.

El agua caliente reseca la piel y puede ocasionar enrojecimiento, dermatitis o alguna inflamación, si la piel es excesivamente seca, se puede usar agua fría pero debe ser en un tiempo muy corto.

Otro punto importante es el uso de jabones, el jabón retira el manto hidrolípico de la piel que le sirve como protección, por ello se recomienda enjabonarse sólo una vez, si se repite la ducha el mismo día, solo enjabonar las zonas de mayor transpiración.

En el caso de pieles sensibles es mejor prescindir del jabón y usar un sustituto con ph balanceado.

Al momento de secarse no frotar con la toalla demasiado fuerte, es mejor aplicar presión dando toques para que la toalla absorba la humedad, se puede aplicar un aceite o crema hidratante en la piel aún humeda y dejar secar, puede envolverse en una toalla grande o usar una bata de ducha para secarse completamente.

Devuelve la lozanía a tu piel con vitamina C

 

Consumir vitamina C es una excelente manera de reparar el daño que origina la radiación solar en la piel.

La vitamina C se adquiere a través de frutas, como la naranja, papaya, toronja, fresa, limón, camu camu, kiwi, piña, mango y sandía, puedes consumir como mínimo una fruta diaria o beber un vaso de zumo de cítricos.

Esta vitamina también se halla en verduras como: las coles de bruselas, perejil, tomate, pimientos rojos y verdes, espinacas, nabos verdes, camote.

¿ Por qué es buena para la piel?

La vitamina C estimula el colágeno, que es la proteína que otorga elasticidad a la piel, por lo cual previene la aparición de arrugas, mantiene un tono uniforme en la piel y ayuda a la cicatrización de las heridas.

Otros beneficios

La vitamina C es antioxidante y según algunos estudios ayuda a reparar los daños por el estrés prolongado o por el consumo de cigarrillos.

Esta vitamina, aunque no previene el resfriado, si ayuda en que si lo contraemos sea más corto y de síntomas más leves, también ayuda a reparar y mantener los huesos, cartílagos y dientes y a la absorción de hierro que previene la anemia.

Ingestas de referencia en la dieta para la vitamina C
(Fuente: www.nim.nih.gov)

Los fumadores activos o pasivos deben aumentar la ingesta de vitamina C a 35 mg adicionales. Las mujeres embarazadas, que amamantan y las que fuman necesitan cantidades mayores de vitamina C. Consulte al médico cuál es la mejor cantidad para usted.

Bebés:

0 – 6 meses: 40* miligramos/día (mg/día)
7 – 12 meses: 50* mg/día
*Ingesta adecuada (IA).

Niños:
1 – 3 años: 15 mg/día
4 – 8 años: 25 mg/día
9 – 13 años: 45 mg/día

Adolescentes:
Niñas de 14 a 18 años: 65 mg/día
Adolescentes embarazadas: 80 mg/día
Adolescentes lactantes: 115 mg/día
Niños de 14 a 18 años: 75 mg/día

Adultos:
Hombres de 19 años o más: 90 mg/día
Mujeres de 19 años o más: 75 mg/día
Mujeres embarazadas: 85 mg/día
Mujeres lactantes: 120 mg/día

 

 

Mascarillas naturales para todo tipo de pieles

Estas mascarillas son perfectas para todo tipo de pieles, le otorgarán luminosidad a tu rostro. Debes aplicarlas luego de limpiarte el rostro con un jabón suave o limpiador facial, puedes usarlas una vez por semana o cada 15 días.

Mascarilla de yogur
Restaura la acidez natural, retira impurezas
1/2 taza de yogur.
Aplicar a la piel del rostro con los dedos limpios, dejar de 15 a 20 minutos. Enjuagar. Luego aplicar una crema humectante.

Mascarilla de pepino
Ideal para pieles grasas, es refrescante y calmante
1 pepino desinfectado, 1/2 taza de manzanilla, 1 taza de agua fría.
Cortar el pepino en rodajas o triturarlo. Colocar las rodajas en el rostro evitando el área de los ojos. Sobre los ojos poner algodones remojados en agua de manzanilla para descongestionarlos. Dejar la mascarilla durante 20 minutos. Retirar con un algodón humedo.

Mascarilla de miel
Suavizante y regeneradora
4 cucharadas de miel de abeja, 2 cucharadas de avena (opcional).
Mezclar la miel con la avena. Aplicar en el rostro y cuello. Se puede usar en todo el cuerpo. Dejar por 15 minutos. Retirar con agua tibia. Puede aplicarse dos veces por semana.

Mascarilla de palta
Humectante natural
1 palta pelada y sin pepa.
Machacar la palta. Embadurnar la cara con la pulpa, mantenerla 20 minutos en el rostro. Enjuagar con agua tibia. Es ideal para pieles secas.

Mascarilla de fresas
Humecta la piel y desintoxica
1/2 taza de fresas frescas, 1 cucharada sopera de leche, 1 cucharada de harina de arroz o maicena.
Triturar las fresas hasta formar una pasta suave, mezclar bien los ingredientes. Dejar actuar de 15 a 20 minutos. Enjuagar con agua fría.

 

 

 

Exfoliantes naturales para el cuerpo

La exfoliación es importante para mantener la piel suave y lozana, con este proceso logramos deshacernos de las células muertas que suelen acumularse en nuestra piel y que pueden hacerla lucir opaca, no es necesario usar productos caros para exfoliar la piel, aquí te brindamos algunas recetas naturales caseras para conseguirlo.

Exfoliantes caseros para el cuerpo

  • Exfoliante de aceite de coco y sal

Necesitarás: 6 onzas de aceite de coco (natural, no fraccionado) derretido. 6 onzas de sal marina fina o sal rosada de maras, si no las consigues, puedes usar sal común. 1 onza de aceite de oliva o jojoba. Opcional: gotas de aceite esencial de tu aroma preferido. Derretir el aceite de coco, añadir el aceite de oliva o jojoba, luego mezclar con la sal. Colocar en un contenedor. Dura alrededor de 6 meses.

  • Exfoliante de miel y sal

Mezclar a partes iguales, miel y sal. Frotar por todo el cuerpo.

  • Exfoliante de avena

2 tazas de avena molida 1/2 taza de almendras molidas 1/2 taza de arcilla verde 1/2 taza de leche en polvo !/2 taza de maicena (opcional) Mezclar todo y guardarlo en un recipiente, utilizarlo en la ducha, aplicarlo en el cuerpo húmedo.

  • Exfoliante de café y aceite

Mezclar los dos ingredientes hasta obtener una consistencia pastosa, en lugar de café puede utilizarse también polvo de cacao, azúcar o sal. Dura hasta 60 días.

Consejos

Puedes realizar la exfoliación una vez a la semana o cada 15 días.

Si se tiene la piel bronceada esperar de 8 a 15 días para exfoliarla ya que la piel debido al sol, se encuentra más seca y vulnerable.

Los exfoliantes detallados son para uso corporal podrían ser muy fuertes para el rostro.

Aplicar luego del tratamiento de exfoliación, un hidratante o aceite corporal, puedes usarlos naturales como los de oliva, jojoba, coco, etc.