Esta versión ha sido proporcionada por el Sr. Manuel Alonso Landauro, profundo conocedor de la historia de Ascope.
Había en el siglo pasado un tráfico intenso entre las poblaciones andinas y Ascope. Los vecinos de Cascas trasladaban su mercadería a caballo, mulas y carretas. Otras lllegaban para gozar del verano, cerca a las playas del litoral peruano.
Una pareja de recien casados se dispuso a pasar su luna de miel en la floreciente ciudad de Ascope. Bajaron de la ubérrima ciudad de Cascas, cuando los rayos solares se difundían maravillosos por el camino que conducía a la costa. Después de hacer un largo alto, para descanzar y tomar sus alimentos, lograron llegar al atardecer a un lugar llamado «La Encañada».
Los viejos ascopanos suelen narrar historietas de asesinatos, apariciones siniestras, asaltos, robos, y abusos sin nombre que cometían los asaltantes en este desolado paraje, camino del trayecto de Cascas, a la ciudad de Ascope.
Los antedichos viajeros llegaron a las 6 de la tarde a este lugar. De repente al esposo le sobrevino la necesidad de la cual nadie puede prescindir y separándose un poco de su esposa, le dijo: que siguiera delante y que le esperase al fin des estrecho de La Encañada, despues de terminar su necesidad, al cerrar la oración de la tarde, montó su caballo, la oscurida ya invadía todo, pero cual no sería su sorpresa, que tuvo el viajero, por que siente junto a su esposa, a otro jinete, que se prendía de él, lleno de espanto el hombre se desmayó al llegar al lugar donde se encontraba su esposa esperándole, cuando volvió en si, no se expresaba bien, a los pocos días después de llegar Ascope, fallecía por la fuerte impresión que tuvo.

No proteger la vista durante el verano y con los altos niveles de radiación solar que se presentan en nuestro país, puede conllevar al padecimiento de cataratas en el futuro y degeneración macular y a corto plazo originar conjuntivitis actínica.
La temporada de verano se ha iniciado y con el correr de los años, muchos grupos médicos y diversos especialistas, han ido previniendo sobre los peligros que puede ocasionar la alta exposición al sol. Pero también hay casos en que muchos padres acudirán a los balnearios por primera vez en compañía de sus menores hijos.
La deshidratación se presenta con mayor frecuencia durante el verano, es cuando el cuerpo pierde líquidos que no son repuestos, puede ser de leve a muy grave y puede ocasionar la muerte si no es tratada.
La insolación es un cuadro clínico que se presenta por una exposición prolongada a los rayos solares, sucede cuando el cuerpo es sometido a altas temperaturas y no puede enfriarse a través del sudor porque la temperatura del ambiente lo evapora rápidamente y no permite que el sudor regule el calor del cuerpo lo que provoca un sobrecalentamiento en el organismo, esta condición puede originar graves complicaciones o la muerte.
En esta estación del año nuestro mejor amigo puede tener algunas molestias debido al calor,