Leyenda del Jinete Fantasma

Esta versión ha sido proporcionada por el Sr. Manuel Alonso Landauro, profundo conocedor de la historia de Ascope.

Había en el siglo pasado un tráfico intenso entre las poblaciones andinas y Ascope.  Los vecinos de Cascas trasladaban su mercadería a caballo, mulas y carretas. Otras lllegaban para gozar del verano, cerca a las playas del litoral peruano.

Una pareja de recien casados se dispuso a pasar su luna de miel en la floreciente ciudad de Ascope. Bajaron de la ubérrima ciudad de Cascas, cuando los rayos solares se difundían maravillosos por el camino que conducía a la costa. Después de hacer un largo alto, para descanzar y tomar sus alimentos, lograron llegar al atardecer a un lugar llamado «La Encañada».

Los viejos ascopanos suelen narrar historietas de asesinatos, apariciones siniestras, asaltos, robos, y abusos sin nombre que cometían los asaltantes en este desolado paraje, camino del trayecto de Cascas, a la ciudad de Ascope.

Los antedichos viajeros llegaron a las 6 de la tarde a este lugar.  De repente al esposo le sobrevino la necesidad de la cual nadie puede prescindir y separándose un poco de su esposa, le dijo: que siguiera delante y que le esperase al fin des estrecho de La Encañada, despues de terminar su necesidad, al cerrar la oración de la tarde, montó su caballo, la oscurida ya invadía todo, pero cual no sería su sorpresa, que tuvo el viajero, por que siente junto a su esposa, a otro jinete, que se prendía de él, lleno de espanto el hombre se desmayó al llegar al lugar donde se encontraba su esposa esperándole, cuando volvió en si, no se expresaba bien, a los pocos días después de llegar Ascope, fallecía por la fuerte impresión que tuvo.

Este verano proteja su piel del sol

Con la llegada del verano, muchas personas optan por ir a la playa en compañía de sus familiares y sobretodo del imponente sol que afecta directamente a los bañistas y sobre todo a los campistas que se quedan más de un día expuestos sol.

El 80% de los casos de cáncer de piel se producen por la sobreexposición a los rayos UV. Por ello, es importante seguir las recomendaciones para sus días de playa y camping sin problemas. Recordar que el mayor índice de radiación solar se presenta excesivamente durante las 10 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

Consejos:

1. Al inicio el día, debe echarse bloqueador solar de manera obligatoria protegiendo sobre todo brazos, piernas, cuello y en todas las zonas del cuerpo expuestas al sol. El bloqueador debe tener una protección mínima de 30 FPF y debe aplicarse cada 30 minutos.

2. Usar gafas de sol con protección UV y si es posible con filtro RUV, ya que nuestros ojos podrían sufrir severos daños como quemaduras en las córneas, cáncer a los parpados y cataratas en el caso de los adultos mayores.

3. Usar sombreros, los cuales deben ser de ala ancha para dar sombra al rostro y a la nuca.

4. Es sumamente necesario el uso de las sombrillas, para protegernos de la luz del sol en todo momento. Estas deben ser grandes y con colores intermedios para no concentrar demasiado el calor. Mucho más si va a la playa con bebes menores de 6 meses.

5. Con respecto a las ropas de baño, actualmente existen trajes de baño con factor de protección solar incorporado sobre todo para los niños que en el verano son quienes más disfrutan del sol. En caso de no encontrar ropas de baño con factor UV en el caso de niños, se debe optar por ropas de baño de manga larga.

6. Sobre la vestimenta se recomienda usar ropa con manga larga y de preferencia con colores intermedios u oscuros ya que protegen más del sol. Use la ropa muy holgada para evitar insolación.

Para contrarrestar el calor se recomienda consumir frutas frescas, ensaladas de verduras y tomar mucho líquido, de preferencia agua, para evitar deshidratación.

Escoge los lentes de sol correctos

No proteger la vista durante el verano y con los altos niveles de radiación solar que se presentan en nuestro país, puede conllevar al padecimiento de cataratas en el futuro y degeneración macular y a corto plazo originar conjuntivitis actínica.

Es dañiño utilizar lentes oscuros sin protección UV, ya que las pupilas se dilatarán por la entrada de menos luz solar pero la radiación penetrará directamente provocando daños a la vista.

¿Cómo me aseguro que mis lentes tengan protección UV?

Para saber si los lentes de sol son adecuados, deben tener una etiqueta que indica que brinda protección UV 400 o 99% UVB y 95% UVA. Es más seguro si llevan una etiqueta ANSI Z80 3, esto significa que fue aceptado por el Instituto Nacional de Normalización Estadounidense, por cumplir los requisitos solicitados.

Otro consejo es comprar las gafas de sol en una óptica formal que cuente con un lensómetro o uviómetro aparato que verifica que las gafas cuenten con protección UV, el resultado debe ser de 100 o muy cercanos a esa cifra.

Otros puntos a considerar:

El color no tiene nada que ver con la protección UV.

Los lentes con capa antirreflejante son usados para evitar reflejos excesivos que interfieren con la visión

Los lentes más grandes bloquean más rayos UV, los envolventes no dejan pasar la radiación por los lados.

Los Lentes polarizados son ideales para personas que trabajan o practican deportes cerca del agua ya que permiten observar los detalles más claramente sin interferencias del reflejo de la luz en el agua.

Los que tienen recubrimiento de espejo reducen la luz que pasa por el lente, son buenos para ambientes acuáticos o de nieve.

Los fotocromáticos son de lunas transparentes en luz tenue y que oscurecen con el sol pueden incluir protección UV, son para personas que usan lentes con medida, otra alternativa para ellos es usar lentes con filtro UV que se sujetan sobre los normales.

 

¿Qué hacer si su niño le tiene miedo al agua?

La temporada de verano se ha iniciado y con el correr de los años, muchos grupos médicos y diversos especialistas, han ido previniendo sobre los peligros que puede ocasionar la alta exposición al sol. Pero también hay casos en que muchos padres acudirán a los balnearios por primera vez en compañía de sus menores hijos.

Generalmente, todo niño le tiene miedo al agua cuando es la primera vez que acude a una playa o a una piscina. Este temor es normal pero con la seguridad que le otorguen sus padres puede ir desapareciendo poco a poco.

Empecemos aclarando el porqué del temor de los niños al agua. Básicamente sucede por temor a la inseguridad física, causado por cierto anticipo mental del daño que el niño podría sufrir en un medio totalmente desconocido para él.

Ahora, también hay que considerar que el niño puede tener ese temor como consecuencia de la «presión» de sus propios padres, quienes al repetir de manera constante «no tengas miedo», le dan a entender a su hijo que algo malo puede ocurrir.

El miedo la agua también puede ser ocasionado por algún trauma vivido, presenciado y hasta soñado por el niño.

¿Cómo acabar con ese miedo?

Para que los niños aprendan a superar su miedo (no sólo al agua sino también en general) es básico que los padres tengan suficiente paciencia para con ellos.

Hay que dejar que ese miedo vaya disminuyendo paulatinamente, sin necesidad de retarlos o llenarlos de miedo. Hay que darles seguridad, ingrediente básico en el proceso de crecimiento del niño de cara a la formación de su personalidad.

Nunca se le debe dejar suelto en el agua sin que ellos estén de acuerdo. Tampoco, debe ser sometido a humillaciones por lo que sus amigos si lo pueden hacer, pero él no.

Mientras vaya avanzando en su aprendizaje, es importante que los padres premien o motiven su esfuerzo con palabras de ánimo y aliento. Esta actitud positiva animará a los niños a que aprenda cada vez más rápido y seguro.

Para que ellos se vayan familiarizando con la piscina o el agua de mar, los padres pueden sentarse con sus hijos en el borde o la orilla y realizar una serie de actividades que a los pequeños les hará entrar en confianza con el mundo marino. Pueden por ejemplo patalear en el agua o pasear al borde mientras se le cuenta algo entretenido para que vaya olvidando la palabra miedo.

No olvide tener en cuenta que se deben evitar las horas puntas de sol, más aún si el niño no tiene más de un año de edad. Es recomendable acudir a la playa con los niños en las primeras horas de la mañana o casi al finalizar la tarde. La piel de ellos es muy sensible y las quemaduras podrían ser constantes.

Vacaciones útiles para los engreídos de la casa

Al terminar el año escolar, los padres buscan incentivar en los niños durante las vacaciones la creatividad, la disciplina y el potencial con diferentes actividades que pueden ser habilidades sociales, deportivas, manuales, artísticas y otras más.

Aquí te brindamos ideas para que tus hijos puedan aprovechar de la mejor manera este verano:

Entre las disciplinas más requeridas se encuentran fútbol, natación, vóley, basketball y danza. También se impulsa al práctica del ajedrez, considerado el ‘deporte ciencia’.

En la categoría de artes marciales, los niños pueden aprovechar diversos cursos de: taekwon-do, karate, aikido, judo, kung fu. Además, también hay talleres donde se fomenta la práctica de la capoeira.

Si se anima por el arte digital entonces lo ideal serían las animaciones en 2D o en 3D y la pintura digital. Y también, para seguir impulsando su creatividad, diversos institutos gastronómicos abren pequeños cursos de mini chef.

Las vacaciones son propicias para el ejercicio físico. La actitud del niño no debe ser pasiva, tampoco de trata de hacer todas las rutinas de ejercicios que no se hayan hecho en el año, pero si es muy importante motivarlo a andar en bicicleta o pasear con la familia en el parque. Lo importante es evitar que el niño se aburra estando en casa viendo televisión o dependiente de los artefactos tecnológicos como la computadora o los videojuegos.

Es fundamental desarrollar actividades que permitan contribuir a mejorar las relaciones sociales de los niños sí se hace de una manera adecuada. El niño tiene que tener la posibilidad de relacionarse con otros niños de su edad para mejorar su autoconfianza y seguridad en sí mismo.

También se puede utilizar el tiempo para aprovecharlo en aprender o reforzar temas o asignaturas que durante la época escolar no se entendieron de la mejor forma. El ámbito intelectual debe ser una opción de cómo invertir el tiempo durante las vacaciones de nuestros hijos.

Cuidado con la deshidratación en verano

La deshidratación se presenta con mayor frecuencia durante el verano, es cuando el cuerpo pierde líquidos que no son repuestos, puede ser de leve a muy grave y puede ocasionar la muerte si no es tratada.

La perdida de líquidos puede ser provocada por exceso de sudoración; vómitos y diarrea, a causa de alguna enfermedad, excesiva eliminación de orina por diabetes o consumo de diuréticos o por fiebre.

Síntomas en adultos
Los síntomas en adultos en las primeras etapas son sed, orina cargada de color intenso y con olor fuerte, estreñimiento en algunos casos, también pérdida de la capacidad de concentración y de la memoria a corto plazo.

Síntomas en bebés
Decaimiento hasta coma en casos más graves
Disminución de la orina
Ojos hundidos
Mollera o fontanela hundida
No expulsa lágrimas

Cuando ir al médico
Si la persona presenta:
Mareo
Letargo
Confusión
Vértigo
Latidos cardiacos rápidos
Vómitos en bebés muy pequeños
Ausencia de gasto urinario en 8 horas
Ojos hundidos
Molleras hundidas
No expulsa lágrimas
Si ha tenido diarrea por más de 5 días
Micción excesiva

Prevención
Consumir siempre líquidos sobre sólo en climas cálidos, sobre todo si práctica ejercicios en un día soleado,.
Usar ropa clara y ligera.
Evitar bebidas que contengan alcohol.
Los adultos deben beber entre 8 y 12 vasos de agua al día y los niños hasta 7 vasos, también es conveniente consumir frutas jugosas.

Los tratamientos son: administrar líquidos si es leve, poco a poco, si los deshidratados son bebés y niños usar una jeringa sin aguja o una cuchara, ya que dársela directamente provocaría vómitos.
También se recomienda suero o soluciones con electrolitos, no son recomendadas las bebidas isótonicas o deportivas al tener azúcar puede ocasionar diarrea. Consultar al médico para evitar que el caso se agrave o si no se sabe cuanta agua administrar.
En casos agudos acudir urgentemente al médico, al paciente se le administrará líquidos vía intravenosa.

Prevenga la insolación durante el verano

La insolación es un cuadro clínico que se presenta por una exposición prolongada a los rayos solares, sucede cuando el cuerpo es sometido a altas temperaturas y no puede enfriarse a través del sudor porque la temperatura del ambiente lo evapora rápidamente y no permite que el sudor regule el calor del cuerpo lo que provoca un sobrecalentamiento en el organismo, esta condición puede originar graves complicaciones o la muerte.

Síntomas y signos:

Las señales de que se está sufriendo una insolación son:

Piel seca y caliente pero sin sudor
Falta de aire
Debilidad
Náusea y vómitos
Aceleramiento de latidos cardíacos
Confusión
Eritema solar, piel enrojecida
Sed intensa
Fiebre
Calambres
Convulsiones, pérdida de conocimiento en casos más graves

La gravedad del cuadro dependerá del tiempo de exposición y la edad de las personas, los niños y ancianos son los más vulnerables a presentar este problema, también las personas con el sistema inmunológico comprometido o que usen ciertos medicamentos pues pueden propiciar o agravar el cuadro, algunos de ellos son los antihistamínicos, antihipertensivos, antidepresivos, laxantes, anticonvulsivantes o los prescritos para problemas de tiroides.

Cómo prevenir la insolación

No exponerse al sol por mucho tiempo, una hora puede bastar para provocar este problema.
Usar gorros de ala ancha y colocarse bajo la sombra o usar una sombrilla, también debe aplicarse un bloqueador solar mayor a 30.
Siempre beber agua antes de realizar una actividad al aire libre. Las gaseosas, el té o café
y el alcohol no sirven como rehidratantes.
Si realiza alguna actividad al aire libre, descanse frecuentemente y beba agua aunque no tenga sensación de sed.
Trate de no realizar ejercicios o actividades muy fuertes al aire libre entre las 10 a.m y 4 de la tarde.
Use ropa clara de materiales ligeros y suelta.

Qué hacer si presenta síntomas de insolación

Se debe llevar a la persona rápidamente a la sombra o a un lugar ventilado, aplicarle paños con agua o bolsas de hielo en la cabeza, ingles y axilas con mayor razón si presenta fiebre.
Colocarlos en posición de semisentado (la cabeza en alto) y retirarle el exceso de ropa para que se enfríe. También puede abanicar a la persona mientras moja su piel.
Déle de beber agua tibia en pequeños sorbos, puede rehidratarlo con esta mezcla: combine un litro de agua con ocho cucharaditas rasas de azúcar y una cucharadita de sal.

La insolación en algunos casos puede ser mortal, se debe transportar a la persona a un centro de salud para que evalúe su caso y le brinde un tratamiento adecuado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mantén fresco a tu perro este verano

En esta estación del año nuestro mejor amigo puede tener algunas molestias debido al calor, recordemos que los perros no transpiran, la manera que tienen para enfriarse es sacando la lengua y jadeando, es su manera de regular su temperatura.

Por eso, esta época puede ser un poco molesta, pero con nuestros cuidados podemos hacer más llevadera e incluso divertida para ellos esta temporada.

Aquí unos cuidados básicos para que tu mascota y tú tengan un verano feliz:

  • Siempre mantén disponible agua limpia y fresca para la mascota.
  • Recortar el pelaje es una buena idea, pero no dejarlo excesivamente corto porque el pelo también sirve para protegerlo del sol.
  • Ten mucho cuidado con los golpes de calor, esta condición que también sucede en las seres humanos consiste en un aumento de temperatura corporal por excesivo calor en el ambiente pone en riesgo la vida de la mascota, para evitarlo, no dejar al perro en zonas sin sombra o demasiado calientes.
  • Sácalo a pasear cuando la intensidad de los rayos solares no sean muy intensos, es decir, temprano en la mañana o al atardecer.
  • Son más susceptibles de sufrir un golpe de calor los cachorros y las mascotas ancianas.
  • Jamás dejes al perro en el auto cerrado, las altas temperaturas ocasionarían su muerte.
  • Otras complicaciones que puede traer el verano son las alergias, si se viaja a otros lugares con el perro, pueden aparecer debido a polen o alimentos, esta condición se manifiesta con picazón, el perro comienza a lamerse insistentemente una zona del cuerpo, si sucede esto, llévalo al veterinario y manténlo alejado del alergeno si se ha identificado.
  • Debes mantenerte alerta por si presenta deshidratación, cuando tu mascota tiene demasiado calor, babea bastante, si esta deshidratado empezará a mostrarse adormilado, tendrá los ojos rojos y si halas la piel alrededor de su cuello demorará más en volver a caer en su lugar. Luego puede vomitar, llévelo inmediatamente al veterinario si presenta estos síntomas para un tratamiento y evitar complicaciones.
  • Si tu perro sabe nadar y cuentas con una piscina déjalo juguetear en ella, siempre bajo tu supervisión.
  • Si hace mucho calor puedes mantenerlo fresco rociándolo con agua, de abajo hacia arriba, incluyendo las patas.