Los orígenes de Ascope

Ascope se encuentra a 620 Km. Al norte de la capital de la república, a 322 mts. Sobre el nivel del mar, junto al misterioso cerro “Cuculicote” y sobre la margen izquierda del río Chicama (cuyo origen está en el cerro Shulcahuanga, de la provincia de Otuzco).

En la época de los incas, debido al constante acecho de los Caxamalcas y Marcahuamachucos, a los AZ-COPAEC (lengua Mochica o Yunga, que significa: tu miras – vigilas u observas a otros). por ser descendiente de guerreros de élite, se les dio la responsabilidad de la custodia de Faralá y el reservorio y que al respecto el periodista Ascopano Julio Crespo dice: el reservorio del alto de la pichona, obra de ingeniería hidráulica admirada por propios y extraños, servía para regar las pampas de San Pedro de LLoc, el valle Chicama y parte del valle de Santa Catalina y los arenales de la cumbre el agua se captaba del río Chicama a la altura del voladero, en épocas de abundancia y en las de estío se traía el agua desde la laguna de kuan, ubicada en Contumazá, por medio de canales, utilizando la ley de gravedad hasta el voladero y de allí a la represa del alto de la Pichona.

El temple guerrero y libertario de los ascopanos quedó demostrado, cuando los Incas para que el Gran Chimú se rinda, cortaron el suministro de agua y alimentos a la capital CHAN CHAN, los ascopanos haciendo honor a su estirpe, preferían la muerte por inanición y sed antes que rendirse, lo que motivó que la princesa CHACMA, esposa del Gran Chimú, que tenía mucha ascendencia sobre estos bravos guerreros tuvo que intervenir y fue la única que pudo persuadirlos para que desistan de ese sacrificio, dejando de esta forma una huella imperecedera de la bravura y nobleza de los guerreros ascopanos.

Los restos arqueológicos encontrados al S.E de Chicama pueblo, Mocan, Causal y santa clara demuestran que antes que Colón descubra América los ascopanos tuvieron comunicación con los Normandos o Vikingos, quienes les enseñaron el arte de guerrear la metodología de orientación en alta mar así como la construcción de embarcaciones para pescar, por lo que se dice que el hombre de Cuculicote es el más antiguo de América.

El escritor César Calvo refiriéndose a las huellas de un pie humano (pie de San Bartolo) encontrada sobre una roca de naturaleza o cristalina en la región de Ascope, dice: “las muestras de rocas procedentes de Ascope, enviadas por el Doctor Juan Luis Alva, para su determinación corresponde a una granodiarita hornabléndica que probablemente ha sido extraída del batolito longitudinal andino”. La edad absoluta de este batolito , ha sido determinada por el profesor D. Jack Everden de la Universidad de California, quien le ha asignado alrededor de 60 millones de años. (Las tres mitades de inomoxo y otros brujos de la amazonía- pub. Club Ascope-Lima.

Ascope, durante la colonia ( 1,759), fue hacienda, propiedad del estado durante el gobierno del virrey José Antonio Manso de Velasco Conde de superonda, quien desde 1,744 había sido nombrado virrey del Perú. (Fijó y Sosa : Estadística de la región 1,763 ).

El escritor César Calvo refiriéndose a las huellas de un pie humano (pie de San Bartolo) encontrada sobre una roca de naturaleza o cristalina en la región de Ascope, dice: “las muestras de rocas procedentes de Ascope, enviadas por el Doctor Juan Luis Alva, para su determinación corresponde a una granodiarita hornabléndica que probablemente ha sido extraída del batolito longitudinal andino”. La edad absoluta de este batolito , ha sido determinada por el profesor D. Jack Everden de la Universidad de California, quien le ha asignado alrededor de 60 millones de años. (Las tres mitades de inomoxo y otros brujos de la amazonía- pub. Club Ascope-Lima.

Ascope, durante la colonia ( 1,759), fue hacienda, propiedad del estado durante el gobierno del virrey José Antonio Manso de Velasco Conde de superonda, quien desde 1,744 había sido nombrado virrey del Perú. (Fijó y Sosa : Estadística de la región 1,763 ).