MotoCar – Auto por fuera, moto por dentro

Desde hace algunos años, el parque automotor ha venido recibiendo algunos cambios en busca de la fabricación de vehículos menos contaminantes y de bajo consumo.

Son muchos los tipo de vehículos que se han fabricado para contra arrestar la contaminación ambiente, desde vehículos a gas (GNV/GLP), vehículos eléctricos, vehículos híbridos (en su mayoría con 2 motores; a gasolina y eléctrico), vehículos bio-ecológicos (usan combustibles bio degradables), vehículos a hidrogeno, entre otros.

En estos días se ha observado el lima un vehículo con apariencia de Automóvil, pero con solo 3 ruedas. Se trata de pequeños “Motocar” del tamaño de un automóvil pero con solo tres llantas, los cuales cuentan con una capacidad de hasta pasajeros incluido el chofe, el vehículo cuenta con un motor de 175cc / 200cc / 250cc según la necesidad del comprador.

La carrocería está fabricada con fibra de vidrio, la cual incorpora un radiador para el enfriamiento del motor por medio de líquido refrigerante.

Cuenta también con una caja de 5 velocidades + retroceso, esta transmite la fuerza por medio de una cardan a la corona en el eje trasero.

Podemos ver los detalles del vehiculo por dentro, por fuera y algunos detalles de su fabricación en la galería de fotos en la parte inferiro.

La Marca del Vehículo es Huari nombrado por sus modelos:

– HR175 con motor 175cc y 13HP a 9500rpm
– 200 con motor de 200cc, y 14HP a 10300rpm
– 250ZK con motor de 250cc y 16HP a 11500rpm

El vehículo tiene un peso total de 480Kilogramos y cuenta con una capacidad máxima de carga de 300Kg, logrando una velocidad máxima de 55K/h, generando un consumo de:

– 2,8l / 100km (motor 175cc)
– 3l / 100 km (motor 200cc)
– 3,4l / 100km (motor 250cc)

Puntos en contra:

Por contar con una carrocería en fibra de vidrio, el porcentaje de seguridad ante alguna colisión es mínimo debido a la fragilidad del material.

Las empresas de seguros como La Positiva (SOAT), pueden ofrecer poco o ningún beneficio, debido al tema de seguridad ya mencionado. Si aceptan dar un seguro para este vehículo, sería denominado seguro para motocicleta, la cual tiene un costo elevado a diferencia del seguro para automóviles.

Empresas de Seguros para Automóviles

Hoy en día es importante tener nuestro vehículo asegurado debido al alto índice de robos, así como también, a los accidente de tránsito que pueden suceder en cualquier momento.

A su vez, debemos tener en cuenta, que no todos los seguros para autos son iguales, ya que algunos cubren por accidente, otros por robo, y otros pueden ser a todo riesgo.

Por ejemplo, si compramos un vehículo nuevo, normalmente la casa representante de la marca nos entrega una póliza de seguro, la cual cubre cualquier desperfecto que pueda presentarse en el auto, a su vez nos ofrecen un seguro para el mismo.

La póliza (o garantía) nos permite realizar un reclamo y/o cambio de alguna pieza defectuosa en el auto, si estas fallas son de fábrica.

El seguro ofrecido por parte de la casa representante, cubre solo partes del auto, de manera que, si instalamos un nuevo auto radio, un GPS ó aros nuevos, el seguro ofrecido por la marca, no cubrirá estos artículos.

Por ello acudimos a empresas aseguradoras para que las mismas cubran estos nuevos artículos instalados y estar respaldados ante eventos delictivos en contra de nuestro vehículo.

Cada empresa aseguradora nos ofrece distintos tipos de seguros para así cubrir nuestras necesidades, estos seguros pueden ser de cobertura ante accidentes de tránsito (cobertura por salud), seguros por robo (robo de partes del vehículo o del vehículo en sí), seguro por incendio (en caso de algún problema en el sistema eléctrico u otro), seguro a todo riesgo (cubre cualquier incidente con nuestro vehículo), etc.

A continuación, algunas empresas aseguradoras en el Perú:

La Positiva – (SOAT)

Pacifico Seguros

Rimac Seguros

MAPFRE

 

Los precios de cada tipo de seguros, depende de cada empresa aseguradora y los que estos cubran, es importante adquirir un seguro que cumpla con nuestras expectativas.

Es importante informarnos de los puntos a favor y en contra de parte de las empresas aseguradoras.

De preferencia, siempre debemos con tac con una segunda opinión para poder asesorarnos.

De la misma forma, debemos tomar en cuenta a diversas empresas aseguradoras y no solo a una, de esta manera podremos hacer comparativas entre cada una de ellas y así poder elegir la que más nos convenga.

Internet

Congreso aprobó el Código de Consumo

El jueves 12 de agosto, el Pleno del Congreso œ en doble votación œ aprobó el dictamen de la Ley que propone el“Código de Protección y Defensa del Consumidor”, más conocido como Código de Consumo. El texto fue aprobado por unanimidad, con algunos cambios que destacamos más adelante.

La autógrafa del Código de Consumo será remitida al Presidente de la República para su promulgación y publicación oficial.

Una vez que sea publicada la Ley en El Peruano esta entrará en vigencia a los 30 días calendario siguientes, excepto los capítulos referidos al arbitraje de consumo, registro de infracciones y sanciones y al fondo de financiamiento para la difusión de la norma, que serán reglamentadas por el Poder Ejecutivo en un plazo de 180 días.

En cuanto al procedimiento sumarísimo que aplicará INDECOPI para atender los reclamos de menor cuantía (hasta 3 UITs), se concede un plazo de 60 días para su reglamentación por el Ejecutivo.

El texto aprobado por la Comisión Permanente (15-07-10) fue modificado por el Pleno del Congreso, incorporando los cambios siguientes:

  • Restaurantes.- Se prohíbe cobrar montos adicionales a la lista de precios, salvo el recargo al consumo de
    mozos.
  • Servicios telefónicos.-La acumulación del saldo no utilizado (segundos/minutos) se aplicará a las tarjetas
    prepago conforme a las disposiciones reglamentarias que se expedirán.
  • Servicios educativos.-Se exigirá mayor información escrita, para el acceso a los servicios educativos.
  • Sanciones a Mypes.-Las multas a las Mypes no podrán exceder al 10% de sus ingresos anuales.
  • Servicio de transporte.- Los boletos de pasajes en general, podrán ser endosados o transferidos, con una
    comunicación de 24 horas, sin recargo alguno.
  • Libro de reclamaciones.-Podrá ser físico o virtual, los reclamos serán remitidos al INDECOPI cuando éste
    lo requiera, se dictarán normas reglamentarias.
  • Derogatoria.- Se deroga el D.S. 077-2010-PCM (28-07-10) que entre otras, dispone la remisión de los
    reclamos al INDECOPI en 72 horas.
  • INDECOPI.- Podrá contratar personal, exceptuándosele de las normas de austeridad presupuestal.
  • Organismos reguladores.- Aplicarán sus propias normas sectoriales y en materia de protección al
    consumidor aplicarán las disposiciones del Código.
  • Redondeo.- Las donaciones del vuelto en supermercados y otros negocios no podrán ser utilizados por los
    proveedores como gasto en el impuesto a la renta a su cargo.

LIBRO DE RECLAMACIONES
Como se ha manifestado, el denominado Libro de Reclamaciones, aprobado por el Poder Ejecutivo (D.S. 077-2010-PCM, El Peruano 28-07-10), ha sido derogado a propuesta del congresista Aldo Estrada, quien en el debate del Pleno del Congreso, dio lectura íntegramente al Oficio de la CCL que dirigió al INDECOPI, para solicitarle orientación respecto a la aplicación de este dispositivo, debido a las dudas que venían manifestando nuestros asociados.

En consecuencia, una vez que se publique el texto del Código de Consumo, el Poder Ejecutivo tendrá que expedir nuevas normas reglamentarias sobre el Libro de Reclamaciones, adecuándolas a las disposiciones que contiene el Código aprobado, esto es, la remisión de los reclamos que efectúen los consumidores ya no será en 72 horas sino cuando el INDECOPI así lo requiera.

 

Consejos para transportar a nuestras mascotas de forma segura

En algunas ocasiones tenemos oportunidad de poder salir un fin de semana lejos de casa para descasar y relajarnos.

Al llegar a casa en fin de semana, preparamos todo para nuestra salida, y mientras lo hacemos tenemos a alguien rondando a nuestro al rededor – nuestra mascota –

Ya sea un perro, un gato, o un canario, nos preguntamos si podríamos llevarlo en el auto para que nos acompañe en nuestro corto viaje.

A continuación algunos consejos para hacer esto:

– Veamos el mapa del camino a tomar y fijemos algunos lugares seguros para detenernos y sacar a nuestra mascota para que pueda hacer sus necesidades (en caso de perros).

-Si tenemos como mascota a un perro de tamaño promedio, tomemos en cuenta utilizar su correa de pase y engancharla al cinturón de seguridad.

– El mejor lugar para nuestra mascota es el asiento trasero, de esta forma evitamos que nos distraiga al conducir, o que el mismo caiga del asiento en caso de algún frenazo.

– Es preferible colocar alguna tela vieja que cubra los asientos, de esta forma evitamos que nuestra mascota estropee el tapizado, o en casos extremos, haga sus necesidades sobre los asientos.

– Mantengamos las ventanillas abiertas lo suficiente para dejar circular el aire, si dejamos las ventanas abiertas por completo, nuestra mascota podría intentar salir o saltar.

– Si tenemos mascotas de tamaño pequeño como un gato, debemos utilizar una jaula para mascota, ya que los gatos, tienden a sentir miedo en lugares pequeños o de constante movimiento, por ello podrían hacer sus necesidades y ensuciar el automóvil.

– De la misma forma, existen arneses para anclar la jaula para mascotas a los cinturones de seguridad.

Galería de Imagenes:

Formas seguras de transportar a nuestras mascotas en el auto

Día Mundial del Folclor en Chepén

Del 19 al 22, Día Mundial del Folclor en Chepén, La Libertad.

Programa:

– Pasacalle y presentación de trajes típicos.

– Exposición y degustación de platos típicos.

– Festival de Danzas Folclóricas.

– Fiestas de Integración.

Municipalidad Provincial de Chepén / Instituto de Cultura Raíces del Perú
(044) 56-1202
info@munichepen.gob.pe

Lanzan campaña para entonar la sexta estrofa del Himno Nacional

El Ministerio de Educación lanzará una campaña, en colegios, institutos, escuelas superiores, para que sus alumnos y demás integrantes entonen con mucho fervor patriótico el coro y la sexta estrofa del Himno Nacional del Perú.

»La realización de dicha campaña, que abarcará las instituciones de Educación Básica Regular y Educación Técnico Productiva, busca el fortalecimiento de la identidad peruana y la conciencia histórica y nacional», declaró el Vice Ministro del sector Idel Vexler.

El funcionario detalló que se encargará a las instancias de gestión descentralizada del sector difundir prioritariamente el coro y la citada estrofa, así como programat, ejecutar y evaluar la campaña, como marco de una consistente formación cívica y ciudadana en los centros educativos.

Esta campaña se hizo oficial en el Diario El Peruano, llevando la firma del Ministro José Antonio Chang Escobedo.

«Todo esto se enmarca en la campaña nacional que desarrolla el Estado y otros sectores para promover el canto del coro y de la sexta estrofa del himno patrio, que se entona actualmente en las actividades públicas oficiales», manifestó el funcionario.

 

Himno Nacional del Perú:

Coro:

Somos libres, seámoslo siempre,
y antes niegue sus luces el sol,
que faltemos al voto solemne
que la patria al Eterno elevó.

Sexta Estrofa:

En su cima los Andes sostengan
la bandera o pendón bicolor,
que a los siglos anuncie el esfuerzo
que ser libres, por siempre nos dio.
A su sombra vivamos tranquilos,
y al nacer por sus cumbres el sol,
renovemos el gran juramento
que rendimos al Dios de Jacob.