Perublogs.com organiza el tercer concurso 20 Blogs Peruanos

Por tercer año consecutivo, se lleva a cabo en nuestro país el concurso que escoge a los 20 blos peruanos, que premia a los mejores bloggers del Perú. Este evento es organizado por Lamula.pe y Perublogs.com

El concurso consiste en votar por un blog peruano dentro de 20 categorías. La idea es que el mismo público lector de blogs decidirá cuales son los 20 blogs de su preferencia. El concurso comenzó el 20 de Febrero y los resultados finales se darán a conocer en la ceremonia de premiación se realizará el día viernes 27 de Agosto en una ceremonia abierta al público.

Las categoría son las siguientes:

1 Arte y Cultura
2 Blog Personal
3 Blog Peruano en el Extranjero
4 Blog de Provincias (Categoría excluye blogs de Lima y el Extranjero)
5 Blogstar (Abierto a cualquier participante)
6 Ciencias
7 Deportes
8 Educación
9 Empresas
10 Entretenimiento
11 Familia
12 Gastronomía
13 Hobbies
14 Moda y Tendencias
15 Música
16 Noticias y Actualidad
17 Sociedad
18 Tecnología
19 Teen Blogger
20 Video Blogger

Los 20 bloggers ganadores recibirán un trofeo y un diploma certificando su primer lugar en el premio. Como se informó, la ceremonia se realizará este 27 de Agosto a las 7 de la noche en un lugar aún por definir.

Recordando el buen Rock Peruano

El rock peruano tiene más de una historia. Y varios grupos de han encargado de escribirla. A continuación, un recuento de las mejores ‘rolas’ que hicieron vibrar en los 80 y 90.

Frágil – Avenida Larco

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=N8EQ1bvv4KA&feature=player_embedded’]

Auto Control – Fantasy

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=yFO5vRK8-9M&feature=player_embedded’]

Arena Hash – El Rey del Ah Ah Ah

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=bY15T4Jc64g&feature=player_embedded’]

Río – La Universidad

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=ie0VgCnXatQ&feature=player_embedded’]

Ivonne y los Mercantiles: Sin Parar

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=Vd_5YvvvmNY&feature=player_embedded’]

Miki González – Vamos a Tocache

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=CWFRGgEx14U&feature=player_embedded’]

Leuzemia – Al Colegio no voy más

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=K3EpsKSNf7g&feature=player_embedded’]

Los Mojarras – Triciclo Perú

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=oKqy9U1XW8A&feature=player_embedded’]

Pedro Suárez Vértiz – Los Globos del Cielo

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=em6Y-MfI42A&feature=player_embedded’]

Mar de Copas – Suna

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=32-UGaefHA0&feature=player_embedded’]

La Sarita – Más Poder

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=4m4utjh0cL8&feature=player_embedded’]

La Liga del Sueño – Mala Sangre

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=7Ca0Kamx3Pg&feature=player_embedded’]

Libido – Como un Perro

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=NA6EJ5ovOuo&feature=player_embedded’]

Pasos a seguir para el correcto lavado del automóvil

Se acerca el fin de semana, nos damos vuelta y miramos a nuestro vehículo en la cochera con la suciedad de la semana. Entonces se dan lascondiciones propicias para darle un baño a nuestro compañero de aventuras, ese que nunca nos dejó de lado, que a veces se encaprichó y no quiso arrancar, que tantas veces nos hizo de ayuda con alguna muchacha.
Ahora muchos dirán: «¿lavar el auto?
¿Hay claves para eso?
Pero si solo es echarle agua nomás»
Y es justamente ahí es donde está el error. El lavado del vehículo contempla ciertos aspectos a tener en cuenta que vamos a detallar en esta ocasión, facilitando así el proceso para toda aquella persona que se vio con la molestia de que el auto quedó todo rayado después de un lavado precario.

¿A quién no le ha pasado el hecho de decir: «papá, te lavo el auto» y después quedar mal parado con él porque le rayamos la pintura o no quedó del todo limpio?

Dependiendo de si se tiene una hidro-lavadora o no, el lavado será más rápido o más lento. Si sólo tenemos manguera, nos llevará entre 1 y 1½ horas efectuar el lavado llevando a cabo todos los pasos. Le añadimos ½ hora más si vamos a aplicar silicona en los neumáticos y las partes oscuras (partes plásticas del interior).

Nos conseguimos un balde, un cepillo de cerdas no abrasivas, la manguera, un trapo rejilla LIMPIO y el shampoo para auto.
Definitivamente NO SE DEBERÁ USAR DETERGENTE para lavar el auto, ya que arruina la pintura.

Algo importante a tener en cuenta (y a lo que muchos no le dan importancia) es el orden. El auto tiene un orden de lavado. Nunca vamos a lavar primero las puertas y después el techo, ¿por qué? por la gravedad es 9,8m/s² hacia ABAJO, entonces empezamos de arriba.

A ese orden le aplicamos otro: – lo más sucio- .
Esto es: primero vamos a lavar las partes del auto que estén menos sucias, y dejamos lo más sucio para lo último (paragolpes, ruedas, etc.). De este modo evitamos rayar las partes superiores al pasarle el cepillo abrasivo de haber limpiado las ruedas por ejemplo.

Una vez que tenemos establecido esto, empezamos.

Lo principal es mojar el auto sólo con agua y cepillarlo. Siempre abundante agua: manguera en una mano, cepillo en la otra. No dejar la manguera porque eso implica que en un rato estaremos cepillando el auto sin agua, por lo tanto obtendremos RAYONES, para evitar esto siempre mucha agua y cepillo y en toda la superficie del auto. Dependiendo de qué tan sucio esté el auto, deberemos tener más cuidado al iniciar el lavado. Si sólo tiene un poco de tierra, no corremos mucho riesgo, pero si tiene una suciedad de 2 o 3 semanas hay que tener más cuidado. Inclusive si tiene sólo tierra, es recomendable que el trabajo de pasar todo el auto con cepillo y abundante agua lo hagan de forma homogénea. Una vez que llevamos a cabo el primer paso, estamos listos para aplicar shampoo.

Preparamos un balde de agua lleno hasta el 80 o 90% de su capacidad. Para agregar shampoo, por lo general en las botellas de shampoo para auto dice qué cantidad hay que diluir.

Bueno, como habíamos mencionado, de arriba hacia abajo y las partes menos sucias primero:

– Techo,
– Capot-baúl,
– Laterales-frente-cola.

Una vez que lavamos esas partes, recién ahí vamos a lavar todo lo que sea zócalos-partes bajas.

Después los paragolpes. Si los paragolpes están pintados tienen el mismo orden que los zócalos, y si son negros [más rugosos más suciedad] van después.

Recién después de todo eso, lavamos las ruedas. Las ruedas son lo que está en contacto constante con el asfalto y las llantas se llenan de todo el polvo de las pastillas de freno y la suciedad que se acumula de abajo, es decir son las partes más sucias del auto, por lo tanto se lavan al último.

Antes de pasar a la etapa de secado, quiero hacer una aclaración. Siempre que lavemos el auto, tenemos que tratar de que esté a la sombra y en lo posible que el motor no esté caliente. Estas dos cosas van casi de la mano. Debido a que mientras estamos lavando el auto, si hay sol se nos va a secar el agua enseguida, dejando las gotas marcadas en la pintura. Si estamos enjabonando (shampoo), lo mismo: se seca on el sol dando como resultado: auto manchado. Entonces tratemos siempre de lavarlo a la sombra.

El otro tema es el de la temperatura de la lata (que un poco tiene que ver con lavarlo a la sombra). Si el motor está caliente, entonces el capot está caliente. La lata caliente no queda bien lavada, para que quede bien lavada tiene que estar fría o a temperatura ambiente. Esto no quiere decir que si lavamos el auto al sol nos quedara un desastre, simplemente vamos a tener que movernos más rápido, lavarlo más rápido y mojarlo de vez en cuando mientras enjabonamos otras partes para que la zona que se seca por el sol no quede marcada con gotas. Lo ideal es que esté a la sombra para trabajar tranquilos.

A esto sigue la etapa de secado. Tomamos el trapo de rejilla (Absorbente) limpio que preparamos antes. Le damos con la manguera, un chorro finito (apretando así con los dedos para quitarle la grasa o barniz o partículas de suciedad que de por si algunas veces traen.

Empapado el trapo, lo escurrimos BIEN, y empezamos a secar. Secamos una zona de la lata hasta que el trapo ya no absorba casi agua, ahí nos alejamos del auto, escurrimos BIEN, y repetimos.
«¿Y no hay una manera más sencilla?»
Sí, claro que la hay, con una pistola de aire comprimido quizás, y aún así sería engorroso porque el chorro es pequeño.

Como toque final nos queda silicona para los neumáticos y zonas del auto que queramos resaltar. Con esta aplicación el auto se verá mucho más vistoso.

También se le puede aplicar una capa de cera

Para completar podemos aspirar el interior y limpiar la tierra que se deposita en los apoyabrazos y tablero. Después conseguimos un ambientador, y tenemos el auto listo para el fin de semana.

Si los tapices de los asientos están muy sucios o manchados, tenemos un truco muy interesante, para esto retiraremos los asientos fuera del coches, pasaremos un trapo húmedo, hasta lograr humedecer el tapizado, y con la tapa de la silicona en aerosol, pasamos la parte hueca por la mancha haciendo presión ligeramente, esto quitara la mancha y parte del agua de la humedad en el tapizado, es un poco engorroso el trabajo pero nos será de mucha ayuda si no tenemos para mandar a lavar el tapizado por completo.

Internet

471 Aniversario de la Fundación Española de la Ciudad de Huánuco

Del 10 al 17 de Agosto, 471 Aniversario de la Fundación Española de la Ciudad de Huánuco.

– Serenata y presentación de castillos y fuegos artificiales.

– Feria agropecuaria, industrial, comercial y turística.

– Presentación de danzas típicas y degustación de platos típicos.

– Elección y coronación de la Srta Huánuco.

Directur – Huánuco
(062) 51-3223
huanuco@mincetur.gob.pe

Facebook vs. Twitter

Facebook y Twitter son redes 2.0 que a diferencia de la 1.0 en donde el usuario sólo se relacionaba con la computadora, ahora se relaciona con otros usuarios. Esta interactividad las define como tales, aunque ambas redes sociales sobresalen por sus diferencias, según un análisis realizado por Infobae.

Facebook es la más popular entre las dos con más de 350 millones de usuarios en el mundo y Twitter cuenta con 58 millones de usuarios. Estas cifras no desesperan a Mark Zuckerberg, el joven creador de Facebook que con 25 años de edad, es considerado una de las personas con mayor golpe mediático en el mundo.

Twitter es el intercambio constante de información en diferentes formatos como links de video, fotos y gráfica. Esta alternativa también es perfectamente viable en Facebook, pero ellos tienden a comentar más eventos relacionados con la vida personal . Esta conducta se basa en que esta red nació con el objetivo de compartir información entre gente que se conoce en la vida real. En Twitter la idea es globalizar el timeline, es decir la página personal en donde vemos las actualizaciones de los contactos que seguimos.

Se dice que el público que sigue a Facebook pertenece a una amplia franja: es para todas las edades, profesiones, gustos y colores, que ha sido un logro total para quienes desarrollaron esta red. Por otra parte, Twitter es un programa para público entre 25 y 50 años, y está muy relacionada con carreras como las comunicaciones, diseños y aquellas que tienen que ver con la tecnología. Por tal razón, Twitter fue tildado de ‘elitista’, aunque sus creadores explicaron que en muchas oportunidades, los usuarios lo usan como una herramienta de trabajo.

Otra diferencia entre ambas redes es el formato de las plataformas. Facebook presenta un visual amigable, similar a Twitter que puede resultar un tanto frustrante las primera veces. Su manejo termina siendo con el correr de los usos más fácil porque sus actualizaciones no son tan dinámicas cono en Facebook.

Facebook ofrece más entretenimiento, pues hay una gran variedad de aplicaciones como los juegos, los test de personalidad o algunas frases llamativas. Ejemplos: »Bola», »Farmville», ‘Las galletas de la fortuna’, »Entrevista a tus amigos» etc. Twitter no cuenta con esas ventajas, aunque dependiendo de la cantidad de following, la página tendrá dinamismo. Los temas más comentados se agrupan en hashtags que de ser populares a nivel mundial serán trending topics, como sucedió con los terremotos de Haití y Chile.

Y mientras que en Facebook hay una gran preocupación y cultura por la privacidad, en Twitter la situación es a la inversa: entre más gente escuche nuestro Tweets, más valor cobra la herramienta.

Es recomendable interactuar en ambas redes e incluir otros en donde podemos cargar información laboral; Flickr o Picasa, para cargar fotos; y Blogger o WordPress, si es que queremos escribir un blog.

Cuidados del Auto en esta Temporada de Invierno

Muchas veces hemos tenido alguna dificultad con nuestro autos en invierno por el frió y la humedad, por lo tanto vamos a tomar en cuenta unos rápidos e interesantes consejos para el cuidado del auto esta temporada.

– Por la mañana antes de salir con el auto, es necesario prenderlo unos 5 o 10 minutos antes de partir, para que el motor llegue a su temperatura de trabajo optimo y no sufrir dificultades al salir conduciendo.

– Si notamos que el vehiculo despide humo de color blanco, pueden ser 2 razones, la más común es que parte de la humedad ingresa en el cubo del silenciador, por lo tanto al salir los gases calientes del motor hacer que la cantidad de humedad o agua se evapore creando este humo blanco, si luego de unos minutos este no deja de salir, podríamos estar teniendo un problema de filtrado de agua a los cilindros.

– Debemos estar atentos a los reportes de transito, a veces estos nos mencionan de zonas muy lluviosas o con neblina, así como también de calles de mucho transito, si caemos en una área demasiado congestionada nos tomara tiempo salir de ahí, normalmente los autos en invierno elevan un poco las revoluciones para mantener su temperatura de funcionamiento, eso se traduce también en aumento de consumo de combustible.

– Es muy importante no exceder los limites de temperatura del vehículo, es estar en invierno no quiere decir que soportara mayores temperaturas o exigencias de trabajo, lo cual se traduce en sobre calentamiento del motor.

– De igual forma, una vez que le motor alcance su temperatura de trabajo optimo, salgamos conduciendo despacio, agregando velocidad de forma paulatina, ya que los rodajes, transmisión, corona (en caso de autos de tracción trasera) también necesitan llegar a ciertas temperaturas de funcionamiento, el hacer que estas partes mecánicas trabajen de forma forzada y en frió, pueden acelerar su desgaste.

-Aunque nos encontremos en una temporada de temperatura baja, cerramos todos los vidrios y sentimos calor dentro del auto, evitemos el uso excesivo del Aire acondicionado, para no generar aumento de combustible, bastara con abrir un poquito algunos vidrios, y así dejar que circule el aire externo, de esta manera podremosahorrar combuestible.

– Observemos la medida de la rodadura /cocada de los neumáticos, en estas temperaturas frías necesitamos tener buena adherencia en los momentos de frenado.

Aunque estos consejos pueden sonar muy simples en esta temporada de invierno son fundamentales para el buen funcionamiento de nuestro vehiculo.

Internet

Noticias de Automóviles

JAC Refine Van desde $17,990

Precio: JAC Refine Van desde $17,990 ó S/.50,372*

Equipamiento

Seguridad:

Airbag frontal, frenos ABS+EBD, neblineros delanteros y posteriores, seguro para niños en la puerta de pasajeros, carroseria de lata rigidez, y barras de protección en las puertas.

Comodidad:

Aire acondicionado con controles independientes para los pasajeros, Radio CD, alzalunas y espejos electricos.

Economía:

La unica disponible en gasolina, TDI – Turbo Diesel Intercooler.

[Fuente: El Comercio 07/08/2010, pág. 3 | NeoAuto]