Soportes para Publicidad por Internet

Portales horizontales/buscadores

La mayoría de los usuarios utiliza los portales horizontales como punto de entrada a internet. Los mismos son sitios dedicados a ofrecer información sobre el mayor número de áreas de interés para los usuarios.
Generalmente suelen estar compuestos por:
• Motor de búsquedas
• Directorio
• Servicios
• Canales de contenido

En México, los portales horizontales más populares son Yahoo, T1msn, Terra, Starmedia (Wanadoo), Esmas y Todito. En cuanto a los buscadores, esto son Google, Yahoo Search y MSN Search.

Los diarios on-line

Se trata de medios de carácter noticioso, en su mayoría, que actualizan contenidos de manera permanente.

En México una parte corresponde a medios impresos, como Reforma, El Universal, El Economista y otra a medios electrónicos como ESPN en español, Fox Sports en español y CNN en español, entre los más populares.

Sitios verticales

Los sitios verticales son aquellos que, a diferencia de los portales horizontales, tratan un tema específico y lo desarrollan con profundidad (verticalidad), los temas más populares son: música, finanzas, deportes, tecnología, mujeres, management y juegos.

Los sitios más conocidos son Metros Cúbicos, MTV Latinoamérica, Universia México, Soloellas, Solutions Abroad y bbmundo.

Redes o networks

Son circuitos de sitios clasificados en canales de contenido que corren sobre una plataforma de distribución centralizada.
El más conocido es ClickDiario.

Newsletter

Boletín de información editorial digital enviado a una base de usuarios registrados.

E-mail

Se trata de sitios que ofrecen el servicio de correo electrónico sobre base web a los usuarios. Los más conocidos son: Hotmail, Yahoo Mail y G-mail (Google)

Mensajería instantánea

Se trata de un software de comunicación persona a persona, que permite a los usuarios mantener conversaciones simultáneas con las personas de su elección. Estos programas ofrecen espacios comercializables.
Los más populares son: MSN Messenger, Yahoo Messenger, ICQ y Google Talk.

 

[Fuente]

Que es la Publicidad OnLine o por Internet ?

En principio, la publicidad interactiva ofrece las siguientes posibilidades:

• Entregar un mensaje publicitario a un espectador pasivo
• Segmentar el target por variables más complejas que las tradicionales (hábitos de navegación, rutinas de consulta, intereses específicos, etc.)
• Hacer exposición de la marca con posición fija en un sitio o en un correo electrónico
• Inducir una respuesta mediata o inmediata por parte del destinatario
• Mantener una comunicación bidireccional con los consumidores
• Inducir y agilizar la compra a través del comercio electrónico
Asimismo tiene un amplio espectro de usos:

• Permite realizar una comunicación masiva, enviando una gran cantidad de mensajes sin ser segmentados
• Una comunicación selectiva, enviando los mensajes por contenidos específicos de interés para el cliente buscado
• También permite una comunicación de marketing uno a uno, a través de una base de datos por correo electrónico
• Además hace posible la realización de promociones mediante interacciones creativas a través de internet.
Dentro de estas prácticas de comunicación internet se puede utilizar para:

• Atraer clientes (branding)
• Adquirir clientes
• Fortalecer la fidelidad a la marca

 

[Fuente]

Consejos para el cuidado de la Pintura de los Automóviles

El lavado periódico y meticuloso del auto es una de las formas más eficaces para mantener el valor de reventadel auto, disfrutar el placer estético de ver su coche brillante para los más fanáticos, y además evitar los dolores de cabeza de picaduras o deterioros prematuros de las chapas.

Sin embargo, cada persona tiene una forma peculiar de cuidar su automóvil, con algunos mitos y técnicas, algunas eficaces y otras no. El Centro de Investigación y Seguridad Vial de la Argentina (Cesvi) elaboró un informe en el cual desarrolla una serie de recomendaciones y consejos útiles para preservar los coches.

Cesvi tiene una voz autorizada en el tema ya que las investigaciones que realiza cotidianamente van desde los test de seguridad más complejos al mantenimiento y reparación de los vehículos.

Si la pintura del vehículo se encuentra en buen estado, sin rayas ni imperfecciones, el mantenimiento normal que corresponde es un lavado y lustrado periódico. El informe advierte además no realizar más de un pulido al año.

Consejos para la protección de la pintura son:

El lavado periódico se debe realizar con agua y shampoo para autos. Es necesario utilizar un cepillo o esponja suave que viene diseñado especialmente para este trabajo con la opción de enganchar una manguera para el flujo continuo del agua. El uso de otro tipo de elementos, como trapos o esponjas inadecuadas, podría retener la tierra y causar un efecto abrasivo sobre la pintura, rayándola.

Nunca debe lavarse el automóvil con detergentes de uso doméstico u otros tipos de solventes, ya que éstos contienen agentes químicos que deterioran prematuramente la pintura.

Una vez que el vehículo está limpio y seco, se le pueden aplicar abrillantadores y protectores. Estos deben colocarse por lo menos cuatro veces al año y especialmente en primavera, que es cuando los factores biológicos se hacen más notorios. Normalmente se utilizan abrillantadores para realzar el brillo y luego una capa de cera protectora para su conservación.

En aquellos casos donde se encuentren rayas profundas, existen productos pulidores (pastas de pulir) que se aplican en forma secuencial, de textura gruesa a fina, con la ayuda de máquinas. Este proceso no debe repetirse muchas veces porque va desgastando la capa superior de pintura (barniz o esmalte color). No realizarlo más de una vez al año.

Como complemento para realizar los trabajos de pulido se debe contar con una máquina y dos tipos de disco, uno de tipo «cordero» para pulidos con granos gruesos y otro de tipo goma espuma para las aplicaciones de granos finos. Luego se deberán aplicar los abrillantadores y protectores manuales para el lustrado final.

Todos los procesos de lavado, pulido y abrillantado deben ser llevados a cabo lejos de la luz de sol debido a que se calienta la chapa acelerando el secado de los productos utilizados, el cual dificulta su eliminación y afecta el resultado final del trabajo, pudiendo dejar vetas blancas.

Antes de viajar a zonas cercanas al mar es importante preparar el vehículo con protectores y ceras para que la salinidad del aire no afecte la pintura. En caso de no poder realizarlo, a su regreso no olvidar de lustrar la pintura para quitarle este elemento y evitar que ocasione picaduras en la pintura.

Algo que se debe tener muy en cuenta es que si el vehículo es de color oscuro es necesario tenerle mayores cuidados, ya que los rayones, maltratos y defectos en la pintura se hacen notar mucho más.

El mejor lavado

La técnica de lavado del vehículo recomendada es:

1- Mojar bien el auto.

2- Lavar primero los neumáticos y el interior de los guardabarros, ya que como estas partes son las que tienen mayor contacto con el camino, por lo general, serán las zonas más sucias. Si se lavan después de la carrocería podrían desprender polvo y ensuciar las partes ya lavadas.

3- Lavar la carrocería del vehículo de arriba hacia abajo utilizando una esponja o cepillo mojado con agua, junto con el shampoo apropiado, cuidando que siempre esté bien embebido para reducir la fricción.

4- Enjuagar la superficie con cepillo y abundante agua limpia.

5- Secar con trapos de algodón limpios y escurridos.

6- Aplicar manualmente el abrillantador con la ayuda de una franela seca.

7- Dejar secar la capa de producto aplicada.

8- Repasar firmemente con la ayuda de una franela limpia y seca.

Por Internet / by Internet :: www.Internet

Ahora ya puedes Cobrar tus Ganancias de Adsense en Western Union

Para los webmasters que trabajan con Adsense y que fue un problema cobrar sus cheques, desde hace unos meses Google ha dado una salida muy cómoda, cobrar las ganancias a través de una agancia local. (Western Union )

La empresa Serviban es el representante más grande Western Union en Perú y te da la facilidad de transferirte a tu cuenta de ahorros tus ganancias que te envía Google.

El proceso es el siguiente:

– Llamar a Serviban y pedir con la o el funcionario que atiende los depósitos de transferencia en cuenta de ahorros y le consultas si hacen esta modalidad con tu banco, ellos prefieren trabajar con el BCP, pero también lo hacen con otros bancos. Así que, asegúrate.

– Serviban te dirá que tienes que enviar una Carta y debes ir a recvogerla, aquí tenemos la carta ya lista. [Descargar una Carta ]

– Esta carta la debes legalizar notarialmente (la firma). y acompañar con una copia de tu DNI. y llevar personalmente al local de Serviban, en la Av. Petit Thouars 3595. hay dos locales cerca, así que mira bien el número del local.

– Cuando veas en Google Adsense el Código de control de transferencia monetaria (MTCN), sólo llamas a Serviban con la funcionaria que te atendió y le das tu código, te preguntará la cantidad y quien te envía, le confirmas el servicio QUICK CASH y le das el código y listo, en media hora lo depositan en tu cuenta.

Es probable que otros representantes que no sean Serviban hagan lo mismo, si sabes de otros pongan sus comentarios

Suerte mis amigos webmasters

Fuente: https://www.deperu.com/cobrar-cheques-google/

Actualizacion de Seguridad (Speedy) – Otro virus que roba tus claves

Los ciberdelincuentes están encontrando muchas maneras de engañar a la gente, esta vez están enviando un supuesto email de Telefónica que avisa proporciona un nuevo parche de seguridad para evitar los fraudes electronicos que se vienen propiciando indevidamente por la red … FALSO … lo que proporcionan es un archivo llamado TROYANO que infecta silenciosamente las computadoras de las víctimas y les roba sus claves de correo y de sus tarjetas del banco tanto de débito como de crédito.

Si vas a una cabina y te urge usar tus tarjetas del banco, pide al propietario que reinicie la computadora porque es mas que seguro que alguien antes que tu haya abierto e instalado sin saber estos archivos peligrosos.

Pasamos a mostrar el famoso mensaje, que es más falso que pata de culebra.


 

No bajen el archivo y menos lo instalen ….

Nueva Numeracion para Celulares del Peru

Si no deseas lidiar con todo el rollo de aprenderte los cambios para todo el Perú, la página web de www.deperu.com tiene una herramienta muy sencilla para usar:

https://www.deperu.com/mensajes/nueva-numeracion-celulares.php

nueva numeracion

INFORMACION OFICIAL

A PARTIR DEL SÁBADO 5 DE ABRIL SE MODIFICO LA NUMERACIÓN MÓVIL EN LIMA Y PROVINCIAS

La siguiente información es Oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

Se informa al público en general que a partir del sábado 5 de abril de 2008, se incrementa el número de
dígitos de la numeración móvil, conforme al siguiente detalle:

 

Nueva Numeración para CelularesPara el departamento de Lima y provincia constitucional del Callao:

ANTEPONER el 9, al número móvil: 9 9X XXX XXX
(Número de teléfono móvil)

 

Nueva Numeración para CelularesPara los departamentos de La Libertad, Arequipa, Piura y Lambayeque:

ANTEPONER al número móvil, los siguientes dígitos, de acuerdo a cada departamento:

Departamento ANTEPONER Número de
teléfono móvil
(antes del 5 de abril)
NUEVO NÚMERO DE
TELÉFONO MÓVIL
(a partir del 5 de abril)
La Libertad 94 9 XXX XXX 949 XXX XXX
Arequipa 95 9 XXX XXX 959 XXX XXX
Piura 96 9 XXX XXX 969 XXX XXX
Lambayeque 97 9 XXX XXX 979 XXX XXX

Nueva Numeración para CelularesPara el resto de departamentos del país:

AGREGAR después del 9 inicial del número móvil, los códigos de cada departamento que se señalan
a continuación:

Departamento Código de
departamento
Número de
teléfono móvil
(antes del 5 de
abril)
Se AGREGA al
9 inicial del número
móvil, el código de
cada departamento
NUEVO NÚMERO
DE TELÉFONO
MÓVIL
(a partir del 5 de abril)
Amazonas 41 9 XXX XXX 9 41 941 XXX XXX
San Martín 42 9 XXX XXX 9 42 942 XXX XXX
Ancash 43 9 XXX XXX 9 43 943 XXX XXX
Puno 51 9 XXX XXX 9 51 951 XXX XXX
Tacna 52 9 XXX XXX 9 52 952 XXX XXX
Moquegua 53 9 XXX XXX 9 53 953 XXX XXX
Ica 56 9 XXX XXX 9 56 956 XXX XXX
Ucayali 61 9 XXX XXX 9 61 961 XXX XXX
Huánuco 62 9 XXX XXX 9 62 962 XXX XXX
Pasco 63 9 XXX XXX 9 63 963 XXX XXX
Junín 64 9 XXX XXX 9 64 964 XXX XXX
Loreto 65 9 XXX XXX 9 65 965 XXX XXX
Ayacucho 66 9 XXX XXX 9 66 966 XXX XXX
Huancavelica 67 9 XXX XXX 9 67 967 XXX XXX
Tumbes 72 9 XXX XXX 9 72 972 XXX XXX
Cajamarca 76 9 XXX XXX 9 76 976 XXX XXX
Madre de Dios 82 9 XXX XXX 9 82 982 XXX XXX
Apurimac 83 9 XXX XXX 9 83 983 XXX XXX
Cusco 84 9 XXX XXX 9 84 984 XXX XXX

NOTA:
Las marcaciones de larga distancia, no han sido modificadas:

 

Nueva Numeración para CelularesLARGA DISTANCIA NACIONAL:

Entre teléfonos móviles:

Larga distancia NACIONAL 0 + Código Departamento + Nuevo número móvil

Desde un teléfono fijo a un teléfono móvil:

Larga distancia NACIONAL 19XX + 0 + Código Departamento + Nuevo número móvil

19XX: Identificador del concesionario del servicio portador de larga distancia

 

Nueva Numeración para CelularesLARGA DISTANCIA INTERNACIONAL

Larga distancia INTERNACIONAL 00 + 51 + Código Departamento + Nuevo número móvil

 

Estos cambios en la numeración permitirán ampliar la capacidad de números móviles y facilitar la
implementación de la Portabilidad Numérica Móvil en el país, al uniformizar la cantidad de dígitos a
nueve en Lima y Provincias a nivel nacional (Resolución Ministerial Nº 251-2007MTC/03).

Fuente: https://www.deperu.com/mensajes/nueva-numeracion-celulares.php

Nueva Numeración para Celulares del Perú desde 2008

movil_A PARTIR DEL SÁBADO 5 DE ABRIL DE 2008 SE MODIFICO LA NUMERACIÓN MÓVIL EN LIMA Y PROVINCIAS La siguiente información es Oficial del Ministerio de Transportes y Comunicaciones Se informa al público en general que a partir del sábado 5 de abril de 2008, se incrementa el número de dígitos de la numeración móvil, conforme al siguiente detalle:

Para el departamento de Lima y provincia constitucional del Callao:

ANTEPONER el 9, al número móvil: 9 9X XXX XXX (Número de teléfono móvil)

Para los departamentos de La Libertad, Arequipa, Piura y Lambayeque:

ANTEPONER al número móvil, los siguientes dígitos, de acuerdo a cada departamento:

Departamento ANTEPONER Número de
teléfono móvil
(antes del 5 de abril)
NUEVO NÚMERO DE
TELÉFONO MÓVIL
(a partir del 5 de abril)
La Libertad 94 9 XXX XXX 949 XXX XXX
Arequipa 95 9 XXX XXX 959 XXX XXX
Piura 96 9 XXX XXX 969 XXX XXX
Lambayeque 97 9 XXX XXX 979 XXX XXX

Para el resto de departamentos del país:

AGREGAR después del 9 inicial del número móvil, los códigos de cada departamento que se señalan a continuación:

Departamento Código de
departamento
Número de
teléfono móvil
(antes del 5 de
abril)
Se AGREGA al
9 inicial del número
móvil, el código de
cada departamento
NUEVO NÚMERO
DE TELÉFONO
MÓVIL
(a partir del 5 de abril)
Amazonas 41 9 XXX XXX 9 41 941 XXX XXX
San Martín 42 9 XXX XXX 9 42 942 XXX XXX
Ancash 43 9 XXX XXX 9 43 943 XXX XXX
Puno 51 9 XXX XXX 9 51 951 XXX XXX
Tacna 52 9 XXX XXX 9 52 952 XXX XXX
Moquegua 53 9 XXX XXX 9 53 953 XXX XXX
Ica 56 9 XXX XXX 9 56 956 XXX XXX
Ucayali 61 9 XXX XXX 9 61 961 XXX XXX
Huánuco 62 9 XXX XXX 9 62 962 XXX XXX
Pasco 63 9 XXX XXX 9 63 963 XXX XXX
Junín 64 9 XXX XXX 9 64 964 XXX XXX
Loreto 65 9 XXX XXX 9 65 965 XXX XXX
Ayacucho 66 9 XXX XXX 9 66 966 XXX XXX
Huancavelica 67 9 XXX XXX 9 67 967 XXX XXX
Tumbes 72 9 XXX XXX 9 72 972 XXX XXX
Cajamarca 76 9 XXX XXX 9 76 976 XXX XXX
Madre de Dios 82 9 XXX XXX 9 82 982 XXX XXX
Apurimac 83 9 XXX XXX 9 83 983 XXX XXX
Cusco 84 9 XXX XXX 9 84 984 XXX XXX

NOTA:
Las marcaciones de larga distancia, no han sido modificadas:

LARGA DISTANCIA NACIONAL:

Entre teléfonos móviles:

Larga distancia NACIONAL 0 + Código Departamento + Nuevo número móvil

Desde un teléfono fijo a un teléfono móvil:

Larga distancia NACIONAL 19XX + 0 + Código Departamento + Nuevo número móvil

19XX: Identificador del concesionario del servicio portador de larga distancia

LARGA DISTANCIA INTERNACIONAL

Larga distancia INTERNACIONAL 00 + 51 + Código Departamento + Nuevo número móvil

Estos cambios en la numeración permitirán ampliar la capacidad de números móviles y facilitar la implementación de la Portabilidad Numérica Móvil en el país, al uniformizar la cantidad de dígitos a nueve en Lima y Provincias a nivel nacional (Resolución Ministerial Nº 251-2007MTC/03).

Cuadro de contratos de trabajo a plazo fijo

Fuente: elaborado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.

TIPO

MODALIDAD DEL CONTRATO [1]

MOTIVO

DURACIÓN

MÁXIMA

ART.

TEMPORAL [2]

Por inicio o incremento de actividad

Inicio de una nueva actividad empresarial (entendiéndose como tal, tanto el inicio de la actividad productiva como la posterior instalación o apertura de nuevos establecimientos o mercados, así como el inicio de nuevas actividades o el incremento de las ya existentes en la misma empresa).

3 años

Art. 57°

Por necesidad de mercado

Incremento coyuntural de la producción originada por variaciones sustanciales de la demanda en el mercado (temporales e imprevisibles que no tienen el carácter cíclico o de temporada que se produce en algunas actividades de carácter estacional), aún cuando se trate de labores ordinarias en la empresa que no pueden ser satisfechas por personal permanente.

El plazo máximo es de 5 años

Art. 58º

Por reconversión empresarial

Sustitución, ampliación o modificación de las actividades desarrolladas en la empresa, y en general toda variación de carácter tecnológico.

2 años

Art. 59°

ACCIDENTAL (2)

Ocasional

Necesidades transitorias distintas de la actividad habitual del centro de trabajo.

6 meses al año

Art. 60°

De suplencia

Sustitución de un trabajador estable de la empresa cuyo vínculo laboral se encuentre suspendido por alguna causa justificada (o que, por razones de orden administrativo debe desarrollar temporalmente otras labores en el mismo centro de trabajo).

La que resulte necesaria según las circunstancias [3]

Art. 61°

De emergencia

Necesidades originales por caso fortuito o fuerza mayor

La que resulte necesaria según la emergencia (3)

Art. 62°

OBRA

O

SERVICIO

Para obra determinada o servicio específico

Realización de una obra determinada o un servicio específico.

La que resulte necesaria para la conclusión de la obra o servicio (3)

Art. 63°

Intermitente

Necesidades de las actividades de la empresa que por su naturaleza son permanentes pero discontinuas.

5 años

Arts. 64°, 65° y 66

De temporada

Necesidades propias del giro de la empresa que se cumplen sólo en determinadas épocas del año y que están sujetas a repetirse en período equivalentes en cada ciclo según la naturaleza de la actividad productiva.

Se asimila a los contratos de temporada los incrementos regulares y periódicos del nivel de actividad normal de la empresa (que es continua y permanente durante todo el año), producto de un aumento sustancial de la demanda, durante una parte del año y las actividades feriales

Depende de la duración de la temporada (3)

Puede contratarse todas las temporadas al mismo trabajador (3)

Arts. 67° al 71°

(1) Todos estos contratos deben constar por escrito y ser presentados a la Autoridad Administrativa de Trabajo dentro de los 15 días naturales de su suscripción. Estos trabajadores tienen los derechos y beneficios del régimen laboral de la actividad privada.

(2) Los contratos se pueden celebrar en forma sucesiva con el mismo trabajador, bajo diferentes modalidades, siempre y cuando en su conjunto no se excedan de los 5 años.

Artículo 74°, Cap. VI (Normas Comunes).

(3) Se sujetan al plazo máximo de duración de 5 años.

 

Contratos a plazo fijo – parte 2

REQUISITOS FORMALES PARA SU VALIDEZ

Los contratos de trabajo sujetos a modalidad, necesariamente deberán constar por escrito y por triplicado, debiendo consignarse en forma expresa su duración y las causas objetivas determinantes de la contratación, así como las demás condiciones de la relación laboral (Art. 72º).

COMUNICACIÓN Y REGISTRO

Desde el 29.07.95 ya no se requiere de la aprobación de los contratos por parte de la Autoridad Administrativa de Trabajo. Desde marzo 2008 es suficiente presentar un CD para el conocimiento y registro por parte de la Autoridad Administrativa de Trabajo.

El plazo para presentar copia de los contratos es de 15 días naturales, desde su celebración.

DESNATURALIZACIÓN DE LOS CONTRATOS

Los contratos de trabajo sujetos a modalidad, se desnaturalizan y en consecuencia se consideran de duración indeterminada, en los casos siguientes:

– Si el trabajador continúa laborando después de la fecha de vencimiento del plazo estipulado o después de las prórrogas pactadas, si éstas exceden el límite máximo permitido para cada modalidad.

– Cuando se trata de un contrato para obra determinada o de servicio específico, si el trabajador continúa prestando servicios efectivos, luego de concluida la obra materia del contrato sin haberse operado renovación.

– Si el titular del puesto sustituido no se reincorpora vencido el término legal o convencional y el trabajador contratado continuara laborando.

– Cuando el trabajador demuestre la existencia de simulación o fraude. (Arts. 77º y 78º).

LABOR DISTINTA

Realizar labor distinta para la cual fue contratada, no es causal para que el contrato se convierta en indeterminado.

DERECHOS Y BENEFICIOS

Los trabajadores contratados a plazo fijo, tienen derecho a percibir los mismos beneficios que por ley, pacto o costumbre tuvieran los trabajadores con contrato de duración indeterminada del respectivo centro de trabajo, y a la «estabilidad laboral» durante el tiempo que dure el contrato, (Art. 79º).

Si el empleador decidiera poner fin al contrato, deberá abonar al trabajador las remuneraciones dejadas de percibir hasta el vencimiento del contrato (con el límite de doce remuneraciones), las mismas que tienen carácter indemnizatorio.

Lo expuesto no resulta aplicable si el contrato es resuelto durante el período de prueba. El pago de las remuneraciones dejadas de percibir, sustituye a las indemnizaciones por despido injustificado (Art. 76º).