Las exportaciones de Pisco avanzaron en un 73.4% hasta sumar 311 600 dólares y en volumen crecieron 60.2 por ciento, hasta 44,800 litro entre Enero y Febrero del 2011.
La consultora Maximixe reportó que el buen rendimiento de las exportaciones estuvo explicado por la mayor demanda de Francia, con más de 4 000% de crecimiento en el volumen exportado. Alemania, 2,778.6%; Estados Unidos, 74.5%; y Chile, 38.3%.
Las principales empresas exportadoras fueron: Agroindustrias Bodega Santo Tomás (32.1 por ciento del total exportado de enero a febrero), Viña Tacama (22.1 por ciento) y Agroindustrias LS (21.2 por ciento).
La consultura, detalló que sólo se exporta cerca del 5% de la producción de pisco, pues la mayor parte es destinada al consumo interno.
“Se espera que para 2011 las exportaciones de pisco muestren un gran desempeño, gracias a la buena ‘performance’ de las economías de nuestros principales socios comerciales.”
En 2010, las exportaciones de pisco crecieron 48.2% y sumaron dos millones de dólares y en volumen avanzaron 37.7% hasta sumar 318,700 litros.
Las mayores exportaciones estuvieron explicadas por las altas ventas hacia España (172.4% de crecimiento), Colombia (126%), Ecuador (108%), Estados Unidos (68.8%) y Chile (31%).
Los principales mercados de exportación fueron: EEUU (39% de participación), Chile (16.6%), España (8.1%) y Colombia (7.9%).
Durante 2010 se registraron en total 39 empresas exportadoras de pisco, siendo las principales: Santiago Queirolo (14.1% de participación), Bodega San Isidro (9.6%), Bodegas Viñas de Oro (9.5%), Viña Tacama (9.4%), Compañía Destiladora del Perú (5.4%), P.E. Bodega San Antonio (5.4 %), Puro Perú (5%) y Viña Ocucaje (4.6%).