Prepare un exquisito »Cholo Bravo»

»Cholo Bravo» es una bebida peruana hecha a base de Pisco y que apareció en los últimos años de la década pasada.

Este trago apareció en 1998, cuando Hans Hillgurb la creó mientras trabajaba en el restaurant del chef Gastón Acurio. Esta bebida tiene como característcas, el empleo de pisco quebranta, unas gotas de jugo de naranja y uva de borgoña.

La preparación es sencilla:

Ingredientes:

2 1/2 onzas de pisco quebranta
Gotas de jugo de naranja
¼ de onzaz de cointreau
3 onzas de jugo de uva de borgoña

Preparación:

Extraer el jugo de la naranja y separarlo en un recipiente. Luego, colocar el pisco quebranta, el jugo de uva, zumo de naranja y cointreau en la licuadora. Licuar por dos minutos aproximadamente y servir en una copa. Por último, decorar con las uvas borgoña alrededor.

»Cholopolitan» para brindar en Fiestas Patrias

Sabemos bien que el Cosmopilitan es uno de los tragos más exquisitos y mayor consumidos en el mundo. Pero, tiene una variante peruana llamada »Cholopolitan», que tiene como insumo principal al pisco.

Es una bebida ideal para como aperitivo de un cebiche, un tiradito o un chaufa de mariscos.

El ‘Cosmopolitan’ fue creado en el 2000 por Hans Hilburg, bartender que recorrió durante 14 años las costas de Estados Unidos. Luego de conocer los secretos de los bares de California, Nueva York y Seattle, tuvo el ingenio necesario para colocar en el Perú, tragos famosos como el Sex on the Beach, y dar con las cantidades exactas para crear exquisiteces como el ‘Cholopolitan’.

El ‘Cosmopolitan’ es considerado como un trago suave, pero con sabor intenso. Su ingrediente principal es el Vodka, acompañado por zumo de limón y el dulce Cointreau para un mayor contraste. Proviene del cóctel ‘Ocean Spray’, popular en los años 50, que cuenta con los mismos ingredientes a excepción del limón.

Desde su aparición, el ‘Cholopolitan’ ha recorrido diversos países. Además, aparece en una de las obras de cocina de Gastón Acurio, en su cuarto tomo.

Ingredientes:

2 onzas y media de pisco mosto verde.
3 onzas de jugo de cranberry.
1/4 de onza de jugo de limón.
1/4 de onza de cointreau.
1/4 de onza de jugo de maracuyá.
Una cucharadita de azúcar.
4 cubos de hielo.

Preparación:

Pon en un vaso mezclador todos los ingredientes y agítalos mientras añades los cubos de hielo.

Lima Norte realizará Festival del Pisco por Fiestas Patrias

Para celebrar las Fiestas Patrias, entre el 14 y el 22 de julio se desarrollará en Lima Norte, el Primer Festival del Pisco, en un evento que promoverá la degustación y venta de cócteles preparados con nuestro licor de bandera.

El evento se realizará en el centro comercial Mega Plaza e incluirá una exhibición de las danzas típicas más representativas del país como la marinera, el festejo, tondero y diablitos-

El sábado 14, fecha de inauguración, se repartirá de forma gratuita copas de pisco sour a los asistentes, además de la exposición de nuestra exquisita gastronomía.

Asimismo, se presentará la figura pavimental más grande de pisco, la que será diseñada con un efecto tridimensional (3D), donde los asistentes se podrán tomar fotos y disfrutar de esta muestra de arte.

El domingo 22 habrá un concurso de bármanes, donde se presentarán novedosos cócteles preparados en base a pisco.

Para cerrar el festival, la reconocida agrupación Los Kipus se encargará de deleitar a los asistentes con todo su repertorio.

Seúl brindó con el sabor del Pisco

Pisco Sour

Cientos de coreanos descubrieron la esencia y disfrutaron del pisco peruano en el Primer Festival del Pisco en Seúl, que se llevó a cabo en la capital de Corea del Sur el pasado 24 de mayo.

»Ellos pudieron sentir el patrimonio cultural de Perú, mientras disfrutaban de numerosos cócteles como el chilcano de pisco, Perú libre y pisco punch, entre otras bebidas», indicó The Seoul Times, en su versión digital.

La embajadora del Perú en este país asiático, Marcela López Bravo, organizó este evento en la ciudad de Jangchung-dong, lo que marcó el ingreso de nuestro licor de bandera a Seúl.

El medio coreano destacó que el pisco es la bebida nacional del Perú que el Pisco Sour se ha convertido en un cóctel de moda, con un sabor especial que lo diferencia de otros licores en el mundo entero.

»Todavía sigue la fórmula básica, pero debido a que el pisco es un destilado de uva, el sabor es diferente a los demás. El pisco sour es único en su sabor y diferente al del whisky sour, que es un amargo clásico muy popular en América del Norte», agrega The Seoul Times.

Al evento asistieron los llamados »Embajadores del Pisco», quienes presentaron sus marcas: Johnny Schuler con pisco Portón, Guillermo Payet con pisco Payet y Melanie Asher con pisco Machu Pisco.

El festival, marcó la despedida de la embajadora López de Seúl, dejando su puesto diplomático que ocupó desde mayo de 2007 para regresar a laborar en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Lima.

»Papa Sour» para celebrar el Día Nacional de la Papa

Con ocasión de la próxima celebración del »Día Nacional de la Papa» el próximo 30 de mayo, compartimos una fusión muy a la peruana: »Papa Sour».

Con este cóctel, combinamos Costa y Sierra, pues el Pisco y la Papa, hijos predilectos de nuestra gastronomía, se unen para formar este exquisito producto.

Puede ser una combinación extraña, pero por el buen momento que viene atravesando nuestra gastronomía, muchos barman han decidido apostar por esta aventura con el fin de seguir encontrando la combinación perfecta para nuestro licor de bandera.

Lo bueno de esta combinación, es que se ha podido conocer más cosas respecto a las bondades de este tubérculo y sus demás variedades. Un salud especial y bien peruano en esta oportunidad!

Papa Sour (para 2 personas)

Ingredientes:

3 oz. de pisco quebranta
½ oz. de zumo de limón
1 oz. de jarabe de goma
2 oz. de zumo de papa yungay
½ clara de huevo
5 cubos de hielo

Preparación:

Vierte todos los ingredientes en una coctelera y agita con fuerza por 10 segundos, de igual forma que un pisco sour convencional. Para preparar el zumo de papa, primero sancocha la papa, luego pélala y pásala por el prensador. El puré que obtienes disuélvelo con agua caliente hasta formar un líquido.

Tacna trabajará en una nueva ruta turística para el Pisco

Diversos representantes de instituciones involucradas con la producción y el turismo en Tacna, decidieron actualizar la denominada »Ruta turística del vino y del pisco», indicaron fuentes locales.

Rosario Alferez, sub gerente municipal de Desarrollo Económico de Tacna, indicó que el objetivo de esta iniciativa es la promoción de las empresas industriales dedicadas a la elaboración de dichas bebidas.

Entre los acuerdos alcanzados entre el municipio y las instituciones, figura el de sumar esfuerzos ambas partes para el fortalecimiento de dicha ruta.

Asistieron representantes de la municipalidad y del gobierno regional de Tacna, direcciones regionales de Turismo y Salud, universidad Jorge Basadre, comunidades distritales de Pocollay y Calana, Cámara de Turismo de Tacna, entre otras instituciones.

De acuerdo a reportes elaborados por el Ministerio de la Producción, en el 2011, las ventas de pisco en el país fueron de 2.87 millones de litros en el mercado interno y 422 000 en el mercado externo.

Estados Unidos es el destino más importante para el pisco peruano al concentrar el 68% del total exportado entre enero y octubre del 2011, que representó 590 976 dólares, según la Asociación de Exportadores (Adex).

Junto a Ica, Moquegua y Lima, la región Tacna es uno de los principales productores de vino y pisco del Perú.

Pisco se impuso en torneo mundial de bebidas espirituosas

El pisco peruano sigue cosechando triunfos en el plano internacional, pues fue reconocido en el Concurso Mundial de Bruselas, uno de los eventos más importantes de vinos y bebidas espirituosas.

En el evento desarrollado en la ciudad de Guimaraes (Portugal), nuestro licor bandera consiguió una gran medalla de oro, seis preseas de oro y nueve de plata.

El Concurso Mundial de Bruselas contó con la participación de 8.397 vinos y bebitas espirituosas que llegaron procedentes de 52 países productores del mundo.

Carlos de Piérola, miembro del jurado, indicó que »el nombre del Perú ha llegado a lo más alto, ya que dentro de los ganadores de grandes medallas de oro se escogieron los mejores de cada categoría. En la de destilados fue el pisco».

La Botija Italia 2011 de Tabernero obtuvo la gran medalla de oro. Las preseas de oro fueron para los piscos mosto verde moscatel, mosto verde quebranta y quebranta (Finca Rotondo), mosto verde viejo tonel y el pisco puro aromático torontel (Casa de Pierda S.A.C.).

Mientras tanto, la Botija acholado, el acholado, el puro quebranta (Pozo Santo), el Barsol Supremo mosto verde quebranta, el mosto verde torontel (Finca Rotondo), el premium mosto verde Italia, el mosto verde quebranta (Tabernero) y el pisco puro aromático Italia (Casa de Piedra S.A.C.) se quedaron con la medalla de plata.

Finalmente, el pisco obtuvo el mayor puntaje de su categoría y se llevó el trofeo a mejor espirituoso.

Exportaciones de pisco crecieron durante el primer bimestre

En el primer bimestre del 2012, el valor de las exportaciones de pisco fue de US$ 515, 023, 47% más que en similar período del año pasado cuando el monto fue de US$ 351, 163, indicó José Miguel Poblete, presidente del Comité de Pisco de la Asociación de Exportadores (ADEX).

Poblete sostuvo que la cifra señalada obedece a que las empresas pisqueras apuestan cada vez más por las misiones comerciales y ferias internacionales.

»En los últimos meses se han cerrado ventas con países vecinos muy importantes como Colombia que ya empieza a figurar entre nuestros principales compradores», indicó.

Poblete ratificó que el sector espera terminar el año con un crecimiento del 30% en los envíos, pese a la incertidumbre en el mercado europeo (cuatro de los diez mayores destinos son países de la Unión Europea).

Estados Unidos lidera las compras de pisco con un 54% de participación pues sus adquisiciones llegaron a los US$ 275,652. Chile y Colombia le siguen con US$ 133,189 y US$ 45,804, respectivamente.

En el mismo período, el pisco ingresó a nuevos destinos como España, Corea, Canadá, Cuba, Suiza, China. Singapur y Taiwán, con lo que completó un total de 19 mercados.

Entre las principales empresas exportadoras de pisco podemos destacar a Qeros Perú S.A.C. (21% de todos los envíos), Compañía destiladora del Perú, Santiago Queirolo, Bodegas y Viñedos Tabernero, Inversiones Alepa, Viñedos Santo Tomás S.A. entre otros.

»Biblia de Pisco» para celebrar el Día de la Madre

Este domingo es el Día de la Madre y nunca está de más un aperitivo para celebrar la ocasión. En esta oportunidad, te sugerimos una »Biblia de Pisco», bebida nacional.

Este cóctel se sirve usualmente en copas para vino aunque es una de las bebidas más fuertes que se han podido crear por lo que se debe tomar de forma prudente.

Biblia de Pisco para una persona:

Ingredientes:

Media copa de pisco.
Media copa de oporto.
1/4 copa de coñac.
1/5 copa de crema de cacao.
Una taza de leche evaporada.
Una yema.
Azúcar al gusto.
Hielo.
Canela molida para espolvorear.

Preparación:

Mezcla los siete primeros ingredientes y licúalos. Finalmente añade hielo picado. Sirve y espolvorea la superficie con canela.

 

Biblia de Pisco

La ruta del Pisco según el diario Clarín de Argentina

 

El Pisco peruano continúa siendo reconocido a nivel mundial. En esta oportunidad, el diario ‘Clarín’ de Argentina publicó un artículo donde destaca la historia del pisco sour y ofrece una ruta con los mejores bares de Lima para disfrutar de nuestra bebida de bandera.

‘Clarín’ hace una referencia a que el Pisco Sour se creó en pleno Centro de Lima en la década del 20, por lo que no hay excusa para dejar de probar nuestro cóctel de bandera.

En el artículo, se hace un reconocimiento a las bondades del Pisco Sour y un recorrido por bares gloriosos como el Maury, Bolívar, Taberna Queirolo, Country Club.

Además, ‘Clarín’ ofrece las propuestas de modernos restaurantes como Bravo Restobar, La Gloria, Capitán Meléndez, Astrid & Gastón, Rosa Naútica, Lima 27, entre otros.

Para leer la nota, basta con hacer un click pisquero.