Pisco Peruano obtiene reconocimientos en Bélgica

El Pisco Peruano nuevamente hace noticia, pues nuestro licor de bandera obtuvo 11 medallas en el Concurso Internacional de Bruselas (Bélgica) 2011.

Una de las bodegas más premiadas fue la de Tabernerom cuyo Pisco Mosto Verder Italia, el Pisco puro de Quebranta y el Pisco Acholado, consiguieron dos medallas de oro y una de plata respectivamente, en el evento realizado en la capital belga.

En este prestigioso concurso participaron 7 mil 386 vinos y espirituosos procedentes de 49 países, entre los cuales participaron once destilados producidos en nuestro país, los que fueron premiados con seis medallas de oro y cinco de plata en la categoría de espirituosas.

Los premiados con la medalla de oro fueron: Pisco Premium Mosto Verde Italia (Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C.) y Tabernero Pisco Puro de Quebranta (Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C.), Pisco Cascajal (Vallelindo Inversiones S.A.C.), Pisco Portón Mosto Verde Quebranta (Destilería La Caravedo S.R.L.), Pisco Portón Puro Torontel (Destilería La Caravedo S.R.L.) y Pisco Pozo Santo Acholado (Destilerías Unidas S.A.C.).

Asimismo, con medalla de plata fueron reconocidos: Tabernero Pisco Acholado (Bodegas y Viñedos Tabernero S.A.C.), Hijo del sol Quebranta (Bodega el sol S.A.C.), Pisco Portón Acholado (Destilería La Caravedo S.R.L.), Pisco Pozo Santo Torontel (Destilerías Unidas S.A.C.) y Pisco Puro Aromático – Italia (Casa de Piedra S.A.C.).

El evento se llevó a cabo en Brusellas los días 6,7 y 8 de Mayo, contando con un riguroso jurado formado por reconocidos catadores internacionales.

»Guinda Sour» para celebrar el Día de la Madre

En este Día de la Madre, sugerimos como aperitivo el delicioso »Guinda de Pisco», un trago que nunca falta en la mesa de quienes apreciamos la exquisitez del Pisco nacional.

Es preciso recordar que con la guinda, también se puede preparar otros ejemplares como el Chilcano o chilcanito, otro trago que forma parte del grupo de aperitivos en nuestras reuniones.

Ingredientes:
  • 03 onzas de pisco macerado con guinda
  • 0.5 onzas de zumo de limón
  • 01 onza de jarabe de goma
  • 0.5 onzas de clara de huevo
  • 05 cubos de hielo
  • 03 unids de guinda entera
  • 01 unid de mondadientes

Preparación:

  1. Vierta en el vaso de la coctelera el pisco macerado con guinda.
  2. Agregue el zumo de limón y el jarabe de goma.
  3. Coloque la clara de huevo.
  4. Complete con hielo y bata fuertemente en la coctelera por 5 segundos.
  5. Ayudados de un colador de gusanillo sirva el contenido de la coctelera en el vaso.
  6. Para la decoración, ensarte las tres guindas en el mondadiente y colocarlo sobre la boca del vaso.

Otra combinación para nuestro Pisco: Lúcuma Sour

No sólo el limón y la maracuya pueden ser los compañeros ideales del Pisco. La gastronomía peruana juntó al exitoso destilado con otro gigante de nuestro territorio: La Lúcuma. Ambos nos ofrecen un exiquisito aperitivo: Lúcuma Sour

La lúcuma se consume ya muy madura, varios días después de su caída; debe conservarse envuelta en paja o material similar durante este período. Tiene un sabor intenso que recuerda al jarabe de arce aunque según muchos, es muy superior, y se emplea cocida en tartas, pasteles, helados, batidos, pudines y otros postres.

Su consumo fresca es más raro por su peculiar retrogusto, aunque este es menos perceptible en los cultivares de mayor calidad. Su utilización en postres, helados y dulces está bastante extendido en Perú desde tiempos precolombinos, siendo considerada por los peruanos fruta nacional y producto de bandera.

 

Ingredientes:
  • 3 medidas de pisco puro
  • 2 medidas de jarabe de goma
  • 2 medidas de jugo de limón
  • 2 medidas de pulpa de lúcuma
  • 1 clara de huevo
  • 15 cubos de hielo
Preparación:
  • En una coctelera batir el hielo picado y la clara de huevo por 5 segundos.
  • Añadir el pisco, el jarabe de goma, el limón y la pulpa de lúcuma licuada.
  • Batir hasta derretir el hielo.
    Servir en copas.

Exportaciones de Pisco se elevaron en el primer bimestre del año

Las exportaciones de Pisco avanzaron en un 73.4% hasta sumar 311 600 dólares y en volumen crecieron 60.2 por ciento, hasta 44,800 litro entre Enero y Febrero del 2011.

La consultora Maximixe reportó que el buen rendimiento de las exportaciones estuvo explicado por la mayor demanda de Francia, con más de 4 000% de crecimiento en el volumen exportado. Alemania, 2,778.6%; Estados Unidos, 74.5%; y Chile, 38.3%.

Las principales empresas exportadoras fueron: Agroindustrias Bodega Santo Tomás (32.1 por ciento del total exportado de enero a febrero), Viña Tacama (22.1 por ciento) y Agroindustrias LS (21.2 por ciento).

La consultura, detalló que sólo se exporta cerca del 5% de la producción de pisco, pues la mayor parte es destinada al consumo interno.

“Se espera que para 2011 las exportaciones de pisco muestren un gran desempeño, gracias a la buena ‘performance’ de las economías de nuestros principales socios comerciales.”

En 2010, las exportaciones de pisco crecieron 48.2% y sumaron dos millones de dólares y en volumen avanzaron 37.7% hasta sumar 318,700 litros.

Las mayores exportaciones estuvieron explicadas por las altas ventas hacia España (172.4% de crecimiento), Colombia (126%), Ecuador (108%), Estados Unidos (68.8%) y Chile (31%).

Los principales mercados de exportación fueron: EEUU (39% de participación), Chile (16.6%), España (8.1%) y Colombia (7.9%).

Durante 2010 se registraron en total 39 empresas exportadoras de pisco, siendo las principales: Santiago Queirolo (14.1% de participación), Bodega San Isidro (9.6%), Bodegas Viñas de Oro (9.5%), Viña Tacama (9.4%), Compañía Destiladora del Perú (5.4%), P.E. Bodega San Antonio (5.4 %), Puro Perú (5%) y Viña Ocucaje (4.6%).

Pisco Peruano va a la conquista de Bélgica

Tras consagrarse en Francia hace algunas semanas, el Pisco Peruano Finca Rotondo acholado no es el único ejemplar en consagrarse en suelo europeo.

»Hemos ganado en otras variedades, no han obtenido los 95 puntos del acholado, pero hemos ganado en pisco mosto verde torontel y en pisco Italia», afirmó Alfredo Rotondo, gerente de Agrícola Viña Vieja Santa Isabel, productora de la ganadora.

Luego de afirmar que el galardón no solo es importante para su marca sino para el Perú, Rotondo aclaró que su producto va por otro reconocimiento internacional.

“Seguimos participando a nivel mundial en concursos, ahora estamos en pleno concurso en Bélgica, esperamos también quedar en muy buenas posiciones”

Hace unas semanas, el pisco Finca Rotondo acholado ha ganado el trofeo Vinalies Internacionales que otorga la Unión de Enólogos de Francia en la categoría de licores, imponiéndose a marcas de coñac, brandy, calvados, armagnac, sake japonés y un licor de merlot procedente de Uruguay.

Empresarios peruanos buscan posicionar al Pisco en EEUU

Una empresa dirigida por dos jóvenes peruanos que residen en California, trabaja desde hace tres años para posicionar el Pisco Peruano en el difícil mercado norteamericano, con resultados importantes.

‘Kero California LLC’ es el nombre de la empresa dirigida por Alfonso Rouillon y Manuel Ainzuain, quienes también lograron el posicionamiento del Pisco Puro Quebranta Huamaní y del Pisco Acholado Casta del Inka.

Estos ejemplares se venden en el restaurante ‘La Mar’ de propiedad del reconocido cheff Gastón Acurio en San Francisco.

Además, estas marcas son vendidas también en mercados internacionales como Nueva Zelanda, Puerto Rico, Suiza, Francia, Noruega, Canadá y otros, lo que conlleva un arduo esfuerzo de difusión y promoción de la bebida de bandera nacional.

Los emprendedores peruanos le pusieron ese nombre a su empresa por lo representa en la cultura nacional el Kero, antiguo vaso ceremonial usado en la cultura Tiahuanaco.

Celebre con un cóctel el ‘Día del Algarrobo’

Cada 15 de Marzo se conmemora en el Perú el ‘Día del Algarrobo’, de cuyo árbol, conocido popularmente como el de ‘la Vida’, se produce la Algarroba, sustancia de enorme valor nutritivo.

No hay un mejor aperitivo para celebrar esta jornada que un delicioso Cóctel de Algarrobina. Este derivado del algarrobo provee de energía y puede prevenir la anemia y vigorizar el corazón.

Además, el algarrobo mejora la actividad cerebral y brinda ayudaefectiva en la etapa de la menopausia. Aparte, previene la ansiedad e incluso la caída del cabello.

La algarroba es rica en sacarosa, glucosa, fructosa y fibra. Además contiene vitaminas A, B1, B2, D, hierro, calcio, fósforo, magnesio, potasio, etc. Esta también es procesada industrialmente para ser convertida en harina de algarrobo, alimento de alto valor nutritivo.

El Cóctel de Algarrobina es uno de los más emblemáticos de la gastronomía peruana. Junto al Pisco Sour, es uno de los más aperitivos más requeridos por los comensales.

Su preparación es fácil:

(Para seis personas)

Ingredientes:
1 3/4 de taza de pisco
1/2 de taza de jarabe de algarrobina
1 lata (397 g) de leche evaporada o condensada
2 yemas
Canela molida
16 cubos de hielo o más si se desean más suaves
Azúcar morena o blanca a gusto
Canela en polvo
Preparación:
Licuar el huevo e ir incorporando la leche evaporada, el jarabe de algarrobina, el hielo, el azúcar y el pisco, licuar durante un minuto a la máxima potencia. Añadir azúcar al gusto, servir en copas individuales y espolvorear canela en la superficie.

Pisco peruano conquista los paladares de Francia

El Pisco Peruano sigue siendo reconocido a nivel mundial. Esta vez, El pisco Finca Rotondo acholado ha ganado el trofeo Vinalies Internacionales que otorga la Unión de Enólogos de Francia en la categoría de licores.

El producto de Agrícola Viña Vieja Santa Isabel obtuvo 95 puntos sobre cien del más del centenar de catadores procedentes de todo el mundo, lo que le convirtió en el producto más valorado en todas las categorías.

En la categoría licores, el Pisco se impuso a marcas de coñac, brandy, calvados, armagnac, sake japonés y un licor de merlot procedente de Uruguay.

“No es habitual que gane un pisco, es la primera vez que sucede, normalmente se imponen los coñacs”, afirmó un portavoz del concurso, quien destacó que “es una buena muestra del aumento de calidad del pisco”.

Cada año se tienen a más piscos en diversos concursos, la mayor parte de ellas que proceden de Perú, pues hay registrados algunos ejemplares chilenos. En total, el concurso Vinalies otorgó siete trofeos en otras tantas categorías, además de licores, la de vinos blancos, tintos, rosados, efervescentes, licorosos y vinos de licor.

Se presentaron 3,330 muestras en las diferentes categorías procedentes de 43 países que fueron degustadas por más de cien catadores durante cinco días.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=iQRmJF9nS1c&feature=player_embedded’]

Video: Canal N

Tumbo Sour: Un cóctel 100% peruano

El Tumbo Sour es un cóctel que representa la cratividad de los peruanos, pues es preparado en base a ingredientes nacionales.

El Tumbo es un fruto que crece en los valles ubicados entre los 1,000 y 3,500 msnm. Es rico en minerales y vitaminas, además de tener bajas calorías.

El nombre científico del Tumbo es passiflora tripartita, Y también conocida como curuba, es una vid de la familia de las pasifloráceas, nativa de los Andes. En Perú crece tanto en la costa en la sierra y en la selva, aunque de esto depende el tamaño y sabor. Sus frutos son oblongos con pericarpio blando, de color amarillo, de 6 a 15 cm de largo por 3,5 a 5 cm de diámetro y un peso entre 100 a 180 g. Sus semillas son comestibles y se usan para fabricar jugos y helados.

Su ingesta evita los cálculos renales, malestares urinarios y estomacales. Se consumía desde las culturas preíncas para calmar la sed de forma apetitosa, revitalizando el organismo sin engordar.

Su uso es extendido en jugos, postres y mermeladas. Ahora se le ha visto como un insumo perfecto para hacer bebidas, como el ‘Tumbo Sour’, una exquisitez recomendable y muy saludable.

Ingredientes (para una persona):

1/4 de taza de azúcar
1 gota de colorante vegetal verde
1/4 de limón
1 1/2 onza de pisco acholado
1 1/4 onza de jugo de tumbo
1/2 clara
Cubos de hielo

Preparación:

Del recipiente donde tienes el azúcar extrae dos cucharadas y el resto combínalo con el colorante. Echa el contenido en un plato tendido y deja reposar por tres minutos. De otro lado, humedece con el limón el borde de un vaso para cóctel y luego pásalo por la mezcla anterior hasta que esta se adhiera. Después licúa durante un minuto el pisco, el jugo de tumbo, la clara, hilo abundante y el azúcar que habías reservado. Finalmente sirve en vaso.

 

Margarita de Pisco para combatir el calor

El Margarita es uno de los mejores tragos a nivel mundial. Se trata de un cóctel mexicano hecho a base de tequila, jugo de limón y Triple Sec.

¿Qué resultado obtendríamos si el Margarita lo preparamos en base a Pisco?

Para el Margarita de Pisco no hay introducción, pues no cambia mucho del original, solo que de modo especial nos olvidamos del tequila y como buenos peruanos, lo cambiamos por Pisco.

La presentación es la misma que la original. Con los bordes llenos de sal y acompañado de limón. Es considerada como una bebida afrodisiaca por sus ingredientes.

Es fácil de preparar y una bebida ideal para pasar momentos con un grupo de amigos o una velada con una persona especial.

 

Ingredientes:

3 onzas de pisco
2 onzas de cointreau
1 onza o menos de jugo de limón

Preparación:
Batir los ingredientes con hielo en la cocktelera. Para servir, humedezca los bordes de las copas con el jugo de limón y pasar por sal. Si no dispone de cointreau remplazar por la misma medida de jugo de naranja.