Mucha publicidad en tu iPhone, iPad y iPod, limítalo en la opción de Privacidad

 

image_1

La mayoría de usuarios de Apple creen que toda la publicidad que reciben en sus dispositivos móviles es por culpa de los sitios web y esto es falso.

Apple recopila sus datos y gustos personales a través a nivel del mismo equipo, como menciona en su propio Aviso sobre publicidad y privacidad.

Los anuncios que se ofrecen a través de iAd, la plataforma de publicidad de Apple, pueden aparecer en las apps descargadas de la App Store y en apps de Apple como Apple Music, News y Wallet.

Muy interesante porque las aplicaciones con uno de los principales dolores de cabeza de los usuarios de móviles.

Cómo limitar que sus datos no sean usados para este fin:

image_3

  1. Vaya al ícono de configuraciones (Ajustes)en forma de rueda dentada.
  2. Busque la opción Privacidad.
  3. Una vez dentro al final busque la opción Publicidad.
  4. Active la opción Limitar seguimiento.

Con esto le dirá al sistema que no quiere ser usado como un sujeto de ejemplo para crear publicidad molesta en sus aplicaciones.

image_2

Ahora fíjese que tanta información recopila apple de usted para generar publicidad:

La información se utilizará para asignarle a grupos de publicidad segmentada:

  • Información de la cuenta: su nombre, su dirección, su edad y los dispositivos registrados en su cuenta.

  • Descargas: los vídeos, libros, programas de TV, apps y música que descargue.

  • Información del dispositivo: sus ajustes de idioma del teclado, ubicación, dispositivo y tipo de conexión.

  • Actividad en las apps de Apple: los temas y publicaciones que sigue en News, el tipo de música que escucha en Apple Music y las ofertas que decide añadir a Wallet.

  • Actividad en otras apps: los desarrolladores de apps a los que haya autorizado pueden proporcionar información sobre sus compras en la app y otras actividades, como los niveles de juego que ha superado.

  • Publicidad: su interacción con la publicidad ofrecida a través de iAd.

  • Otros segmentos: en determinadas campañas de publicidad, otras partes pueden compartir información sobre los grupos de personas siempre que no se incluyan datos individuales. iAd puede asociar estos segmentos por código postal o comparando los identificadores hash para evitar la divulgación de información que permita identificarle personalmente. De este modo, los anunciantes que cuenten con su autorización pueden enviarle anuncios relevantes en función de su relación con ellos y iAd puede medir la eficacia de las campañas publicitarias.

Todo esto lo podrá leer usted mismo entrando a la sección de privacidad y publicidad de su iPhone o iPad.

Fuentes:

Los peligros de los Adblocker

Muchos usuarios móviles creyendo que evitarían la molesta publicidad de algunos sitios decidieron descargar aplicaciones con un gran desconocimiento sobre su privacidad.

Las supuestas App de bloqueo de publicidad pueden recopilar más información de lo que los usuarios no saben, es por eso que recientemente Apple las retiró del App Store porque tiene acceso a datos privados de los usuarios.

Cómo funciona un Ad Blocker

Existen dos tecnologías:

VPN: Esta tecnología es la más peligrosa porque recibe la solicitud del usuario de qué página desea visitar, pero también recibe las contraseñas, números de tarjeta de crédito, y todo lo que escribes. Luego envía esa información al servidor o sitio web que deseas visitar, recibe la información, la manipula borrando los anuncios, pero sabiendo y analizando toda la información y la entrega.

Aparentemente hizo el trabajo, pero los usuarios están a merced del criterio de personas que desconocen y que no son empresas conocidas y menos aún no saben lo que harán con tu valiosa información.

PLUGINS: Esta tecnología trabaja a nivel del navegador, son pequeños trozos de programas (mini software) que se apoderan de los navegadores (Chrome, Firefox, Safari…) y bloquean los anuncios. Lo malo que muchos de ellos imponen su publicidad o cobran por usarlos, las versiones gratuitas son molestas y enlentecen la navegación, la medicina es peor que la enfermedad.

En ambas tecnologías los propietarios de estas aplicaciones conocen tu estilo de vida, tus páginas favoritas, tus datos personales y también pueden vender esa información a las compañías de marketing que te inundarán con publicidad a través de otros medios.

Lo más peligroso son las App en los cuales se desconoce su propietario porque ya empezaron aparecer hackers que con nombres falsos están creando aplicaciones para robar datos de los usuarios y por cierto las noticias sobre ellos son falsas y puestos por ellos mismos.

Así que a tener cuidado con la nueva moda.

Incluye información de las siguientes Fuentes: