El bullying escolar en un acoso sistemático por un tiempo sostenido en que el niño o adolescente es víctima de agresiones psicológicas como insultos, burlas, exclusión del grupo y/o agresión física por parte de uno o más victimarios.
El bullying se produce por una serie de factores que engloban al entorno familiar, escolar y también ciertos rasgos del temperamento del niño pueden hacerlo proclive a ser víctima. o a conducirse como agresor en este tipo de casos.
Entre los factores que podemos señalar están:
El entorno escolar: la permisividad en la escuela combinada con momentos de autoritarismo, es decir inconsistencia en la disciplina en el colegio.
Entorno violento, entorno familiar de poca comunicación, padres que aceptan la violencia para solución de conflictos, padres autoritarios o sobreprotectores.
Los factores individuales pueden ser, baja autoestima, pocas habilidades sociales, discapacidades o diferencias culturales.
Características de las víctimas y victimarios
No son determinantes pero pueden ser un factor más en los casos de bullying:
La víctima La víctima puede ser un niño o adolescente de conducta pasiva, baja autoestima, aislado que no posee muchos amigos y que no cuenta con mucha popularidad. Otros pueden ser más agresivos y con un bajo rendimiento escolar.
El agresor Suele tener una autoestima alta o media, impulsividad, no posee habilidades de negociación, tienen baja tolerancia a la frustración. Bajo rendimiento escolar. Son rechazados por parte del grupo pero tienen seguidores que avalan su conducta agresiva.
Signos del niño víctima de bullying
No quiere ir al colegio, falta frecuentemente a clases.
Bajo rendimiento escolar.
Estado de ánimo decaído, tristeza.
Tiene pocos o ningún amigo.
Regresa del colegio con moretones o pelea frecuentemente.
Qué hacer en estos casos:
Se debe brindar apoyo emocional al niño, mantener la calma y evitar reaccionar contra el colegio o el agresor. Debe informarse inmediatamente al profesor sobre el hecho para conjuntamente proteger al niño. El profesor debe actuar con el psicólogo del colegio.
La dirección de la escuela debe estar al tanto del problema. Los alumnos involucrados deben ser sancionados, y se debe exigir que el niño acosador asista al psicólogo del colegio.
Si eres testigo o víctima de bullying puedes hacer tu denuncia anónimamente ingresando y registrándote en www.siseve.pe donde podrás exponer el caso.
Un estudio investigó los hábitos en línea, los comportamientos, los intereses y los estilos de vida de la primera generación que realmente crece en línea y revela cómo los adolescentes no solo están involucrados en comportamientos riesgosos, sino que también ocultan estos hechos a sus padres, muchos de ellos no se dan cuenta de que sus hijos los engañan. El estudio también expone diez formas en que los adolescentes ocultan sus actividades en línea a sus padres.
“Los padres necesitan estar informados acerca del comportamiento en línea de sus hijos”
A pesar de estar conscientes de los peligros en línea, los adolescentes continúan tomando riesgos a través de la publicación de información personal y fotos riesgosas en línea, hechos que son desconocidos por sus padres. Muchos adolescentes acceden a contenido inapropiado en línea, a pesar de que el 73,5% de los padres cree que sus hijos no acceden a contenido en línea inapropiado para su edad. Específicamente, el 43% de los adolescentes ha tenido acceso a violencia simulada en línea, un 36% ha accedido a temas sexuales en línea y un 32% ha tenido acceso a contenido con personas desnudas o pornografía en línea.
Casi la mitad de los padres cree que sus hijos les dicen todo lo que hacen en línea e insisten en que ellos mandan cuando se trata de controlar los comportamientos en línea de sus hijos. Sin embargo, el estudio revela que los adolescentes que engañan a sus padres están en aumento, más del 70% de los adolescentes ha encontrado formas de evitar el control de los padres, en comparación con el año 2010, en que el 45% de los adolescentes ocultó su comportamiento en línea a sus padres. Las diez formas más comunes con que los adolescentes engañan a sus padres incluyen:
Borrar la historia del navegador (53%)
Cerrar/minimizar el navegador cuando los padres se acercan a ellos (46%)
Ocultar o borrar mensajes instantáneos o vídeos (34%)
Mentir u omitir detalles acerca de sus actividades en línea (23%)
Utilizar una computadora que sus padres no revisan (23%)
Utilizar un dispositivo móvil con capacidad para Internet (21%)
Utilizar configuraciones privadas para que cierto contenido sea visto solo por amigos (20%)
Utilizar modos de navegación privados (20%)
Crear una dirección de correo electrónico privada que los padres no conocen (15%)
Crear perfiles duplicados/falsos en redes sociales (9%)
Así como los adolescentes continúan siendo más astutos en línea que sus padres, muchos más adolescentes participan en actividades peligrosas e incluso actividades ilegales. Sorprendentemente, el 15% de los adolescentes ha accedido en forma ilegal a una cuenta de red social, un 30,7% tiene acceso a películas y música pirateadas y un 8,7% ha accedido en forma ilegal al correo electrónico de alguien en línea, mientras menos del 15% de los padres está consciente de que sus hijos están involucrados en alguno de estos comportamientos. El acceso instantáneo a la información también ha hecho más fácil que nunca que los adolescentes hagan trampa en la escuela, con un 16% que admite haber buscado las respuestas de las pruebas en su teléfono y un 48,1% que ha buscado las respuestas en línea. Mientras tanto, el 77,2% de los padres afirmó que no les preocupaba que sus hijos hicieran trampa en línea, lo que muestra nuevamente una desconexión.
“Si bien no necesariamente sorprende que los adolescentes estén involucrados en los mismos tipos de comportamientos rebeldes en línea que ellos muestran cuando no están conectados, es sorprendente la forma en que los padres están desconectados”, señala Stanley Holditch, experto de seguridad en línea de McAfee. “Existe un mayor aumento en el número de adolescentes que buscan formas de ocultar a sus padres lo que hacen en línea, en comparación con el estudio del año 2010. Esta es una generación que se siente muy cómoda con la tecnología que está superando a sus padres en entendimiento y se escapa con comportamientos que ponen su seguridad en riesgo”.
Además de ponerse a sí mismos en situaciones de riesgo, los adolescentes encuentran que gran parte de este comportamiento en línea se atribuye a problemas personales. De hecho, alrededor de la mitad de los adolescentes con una cuenta en una red social ha experimentado consecuencias negativas como resultado de esto, como por ejemplo: discutir con amigos (35,4%), tener problemas en el hogar o la escuela (25,2%), terminar relaciones de amistad (20%), temer por su seguridad (6,8%) y peleas físicas (4,5%). En cambio, muchos padres no aceptan la realidad, solo el 22% afirma que sus hijos pueden tener muchos problemas en línea.
A pesar de la clásica negación: “mi hijo no”, muchos padres están comenzando a subir la apuesta con el control en línea para ayudar a mantener a salvo a sus hijos en línea a través de: establecer controles de los padres (49%), obtener contraseñas de correo electrónico y red social (44%), quitar computadoras y dispositivos móviles (27%) y utilizar dispositivos basados en localización para hacer un seguimiento de los adolescentes (10%). Pero todavía existen algunos padres muy abrumados con la tecnología que se dan por vencidos y esperan lo mejor. De hecho, el 23% de los padres encuestados reveló que no controla los comportamientos en línea de sus hijos porque la tecnología los abruma.
“Los padres necesitan estar informados acerca del comportamiento en línea de sus hijos”, señala Robert Siciliano, experto de seguridad en línea de McAfee. “El hecho es que permitir a los adolescentes que participen en actividades en línea sin control los expone a peligros reales con consecuencias reales y estos peligros crecen de forma exponencial con la proliferación de las redes sociales”.
Otros resultados clave incluidos:
•Los adolescentes están más tiempo en línea del que sus padres piensan. En promedio, los adolescentes están cerca de cinco horas al día en línea, mientras que los padres piensan que sus hijos dedican un promedio de tres horas al día. Cerca del 10% de los adolescentes (10,3%) está más de diez horas al día en línea.
•Los padres están cegados en cuanto a lo mucho que los adolescentes revisan las redes sociales. Los adolescentes están pegados a su fuente de noticias con un 60% de los usuarios de las redes sociales que revisa sus cuentas en forma diaria y un 41% que revisa sus cuentas constantemente. Solo el 48% de los padres piensa que sus adolescentes revisan sus cuentas en forma diaria y solo un 22% cree que revisan sus cuentas constantemente.
•A pesar del aumento de los teléfonos inteligentes, la Generación Z va en línea con la vieja escuela. La Generación Z está más tiempo en línea en computadoras portátiles (37,35%) y computadoras de escritorio (29,8%) en comparación con teléfonos inteligentes (13,48%) y tablets (5%).
•Los adolescentes no piensan que los amigos en línea son desconocidos peligrosos. Un 12% de los adolescentes informó haberse reunido en persona con gente que solo conocía a través de interacciones en línea.
•El foursquare y los sitios de “check-in” cada vez más escasos. Facebook fue el sitio más popular con un 89,5% de adolescentes que lo utiliza, seguido por Twitter (48,7%), Google+ (41,5%), Tumblr (33%), Pintrest (20%), 4chan (23%) y MySpace (18%). Sitios basados en la localización y foursquare fueron los menos populares entre los adolescentes (12,2%).
•4chan y Tumblr están en aumento. Las redes Tumblr y 4chan están en aumento en su popularidad con una diferencia marcada entre quienes prefieren cada sitio. Tumblr es más popular entre las adolescentes mujeres (40,9%) y 4chan es más popular entre los adolescentes hombres (29,8%). Si bien estas redes se han vuelto muy populares, muchos padres no están conscientes de su existencia y el uso que le dan sus hijos adolescentes. Solo el 13% de los padres cree que sus hijos adolescentes participan en 4chan u otro panel de imágenes o paneles de discusión y solo el 16% de los padres cree que sus hijos de esta edad participan en Tumblr.
•Los adolescentes se dedican a acechar más que a compartir. La mitad de los adolescentes asegura que la mayor parte de su tiempo en las redes sociales lo dedica a observar las actividades de otros, más que a publicar algo activamente. Un 39% se describe a sí mismo como más comprometido (conversación, publicación, etc…) y un 6% señala que comparte casi todo.
•Cuando los adolescentes comparten, los padres necesitan tener cuidado. El 49% de los adolescentes publica comentarios riesgosos en las redes sociales (como lenguaje obsceno (39%) y cuando tiene citas con alguien (10%), un 16,3% de estos comentarios contiene información que ellos no desean que sus padres sepan. Un 21,5% de los adolescentes publica fotos en las redes sociales; un 7,5% exhibe a estos adolescentes en ropa provocativa y un 4,1% muestra intoxicación.
•Casi dos tercios de los adolescentes admite que sus padres saben parte de lo que ellos hacen en línea, pero particularmente, no todo lo que hacen. Dos tercios de los adolescentes señala que sus padres no necesitan saber todo lo que ellos hacen en línea. De hecho, la mitad de los adolescentes realmente cambiarían su comportamiento en línea si supieran que sus padres están observando.
•Algunos padres solo se dan por vencidos. Uno de cada tres cree que sus hijos adolescentes son más expertos en tecnología que ellos, hecho que los deja sin recursos para mantenerse al tanto de los comportamientos en línea de estos. El 23% admite que las tecnologías modernas lo abruman y solo le queda esperar lo mejor. Con muchos reclamos, ellos no tienen el tiempo o la energía para estar al tanto de todo lo que estos adolescentes hacen en línea.
•Los padres no creen que los adolescentes miran pornografía en línea. Solo el 12% de los padres piensa que sus hijos adolescentes tienen acceso a pornografía en línea, cuando el 32% de los adolescentes ha tenido acceso intencionalmente a esta y el 43% de ellos accede a pornografía en forma semanal, quizás con mayor frecuencia. Adicionalmente, el 36% de los adolescentes ha tenido acceso a temas sexuales en línea, como enfermedades de transmisión sexual y temas de embarazo; quienes realizan esto son más mujeres que hombres.
•La intimidación cibernética está en aumento. Un 62,1% de todos los adolescentes ha sido testigo de comportamiento cruel y un 23,3% ha afirmado ser blanco de intimidación cibernética, mientras que solo un 10% de los padres cree que sus hijos adolescentes han sido acosados en línea. Es más probable que las personas blancas sean acosadas (25,3%), así como también los jóvenes de 16 y 17 años (26,2%).
•Los adolescentes no solo son testigos de comportamiento cruel, también se unen a este. Los adolescentes han sentido presión social para participar en intimidación cibernética, con un 9,5% de ellos que intimida en forma real y un 24,9% que publica comentarios crueles.
•Facebook es el nuevo patio de escuela para intimidadores. El 93% de los adolescentes que ha sido testigo de comportamiento cruel en línea señala que la mayoría del comportamiento cruel en línea ocurrió en Facebook. Además, la mitad de los adolescentes ha tenido una experiencia negativa como resultado de un sitio de red social. El correo electrónico fue informado como una de las actividades en línea más seguras con solo un 6,37% de los adolescentes que informó comportamiento cruel, seguido por foros en línea (9,6%) y Tumblr (10%).
Metodología cuantitativa
TRU llevó a cabo un total de 2.017 entrevistas en línea en los Estados Unidos a adolescentes de 13 a 17 años y padres de adolescentes de estas edades. Estas entrevistas fueron divididas equitativamente entre 1.004 adolescentes y 1.013 padres de adolescentes. Las muestras de padre/adolescente dan un margen de error de + 3,1 puntos porcentuales. La muestra total de 2.017 da un margen de error de + 2,2 puntos porcentuales. Las entrevistas se llevaron a cabo del 04 de mayo al 29 de mayo de 2012.
Las entrevistas entre los adolescentes fueron divididas equitativamente por edad y sexo. Las entrevistas de los padres fueron divididas equitativamente por sexo, así como también, por edad y sexo de sus hijos adolescentes. La muestra se constituyó de 15% de encuestados hispanos y 15% de encuestados afroamericanos, y su distribución geográfica se realizó conforme al censo estadounidense.
Durante la adolescencia puede presentarse la curiosidad por probar drogas ilegales, según datos de Cedro, la mayor parte de consumidores de drogas son personas entre los 16 y 36 años.
Existen muchos factores para el consumo de drogas en la adolescencia, puede ser consecuencia de factores familiares, padres muy permisivos o muy autoritarios, conflictos en el interior de la familia, presencia de consumo de drogas en la historia familiar, malas relaciones entre padres e hijos, grupo de amigos, factores ambientales: como mayor disponibilidad para adquirirlas, comunidad con alto nivel de conductas delictivas, educación limitada, influencia de medios de comunicación, entre otras causas.
Etapas del consumo
Según el Dr. Donald Ian MacDonald, pediatra estadounidense y especialista en abuso de sustancias, éstas son las etapas del consumo de sustancias:
Etapa 0 Curiosidad
El adolescente está ávido de nuevas experiencias, en algunos esto puede llevarlos a adoptar conductas riesgosas por rebeldía o baja autoestima.
Etapa 1 Aprendizaje
Sucede cuando dentro de su grupo de amigos se consumen estupefacientes y el muchacho imita la conducta por presión del grupo, para lograr aceptación.
Etapa 2 Búsqueda
En esta etapa, la persona ya se encuentra envuelto en las drogas y se buscan para repetir el estado de ánimo que provocan. Siente una gran emoción por sentirse inmersos en una aventura, en algunos casos puede tener cierto sentimiento de culpabilidad.
Etapa 3 Preocupación
Es la obsesión por la sustancia, se pierde el control de la vida, se origina depresión, mentiras patológicas, abandono de obligaciones, acciones delictivas para obtener la droga como robos, etc.
Etapa 4 Destrucción
Se pierde todo escrúpulo para conseguir la sustancia para no experimentar el síndrome de abstinencia, el uso se vuelve cotidiano y la sobredosis es posible.
Señales del consumo
Algunos de estos signos puede darse por otras conductas de riesgo, las características listadas a continuación pueden servir para identificar – siempre tomando en cuenta un conjunto de señales, una o dos no son suficientes-el consumo de drogas en las personas.
Desinterés por los estudios, bajo rendimiento
Irritabilidad, agresividad
Mentiras, cinismo
Alejamiento de la familia
Hiperactividad
Paranoia
insomnio
Celotipia
Ideas irracionales
Sangrado en fosas nasales
Congestión nasal frecuente
Ojos enrojecidos
Encontrar entre sus objetos personales gotas desinflamantes de ojos como colirio.
Pupilas dilatadas (agrandadas) o muy pequeñas
Falta de motivación
Inversión del sueño, duerme de día, sale de noche.
Robo
Frecuenta gente de dudosa reputación
Alejamiento de la familia
Crisis de ansiedad
Alucinaciones
¿Cómo actuar si se descubre el consumo?
Se debe hablar directamente con el adolescente, conversar sobre las consecuencias y efectos del uso de estupefacientes, no es recomendable usar el castigo ni recriminaciones o hacer un drama, puede provocar su rebeldía y alejarse, evitando recibir apoyo para alejarse de las drogas.
Esperar a que esté lúcido para iniciar la conversación.
Buscar ayuda inmediatamente con profesionales calificados como psiquiatras, psicólogos y médicos, en hospitales, centros de ayuda. Tanto la familia como el adicto deben recibir apoyo, los padres para aliviar los sentimientos de culpa, negación o encauzar sentimientos de fracaso, decepción o impotencia.
El Día del Niño es una fecha especial para celebrar la alegría y la inocencia de los más jóvenes. Si estás buscando un presente para un adolescente para regalar en esta ocasión, es importante elegir algo que se ajuste a sus intereses, gustos y preferencias. Seguramente encuentres los mejores regalos para adolescentes en su día, hay muchas opciones y otras que quizás no se te ocurren pero que seguro les encantarán. Pon a prueba tu imaginación y sorpréndelo el próximo día del niño.
Encontrar el regalo perfecto para los más pequeños de la casa es algo que a veces nos quita el sueño. Tienen casi todo y más también, por lo que resulta difícil no repetir o aburrir con las opciones elegidas. Las ideas más emocionantes y divertidas incluyen muchas veces a la tecnología, y en este caso los productos de Nintendo son muy buscados a pesar del precio, por ser una opción completa y que a todos les gusta.
La tecnología ocupa gran parte de nuestra vida y no solo los jóvenes la eligen, sino también los niños y adultos, para diferentes fines, trabajo, estudio y diversión. En este sentido, las pantallas y otros dispositivos tecnológicos se han vuelto una herramienta importante en el día a día de los jóvenes, que la utilizan para interactuar a través de las redes sociales, juegos y entretenimientos. Por eso, un excelente regalo puede ser la nueva Nintendo Switch, cuando la vean, seguro que te van a amar.
Aunque seguro debas destinar bastante presupuesto porque estos objetos son de gran valor y quizás no esté dentro de tus planes gastar tanto, es un regalo con el que seguro no fallarás. Pero si en cambio los jóvenes ya cuentan con esta consola de video podrás regalarle los mejores y últimos juegos de Nintendo Switch, que tienen un precio mucho más económico y te da la posibilidad de agregar algún accesorio para utilizar con el juego de video.
Para que la tarea de elegir un buen regalo para este día del niño sea más sencilla, ya sea para hacerle un regalo a tu hijo, sobrino, o nieto, elaboramos una lista con las mejores opciones e ideas para que puedas sorprenderlo. Lo ideal es que conozcas bien sus gustos, hobbies o actividades que hace a diario y si no lo sabes, puedes hacer un sondeo entre sus amigos o familiares, la mayoría de los adolescentes entre 13 y 17 están formando su personalidad y suelen variar sus gustos con frecuencia. Si el regalo es para tu hijo seguro conocés los gustos y puedes resolverlo con mayor facilidad.
Entretenimiento asegurado con la mejor tecnología
Un buen regalo para el Día del Niño incluye las populares Nintendo consolas, una de las más vendidas y pioneras en el mundo de los videojuegos que ha creado además los juegos más reconocidos como fue Mario Bross.
Además, año a año la marca continúa incursionando en el mundo de los videojuegos y ha mejorado ampliamente sus consolas, presentando cada vez mejor calidad de imagen y juego. Entre sus modelos más conocidos se encuentran, la Nintendo 64, la Wii, la Nintendo Switch, la Nintendo Switch OLED y la Nintendo Switch Lite.
Además, dentro de esta categoría de regalos, se puede obsequiar otros dispositivos electrónicos y accesorios como auriculares inalámbricos, altavoces portátiles, que los utilizarán para jugar a los videojuegos y mejorar su experiencia, también se puede pensar en relojes inteligentes, tablets o por qué no celulares. Los Smartphones son uno de los dispositivos más regalados dentro de los niños y adolescentes. Estos regalos les permitirán disfrutar de su música favorita, mantenerse conectados y explorar nuevas experiencias digitales.
Nintendo Switch: una experiencia de juego única
La consola Nintendo Switch es una de las consolas más exitosas de videojuegos y con la mayor cantidad de ventas en todo el mundo. Esta consola híbrida se lanzó en el año 2017 y su lanzamiento revolucionó la forma en que se venían utilizando, ya que se puede usar conectada a un televisor como la mayoría de las consolas, pero la diferencia está en que se puede jugar de forma portátil con los mandos acoplados en la consola.
Ofrece una experiencia de juego única, permitiendo a los niños y adolescentes pasar horas increíbles en mundos imaginarios y cumpliendo metas para ir pasando de nivel. Además trae incluido una gran biblioteca de juegos, como Super Mario, The Legend of Zelda: Breath of the Wild, el mejor entretenimiento y la mejor diversión para todos. Entre los mejores juegos Nintendo Switch está el Super Mario Odyssey que también es el más vendido y que actualmente ha vuelto a la escena incorporando dibujos animados y hasta una película.
Nintendo Switch OLED: mejor calidad de pantalla
La Nintendo Switch OLED es una versión mejorada ya que posee una pantalla de alta calidad que ofrece colores más vibrantes y contrastes más nítidos, lo que mejora la experiencia visual de los juegos. Además, esta consola Nintendo Perú viene con un soporte ajustable incorporado y un mayor espacio de almacenamiento, lo que la convierte en una opción ideal para aquellos que buscan una experiencia de juego mejorada.
Además, a cada nuevo producto que lanzan le agregan accesorios que complementan la forma en que se puede usar la consola y generan una experiencia única en la manera de jugar. Los accesorios para usar con los juegos Nintendo pueden ser el control joy-con, la base, los forros para Nintendo Switch, y muchos más que vienen incorporados en la consola.
El creador de contenido, Arturo Goga, hace una comparación entre el nuevo Nintendo Switch OLED y el original y afirma que “la gran diferencia es el tamaño de la pantalla, la pantalla se ve espectacular sobre todo los juegos que utilizan la paleta de colores negros, se ve mucho mejor y con más detalle, te sientes mucho más inmerso de lo que está ocurriendo en pantalla”.
Nintendo Switch Lite: todos los juegos con vos donde quieras
La Nintendo Switch Lite es la versión más compacta y portátil de la Nintendo Switch original. Está diseñada específicamente para jugar de manera portátil, es una consola liviana y fácil de transportar, lo que la hace perfecta para los niños que desean llevar sus juegos a todas partes.
Si bien no se puede conectar al televisor, ofrece la misma calidad de juego y acceso a los mejores juegos de Nintendo Switch que también son los mismo que se encuentrandisponibles en la Nintendo eShop. Con respecto a los valores, la Nintendo Switch Lite es apenas más barata que la Nintendo switch precio Perú, ya que al ser únicamente portátil, tiene un beneficio un tanto más limitado.
Consola Switch y Switch Lite: Similitudes y diferencias
Las dos consolas poseen la misma calidad y resolución de pantalla, pero la Switch es un poco más grande, tiene una pantalla LCD de 6,2 pulgadas mientras que el modelo Lite es de 5,5 pulgadas. La Switch Lite por tratarse de una consola portátil es mucho más fácil de transportar, por la misma razón es más pequeña y más de 100 gramos liviana que la Switch.
En cuanto a la batería, las consolas más viejas sólo tenían una duración de entre 2,5 y 6 horas de autonomía, mientras que las Nintendo más nuevas poseen entre 4 y 9 horas dependiendo siempre del uso que se le dé. Por eso si la idea es comprar un modelo más viejo de consola, hay que tener en cuenta que si bien son más baratas, la duración de la batería también es menor.
Si bien tienen muchas similitudes, la mayor diferencia reside en que la Nintendo Switch se puede usar de tres formas diferentes, conectada a la TV, de forma semi portátil y de manera portátil con los comandos incluidas. Y por su parte el modelo Lite, es solamente para uso portátil, para jugar donde quieras y llevarla a todos lados
Experiencias para un recuerdo inolvidable
Se puede ser super original y pensar en un regalo que no sea material, y pensar en regalar experiencias únicas. Por ejemplo, sacar entradas para que vaya a un concierto de la banda o de su artista favorito, comprar boletos para tu hijo y un amigo para que disfrute de un día en un parque temático o de aventuras al aire libre, puede ser recorridos de ciclismo, senderismo o algo con un poco más de adrenalina como un viaje en globo o tirarse en paracaídas. También puede ser un fin de semana de turismo en algún lugar cercano, que pueda disfrutarlo en familia o con amigos.
Las experiencias generan hermosos recuerdos y permiten vivir momentos muy emocionantes y además imborrables que seguro quedarán guardados en la memoria por mucho tiempo.
Un obsequio tradicional: ropa y accesorios de moda
Siempre los adolescentes se vuelven locos por tener una gran cantidad de ropa y todos los accesorios de moda para expresar a través de ellos su personalidad y su estilo. Si conoces bien a tu hijo o a quien vayas a hacerle el regalo es fácil encontrar en diferentes tiendas las prendas de vestir adecuadas y un montón de marcas populares.
Si no estás seguro que estilo es el que le gusta o qué prendas le hacen falta, podés optar por comprar un gift card con un determinado monto, muchas tiendas ofrecen esas opciones, y puede de esta forma elegir lo que más le guste o necesite. Lo importante es fijarse las condiciones que ponen cada marca o local porque generalmente tienen un tiempo límite para hacer uso de las tarjetas de regalo.
Entre las prendas que más se eligen están, zapatillas deportivas o urbanas, mientras que en accesorios se destacan las gorras, mochilas y relojes.
Para los más instruidos: libros y juegos de mesa
En la era de las pantallas y de la comunicación digital una buena idea es regalar un lindo libro o juego de mesa para fomentar la lectura y el juego en grupo. Para poder regalar un libro es necesario conocer en profundidad los intereses y gustos de los adolescentes, pueden ser de ciencia ficción, novelas, fantasía o biografías de sus ídolos.
En el caso de los juegos de mesa son ideales para reunir a grupos de amigos o a la familia. Los de preguntas y respuestas y conocimiento general son los que más gustan, también los de estrategia, resolver un acertijo o las cartas y juegos de rol.
Los juegos de mesa son ideales para tener mucha diversión en familia, en una reunión de amigos y hasta para compartir con los más pequeños de la casa. Generan espacios para hacer actividades muy divertidas y ponen en juego el intelecto por lo que son muy enriquecedoras para el intelecto. Entre sus beneficios, es importante destacar que sirven además para generar espacios de socialización, además de desarrollar la creatividad y la rapidez mental.
Una tercera opción para los adolescentes más intelectuales, puede ser un rompecabezas, representan un desafío para quien dedica tiempo a armarlo. Vienen en diferentes tamaños y de temáticas variadas, paisajes, animales, etc.
Los más entretenidos resultan los de mayor cantidad de piezas, para empezar recomendamos entre 500 y 1000, pero si hablamos de niños un poco más pequeños, lo ideal es que la cantidad de piezas no supere las 200 y que sean de un tamaño considerable para facilitar el armado.
También generan momentos para compartir entre varios miembros de la familia, y requieren de mucha concentración y paciencia, es un juego que lleva mucho tiempo pero que trae un montón de satisfacciones cuando se termina. Con ellos se puede hacer cuadros o láminas de recuerdo.
Kits de arte y manualidades para despertar la creatividad
Las actividades creativas generan mucho interés en los adolescentes, si son de los jóvenes que les gusta expresar sus sentimientos a través de la pintura, la escritura o la música, se puede escoger un set de pintura con lápices de colores, óleos y bastidores para que creen sus propias obras de arte, o kit para modelar en arcilla, cerámica, de tejido o para hacer bijou, que muchas veces despiertan su lado emprendedor o los ayudan a decidir qué profesión elegir en la vida adulta.
Todas estas propuestas son la oportunidad para hacer felices a niños y jóvenes en su día. Si piensas en su personalidad e intereses seguro que podrás regalarle el obsequio perfecto, ya sea tecnología, experiencias, juegos de mesa, kits de arte, y un sinfín más de opciones, que seguro alegrarán a los adolescentes en su día del niño y harán que sea un momento único e inolvidable.
Según un reciente estudio los jóvenes que no toman desayuno tienen más probabilidades de enfermar de diabetes o ser obesos en el futuro.
La investigación fue publicada en «Public Health Nutrition» e incluyó a 889 personas en Suecia de 16 años de edad en 1981 a los que se les preguntó qué tomaron de desayuno, luego se les entrevistó nuevamente en el 2008 cuando tenían 43 años, los resultados indicaron que los que no desayunaron eran 68 por ciento más proclives al síndrome metábolico, igualmente quienes presentaban obesidad y niveles altos de azúcar en la sangre tenían malos hábitos de alimentación en las mañanas.
Aunque el estudio no es concluyente debido a que reflejó el comportamiento de un día, da una pista sobre el problema que conlleva saltarse el desayuno.
Muchos nutricionistas además afirman que el saltarse el desayuno, propicia comer alimentos con mayor cantidad de calorías a lo largo del día y ansiedad por dulces en las tardes.
Incluso especialistas sñalan que provoca disminución de la serotonina, metabolismo lento y que puede desencadenar colesterol alto si además se consumen abundantes frituras o comida chatarra.