El Adviento, a la espera de Jesús

El Adviento es el periodo de espera a la celebración de la navidad, son las cuatro semanas previas a esta festividad, durante el adviento se llevan a cabo retiros, campañas de oración entre asociaciones, también celebraciones como el encendido de los cirios de la corona de adviento.

El Adviento marca el comienzo del año litúrgico, este periodo inicia el domingo más cercano al 30 de noviembre y culmina el 24 de diciembre.

El propósito su celebración es reforzar la fe en los cristianos y representar la espera del nacimiento de Cristo. La palabra adviento proviene del latín adventus, esto significa llegada o venida, es decir es un lapso de tiempo en que los cristianos se preparan para la llegada del nacimiento de Jesús.

En este tiempo, la iglesia, sobre todo los domingos se dedica a estimular la disposición que deben tener los cristianos para recibir a Jesucristo. El color representativo de este periodo es el morado que representa la actitud de sacrificio y penitencia.

Usualmente se acostumbra colocar en las iglesias y algunas casas, la tradicional corona de adviento, corona de ramas de pino, con cuatro velas que representan cada domingo del adviento.

En la vida familiar, los miembros se reúnen en torno a la corona cada domingo, encendiendo una vela y dedicando un propósito esto se acompaña con la lectura de textos bíblicos, oraciones y canciones.

Origen de la celebración

No se conoce cuando se empezó a celebrar, en un principio el adviento era un tiempo de preparación para la segunda venida de cristo, haciendo referencia al apocalipsis, era un tiempo de arrepentimiento y penitencia para estar preparados para ese momento. Más adelante la celebración se dedica a la espera del nacimiento simbólico de Jesús, la navidad.

Se registra la primera referencia a dicha festividad, durante los siglos VI a VII, en los antiguos leccionarios (libros de lecturas bíblicos) de Wursemburgo y de Capua al Adventu Domini («venida del señor») , también en leccionarios gregoriano y gelasiano hay algunas oraciones de adviento, así comienza a ser relacionado con la navidad.

Poco a poco con el correr de los años fue instituido en la iglesia católica romana, se sabe que primero fue adoptada por la iglesia ortodoxa, donde se celebra con algunas variantes.

 

Tiempo de Adviento, tiempo de espera

Este domingo 02 de diciembre, se dio inició en la liturgia católica al «Tiempo de Adviento», un etapa compuesta por cuatro semanas que sirven como víspera al tiempo de Navidad o nacimiento de Jesucristo.

ADVIENTO es una palabra que tiene origen latín y significa «venida». Es el tiempo donde los cristianos, nos preparamos para la llegada de Jesucristo. Es un tiempo significativo y de suma ayuda para meditar sobre nuestras acciones durante el año.

La Corona de Adviento tiene sus principios en las costumbre pre-cristianas de los germanos. Durante el frío de diciembre, colectaban coronas de ramas verdes y encendían fuegos en clara señal de esperanza de cara a la llegada de la primavera. En adelante, la Corona se transformó en un ejemplo de la cristianización de la cultura.

Tiene varios símbolos:

La forma circular representa el amor de Dios eterno, sin principio ni final. Y también es el amor de nosotros hacia Él que nunca debe terminar.

Las ramas verdes: Verde es el color de la esperanza y la vida. Dios desea que esperemos su gracia, el perdón de los pecados y la gloria perpetua al final de nuestras vidas.

Las cuatro velas: Nos hace pensar en la oscuridad provocada por el hombre como consecuencia de los pecados cometidos. Los siglos se fueron iluminando con la próxima llegada de Cristo al mundo y en la ceremonia de Adviento, se ponen cuatro velas en la corona y se prenden de una en una duranto los cuatro domingos que dura el tiempo litúrgico.

El listón rojo: Representa nuestro amor a Dios y el amor de él que nos envuelve.

La bendición de la Corona:

En algunas parroquias o colegios se realiza la bendición de la Corona de Adviento, así como en algunos hogares que conservan la tradición.

Sugerencias:

Es recomendable elaborar la corona de Adviento en familia, para así motivar en especial la participación de los niños en este tipo de actividades.

La Corona debe ser colocada en un sitio especial dentro del hogar, de preferencia un espacio visible para los niños, para que puedan ver la venida de Jesús.

Es conveniente fijar un horario en el que se prenderán las velas. De preferencia, se puede realizar en horas de la noche.

Es conveniente también distribuir las funciones entre los miembros de la familia de modo que todos participen y se sientan involucrados en la ceremonia. Por ejemplo:

  • Una persona encargada de tener arreglado y limpio el lugar donde irá la corona antes de comenzar con esta tradición navideña.
  • Una persona encargada de apagar las luces al inicio y encenderlas al final.
  • Una persona encargada de dirigir el canto o de poner la grabadora con algún villancico.
  • Una persona encargada de dirigir las oraciones para ponerse en presencia de Dios.
  • Una persona encargada de leer las lecturas bíblicas.
  • Una persona encargada de encender las velas.