Programa oficial: XIX Semana Turística – Raymi Llaqta de los Chachapoya

El Raymi Llaqta es una actividad costumbrista que reúne masivamente a las comunidades de la región Amazonas.

En las denominadas «Fiesta de mi Barrio» se busca rescatar las tradiciones de los antiguos habitantes de la ciudad. De este modo, turistas y pobladores podrán probar la gastronomía típica, probar las bebidas regionales y bailar al ritmo de las bandas de música.

La fecha central será el 06 de junio. Desde temprano, todas las comunidades nativas y campesinas se presentarán en la Plaza de Armas de Chachapoyas para unise al impresionante pasacalle.

raymillacta

PROGRAMA OFICIAL

Sábado 24 de mayo

11:00 am: Lanzamiento oficial de la XIX Semana Turística – Raymi Llaqta de los Chachapoya
Lugar: Palacio de la Municipalidad Metropolitana de Lima

Sábado 31 de mayo

10:00 am: Evento turístico «Huancas, cultura, aventura y tradiciones de mi pueblo»
Deporte de aventura, carrera de caballos, labores artesanales y gastronomía
Lugar: Comunidad de Huancas – Barrio de Maripampa.

08:30 pm: Elección Señorita Turismo 2014
Candidatas de las provincias de Amazonas.
Lugar: Teatro Municipal Félix Castro Chávez, organiza Tinoco Producciones.

Domingo 01 de junio

11:00 am: Inauguración oficial XIX Semana Turística – Raymi Llaqta de los Chachapoya
Lugar: Plaza Mayor de Chachapoyas

12:30 pm: Inauguración Fiesta de Mi Barrio urbanización popular «Señor de los Milagros»
Exposición cultural y gastronómica. Programa Especial
Lugar: Av. Aeropuerto cuadra 3.

Lunes 02 de junio

08:30 am: Inicia Gran Cabalgata de los Chachapoya
«A los pasos de Raymondi», ruta Tocuya, Omia, San Nicolás, Mariscal Benavides, Longar, Cheto, Soloco, Taquia, Chachapoyas. Organizado por la Asociación Regional de Criadores y Propietarios del Caballo Peruano de Paso.

12:30 pm Inauguración de la «Fiesta de mi Barrio»
Barrio: Santo Domingo – «Barrio de la Amistad».
Lugar: Jr. Santo Domingo cuadra 11.
Exposición cultural y gastronómica. Programa Especial.

03:00 pm: Inauguración Exposición «Fotografías Itinerantes de Recursos Turísticos»+
Lugar: Museo Étnico Religioso e Histórico Santa Ana.

Martes 03 de junio:

10:30 am: Inauguración del XVIII Encuentro Artesanal y Feria Turística Regional «Amazonas Región de Maravillas».
Lugar: Plazuela de la Independencia.

12:30 pm: Inauguración de la «Fiesta de Mi Barrio», San Carlos de Murcia.
Lugar: Plaza principal San Carlos de Murcia.
Exposición cultural y gastronómica. Programa especial

07:30 pm: Presentación del libro «Chachapoyas Frente a la Independencia Política del Perú» del autor Dr. Waldemar Espinoza Soriano.
Lugar: Teatro Municipal Feliz Castro Chávez.

Miércoles 04 de junio:

09:30 am: I Seminario de Educación Ambiental
Organizado por la Autoridad Regional Ambiental en coordinación con el Ministerio del Ambiente.
Lugar: Auditorium de la I.E.E. «Virgen Asunta».

12:30 pm: Inauguración de la «Fiesta de Mi Barrio»
Barrio tradicional de Luya Urco «Barrio Fuente del Amor»
Lugar: Plaza Principal Urb. Popular Santo Toribio de Mogrovejo.
Exposición cultural y gastronómica. Programa especial.

03:30 pm: Presentación del Guion Turístico de la Provincia de Bingará y de la Guía Virtual de Chachapoyas
Lugar: Museo Étino Religioso e Histórico de Santa Ana.
Organiza: Dircetur Amazonas

07:30 pm: Inauguración Exposición Colectiva de Pintura y Dibujo «Estampa Amazonenses»
En la galería «Luis Herrera Castro», Escuela Nacional.

Jueves 05 de junio:

10:00 am: Raymi Llaqta de los Niños. Concentración plazuela de la Independencia.
Recorrido: Plazuela de Burgos, jirón Amazonas, Plaza Mayor de Chachapoyas.

12:30 pm: Inauguración de la «Fiesta de mi Barrio». Pedro Castro Alva
Lugar: Plaza Principal Pedro Castro Alva.
Exposición cultural y gastronómica. Programa especial.

09:30 pm Festival del Acordeón.
Lugar: Carpa de los Balcones.

Viernes 06 de junio:

07:00 am: Partida del Chacha Dakar desde la ciudad de Bagua Grande.

Ruta: Bagua Grande, Nunya Temple, Nunya Jalca, Lonya Grande, Ocallí, Camporredondo, Collonce, Congón, Huaylla, Belén, Luya, Chachapoyas.

12:30 pm: Inauguración de la «Fiesta de Mi Barrio», Higos Urco.
Lugar: Frente a las Pampas de Higos Urco.
Exposición cultural y gastronómica. Programa especial.

02:00 pm Festival Gastronómico y Baile de Confraternidad
Participan: Higos Urco, Tuctilla y Zeta.
Lugar: Barrio de Higos Urco.

09:00 pm Festidanzas
Lugar: Coliseo Florentino Ordinola. Organiza: Kuelap & Adventure y Caretur Amazonas.

Sábado 07 de junio:

10:00 am: Inicio «Raymi Llaqta de los Chachapoyas»
Lugar: Urbanización Popular Santo Toribio de Mogrovejo

08:00 pm: Fiesta del Fuego «Nina Raymi»
Plaza Mayor de Chachapoyas

10:00 pm: Quema de Castillo y Bombardas
Plaza Mayor de Chachapoyas

11:00 pm: Fiesta popular
Plaza Mayor de Chachapoyas

Programa de la Semana Santa en Chachapoyas 2014

Durante la Semana Santa en Chachapoyas, la población realiza una serie de actividades religiosas y culturales como manifestación de su fe cristiana, entre ellas están las procesiones y velaciones en honor a Jesucristo, en este clima de profunda devoción transcurren los días santos en la capital de Amazonas.

La programación de la festividad religiosa es la siguiente:

Un extraño avistamiento: OVNI sobre el Amazonas en Perú

El Perú es ya conocido como uno de los escenarios predilectos para el fenómeno OVNI, debido a los muchos casos que han sucedido. Uno de esos casos es el del OVNI que fue avistado sobrevolando el Río Amazonas, aunque no existan evidencias fotográficas o de vídeo cuenta con el respaldo del testimonio de un Coronel retirado de las Fuerzas Armadas.

OVNI en Amazonas

 

Érase mayo del año 1975 y el Coronel en retiro Jorge Dávila junto a otros compañeros sobrevolaban en un helicóptero el Amazonas; de pronto pudieron observar una intensa luz la cual les llamo mucho la atención y decidieron acercarse a ver de qué se trataba.

Tal fue su sorpresa al estar más cerca del objeto y poder apreciar la extraña forma de la nave, se trataba de una especie de esfera ensanchada en el ecuador con cuatro patas articuladas y con bases discadas, señala el testimonio del Coronel. El dibujo anterior es el que hizo el coronel recordando el avistamiento.

Luego de este avistamiento el coronel narra que el objeto realizó un giro sobre un río cercano, y comenzó a seguir un curso sobre el cauce del río; en esos momentos todos sentían mucho miedo debido a posibles fallas del helicóptero, y por esa razón tuvieron que regresar y dejar de seguir al objeto no identificado.

En este avistamiento se puede ver que la forma de la nave es un poco extraña, no tan relacionada a la forma de platillos, triángulos o cigarros que son muy comunes en los avistamientos de este tipo. A juzgar por las patas de la nave se podría afirmar que la misma habría despegado recientemente o que querría aterrizar en algún punto de la selva; también se hace un poco extraño o raro que una nave extraterrestre, que se supone es de alta tecnología, tenga unas patas para realizar aterrizajes, en este sentido es algo similar a un helicóptero. Queda muy claro que en cuestión de diseños de posibles naves extraterrestres no hay una sola opción, sin embargo el diseño de esta nave que sobrevolaba en Amazonas se hace un poco extraña en comparación a sus antecesoras. El presente caso fue muy estudiado e investigado pero sin lograr resultados positivos; hasta el día de hoy queda la enorme interrogante que hace pensar a todos los testigos: ¿cuál era el origen de aquella nave que sobrevolaba el Amazonas?