La llegada del hermanito

La llegada de un hermanito es un acontecimiento importante en la vida de un niño, al que puede reaccionar con rechazo por sentir que puede ser desplazado del amor de sus padres por el bebé, por eso es positivo darle atención, hacerlo sentir importante haciéndolo partícipe en los preparativos para el nacimiento de su hermano. Para faciiitar la aceptación del niño a esta nueva situación, aquí le presentamos algunos consejos:

Comunique al niño del embarazo, escoja el momento correcto y bríndele una idea de en cuánto tiempo nacerá su hermanito. Conteste las preguntas que el pequeño le haga, pero no le dé información excesiva o incomprensible para su edad. Recuérdele cuando él era pequeño, puede mostrarle fotos y darle una visión positiva de esa etapa como diciéndole que será divertido para él. Puede involucrarlo en la decoración del cuarto, en la ropa del niño, así se sentirá tomado en cuenta.

Trate de entusiasmar al pequeño recordándole que será él hermano mayor y que ahora tendrá un compañero de juegos.

Lo que debe tratar es de que el niño se sienta reconocido, en ocasiones al nacer el hermano, el hijo mayor comienza a comportarse como bebé o quiere volver a tomar el biberón, entre otras conductas regresivas, hay que tener un poco de paciencia. En los primeros días la madre está dedicada al bebé, en esos casos se puede aprovechar para que el padre le dedique tiempo al niño, saliendo juntos, con juegos o actividades.

Puedes pedirle ayuda al pequeño en tareas simples para que se acerque al bebé pero si no quiere no lo obligues, él se irá acercando poco a poco, en tanto debes brindarle atención para que no se exacerben sus celos.

Algunos niños pueden tener conductas agresivas hacia al hermano que no deben ser toleradas. En algunos casos la agresividad sale a flote en el nido o colegio, a través de juegos.

Otro consejo es que el día del nacimiento se tenga planificado como pasarán los días cuando mamá se encuentre en el hospital. Que no tenga la sensación de desatención, también es una buena idea preparar juegos para que no se aburra cuando la mamá se encargue de bañar o alimentar al bebé.

Los celos en los perros

La llegada de un nuevo miembro de la familia o la adopción de una nueva mascota en el hogar puede originar celos en algunos perros. Sepa que medidas tomar para prevenir o lidiar con este problema.

¿Por qué un perro siente celos?

No todos los perros son celosos. Es complicado saber cuál será la reacción de tu mascota, si es la primera vez que vas a integrar a un familiar a la casa o a otra mascota.

Entre algunos factores que pueden influir están: la raza, generalmente los perros más pequeños son más territoriales y posesivos y las razas más grandes suelen ser más sociables; la educación es aún más determinante que el factor anterior, si el perro aprendió cuál es su jerarquía en el hogar, y en general es sociable, no deberían haber muchos problemas. Los perros machos pueden sentirse amenazados si adopta otra perro del mismo sexo por su natural territorialidad y competencia.

Consejos para evitar los celos con otra mascota

Primero se debe dejar que vayan acercándose poco a poco, permitir que se huelan, pero no demasiado tiempo y estar siempre presente.

Las recompensas deben ser iguales para ambos canes, de otra manera se originarán inseguridades y se reforzarán los celos. Es importante que sus alimentos estén en platos separados y de preferencia en distintos lugares de la casa para que no hayan peleas por la comida.

Celos con un miembro de la familia

Si los celos son por ejemplo por un bebé se debe dejar que el perro huela su ropa, puedes dejar la ropa sucia del bebé cerca del perro, para que acepte mejor al pequeño, es importante que el perro sepa que se encuentra en el último lugar de la jerarquía; los perros perciben a la familia como una manada, el perro debe sentir que se encuentra en el último nivel, de otra forma, se pueden originar agresiones o un comportamiento negativo.

Señales de celos

El perro se vuelve irritable en presencia del objeto de sus celos, se vuelve posesivo con su dueño y quiere estar con él todo el tiempo.

Su comportamiento cambia y rompe objetos o ensucia la casa para llamar la atención o cambia intempestivamente de humor, gruñe y muestra los dientes y luego regresa a la normalidad.

Como enfrentar los celos caninos

El perro debe tener muy claros los límites, en este caso no debes bajar la guardia, si tiene un mal comportamiento, no lo premies, llámale la atención, es importante que quien se encargue de hacerlo sea de la persona a la que el perro sienta su posesión. Si el problema se vuelve muy difícil de manejar es urgente llevarlo a un veterinario, este tipo de casos puede traer ataques del perro hacia un miembro de la familia con penosas consecuencias.