Químicos en el hogar que pueden afectar la inteligencia

Juguetes con plomo son perjudiciales para los niños

Según un estudio publicado en febrero de este año, en la revista británica de medicina, The Lancet Neurology, algunos componentes utilizados en la industria y en el hogar, afectan el desarrollo del cerebro infantil y adulto y pueden ocasionar problemas de conducta como hiperactividad, TDH , autismo y reducción del coeficiente intelectual .

Estos son: el metilmercurio (hallado en pescados contaminados, en el ambiente de forma natural o por contaminación industrial), bifenilos policlorados (PCB), los PCB hoy están prohibido mundialmente, pero fueron usados para la manufactura de transformadores eléctricos, motores eléctricos, plaguicidas, agroquímicos, equipos eléctricos antiguos.

El plomo, el arsénico, pesticidas, el tolueno que se encuentra en el esmalte de uñas, para curtir cueros, en diluyentes de pintura y se usa en el procesamiento de la gasolina.

Bélgica prohibió el uso de alfombras puzzles por contener sustancias nocivas

Luego de algunas revisiones también se incluyen el flúor, el tetracloroetileno (solvente usado en lavanderías para limpieza en seco, removedores de pintura, limpiadores de madera), éteres difenílicos polibromados (espuma de poliuretano, algunos colchones, plástico de televisores o aparatos eléctricos de años anteriores al 2013, polvo en artefactos que tengan este material ya que se descompone lentamente), clorpirifos (componente de insecticidas para matar cucarachas y pulgas), DDT (insecticida prohibido años atrás).

En estudios con ratas se demostró que estos químicos industriales interfieren con la función cerebral. Los problemas no se limitan a menor IQ o coeficiente intelectual y bajo rendimiento escolar, también originan mayor impulsividad, dislexia, problemas emocionales, comportamiento agresivo. Los mayores riesgos de estas sustancias son para mujeres embarazadas y niños.

Peligros en la salud en los fumadores pasivos

Según estudios recientes inhalar el humo procedente del cigarrillo mientras fuma otra persona, lo que se denomina «fumador pasivo» tiene efectos iguales e incluso más perjudiciales que los que se producen en la gente que fuma.

Sabemos de los múltiples efectos nocivos que tiene el cigarrillo en la salud de los fumadores, el cigarrillo es causante de cáncer de pulmón, a la boca, enfermedades al corazón, cáncer a la mama, vejiga, laringe. En el caso de los fumadores pasivos, el humo del cigarrillo que además de contener sustancias cancerígenas, se combina con el aire ya contaminado de la ciudad, lo que incrementa notablemente la probabilidad de cáncer.

Otra de las razones es que la persona que fuma inhala 15% del humo del cigarro mientras que el fumador pasivo puede inhalar 85% del humo.

Este humo es muy tóxico, contiene alquitrán, nicotina, según un informe de la OMS, el tabaquismo pasivo ocasiona cada una de ocho muertes relacionadas con el uso del tabaco.

Los efectos del tabaquismo pasivo además de los riesgos de cáncer a diferentes órganos del cuerpo incluyen irritación de los ojos, estornudos; se ha encontrado evidencias de que los niños expuestos al humo del cigarro tienen tendencia a conductas agresivas durante al edad adulta.

Algunos especialistas afirman que existen casos de fumadores pasivos que han desarrollado cáncer antes que sus parejas fumadoras.

En nuestro país no se permite que se fume en ningún local público, ni en lugares de trabajo; sin embargo no faltan locales como discotecas donde se incumple la ley, lo recomendable es evitar este tipo de establecimientos, si el fumador es un familiar o la pareja se aconseja conversar para que abandone este mal hábito o que evite hacerlo cerca de otras personas.

 

 

Ideas para reciclar plásticos y no contaminar

Todas las personas en este planeta somos responsables de la contaminación global, muchos emprendedores en el mundo han logrado tener espléndidas ideas de cómo aprovechar los envases plásticos sin contaminar.

¿Lo harías tu?

 

 

Adornos de pared

Adornos de mesa

Casa para el gato

Comedero de pajarito

Escoba de botella de plástico

Paredes para invernadero con botellas

Porta lápices en escuela

Maceta aérea

Maceta de piso

Maceta aérea

Macetas de piso

Macetas de pared

Recicladores

Recogedor

Se prohibió el uso de bolsas de plástico en supermercados de los Ángeles

Como una medida para disminuir la acumulación de residuos de plástico en el medio ambiente la municipalidad de Los Ángeles ha prohibido el uso de las bolsas plásticas en los supermercados, los clientes tendrán que llevar bolsas reutilizables o pagar 10 centavos por las bolsas de papel que requieran. Este decreto municipal entró en funcionamiento el 1 de enero en supermercados grandes como Target, Wal-Mart, en establecimientos más pequeños entrará en vigencia el 1 de julio.

De esta forma, Los Ángeles se une a las ciudades y países donde está prohibido el uso
de las bolsas de este material como Ruanda, Haití, debido a los daños que provoca en el
ecosistema.

También se está analizando en la prohibición de la espuma de poliestireno (tecnopor) que se usa para platos, bandejas y contenedores.

¿Por qué es malo el plástico para el planeta?

Cachalote muerto hallado con 18 kg. de plástico en su interior

Las bolsas de plástico tienen un uso efímero, pero su degradación, es decir que desaparezca completamente del planeta, requiere siglos, mientras esto ocurre, el material se va convirtiendo en pequeños fragmentos que acaban en los mares, estos microplásticos son imposibles de extraer del medio marino, en la actualidad, en algunas zonas ya hay seis veces más cantidad de plástico que de plancton que es la base de alimentación de la vida marina, estas pequeñas partículas liberan sustancias tóxicas como bisfenol A, ftalatos, sustancias provocan fallas en el sistema endocrino humano y llegarían a nosotros si nos alimentamos de peces que consumen plástico por la contaminación.

El peligro no es sólo con los microplásticos, también se encuentran bolsas que los animales, como las tortugas confunden con medusas ingiriéndolas y ocasionando una dolorosa muerte, ejemplo de ello, es el caso en una investigación que realizaron especialistas de la ONG Pro Delphinus de Perú, en que se analizaron cadáveres de tortuga en Sechura y observaron en sus estómagos bolsas plásticas, envolturas de golosinas y hasta toallas higiénicas. Otras consecuencias de las bolsas plásticas en el mar es que algunos animales quedan atrapados en los restos, lo que dificulta su movilidad, entonces mueren por algún depredador, disminuyendo su población.

Según Greenpeace, organización ecológica, 6.4 millones de basura se vierten en los océanos por año y entre el 60 a 80% de estos residuos son materiales plásticos.

El capitán Charles Moore de la Fundación de Investigación Marina Algalita, descubrió en 1997 «el Parche de Basura del Este», es una isla de basura plástica flotante, esta acumulación tiene una extensión de 1 400 000 kilómetros cuadrados y se encuentra en el Océano Pacífico norte.