Muchas personas conocen poco acerca del club emblema de la ciudad de Ascope, el Club Sport «Atlético Ascopano», del cual nuestros padres o abuelos nos relataban las alegrías que les daba este equipo de futbol.
Aquí les mostramos una foto del año 1928, cuando el club fue bicampeón departamental que corresponde al fotógrafo ascopano Segundo Silva Llanos, quien fue por muchos años el profesional que retrataba a las personas del Valle Chicama.
Como notamos la forma y distribución de los colores de los polos han cambiado con el tiempo, pero los tradicionales colores amarillo y negro se mantienen hasta ahora
Si algún lector reconoce a estos deportistas de antaño, comenten indicando su posición y nombre para que el resto de nosotros podamos conocer algo de ellos.
A priori Perú no parece una potencia del fútbol mundial, sin embargo, ha generado grandes jugadores a lo largo de su historia y además ha sido campeón de América en dos ocasiones. Jugadores como Hugo Sotil, que fue campeón de liga con el FC Barcelona o Claudio Pizarro, máximo goleador de la historia del Werder Bremen y leyenda del Bayern de Múnich, donde también es el extranjero con más títulos en el conjunto bávaro han puesto el nombre de Perú en el mapa. Sin embargo, el mejor jugador peruano de todos los tiempos no es otro que el gran Teófilo Cubillas.
Conocido como “el nene”, Cubillas es el máximo referente del fútbol peruano y uno de los mejores jugadores de la historia de Sudamérica. Es el tercer máximo goleador de la historia de su selección y entre sus principales logros se encuentra su gran actuación en el mundial de México 70 donde logró el premio al mejor jugador joven y la bota de bronce, pero además en el 78 logró alzarse nuevamente en esta ocasión con la bota de plata y formar parte del equipo ideal de aquella Copa del Mundo celebrada en Argentina. Aunque sin duda una de sus victorias más importantes tuvo lugar en la Copa América de 1975 en la que guió a su selección a proclamarse campeona.
Es el centrocampista más goleador en fases finales de Mundiales y uno de los cuatro que han convertido más tiros libres. Además tras Ronaldo y Pelé es el tercer máximo goleador latinoamericano en el máximo torneo internacional.
Si quieres saber más estadísticas sobre Cubillas y la selección peruana y todos los análisis de las casas de apuestas y hacer tus pronósticos de cara a futuros torneos.
Además de su indudable aportación al fútbol peruano a nivel internacional, a nivel de clubes también tuvo una carrera plena. Es todavía hoy el segundo máximo goleador del Club Alianza de Lima con un total de 167 goles y el máximo goleador del club en la Copa Libertadores. Tras un breve paso por el Basilea, recaló en el Oporto portugués donde jugó cuatro temporadas anotando un total de 66 goles que lo convirtieron en el cuarto máximo goleador extranjero de “los dragones”.
En 1977 volvió a Perú y logró el bicampeonato en las temporadas 77 y 78, además de alcanzar las semifinales de la Copa Libertadores, formando uno de los mejores equipos de la historia de Alianza de Lima con jugadores como César Cueto o Hugo Sotil.
Ya en 1979 hace nuevamente las maletas para irse a jugar a Estados Unidos, concretamente a los Fort Lauderdale Strikers que esa misma temporada ficharon a jugadores como Gordon Banks o el mítico Gerd Muller, sin olvidarnos de una de las máximas estrellas que ha dado el fútbol, George Best.
El gran centrocampista peruano jugó durante cinco temporadas en Estados Unidos, y a pesar de no haber logrado ningún título, consiguió meter al equipo en las semifinales de los playoffs durante tres temporadas y disputó la final de la Soccer Bowl en 1980 aunque acabaron siendo derrotados por el Cosmos de Nueva York por 3 a 0. A pesar de todo esas cinco temporadas le valieron para ser el máximo goleador histórico del club con 65 goles.
Tras un breve paso por segunda división, y su retiro oficial con 36 años, todavía volvió para alcanzar el subcampeonato con Alianza de Lima debido al accidente aéreo que poco antes había sufrido la plantilla en 1987. Tras esto nuevamente regresó a la liga americana para acabar definitivamente su andadura con los Miami Sharks y 40 años. Sin duda una leyenda del fútbol mundial.
PachaFest es un festival de deportivo, gastronómico y turístico realizado en Pachacámac, este año prevé la asistencia de alrededor de 7000 personas que podrán deleitarse con los deportes, conciertos, la mejor comida de la zona y actividades para toda la familia.
El Pachafest difunde la práctica de deportes alternativos y tiene como uno de sus objetivos promocionar el turismo en el Perú, con ingredientes de diversión adicionales grandes conciertos a cargo de músicos nacionales y diversas actividades familiares de integración.
PachaFest se realizará este domingo 1 de junio, algunas de sus actividades incluyen conciertos a cargo de: BARETO, Dengue Dengue Dengue, The Workers (banda de Pachacámac), Genoma, DJ invitados.
En la parte deportiva se realizarán los campeonatos de moto Enduro Hare Scramble, carrera Merrell Challenge, ciclismo Cross Country, parapente, escalada recreacional en Palestra, Slackline recreacional.
La comida estará a cargo de Pachacámac Gastronómico: Los mejores restaurantes turísticos del valle de Pachacámac con su mejor plato representativo. En la zona de “carretillas” se podrá disfrutar de los clásicos anticuchos, postres, raspadillas y mucho más.
También encontrará juegos para niños y adultos, caritas pintadas, stands de productores artesanales, stand de productores agrícolas. Se contará con estacionamiento dentro del evento y seguridad. El costo de las entradas es de 22 soles y puede adquirirlas en Teleticket de Wong y Metro.
Ingrese aquí para leer el programa del Pachafest Segundo Festival de Deportes, Gastronomía y Turismo Pachacámac 2014.
El Pachafest 2014 es organizado por: Conandes, Perú Deportes, Merrell, Pachacámac Gastronómico. Mayor información en el sitio web del evento y en su facebook.
Del 30 de mayo al 1 de junio, Ayacucho, será sede de la adrenalina y emoción de los deportes extremos. Por cuarto año consecutivo se realizará Ayacucho Xtremo, evento deportivo que se llevará acabo en el Circuito de Quicapata – Carmen Alto con lo mejor de los deportes de aventura. El motocross, BMX, parapente y ciclismo de montaña, longboard, downhill y skate, entre otros deportes; serán los protagonistas de esta jornada. El campeonato congregará alrededor de 300 deportistas nacionales y extranjeros en 11 disciplinas deportivas.
El público está invitado a presenciar las demostraciones de los deportes de aventura. La entrada general es de S/. 5.00 soles en la puerta y es libre para niños menores de 5 años.
Ingrese aquí para leer el programa de Ayacucho Xtremo 2014.