Estudio confima que el ejercicio retrasa el envejecimiento

ejercicios

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto CSIC-Junta de Andalucía, Universidad Pablo de Olavide) en Sevilla han demostrado los beneficios del ejercicio físico como ‘terapia’ anti envejecimiento en personas mayores.

En concreto, el equipo se ha centrado en determinar la relación entre la actividad física y ciertos parámetros sanguíneos relacionados con la capacidad antioxidante durante este proceso. Estos indicadores en sangre, como la coenzima Q10 (CoQ10), son las fábricas de energía del organismo humano y los principales responsables a la hora de prevenir la oxidación de las moléculas biológicas (estrés oxidativo celular) y, con ello, el paso del tiempo.

Biogerontology cómo, en poblaciones mayores, el deporte de moderada intensidad puede retardar el proceso de envejecimiento, disminuyendo hasta un 15% el estrés oxidativo de las células.

“Es la primera vez que se muestra en humanos el efecto beneficioso del ejercicio físico en los niveles de coenzima Q10, utilizándose como terapia frente al descenso de la actividad antioxidante asociada con el envejecimiento y en la prevención de las complicaciones cardiovasculares o crónicas que lo acompañan”, explica Jesús del Pozo-Cruz.

El estudio, que incluyó a 70 participantes de forma voluntaria, se inició con el objetivo de establecer dos grupos diferentes en base a sus características. “Los voluntarios fueron agrupados en dos intervalos de edad (jóvenes entre 20 y 30 años y mayores entre 60 y 70) y caracterizados en cuanto a sus hábitos de vida (nutrición, dinamismo social y actividad física), morfología y capacidades funcionales mediante la cumplimentación de cuestionarios y realización de test específicos”, apunta del Pozo-Cruz.

“Finalizada esta sesión inicial, procedimos a la extracción sanguínea y a su posterior evaluación en el laboratorio, estableciendo los resultados y las conclusiones”, añade el experto.

Una de las principales aplicaciones es la posibilidad de desarrollar terapias de envejecimiento saludable y disminuir, de esta forma, la dependencia de asistencia sanitaria a edades avanzadas.

“El conocimiento específico de cuáles son los parámetros biológicos más afectados por el envejecimiento junto a su relación con los hábitos sociales, nutricionales y actitudinales del individuo nos otorga una valiosa información a la hora de diseñar terapias preventivas basadas en el ejercicio físico y capaces de aminorar el efecto del paso del tiempo”, sostiene del Pozo-Cruz

De hecho, el presente estudio ha permitido al equipo de trabajo abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de promover nuevas políticas en materia de deporte y salud destinadas, principalmente, a la población de personas mayores.

”El siguiente paso en nuestra investigación es realizar una intervención durante al menos nueve meses con el objetivo de determinar la verdadera edad biológica de los individuos y su estado de salud general, obteniendo información útil para desarrollar terapias preventivas que disminuyan la progresión de las enfermedades asociadas con la edad”, apostilla el investigador.

Estos resultados son fruto del proyecto Estudio de la relación de la actividad física y el envejecimiento con parámetros bioquímicos y antioxidantes en sangre, apoyado por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y financiado por el Centro Andaluz de Medicina del Deporte de la Junta de Andalucía y que formó parte de la tesis doctoral del investigador Jesús del Pozo-Cruz y su director, el doctor Guillermo López Lluch.

Fuente: www.agenciasinc.es

Cómo ahorrar el consumo de energía eléctrica en casa II

En este post te brindamos más consejos para ahorrar en el consumo de energia eléctrica, puedes revisar el artículo anterior si no lo has leído, para encontrar más formas de ahorrar el consumo de electricidad en tu hogar.

Aquí varios tips:

  • Pinta y decora tu casa con colores claros, permite que ingrese luz solar.
  • Utiliza focos ahorradores.
  • Evita colocar pantallas en los focos que impidan el paso de la luz.
  • Siempre mantén limpios los focos, límpialos por lo menos una vez al mes.
  • Siempre apaga la luz al abandonar una habitación.
  • Puedes usar sensores de presencia para que las luces exteriores se enciendan cuando detecten movimiento, en lugar de que estén encendidas toda la noche.
  • No subas excesivamente el volumen de los artefactos como equipos, televisor o computadoras.
  • Desconecta los aparatos eléctricos, aunque no los uses, si están enchufados consumen energía.
  • Desconecta la impresora si no la usas.
  • Apaga el supresor de picos o estabilizador si no estas usando la computadora.
  • No abras constantemente la puerta de la refrigeradora.
  • Revisa que los jebes de las puertas no dejen salir el aire frío.
  • No introduzcas alimentos calientes en la refrigeradora.
  • Sólo deposita en la refrigeradora alimentos que requieran ser refrigerados o congelados.
  • Descongela la refrigeradora regularmente.
  • Enciende la terma una hora antes de bañarte.
  • Cierra la llave mientras te enjabonas.
  • Al comprar una terma consulta cuánto consume en vatios. Usa termas solares o a gas.
  • Usa termas eléctricas 1500 valtios en lugar de duchas eléctricas 3500 vatios.
  • Plancha una vez por semana toda la ropa.
  • Evita planchar de noche.
  • No seques la ropa con la plancha.
  • Plancha primero y al final la ropa que necesite menos calor.
  • Usa planchas a vapor en lugar de mojar prendas.

La ecología en la oficina

Podemos aplicar estos consejos para ayudar al planeta evitando el consumo de energía innecesario o de ciertos materiales.

Uso del Papel
No imprimir un documento a menos que sea indispensable, usar ambas caras para usar menos papel, puedes guardar el papel usado y ofrecerlo a empresas que reciclen.

Recicla las hojas posteriores para usarlas como borradores.

Disminuye los márgenes para usar más hoja.

También puedes reciclar los cartuchos de tinta y las pilas gastadas.

Cubiertos de metales
No utilices cubiertos o recipientes descartables, generarán más basura y la mayoría de veces no son reciclables, utiliza cubiertos de metal, platos y tazas de cerámica.

Ahorra Energía
Apaga la computadora si no la usas, mientras la utilices puedes bajar el brillo del monitor o habilitar el modo de ahorro para que la pantalla se desactive si no se utiliza en un periodo de tiempo, apaga las luces y otros aparatos al irte.

Usa las escaleras
Te recomendamos evitar el ascensor y usar las escaleras, le hará bien a tu salud y ahorrarás energía eléctrica.