Evite el robo de su dinero en cajeros automáticos

Julio y Diciembre son los meses en que además de recibir nuestros correspondientes salarios, recibimos la gratificación por Fiestas Patrias o Navidad, según sea el caso.

File_20119213361

Lamentablemente, esto llama la atención de los amigos de lo ajeno, quienes aprovechan sus malas mañas para apropiarse de nuestros ingresos por lo que resulta valioso tomar ciertas precauciones para evitar pasar más de un mal rato durante fiestas.

1. Cuidado en los cajeros: De preferencia, use los cajeros automáticos durante el día y no por la noche. De ser en horario nocturno, se recomienda ir acompañado o en todo caso emplear los cajeros ubicados en centros comerciales.

2. Evite a extraño cerca suyo: Si encuentras personas sospechosas dentro y fuera del banco, es mejor no realizar la operación y retirarse.

3. Desconfíe de los mensajes: Evite hacer caso a avisos puestos en el exterior del cajero como «digite tres veces su clave». Estos son colocados por extraños para confudir al usuario y tomar conocimiento de su clave.

4. Oculte su clave secreta: No proporcione tu clave a extraños, recuerde que es personal e intransferible. Tampoco permita que terceros lo observen digitando su clave y para eso es mejor taparlo con la mano.

5. No perder de vista la tarjeta: Al cancelar sus compras en centros comerciales, restaurantes o algún otro establecimiento, no debe perder de vista su tarjeta pues podría ser víctima de un fraude. En caso sea retenido, extraviado o robado, bloquee inmediatamente su tarjeta.

6. No acepte ayuda: Es importante que cuando realice sus operaciones, no aceptar ningún tipo de ayuda por parte de terceros.

7. No viaje con efectivo: Evite el transporte de dinero y haga uso de las redes de agencias, cajeros automáticos y agentes que el sistema financiero pone a su disposición en el territorio nacional.

8. Compre con sus tarjetas: Otra forma de evitar el uso del efectivo durante las vacaciones es realizando compras con tarjeta de crédito. Son aceptadas en miles de establecimientos del interior del país y no cobran comisiones por uso.

Qué trabajadores no pueden recibir gratificaciones por fiestas

Resulta poco atractivo para el trabajador, pero hay muchos empleados que no tienen derecho legal a recibir gratificaciones en fiestas, así trabajen 8 horas diarias y sus 48 horas semanales.

Según la Ley No tienen derecho a la gratificación:

– Los trabajadores nuevos de la Microempresa, contratados después que la empresa se inscribió en el REMYPE, es normal que una empresa con poco personal (menos de 10 empleados) se acoja al Régimen Especial Laboral el cual incentiva la contratación de personal en planilla con menos beneficios para el trabajador, pero que mientras crece la empresa le permite pagar menos gastos. Cuando la microempresa supera los 10 trabajadores se verá obligada a cumplir con todos los beneficios a todos sus empleados.

– Los trabajadores de la actividad agraria, pues perciben una remuneración mínima con un plus de 17% (donde incluye CTS y gratificaciones).

– Los trabajadores independientes, en tanto los servicios no los presten en forma subordinada. Si los trabajadores emiten recibo de honorarios, no están en planilla, por lo tanto no hay obligación de la empresa de dar gratificaciones.

– Los trabajadores que laboran en “services” deberán exigir a su empleador las gratificaciones. Por lo tanto no es responsabilidad de la empresa que recibe el servicio pagar esas gratificaciones.

A todo esto, si el empleador ve que en el año su balance es positivo puede voluntariamente otorgar bonificaciones a sus empleados, lo cual no es obligatorio repetir el siguiente año.