Este limpiador ecológico es muy sencillo de preparar, es antibacteriano y de múltiples usos, para hacerlo primero deberá preparar una infusión de vinagre como se explica a continuación:
Infusión de vinagre:
Vinagre blanco
Hierbas como romero, menta, tomillo, cáscaras de cítricos como naranja, limón o toronja, menta, romero.
Coloque media taza de hierbas secas en un frasco de vidrio cubrirlo con 1 1/2 taza de vinagre blanco. Sacudir la mezcla, luego almacenar por dos semanas (debe agitarse de vez en cuando)
Preparación del limpiador
Para el siguiente paso necesitará:
La infusión de vinagre anterior
Vinagre blanco
Aceites esenciales
Una botella vaporizadora
Vierta toda la infusión de vinagre en la botella de spray y agregue una taza más de vinagre blanco, coloque 30 ó 50 gotas de aceites esenciales.
Esta preparación tiene múltiples usos, puede usarlo para limpiar duchas, caños, para limpiar vidrios o mesas.
Un presupuesto es una útil herramienta que lo ayudará a tener el control de sus gastos y le permitirá ahorrar para cumplir sus aspiraciones para el futuro.
Aprenda como elaborar su presupuesto
El manejo de un presupuesto consiste en controlar nuestros ingresos y gastos, al estar conscientes de ellos nos dará más control sobre el dinero del que disponemos, así se dará prioridad a los gastos primordiales, lo que nos quitará dolores de cabeza o preocupaciones si surge algún gasto imprevisto.
Conociendo nuestra situación actual es más fácil planificar de manera realista metas a mediano o largo plazo.
¿Para qué elaborar un presupuesto?
El objetivo de un presupuesto ese que los ingresos puedan abarcar todos los gastos del hogar, o en caso de que no sea posible aún, la tarea será reducir los gastos y tratar de aumentar los ingresos.
Elementos del presupuesto
Ingresos
Es importante diferenciarlos en fijos y variables. Los fijos son el sueldo, pensión de jubilación. Los variables son los premios, comisiones, colaboraciones o trabajos independientes.
Gastos
Es un punto crucial ser lo más exactos posibles al incluirlos. Debes incluir los gastos fijos como alquiler, hipoteca, gastos escolares, tarjetas de crédito, préstamo vehicular. También están los gastos variables: alimentación, aseo; los gastos extras como viajes regalos, ocio.
Una forma útil de clasificarlos es en:
Necesarios: podemos reducirlos pero no eliminarlos. Son gastos de luz, agua, comida, transporte.
Ocasionales: superfluos, son los que en caso de emergencia se pueden eliminar.
¿Como reduzco los gastos?
Limite al máximo los gastos superfluos. Pague sus deudas, use el dinero extra, como bonos, gratificaciones, cancele las deudas más grandes. Tenga precaución al usar las tarjetas de crédito, prefiera cancelar en efectivo.
Tips
Incluya a su familia a participar en la elaboración del presupuesto. Sea sincero con usted mismo, incluya todos los gastos. Disponga del 10% de los ingresos al ahorro mensual. Ordene y clasifique sus facturas. Registre las fechas de vencimientos de pagos.
Puede darle clic a la siguiente imagen para acceder a un modelo de presupuesto familiar elaborado por la SBS Perú.
Puedes elaborar este sencillo topiario con los siguientes materiales:
Cartulina nacarada
Esfera de tecnopor
Palitos de brochette
Cinta 00 raso
Flores de tela blanca
Pistilos de rosas nacaradas
Viruta tornasolada
Pistola encoladora
Perlas blancas
Elaboración
Paso 1
Primero debemos cortar la cartulina de acuerdo al molde, luego ir armando poco a poco las florecitas, pasando el pistilo por el medio y cortar el alambre. Se debe cortar el palillo hasta un largo de 10 cm, y forrarlo con una cinta blanca 00.
Paso 2
Comenzar a armar la maceta doblando las solapas, pegar en cada ángulo de la base una perla.
Paso 3
Pegar las flores en la esfera de tecnopor, hasta cubrirla completamente, insertar en la base de la esfera el palito forrado y pegar el extremo libre dentro de la maceta.
El Informe Técnico Las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, Trimestre Octubre-Noviembre-Diciembre de 2011, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), muestra que más de la cuarta parte de los hogares del país (26,3%) tienen al menos una computadora, cifra que representa un incremento de 3,6 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2010.
El área de residencia donde se registra la mayor proporción de hogares que disponen de al menos una computadora es Lima Metropolitana (43,3%), porcentaje que significa un crecimiento de 8,9 puntos porcentuales respecto a similar trimestre del año anterior. En el resto urbano (no incluye Lima Metropolitana) los hogares con al menos una computadora son el 29,3% y el área rural el 3,0%, cifras que representan aumentos de 1,9 y 0,7 puntos porcentuales, respectivamente.