El 70% de los adolescentes oculta su comportamiento en línea a sus padres

Un estudio investigó los hábitos en línea, los comportamientos, los intereses y los estilos de vida de la primera generación que realmente crece en línea y revela cómo los adolescentes no solo están involucrados en comportamientos riesgosos, sino que también ocultan estos hechos a sus padres, muchos de ellos no se dan cuenta de que sus hijos los engañan. El estudio también expone diez formas en que los adolescentes ocultan sus actividades en línea a sus padres.

“Los padres necesitan estar informados acerca del comportamiento en línea de sus hijos”

A pesar de estar conscientes de los peligros en línea, los adolescentes continúan tomando riesgos a través de la publicación de información personal y fotos riesgosas en línea, hechos que son desconocidos por sus padres. Muchos adolescentes acceden a contenido inapropiado en línea, a pesar de que el 73,5% de los padres cree que sus hijos no acceden a contenido en línea inapropiado para su edad. Específicamente, el 43% de los adolescentes ha tenido acceso a violencia simulada en línea, un 36% ha accedido a temas sexuales en línea y un 32% ha tenido acceso a contenido con personas desnudas o pornografía en línea.

Casi la mitad de los padres cree que sus hijos les dicen todo lo que hacen en línea e insisten en que ellos mandan cuando se trata de controlar los comportamientos en línea de sus hijos. Sin embargo, el estudio revela que los adolescentes que engañan a sus padres están en aumento, más del 70% de los adolescentes ha encontrado formas de evitar el control de los padres, en comparación con el año 2010, en que el 45% de los adolescentes ocultó su comportamiento en línea a sus padres. Las diez formas más comunes con que los adolescentes engañan a sus padres incluyen:

  • Borrar la historia del navegador (53%)
  • Cerrar/minimizar el navegador cuando los padres se acercan a ellos (46%)
  • Ocultar o borrar mensajes instantáneos o vídeos (34%)
  • Mentir u omitir detalles acerca de sus actividades en línea (23%)
  • Utilizar una computadora que sus padres no revisan (23%)
  • Utilizar un dispositivo móvil con capacidad para Internet (21%)
  • Utilizar configuraciones privadas para que cierto contenido sea visto solo por amigos (20%)
  • Utilizar modos de navegación privados (20%)
  • Crear una dirección de correo electrónico privada que los padres no conocen (15%)
  • Crear perfiles duplicados/falsos en redes sociales (9%)

Así como los adolescentes continúan siendo más astutos en línea que sus padres, muchos más adolescentes participan en actividades peligrosas e incluso actividades ilegales. Sorprendentemente, el 15% de los adolescentes ha accedido en forma ilegal a una cuenta de red social, un 30,7% tiene acceso a películas y música pirateadas y un 8,7% ha accedido en forma ilegal al correo electrónico de alguien en línea, mientras menos del 15% de los padres está consciente de que sus hijos están involucrados en alguno de estos comportamientos. El acceso instantáneo a la información también ha hecho más fácil que nunca que los adolescentes hagan trampa en la escuela, con un 16% que admite haber buscado las respuestas de las pruebas en su teléfono y un 48,1% que ha buscado las respuestas en línea. Mientras tanto, el 77,2% de los padres afirmó que no les preocupaba que sus hijos hicieran trampa en línea, lo que muestra nuevamente una desconexión.

“Si bien no necesariamente sorprende que los adolescentes estén involucrados en los mismos tipos de comportamientos rebeldes en línea que ellos muestran cuando no están conectados, es sorprendente la forma en que los padres están desconectados”, señala Stanley Holditch, experto de seguridad en línea de McAfee. “Existe un mayor aumento en el número de adolescentes que buscan formas de ocultar a sus padres lo que hacen en línea, en comparación con el estudio del año 2010. Esta es una generación que se siente muy cómoda con la tecnología que está superando a sus padres en entendimiento y se escapa con comportamientos que ponen su seguridad en riesgo”.

Además de ponerse a sí mismos en situaciones de riesgo, los adolescentes encuentran que gran parte de este comportamiento en línea se atribuye a problemas personales. De hecho, alrededor de la mitad de los adolescentes con una cuenta en una red social ha experimentado consecuencias negativas como resultado de esto, como por ejemplo: discutir con amigos (35,4%), tener problemas en el hogar o la escuela (25,2%), terminar relaciones de amistad (20%), temer por su seguridad (6,8%) y peleas físicas (4,5%). En cambio, muchos padres no aceptan la realidad, solo el 22% afirma que sus hijos pueden tener muchos problemas en línea.

A pesar de la clásica negación: “mi hijo no”, muchos padres están comenzando a subir la apuesta con el control en línea para ayudar a mantener a salvo a sus hijos en línea a través de: establecer controles de los padres (49%), obtener contraseñas de correo electrónico y red social (44%), quitar computadoras y dispositivos móviles (27%) y utilizar dispositivos basados en localización para hacer un seguimiento de los adolescentes (10%). Pero todavía existen algunos padres muy abrumados con la tecnología que se dan por vencidos y esperan lo mejor. De hecho, el 23% de los padres encuestados reveló que no controla los comportamientos en línea de sus hijos porque la tecnología los abruma.

“Los padres necesitan estar informados acerca del comportamiento en línea de sus hijos”, señala Robert Siciliano, experto de seguridad en línea de McAfee. “El hecho es que permitir a los adolescentes que participen en actividades en línea sin control los expone a peligros reales con consecuencias reales y estos peligros crecen de forma exponencial con la proliferación de las redes sociales”.

Otros resultados clave incluidos:

•Los adolescentes están más tiempo en línea del que sus padres piensan. En promedio, los adolescentes están cerca de cinco horas al día en línea, mientras que los padres piensan que sus hijos dedican un promedio de tres horas al día. Cerca del 10% de los adolescentes (10,3%) está más de diez horas al día en línea.

•Los padres están cegados en cuanto a lo mucho que los adolescentes revisan las redes sociales. Los adolescentes están pegados a su fuente de noticias con un 60% de los usuarios de las redes sociales que revisa sus cuentas en forma diaria y un 41% que revisa sus cuentas constantemente. Solo el 48% de los padres piensa que sus adolescentes revisan sus cuentas en forma diaria y solo un 22% cree que revisan sus cuentas constantemente.

•A pesar del aumento de los teléfonos inteligentes, la Generación Z va en línea con la vieja escuela. La Generación Z está más tiempo en línea en computadoras portátiles (37,35%) y computadoras de escritorio (29,8%) en comparación con teléfonos inteligentes (13,48%) y tablets (5%).

•Los adolescentes no piensan que los amigos en línea son desconocidos peligrosos. Un 12% de los adolescentes informó haberse reunido en persona con gente que solo conocía a través de interacciones en línea.

•El foursquare y los sitios de “check-in” cada vez más escasos. Facebook fue el sitio más popular con un 89,5% de adolescentes que lo utiliza, seguido por Twitter (48,7%), Google+ (41,5%), Tumblr (33%), Pintrest (20%), 4chan (23%) y MySpace (18%). Sitios basados en la localización y foursquare fueron los menos populares entre los adolescentes (12,2%).

•4chan y Tumblr están en aumento. Las redes Tumblr y 4chan están en aumento en su popularidad con una diferencia marcada entre quienes prefieren cada sitio. Tumblr es más popular entre las adolescentes mujeres (40,9%) y 4chan es más popular entre los adolescentes hombres (29,8%). Si bien estas redes se han vuelto muy populares, muchos padres no están conscientes de su existencia y el uso que le dan sus hijos adolescentes. Solo el 13% de los padres cree que sus hijos adolescentes participan en 4chan u otro panel de imágenes o paneles de discusión y solo el 16% de los padres cree que sus hijos de esta edad participan en Tumblr.

•Los adolescentes se dedican a acechar más que a compartir. La mitad de los adolescentes asegura que la mayor parte de su tiempo en las redes sociales lo dedica a observar las actividades de otros, más que a publicar algo activamente. Un 39% se describe a sí mismo como más comprometido (conversación, publicación, etc…) y un 6% señala que comparte casi todo.

•Cuando los adolescentes comparten, los padres necesitan tener cuidado. El 49% de los adolescentes publica comentarios riesgosos en las redes sociales (como lenguaje obsceno (39%) y cuando tiene citas con alguien (10%), un 16,3% de estos comentarios contiene información que ellos no desean que sus padres sepan. Un 21,5% de los adolescentes publica fotos en las redes sociales; un 7,5% exhibe a estos adolescentes en ropa provocativa y un 4,1% muestra intoxicación.

•Casi dos tercios de los adolescentes admite que sus padres saben parte de lo que ellos hacen en línea, pero particularmente, no todo lo que hacen. Dos tercios de los adolescentes señala que sus padres no necesitan saber todo lo que ellos hacen en línea. De hecho, la mitad de los adolescentes realmente cambiarían su comportamiento en línea si supieran que sus padres están observando.

•Algunos padres solo se dan por vencidos. Uno de cada tres cree que sus hijos adolescentes son más expertos en tecnología que ellos, hecho que los deja sin recursos para mantenerse al tanto de los comportamientos en línea de estos. El 23% admite que las tecnologías modernas lo abruman y solo le queda esperar lo mejor. Con muchos reclamos, ellos no tienen el tiempo o la energía para estar al tanto de todo lo que estos adolescentes hacen en línea.

•Los padres no creen que los adolescentes miran pornografía en línea. Solo el 12% de los padres piensa que sus hijos adolescentes tienen acceso a pornografía en línea, cuando el 32% de los adolescentes ha tenido acceso intencionalmente a esta y el 43% de ellos accede a pornografía en forma semanal, quizás con mayor frecuencia. Adicionalmente, el 36% de los adolescentes ha tenido acceso a temas sexuales en línea, como enfermedades de transmisión sexual y temas de embarazo; quienes realizan esto son más mujeres que hombres.

•La intimidación cibernética está en aumento. Un 62,1% de todos los adolescentes ha sido testigo de comportamiento cruel y un 23,3% ha afirmado ser blanco de intimidación cibernética, mientras que solo un 10% de los padres cree que sus hijos adolescentes han sido acosados en línea. Es más probable que las personas blancas sean acosadas (25,3%), así como también los jóvenes de 16 y 17 años (26,2%).

•Los adolescentes no solo son testigos de comportamiento cruel, también se unen a este. Los adolescentes han sentido presión social para participar en intimidación cibernética, con un 9,5% de ellos que intimida en forma real y un 24,9% que publica comentarios crueles.

•Facebook es el nuevo patio de escuela para intimidadores. El 93% de los adolescentes que ha sido testigo de comportamiento cruel en línea señala que la mayoría del comportamiento cruel en línea ocurrió en Facebook. Además, la mitad de los adolescentes ha tenido una experiencia negativa como resultado de un sitio de red social. El correo electrónico fue informado como una de las actividades en línea más seguras con solo un 6,37% de los adolescentes que informó comportamiento cruel, seguido por foros en línea (9,6%) y Tumblr (10%).

Metodología cuantitativa

TRU llevó a cabo un total de 2.017 entrevistas en línea en los Estados Unidos a adolescentes de 13 a 17 años y padres de adolescentes de estas edades. Estas entrevistas fueron divididas equitativamente entre 1.004 adolescentes y 1.013 padres de adolescentes. Las muestras de padre/adolescente dan un margen de error de + 3,1 puntos porcentuales. La muestra total de 2.017 da un margen de error de + 2,2 puntos porcentuales. Las entrevistas se llevaron a cabo del 04 de mayo al 29 de mayo de 2012.

Las entrevistas entre los adolescentes fueron divididas equitativamente por edad y sexo. Las entrevistas de los padres fueron divididas equitativamente por sexo, así como también, por edad y sexo de sus hijos adolescentes. La muestra se constituyó de 15% de encuestados hispanos y 15% de encuestados afroamericanos, y su distribución geográfica se realizó conforme al censo estadounidense.

Fuente: McAfee en 2011.

Fortune Rabbit: Un Nuevo Horizonte en el Mundo de los Juegos Digitales

En la vasta oferta de juegos digitales que existen hoy en día, pocos logran destacarse por su capacidad de innovar y cautivar al mismo tiempo. Uno de estos juegos que ha captado la atención de los jugadores a nivel global es Fortune Rabbit, un título que combina elementos de azar, estrategia y gráficos envolventes para crear una experiencia única. En esta ocasión, exploraremos qué hace que Fortune Rabbit sea un juego tan especial y por qué ha ganado tanto protagonismo en la comunidad gamer.

¿Qué es Fortune Rabbit?

Fortune Rabbit es un juego de azar inspirado en la temática del zodiaco chino, donde el conejo simboliza la suerte, la paz y la prosperidad. Estos elementos se reflejan en la estructura del juego, en el cual los jugadores deben tomar decisiones estratégicas para maximizar sus ganancias y minimizar los riesgos. A diferencia de otros juegos de casino en línea, Fortune Rabbit no solo se basa en el azar, sino que también requiere que los jugadores piensen en tácticas para tomar decisiones inteligentes.

El juego presenta gráficos vibrantes, que combinan símbolos tradicionales del zodiaco chino con diseños modernos, creando una experiencia visual atractiva. Además, cuenta con sonidos envolventes que aumentan la inmersión, haciendo que cada giro del juego sea más emocionante.

La Experiencia de Juego: Más que Azar

Aunque Fortune Rabbit está categorizado como un juego de azar, lo que lo diferencia de muchos otros títulos es la combinación de la suerte con la estrategia. El jugador no solo depende de lo que marque el destino, sino que tiene la posibilidad de modificar y ajustar sus apuestas de acuerdo con la situación en el tablero. Esto le da una capa adicional de profundidad al juego, que no solo ofrece emoción, sino también la satisfacción de implementar un buen plan.

Uno de los puntos más atractivos del juego es su capacidad de ofrecer bonificaciones en el momento adecuado, lo que permite que las recompensas puedan aumentar significativamente si se toma la decisión correcta. Esta combinación de decisiones rápidas y oportunidades de bonificación hacen que Fortune Rabbit sea dinámico y entretenido.

Popularidad en el Mercado Asiático y Global

Fortune Rabbit ha tenido una gran acogida en mercados de Asia, particularmente en China y Japón, donde los juegos de azar y las temáticas relacionadas con el zodiaco tienen un significado cultural profundo. Sin embargo, su atractivo ha trascendido estas fronteras, llegando a jugadores en Europa, América Latina y otras regiones. La capacidad del juego para resonar con diferentes audiencias culturales ha sido uno de los factores clave en su éxito global.

Este tipo de juegos, que combinan elementos culturales y símbolos de la fortuna, son especialmente populares en casinos en línea y plataformas de entretenimiento. Su capacidad para atraer tanto a jugadores casuales como a aquellos más experimentados lo ha convertido en un favorito en múltiples mercados.

La Evolución de los Juegos de Azar en Línea

El éxito de Fortune Rabbit no se puede analizar de manera aislada; debe verse como parte de una tendencia más amplia en el mundo de los juegos de azar en línea. En la última década, la tecnología ha transformado por completo la forma en que los jugadores interactúan con los juegos de casino. Lo que solía ser una experiencia presencial, ahora es accesible desde cualquier dispositivo móvil o computadora, con una calidad de gráficos y rendimiento que rivaliza con los mejores juegos de consola.

Fortune Rabbit es un reflejo de esta evolución. El juego no solo ofrece una experiencia de juego fluida y atractiva en dispositivos móviles, sino que también utiliza tecnología avanzada para asegurar que las partidas sean justas y transparentes. Esto incluye algoritmos de generación de números aleatorios (RNG) que garantizan que cada jugada sea completamente imparcial.

¿Qué nos depara el futuro?

El éxito de Fortune Rabbit podría ser un presagio de lo que vendrá en el mundo de los juegos de azar en línea. A medida que más desarrolladores se sumen a la tendencia de fusionar la tradición cultural con la tecnología de vanguardia, es probable que veamos más juegos que combinen elementos de azar y estrategia de manera creativa.

Además, el hecho de que juegos como Fortune Rabbit sean tan populares en dispositivos móviles sugiere que el futuro de los juegos de azar en línea estará cada vez más ligado a la accesibilidad y la portabilidad. Los jugadores ya no necesitan estar en un casino físico para experimentar la emoción de una apuesta; pueden hacerlo desde la comodidad de sus hogares o mientras están en movimiento.

Conclusión

Fortune Rabbit no es solo un juego más en el mundo de los casinos en línea. Es una muestra de cómo la cultura, el diseño y la tecnología pueden unirse para ofrecer una experiencia de juego única y atractiva. A medida que los juegos en línea continúan evolucionando, es probable que títulos como este sigan marcando la pauta para lo que vendrá en el futuro. Si aún no has experimentado lo que Fortune Rabbit tiene para ofrecer, es el momento perfecto para descubrirlo.

¿Cómo avanzó Perú hacia la digitalización?

La digitalización es un proceso inevitable de cualquier país que quiera mantenerse a la vanguardia y ofrecerles a sus ciudadanos la mejor calidad de vida posible. Es por eso que Perú ha hecho numerosos esfuerzos, tanto en el sector público como el privado, para alcanzar un mayor desarrollo tecnológico. A continuación, explicaremos cómo avanzó Perú hacia la digitalización en los últimos años.

La digitalización en el sector público

El Gobierno es el principal impulsor del desarrollo tecnológico. El primer paso para ello ha sido la difusión de los entornos digitales saludables, a través de la creación de regulaciones e infraestructura que soporten los cambios. En tal sentido, se han implementado diferentes iniciativas que educan a la población para que puedan hacer un uso correcto de las herramientas tecnológicas. Cabe destacar, además, que todos estos proyectos se apoyan en la protección de datos y el consumidor y la ciberseguridad.

La digitalización en el sector privado

La población peruana siempre demostró un gran interés por utilizar dispositivos móviles y conectarse a Internet. De hecho, tan solo en 2020, más de un 60 % de todas las personas que viven en nuestro país usan este servicio. No es casualidad que este año marcara un auge de los entretenimientos digitales, como las redes sociales, los juegos de casino en vivo y el streaming de contenido. Esto trajo consigo un cambio de preferencias por parte del público, que obligó a las empresas de Perú a ofrecer una mayor variedad de servicios digitales.

Generalmente, el mayor desarrollo tecnológico se da en las grandes empresas, que son capaces de expandirse hacia nuevos negocios. Esto se debe a que, muchas veces, las pequeñas compañías no pueden afrontar los gastos que implica la digitalización. Por otro lado, uno de los sectores que más se han transformado en los últimos años es el financiero. En la actualidad, los neobancos ofrecen numerosas opciones para que sus clientes operen completamente online.

El camino que sigue Perú

No cabe duda de que Perú está bien orientado en relación con la digitalización. De hecho, de todos los países de Latinoamérica, solo es superado por Chile, Colombia y México, en cuanto al uso de tecnología por parte de la población. Las iniciativas gubernamentales sentaron las bases para que esto sea posible, aunque todavía hay un largo camino por recorrer. Es que se necesita que más empresas se animen a realizar su transformación digital; en tal sentido, también hace falta que los pequeños comerciantes puedan acceder a más innovaciones para que el cambio sea completo. Sin embargo, en líneas generales, el camino que sigue Perú hacia la digitalización es positivo.

La digitalización es inevitable y esta es la razón por la cual Perú avanza hacia ella. En cuanto al sector público, el Gobierno es el principal impulsor de los cambios tecnológicos, mediante el desarrollo de infraestructura y la creación de distintas iniciativas. Por parte del sector privado, los consumidores no dudan en adoptar las innovaciones que proponen las grandes empresas. En líneas generales, nuestro país está bien posicionado para seguir avanzando hacia un mundo digitalizado.

Códigos de colores en componentes electrónicos aún vigente desde 1920

Resistencias

En el mundo de la electrónica existen unos componentes llamadas «resistencias» que pese al paso de los años siguen usando un código de colores para determinar su valor numérico.

Con el paso de los años no ha podido ser reemplazado por otros signos, sin embargo con la miniaturización de la electrónica de hoy día se pueden encontrar como pequeños bloques que ocupan en promedio el 10% de su tamaño real.

Pero, veamos cómo se identifica este código de colores en las resistencias:

Código de colores

Ahora, estamos seguros que viendo la foto inicial puedes identificar correctamente el valor de cada resistencia.

¿Y dónde encontramos hoy en día las resistencias?

El rango es amplio, comenzando por Arduino, Robótica y todo tipo de proyectos electrónicos. Son indispensables en todos los circuitos.

La prueba de cobrar por compartir contraseña de Netflix: ¿un fracaso?

La ciberseguridad en Internet es cada vez más importante y los servicios de entretenimiento online se están dando cuenta de ello. Netflix es consciente de que muchos de sus clientes compartían contraseñas para una única cuenta, lo que hacía reducir sus ganancias. Además, acceder desde distintos dispositivos aumentaba el riesgo de que la cuenta fuese hackeada y la compañía pudiese tener problemas.

Esto no ocurre solo en Netflix, otras compañías de entretenimiento online tienen esta preocupación. Los casinos online utilizan tecnología para encriptar la información de los usuarios, sobre todo cuando juegan de manera simultánea en una casino en vivo. Este tipo de mesas de juego permiten que los usuarios interactúen entre sí y con el crupier, por lo que el riesgo de que se hackee la cuenta es mayor.

Compartir la contraseña de una cuenta no es nada seguro, sobre todo si tenemos en cuenta que, si un hacker consiguiese acceder a los dispositivos, podría tener acceso a los archivos de más de una persona. Por ello, Netflix instauró hace unas semanas que los clientes de varios países deberían pagar un coste adicional por compartir la contraseña de una misma cuenta.

Esto ha generado una gran confusión entre los clientes ya que no se les ha hecho ningún coste adicional en el servicio. Algunas personas sí han recibido las facturas con los nuevos precios, pero han decidido darse de baja del servicio por la poca claridad en relación a este asunto.

Chile, Costa Rica y Perú fueron los países elegidos para llevar a cabo esta prueba, pero no parece que los resultados estén siendo demasiado convencedores.

¿Por qué Netflix quiere acabar con el compartir contraseña?

La adición de las funciones «añadir un miembro más» y «transferir perfil» indican que Netflix está pensando estratégicamente en cómo puede seguir creciendo a medida que el número de suscriptores de la empresa sigue estancado. Si Netflix planea mantener el trono como rey del streaming, necesita seguir financiando creaciones originales cada vez más caras. Ese dinero tiene que salir de alguna parte y las suscripciones es una gran parte de ello.

Nuevas formas de llamar la atención de los espectadores

Cuando entras en Netflix, actualmente la plataforma de series y películas en streaming más popular, una de las primeras cosas que encuentras es una pestaña con lo más popular de la plataforma. Puede tratarse de nuevas series y películas, o de contenidos más antiguos que se han puesto de moda por una u otra razón.

Pero, ¿cómo sabe Netflix que este contenido es el más popular en este momento? Es muy fácil. Netflix coge las películas y series que más usuarios han empezado y las pone en portada. Sin embargo, eso no significa que estos usuarios hayan dejado este contenido, por lo que Netflix cambiará su forma de actuar a lo que creemos que es una forma de actuar mucho más real.

Cambios en la plataforma

Netflix ha anunciado esta semana que cambiará el método para juzgar cuál es el contenido favorito, todo ello con el objetivo de mejorar las recomendaciones a los usuarios.

Esto simplemente cuenta el número total de horas que se ha visto una película o serie, así de simple. Con ello, las recomendaciones no solo cambiarán, sino que serán más fáciles de entender sin olvidar que son más precisas. Si una serie o película se ve durante muchas horas es porque tiene éxito.

Además, Netflix promete más transparencia. Empezará a publicar métricas de forma regular para publicar los contenidos más vistos. Esto ayudará a saber qué contenidos interesan a los suscriptores de la compañía. Estos cambios comenzarán en un futuro cercano. Netflix tiene un gran desafío por delante ya que hay un gran número de plataformas que quieren quitarle el puesto de rey del streaming.

El póquer vuelve a reinar, al menos por un tiempo

A muchas personas en el mundo les gusta compartir una partida de póquer con amigos, mientras que a otras tantas les apasiona jugar al póquer de manera profesional con participación en los torneos más famosos del mundo. 

Asimismo, hay jugadores que juegan a las distintas modalidades del póquer, inclusive la de video, en un casino en línea Español o de cualquier otra nacionalidad. Sin duda, el póquer es un juego de cartas que una gran cantidad de personas considera apasionante. 

Se puede afirmar que el póquer es un juego muy competitivo, y aunque en él esté presente el azar, también se requiere de destreza personal y entrenamiento para saber cómo jugar las cartas de la mejor forma para ganar. 

El póquer nos ofrece beneficios

Aunque parezca una fantasía o una ilusión, el póquer podría tener beneficios en la rapidez de razonamiento y la eficacia del mismo, como puede sucederles a los jugadores de ajedrez. 

Algunos detractores de esta idea, no creen que el póquer sea un juego de habilidad. Sin embargo, enseña a pensar con detenimiento, a no ser impulsivo en las decisiones y a tratar de comprender los gestos y acciones de los otros (leer al oponente). 

El 2020 ha sido el año del póquer

Los juegos de azar en línea y las casas de apuestas online les brindan a los usuarios un rango de posibilidades enorme de juegos, métodos de pago, partidos y otras encuentros deportivos, entre otras opciones que se relacionan con el azar.

El póquer está inmerso en ese mundo lúdico. En este juego tan particular cada jugador gestiona su propio dinero en la apuesta. Por otro lado, requiere de cierta disciplina y autocontrol, ambas características esenciales para mejorar el juego en todo momento.

Es esencial recordar la capacidad analítica y ciertas habilidades matemáticas que se necesitan para jugar al póquer. 

Asimismo, póquer les ha dado una sorpresa a los operadores de los casinos online este año, y durante el 2020 recobró su brillo del pasado porque fue uno de los más elegidos de este periodo.

Los expertos afirman que una de las mejores características del póquer es que ha sabido adaptarse al paso del tiempo y que hoy los jóvenes lo juegan con tanta pasión como lo hicieron los primeros jugadores hace mucho tiempo.

Se cree que la resurrección del póquer seguirá aportando más jugadores a los casinos online. Aunque el juego se diversifique con el tiempo entre otros juegos, lo ganado este año para el póquer no se perderá, sino que quedará como un valor agregado para este juego de cartas. 

La tecnología al servicio del póquer

Los operadores del juego online también han hecho lo suyo para que el póquer recobre la preferencia de los apostadores en los casinos digitales. La tecnología y la creatividad han sido las claves.

Sin ninguna duda, el póquer es un juego respetado, querido y admirado. Aunque algunas personas creen que no cualquiera puede jugar al póquer presencial u online, deben saber que con paciencia y práctica todos pueden disfrutarlo. 

Red social acusada de monopolio: ¿El fin de Facebook?

La tecnología y las empresas que la generan son una gran ayuda para nuestras vidas. Gracias a los avances tecnológicos, millones de personas en el mundo pueden disfrutar de una mejor calidad de vida. 

En algunas ocasiones, no caemos en la cuenta de lo afortunados que somos de tener desde electricidad, hasta internet y conexión con las fuentes de agua, entre muchas otras cosas que son posibles gracias a desarrollos increíbles que hicieron hombres y mujeres de distintos países.

Internet y todas sus aplicaciones son realmente útiles para el desarrollo humano con el uso adecuado. Estudiar, comunicarse, jugar un video juego o en un casino online, leer los mejores libros, conectarnos a las redes sociales favoritas, escuchar música, ver series y hasta hacer apuestas, son algunas de las miles de actividades que hacemos en internet.

Una red social en problemas

Las redes sociales son una de las causas por las cuales estamos mucho tiempo conectados y revisamos todo el tiempo nuestro teléfono celular. Las hay de distinto tipo, pero no hay duda de que la pionera en este universo es Facebook.

A pesar de la aparición de Instagram y de ser criticada como una red social que no les interesada a los jóvenes, Facebook continua más activa que nunca. Sin embargo, el último tiempo se enfrenta a grave acusaciones de parte del Estado de su país de origen.

¿Cuál es la peor acusación que enfrenta Facebook?

El gobierno de los Estados Unidos ha comenzado a realizar investigaciones tecnológicas que incluyen una acusación contra Facebook. La acusación se concretó a través de las demandas realizadas por la Comisión Federal de Comercio.

Facebook es principalmente acusado de ejercer un monopolio establecido y duradero en el tiempo, sin dejarle la alternativa a sus usuarios de poder elegir otras opciones. Se resalta en esta demanda los beneficios que siempre trae la competencia.

Cómo darle un aire de actualización diaria a su blog en WordPress

Si Usted es de los que actualiza su blog de vez en cuando y ha notado que hay visitantes que siguen su bitácora muy seguido es hora de mostrar un poco de actualizaciones con noticias del día.

Como ya sabrá la plataforma de wordpress tiene una opción para agregar los famosos widgets, uno de estos es la publicación de RSS de fuentes externas. Los rss son direcciones (URL) con una lista de titulares actualizados que proporcionan algunos medios para su difusión gratuita.

Pero a veces, las noticias llevan violencia o temas controvertidos que no deseamos ver en nuestros blogs, es por eso que este RSS de noticias que recomendamos ya tiene todos los filtros con solo noticias con temas curiosos, ciencia y economía global muy actuales, pero que no causarán repulsión en sus lectores.

Las noticias son obtenidas del sitio: https://www.deperu.com/noticias/

Cómo agregar el Widget de RSS con noticias

Paso 1: Entre a su área de administración de su blog en WordPress y ubique en la zona lateral izquierda la opción de Apariencia, al pasar el puntero del mouse verá que se abre un recuadro mostrando más opciones entre las que se encuentran los widgets.

Paso 2: De clic en los Widgets y entrará a otro menú con una lista de todos los widgets disponibles y en el lado derecho las ubicaciones dónde se pueden agregar.

Paso 3: Arrastre el recuadro que dice RSS hasta el área de widgets que se describe como ubicación de la barra lateral.

Paso 4: Llene los datos con esta dirección: https://www.deperu.com/rss/002-noticias.php proporcione un título y elija la cantidad de titulares que desea mostrar.

Paso 5: luego de clic en Guardar y finalmente en Listo.

Vaya a la dirección de su blog y compruebe que la ubicación es la correcta, de no ser así, solo debe arrastar el recuadro del widget que ya llenó con los datos hasta el área que desea se muestren las noticias.

Seguridad de los niños en internet

Hoy en día en que los niños y jóvenes acceden fácilmente a la internet, con las redes sociales y otros sitios web pueden relacionarse con facilidad con cualquier tipo de personas, lo que puede ser bastante peligroso, así mismo, el acceso a páginas de contenido inapropiado es más fácil.

Por esas razones, la supervisión de los padres siempre debe estar presente.
Pero, cuáles son las reglas de seguridad básicas para lograr que nuestros hijos naveguen por la red sin peligro.

Siga estos consejos y haga que la internet sea una herramienta útil y más segura para sus hijos.

  • Dígale a sus hijos que nunca deben revelar contraseñas o datos personales como dirección, teléfono y nombres completos de ellos, familiares o amigos, tampoco debe darle el nombre de su colegio a desconocidos.
  • Evite que los niños o jóvenes pasen demasiado tiempo por la noche en internet.
  • Fije reglas para el uso de la red, establezca horas, evite que niños muy pequeños creen cuentas en redes sociales, sin son más grandes ponga atención en las configuraciones de privacidad de los sitios webs.
  • Puede contratar servicios de control parental de redes, que le permitirán monitorear aplicaciones, páginas webs, salas de chat y permite el bloqueo de páginas.
  • Aconséjeles que no expresen sus sentimientos o intimidades a personas que conocen solo por internet, hábleles sobre la existencia de acosadores sexuales o delincuentes que pueden acceder a este servicio, enfatice las personas que ingresan a internet no siempre dicen la verdad .
  • Eviten enviar fotografías a usuarios desconocidos.
  • Prevéngalos de encontrarse con personas que no conocen personalmente.
  • Prefiera ubicar la computadora del niño en un área común, de preferencia; no en su dormitorio.
  • Indíquele que nunca debe descargar archivos que provengan de fuentes desconocidas.

Paypal es uno de los sistemas de pago más fáciles de usar

Paypal es un sistema de pago en línea que nos permite realizar transacciones de forma rápida y segura sin tener que usar nuestra tarjeta de crédito o débito. Se paga escribiendo tu dirección de email previamente registrada y con saldo.

Paypal es un sistema que apareció hace años debido al miedo que tienen los tarjeta habientes para proporcionar sus datos. Es por eso que el usuario solo debe registrarse en Paypal, aquí si debe entregar los datos de su Tarjeta y/o una cuenta bancaria para que se le debite de ahí sus compras.

A través de Paypal se pueden realizar depósitos a otros usuarios de Paypal y realizar pagos por artículos o servicios que se ofrecen en línea que reciban este modo de pago.

Paypal no cobra mantenimiento mensual, pero si cobra comisiones por cada compra, así que vendría a ser como una forma de pago adicional, pero muy usado en internet.

Paypal pertenece al grupo empresarial de eBay, la multinacional líder en las compras por internet.

Y no solamente comprar, también vender y recibir pagos es otra de las ventajas de Paypal. Este sistema es muy usado por los webmasters para recibir sus pagos por internet o por vendedores peruanos que ponen sus productos en eBay de EEUU.

¿Cómo obtener una cuenta en Paypal?

Para obtener una cuenta en Paypal, solo debemos acceder al sitio web www.paypal.com a continuación hacer clic en el botón “Crear cuenta” situado en la parte superior derecha.

Una vez cargado el sitio, debemos seleccionar el país (Perú), el idioma (Español) y por ultimo elegir el tipo de cuenta que deseamos utilizar según nuestras necesidades.

Paypal nos ofrece 2 tipos de cuenta “individual” y “Empresarial”.

Cuenta Individual: Esta cuenta esta dirigida para los usuarios que realizan compras y ventas de artículos en cantidades mínimas.

Cuenta Empresas: Esta cuenta esta dirigida para usuarios que desean utilizar el sistema de Paypal como medio para recibir los de pago por servicios y artículos ofrecidos por su empresa.

Para adquirir esta cuenta, es necesario proporcionar información como la razón social, dirección de la empresa y el tipo de empresa.

Una vez elegido el tipo de cuenta, deberá llenar un formulario con datos básicos como; e-mail, contraseña (para la cuenta de paypal), Nombres, Apellidos, Fecha de nacimiento, País, Dirección, Ciudad, Estado/Provincia/Región, Código Postal y un número de teléfono necesario para contactarse con Ud. Con respecto a cualquier problema que tenga con su cuenta.

Una vez llegado aquí, ya contaremos con nuestra cuenta de Paypal, y se nos enviará un correo de con un mensaje de bienvenida.

Luego de ello, deberá llenar el formulario con los datos de su tarjeta de crédito, para ello necesitamos el número que se encuentra en la parte frontal de la tarjeta, y el código de verificación de la tarjeta, la cual se encuentra en la parte trasera de la tarjeta de crédito. (Visa = 3 dígitos, Mastercard = 4 dígitos).

Una vez ingresados estos datos, Paypal procederá a cargar a su cuenta un monto de US$1.95, esto se hace para que al final del mes, se entregue un código de 4 dígitos en el estado de cuenta de la tarjeta, código que luego deberá ingresar en el sistema. Paypal realiza esta operación para certificar que Ud. Es el dueño de la tarjeta de crédito registrada. Una vez verificado, el cargo será reembolsado en la cuenta.

Una vez que la cuenta se encuentra 100% funcional, podemos realizar cualquier transacción.

¿Cómo realizar un depósito a otro usuario?

Para ello, haremos clic sobre la pestaña “Enviar Pago”.

Una vez cargado el formulario, ingresaremos el “e-mail” de la persona a quien deseamos enviar el pago. (IMPORTANTE: el e-mail a ingresar debe ser el que “el usuario que recibe el pago” utilizo para crear su cuenta en Paypal).

A continuación ingresamos el importe a transferir (ejm. 100) y el tipo de moneda que debe recibir el otro usuario.

Al final, solo deberá dar clic sobre el botón “continuar” y el pago se realizará automáticamente.

El usuario que reciba el pago, debe de confirmar el pago para finalizar la transacción.

¿Cómo realizar una solicitud de pago a otro usuario?

Para ello, haremos clic sobre la pestaña “Solicitar Pagos”.

Una vez cargado el formulario, ingresaremos el “e-mail” de la persona a quien deseamos enviar la solicitud de pago. (IMPORTANTE el e-mail a ingresar debe ser el que “el usuario que recibe el pago” utilizo para crear su cuenta en Paypal).

A continuación ingresamos el importe a a solicitar (ejem. 100) y el tipo de moneda que deseamos recibir por parte del otro usuario.

Al final, solo deberá dar clic sobre el botón “continuar” y la solicitud se enviará automáticamente.

El usuario que reciba la solicitud, debe de confirmar el pago para finalizar la transacción.

Comisiones adicionales

  • Conversión Monetaria: Se cobrará un costo adicional del 3,5% por cualquier conversión de moneda.
  • Comisiones para devolución de cargos: $20
  • Autorizaciones sin capturar: $0.30 por cada transacción sin capturar.
  • Comisión devuelta: Porción fija de comisión de la transacción original.