Cómo inculcar el hábito de lectura en los niños

La lectura en los niños refuerza sus capacidades lingüísticas, aprenden las palabras de manera más veloz, ayudan a su comprensión y amplian su vocabulario.

Propiciar desde que son niños este hábito facilitará más adelante su desempeño en el área escolar, además de enriquecer su vida y ampliar sus horizontes con nuevos conocimientos.

Cómo incentivo el hábito de lectura en mi hijo

Siempre es mejor acercarlos desde pequeños a los libros. Al comienzo, los padres pueden narrarle cuentos a los pequeños y comprarles libros de acuerdo a su edad.

Se puede usar como gancho inicial cuando son niños muy pequeños, libros con varias ilustraciones, con historias de acuerdo a su edad.

Consejos útiles:

La fuerza del ejemplo
Si los niños observan a sus padres leer usualmente, seguramente lo harán ellos también. Se debe crear un ambiente propicio en la casa para
la lectura, que los niños tengan acceso fácilmente a los libros.

Presentarles libros antes de que sepan leer

Sembrarles curiosidad, narrarles historias, instrucciones de juegos. Indagar en los gustos del pequeño, nunca forzarlos, leer debe ser para ellos una actividad recreativa, los padres deben ofrecerles libros de acuerdo a su edad.

Planificar las actividades del niño

Algunas actividades pueden absorberlos de tal manera que no deje espacio para la lectura, ejemplo de ello son videojuegos o televisión que al ser más visuales y requieren menos concentración pueden hacer menos atractivo el hábito de lectura.

No repetir constantemente lo aprendido

Esto puede provocar aburrimiento en el niño, tampoco obsesionarse y obligarlo a leer todo el tiempo, los pequeños requieren de otras actividades de ocio, como actividades físicas al aire libre, juegos, paseos, sociabilizar con sus compañeros.

 

 

El hábito de la lectura en los niños

La lectura forma parte del camino hacia una buena educación, hacia un desarrollo óptimo intelectual de las personas y un correcto uso de palabras para nuestra vida diaria. Cultivar ese hábito desde niño es indispensable y por eso, es importante que los padres de familia puedan cultivar en ellos esta educativa costumbre.

12938-habitos-de-lectura-en-ninos-de-3-a-6-anos

Una buena manera de iniciar en los niños el hábito de la lectura es mediante los cuentos. Hay una diversidad de ellos: unos vienen con pegatinas, otros para colorear, otros desplegables. Es importante que el niño escoja el libro que le gusta para que tenga interés por leerlo. Hacer algo en contra de su voluntad no ayudará en nada.

Una de las grandes dificultades a la hora de motivar al niño en la lectura está en la falta de conocimiento que tienen muchos padres al momento de situar por ese camino al niño. Si los niños están familiarizados con los libros, según algunas investigaciones, se encontrarán más preparados para tener éxito en los estudios. El acto de leer o simplemente ojear un libro, estimulará su inteligencia, imaginación y creatividad hasta el punto de hacer del hábito de la lectura una actividad sumamente enriquecedora.

Consejos para fomentar la lectura en los niños:

1. Predica con el ejemplo: Es necesario que seas un modelo para tus hijos, que te vean con un libro en la mano e intenten imitarte. Los niños sentirán más interés por leer un libro si ven que este hábito está presente en su entorno. Piensa que ellos optan por copar e imitar como una manera de aprendizaje.

2. Fomenta el contacto con el libro: Es indispensable estar convencido que la lectura debe ser usada como una forma de diversión en lugar de una obligación. El contacto con lo libros debe ser fomentado antes de que empiece la escuela o esté aprendiendo a leer.

3. Estimula sentidos: Cuando el bebé consiga sentarse firme en el suelo o en la cuna, ofrécele libros para que los maneje. Procura que se entretenga con cuentos educativos, incluso hay pequeños libros hechos con tela y material plástico.

4. Léele en voz alta: Cuando adquiera un poco más de edad, lo ideal es leerle en voz alta, siguiendo siempre la historia del libro. Empieza con los cuentos tradicionales, clásicos, pero fundamentalmente elige libros que le agraden. Si un libro resulta aburrido, olvídalo y busca otro que sea más interesante.

5. Lleva a tus hijos a la biblioteca: No hay mejor ambiente que un lugar cerrado con varios libros a disposición. Así podrán familiarizarse con los libros, aprenderá a manejarlos y construirá buenos lazos con la lectura. Tras esa experiencia querrá elegir muchas veces los libros que desee.

6. Regálale libros: Convierte un libro en un premio, será un buen estímulo. Cada vez que tengas que premiar a tu hijo por algo importante, regálale un libro sobre su tema preferido.

7. Enriquece su biblioteca: Cuando sientas que tu hijo se interesa por las historias, se involucra en la trama, se identifica con los personajes e imagina distintos finales, sorpréndelo con nuevos cuentos. Dale continuidad a esa costumbre abasteciendo el hogar con más libros y revistas.

Hábitos de lectura de los trujillanos

¿Sabes cuántas horas a la semana leen los trujillanos?. A propósito de la primera Feria Internacional del Libro de Trujillo, desarrollada hace dos semanas y que recibió aproximadamente 100 mil visitantes y recaudó cerca de 460 mil soles en ventas de libros. La Consultora MERKATICA decidió investigar sobre los hábitos de lectura de los Trujillanos. Así lo expresó la Dra. Rosa Moreno Rodríguez, Gerente General de MERKATICA Investigación de Mercados y Opinión Pública S.A.C. y Decana de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad César Vallejo. El estudio revela que el tipo de libro que los trujillanos leen son: las Novelas (56%), seguido por los cuentos (36%), Mitos y Leyendas (26%), Poesías (25%) y Otros (34%) que incluyen principalmente libros de formación y autoayuda.

Existen lectores frecuentes que leen libros una vez por semana, 46%, un 12% lo hace quincenalmente, un 28% mensualmente y el 14% con una frecuencia mayor a dos meses. Sin embargo esta suerte de polarización de los hábitos de lectura, se genera según el estudio por el 18% de personas que han disminuido su interés por la lectura en comparación con años anteriores, principalmente por razones de trabajo (42%).

De manera general, los varones en un 58% leen más que las mujeres 42%. Y el 55% leen por desarrollo personal y cultura, seguido de un 30% que leen por placer. Dedicando en promedio entre 7 a 8 horas semanales.

El presente estudio de MERKATICA, también revela que los principales medios que los Trujillanos utilizan para la lectura de sus libros preferidos son: las librerías (70%), seguido de internet (23%), y un 16% a través del préstamo que les hacen sus familiares y/o amigos.

Al analizar los datos con más calma y en mayor detalle, surgen algunas reflexiones que deben interpelar a nuestra sociedad para desarrollar estrategias que motiven los hábitos de lectura, principalmente de los libros ya que constituye una valiosa herramienta que se sustenta en los múltiples beneficios que otorga esta práctica, no solo en el desarrollo cognitivo de las personas, sino también en su dimensión afectiva y como posibilidad de crecimiento personal. Sin embargo una tarea de esta envergadura no puede lograrse sin la participación activa y efectiva de la sociedad civil. Necesitamos esfuerzos conjuntos, en primer lugar haciendo co-partícipes de este esfuerzo a los medios de comunicación masivos, a través de la permanente promoción y fomento del libro y la lectura mediante campañas comunicacionales dirigidas a todos los segmentos de nuestra sociedad y en segundo lugar a las organizaciones como la Cámara Peruana del Libro, las empresas editoriales, colegios, institutos y universidades, puntualizó Antonio Müller, Gerente de Proyectos de MERKATICA.

[issuu viewMode=singlePage width=420 height=315 shareMenuEnabled=false backgroundColor=%23222222 documentId=120402171446-ddf61412dd7b493fb8ac933d0bf782df name=habitos_de_lectura_trujillo username=deperu.com tag=habitos unit=px id=b5ea3bd2-68db-7286-24a3-726890905ca3 v=2]