En la era de las redes sociales hay que tener muy en claro cómo se usan adecuadamente, veamos un ejemplo ideal.
En la era de las redes sociales hay que tener muy en claro cómo se usan adecuadamente, veamos un ejemplo ideal.
Una de las redes sociales de uso exclusivamente profesional es Linkedin, una red creada en la sala de una casa, como todos los emprendedores su creador tuvo que luchar muy duro para lanzar oficialmente su sitio web con más de 4,500 inscritos, eso fue en mayo de 2003.
Hoy día Linkedin tiene 175 millones de usuarios en más de 200 países y su modelo de negocio basado en suscripciones premium y publicidad lo ha convertido en uno de los líderes en su rubro.
¿Para qué sirve Linkedin?
Esta es una red, pero no para colgar fotos con tus amigos o en la playa con la familia, Linkedin es como un currículo online y que dice «con quién estás relacionado».
Hoy en día muchas empresas reclutan a su personal a través de Linkedin, sobre todo los «Caza Talentos o HeadHunter» de gerentes están atentos y usan a esta red profesional como un lugar para hallar a los mejores profesionales.
¿Qué no debes hacer en Linkedin?
Para muchos profesionales, artistas y empresarios esta red es una buena vitrina para exponer el CV personal y sobre todo nuestras capacidades.