Evite las quemaduras en casa

La seguridad es un tema importante, más aún en épocas festivas, donde los niños son los más propensos a ser víctimas de quemaduras, sea por maniatar juegos pirotécnicos o elementos eléctricos como las luces de navidad o los propios enchufes.

Durante Navidad, muchas personas son víctimas de accidentes domésticos con adornos u objetos navideños y que se pueden prevenir. Las quemaduras y sus riesgos aumentan en las fiestas de fin de año, debido a que la gente entra más a la cocina, colocan adornos inflamables y usa velas, muchas velas.

La mejor manera de evitar las quemaduras y otros accidentes es con la prevención. Es simple por ejemplo cuando se procederá a cocinar, lo esencial es no perder de vista o la atención la cocina, pues así se evitan la mayoría de fuegos que ocurren en dicha parte del hogar.

Además, es indispensable mantener lejos las agarraderas, utensilios de madera, paños y otros elementos que puedan generar fuego.

Al momento de preparar el pavo, debe ser cocinado a una distancia prudente sin tener la necesidad de llenar de aceite la freidora. Y por favor, mantener lejos, pero muy lejos a los niños del horno, pues por su curiosidad podrían «meter la mano» donde no deben.

Cuando compre un árbol de Navidad artificial, debe adquirir uno en cuya caja se advierta que es resistente al fuego. Si en caso se decide por un árbol natural, revise que sea fresco, verde y que cuyas hojas sean difíciles de arrancar.

Mantenga los árboles lejos de velas y sus luces deben ser nuevas o en todo caso, revisadas por un técnico para así evitar casquillos rotos, cables desgastados o conexiones flojas. Las extensiones no deben lucir con muchos enchufes para así evitar una congestión eléctrica que derive en un accidente.

Lo mismo que con la cocina se debe aplicar con el árbol y las luces: Mantener a los niños alejados de ellos, sobre todo a aquellos que recién están aprendiendo a caminar. Por su curiosidad misma pueden intentar jugar con ellos sin conocer el peligro al que se acercan.

El evitar las quemaduras, implica también el manejo de juegos pirotécnicos. Por ello, en nuestro blog «Seguridad Preventiva» dedicamos un espacio a estos elementos comunes por estas fechas.

Cómo quitar el sonido de tus luces navideñas

luces led

Las decoraciones de navidad traen consigo las famosas luces de navidad, que por cierto, todas las que se venden ahora son LED.

La tecnología led es beneficiosa porque consumen menos energía y no calientas como las de antaño que eran lámparas incandescentes.

El gran defecto, a mi modo de ver, es que a los fabricantes hasta ahora no se les ha ocurrido agregar un botón exclusivo para desactivar de modo permanente la bulliciosas melodias de las luces puesto que cuando tenemos varios juegos de luces todas suenan al mismo tiempo con diferentes melodías y es un dolor de cabeza.

Me imagino que algún lector pensó en que estas cajitas ya traen consigo un botón que permite quitar el sonido y cambiar las secuencias de encendido de los foquitos, Sí es cierto, pero cada vez que se desconectan hay que estar desactivando el sonido, por lo que se vuelve una tarea tediosa mientras más juegos de luces tenemos.

Este trabajo no requiere grandes conocimientos técnicos, pero si, atreverse, solo necesitará un pequeño destornillador de tipo estrella.

PASOS

  1. Desenchufe (desconecte las luces led). No trabaje con el equipo encendido o conectado a la red eléctrica.
  2. En la parte posterior de la pequeña caja, verá dos o cuatro tornillos, destorníllelos, adentro verá una placa verde con muchos puntitos (soldaduras) de color plateado.
  3. Y verá salir dos cables muy finos de otro color, quizás azul o rojos, que se dirigen hacia un objeto redondo con filo de cobre o bronce, como una moneda, ese es el altavoz o parlante que hace el ruido.
  4. Simplemente corte esos dos cablecitos y cierre la cajita (atornille).
  5. Conecte el dispositivo y pruebe, las luces funcionarán igual que antes solo que ahora no habrá sonido… para siempre.

Este trabajo es reversible, pero deberá contar con un cautín (dispositivo soldador) y experiencia en estos trabajos.

Los duendes o elfos de Navidad

Los tomamos como personajes ficticios (en realidad lo son), pero los duendes forman parte también de la tradición navideña, sea en adornos para decorar el hogar o para campañas de publicidad.

Conocidos también en otros lugares como «Elfos», los duendes de Navidad son pequeñas criaturas mágicas que ayudan a Santa Claus en la construcción de los juguetes que se reparten en la noche del 24 al 25 de diciembre.

En la mitología, los duendes eran representados como seres altos, de belleza física y con muchos y grandes poderes.

En la tradición anglosajona encontramos a dos tipos de duendes, los «Liosalfa», que eran los duendes de luz y bondadosos con los humanos; y los «Svartalfa», quienes representan a los oscuros y malvados.

Con ello graficamos que los duendes o elfos, eran representados en diferentes tamaños y características, como los alegres, sabios, los que trabajaban mucho, los amistosos y más. Entre los poderes que tenían, contaban con un oído más agudo que el de cualquier otra persona, eran resistentes a las temperaturas bajas y tenían defensas naturales contra los embrujos.

Los duendes navideños:

A diferencia de los duendes clásicos, éstos se representan como criaturas muy pequeñas que viven con Papá Noel en el Polo Norte y son sus ayudantes, sobre todo para la elaboración de los juguetes que pedían los niños cada año en Navidad.

Estos duendes son representados con vestimenta de color verde y tienen un gorro similar al usado por Papá Noel y zapatillas con terminación en punta.

Aunque en los países nórdicos, los elfos son representados vestidos de color rojo.

El resto del año, los duendes ayudan a Papá Noel a observar si los niños se portan bien para agregarlos a la lista de aquellos que recibirán su regalo la noche del 24 de diciembre. Ahora, cada lugar tiene una propia percepción de los duendes durante esta fiesta.

En Estados Unidos y Canadá, los duendes solamente ayudan a Santa Claus a repartir todo tipo de regalos para los chicos sin importar lo pedido. En otros países, aparte de ayudar a repartir los regalos, son muy traviesos y hacen bromas a escondidas para divertir a los niños.

El Perú también tiene su Belén

[youtube http://www.youtube.com/watch?v=TMEHANBJ9zU?rel=0]

 

Si el mundo católico recuerda cada navidad al lugar donde nació Jesús llamado Belén, nuestro país también tiene dos distritos con el mismo nombre.

En ellos, posiblemente no nació Jesús, pero en estos lugares existe la alegría de los niños por esperar un día al año algún regalo que les pueda traer Papa Noel.

El primer distrito de Belén está ubicado en la provincia de Sucre, región Ayacucho. El otro distrito más conocido por estar ubicado a orillas de «Belén Cocha», pequeño brazo del río Itaya en Iquitos.

Este último Belén, llamado «La Venecia Amazónica», es el distrito más popular y pintoresco de la zona, el cual permanece rodeado de agua durante la temporada de lluvia de la selva.

Este año una empresa que elabora panetones, decidió llevar algunos momentos de alegría a los niños del Belén peruano.

Esperamos que este video sea del agrado de todos Uds. y nos motive a generar ayuda donde más lo necesiten. Y si es en favor y la alegría de los niños, en buena hora!

 

Especial de Navidad, lo que todos debemos saber

Se llega la navidad y todos estamos emocionados porque son días de unión familiar más que de regalos.

Los regalos para los niños representan mucha alegría, sin embargo hay que enseñarles que la navidad no solo son regalos, navidad es estar juntos, estar en familia, estar entre amigos, tener paz, estar alegres, perdonar las ofensas y peleas.

Es por eso que DePeru.com ha preparado un Especial de Navidad, con muchos temas interesantes sobre estas fechas.

En nuestro Especial de Navidad (www.deperu.com/navidad/) encontrará la historia, comidas, tradiciones y toda la información para la organización de la noche buena.

Sepa porque los peruanos tomamos Chocolate y por qué comemos panetón con pavo en la cena de noche buena.

Pie para el árbol decorado con ángel

Clic en la imagen para agrandar

Realice esta fácil labor para adornar su árbol de navidad:

Materiales:

  • Retazos de telas de colores contrastantes.
  • Retazos de fieltro amarillo, blanco, verde y color carne.
  • Pegamento de silicona
  • retazos de greca o galón
  • Fieltro rojo
  • 3 botones

Procedimiento:

Necesitará material según el tamaño que quiera el pie del árbol.
Debe cortar el fieltro rojo de acuerdo al tamaño del árbol. Cortar en el centro del fieltro rojo un círculo de un tamaño adecuado para que entre el tronco del árbol y una abertura desde el círculo hasta la orilla.
Cosa o pegue las piezas al círculo de fieltro rojo y pegue el ángel en el lado contrario a la abertura, coloque arriba de la cabeza, tres estrellas de tela y adórnelas con un botón y una lazada con un moño de un hilo grueso. Puede adornarlo a su gusto agregando más ángeles u otras figuras.

Molde de ángel

Clic en la imagen para agrandar

Celebra una navidad ecológica

navidad

La navidad suele ir acompañada de un gran consumo de energía por las luces navideñas, el uso de papel de regalo y bolsas de plástico aumentan, lo que constituye un problema pues la mayoría no son reciclables, en estas fechas podemos hacerle un regalo al planeta con algunas medidas para ahorrar energía y reducir el uso de materiales que contaminen el medio ambiente.

Aunque muchos ecologistas no están de acuerdo con el uso de un árbol de plástico, como se acostumbra en nuestro país, debido a la fabricación y al material no reciclable, escoge uno mediano para que no tengas que usar demasiadas luces para iluminarlo (si quieres puedes evitar las luces para ahorrar energía eléctrica). Otra opción es armar uno con material reciclado como cajas o elementos de tu hogar, o usar un arbusto o planta en una maceta decorada con guirnaldas.

Usa luces LED para el árbol o ambientar la casa, ahorran electricidad y tienen mayor duración que las comunes.

Planea la cena, haz una lista de compras, para no preparar demasiada comida y no desperdiciarla.

Usa las sobras para los días posteriores, puedes congelar la comida.

Puedes envolver los regalos con papel reciclado y usar una cinta de tela o cordón para envolverlo en lugar de cinta adhesiva, incluso papel periódico adornado de manera original puede servir. Reciclar el papel de los obsequios que hayas recibido también es otra alternativa.

Prefiere enviar tarjetas electrónicas o saludos por redes sociales en lugar de tarjetas impresas.

Cuando vayas de compras usa bolsas de tela, para evitar el exceso de bolsas de plástico.

Trata de regalar objetos que no necesiten pilas o escoge uno que pueda utilizar baterías
recargables.

Apaga las luces navideñas antes de salir o cuando no sean necesarias.

Trucos para no excederse con la cena navideña

Durante la navidad estamos tentados a comer más de la cuenta, los alimentos se vuelven los protagonistas de estas celebraciones, el pavo, panetón y chocolate, además de otras comidas no muy saludables pero deliciosas acompañan estas fiestas por ello es muy fácil excederse. Hemos preparado algunos consejos para
que sin privarnos de comer bien tengamos más control de lo que consumimos y luego no nos arrepintamos por los kilos subidos o los problemas de salud a consecuencia del exceso de comida.

Tips para la cena navideña

  • Durante la cena navideña trate de comer en platos pequeños y sírvase pequeñas porciones.
  • Coma lentamente, aproveche en conversar y compartir anécdotas con sus amigos y parientes y deje los cubiertos en los platos por momentos.
  • Beba agua antes de la cena para tener sensación de llenura y no excederse durante la cena, no beba licor antes.
  • Aunque el pavo no tiene muchas calorías, el relleno y el acompañamiento suele ser grasoso, seleccione la carne y pocas salsas.
  • Si aún asi desea comer alimentos con grasas, sírvase una porción pequeña, lo mismo en el caso de carbohidratos como papas, camotes o fideos, el exceso además de las calorías, puede provocarle una indigestión al día siguiente.
  • Si es el anfitrión prepare alimentos con pocas grasas, no uses rellenos en el pavo, prepare ensaladas como acompañamiento, use aliños o salsas bajas en calorías, no abuse de la mantequilla busque opciones light.
  • No excederse con el panetón, además de que ya contiene calorías, algunas personas lo embadurnan con mantequilla, lo que lo convierte en un bocado muy pesado.
  • Durante el día consuma alimentos ligeros, como ensaladas, carnes blancas y frutas, como manzanas o peras, lo mismo al día siguiente de la cena navideña, puede comer lo que sobra del pavo pero en pocas cantidades y con verduras.
  • Beba abundante líquido al día siguiente, prefiera el agua o infusiones como té verde, manzanilla, anís, etc.
  • Aproveche para hacer una caminata al día siguiente por la mañana o tarde.
  • Es muy importante que las personas que padezcan obesidad, hipertensión o diabetes cuiden su alimentación a fin de evitar cualquier exceso o preparar un menú alternativo.
  • No vaya con hambre a la cena, comerá más de la cuenta, coma un poco antes de ir.
  • Evite comer la piel del pavo o chancho.
  • El alcohol en exceso, es abundante en calorías, por ende, beba poco y alterne con vasos de agua, así también evitará la resaca al día siguiente.

Cuidado con el «paparrata» peligroso pirotécnico que puede ser mortal

Con las fiestas de fin de año, llega también el uso de artículo pirotécnicos, muchos de ellos fabricados de manera ilegal y que conllevan muchos peligros por su gran contenido de pólvora que puede provocar accidentes mortales, sobre todo en menores de edad.

Hace unos días la Unidad de Desactivación de Explosivos (Udex) alertó sobre la venta de un peligroso producto llamado «Paparrata», este objeto que tiene más de 100 gramos de pólvora, es aún más potente que la mamarrata, que fue el artefacto más peligroso del año pasado.

Se ha detectado la comercialización de este producto en la Carretera Central (Santa Anita), en zonas de Independencia y San Juan de Lurigancho.

El uso de cualquier pirotécnico entraña un riesgo, pero si se decide utilizarlo debe adquirirlo en un establecimiento legal autorizado por Dicscamec.

Los pirótecnicos legales cuentan con una etiqueta donde se señala de qué tipo de pirotécnico se trata y el nivel de riesgo que implica su utilización.

La Policia aconseja a la población denunciar a través del 105 o a la comisaría si sabe de lugares donde se venda este producto.

Esferas decorativas para el árbol navideño

La navidad ya está próxima, que mejor para estas fechas que una sencilla forma de decorar el árbol navideño. Realice estas sencillas esferas navideñas que le darán color a su arbolito navideño.

ESFERA CON CUENTAS ACRÍLICAS

Materiales

  • 1 bolsa de Diamantina (escarcha) #2 color metal, rojo
  • 1 bolsa de piedra acrílica redonda roja.
  • 1 bolsa galón flor lentejuela oro.
  • Esfera de tecnopor
  • Pintura acrílica de color rojo
  • Cordón dorado
  • Pistola para silicona
  • Tijeras
  • Esponja con mango
  • Pegamento blanco

 

Procedimiento

Paso 1.

Pintar la esfera de tecnopor con la pintura acrílica roja, luego que seque completamente, aplicar una capa de pegamento blanco por toda la esfera y espolvorear con diamantina roja.

Paso 2.

Cuando este seca retirar el exceso de escarcha y pegar dos tiras de greca o galón que divida en cuatro partes la esfera.

Paso 3.

Pegar en cada sector 15 piedras al final, pegar un tramo de cordón para colgar la esfera.

ESFERA CON CADENAS

Materiales

  • Casquillo chico de latón
  • Esfera de tecnopor
  • Alfiler con argolla
  • Pintura acrílica roja
  • Esponja con mango
  • Hilo cola de rata roja
  • Cadena de metal oro de 3 m.
  • Cadena aluminio, oro antiguo 3 m.
  • Pistola para silicona
  • Tijeras
  • Pinzas de punta plana
  • Cordón dorado

 

 

Procedimiento

Paso 1.

Pintar la esfera de tecnopor con pintura acrílica roja.

Paso 2.


Pegar las 2 cadenas y el hilo a la esfera, pegando las 3 tiras al mismo tiempo hasta llenarla completamente.

Paso 3.


Atravesar un casquillo con un alfiler y pegarlo en un extremo de la esfera. Cortar un tramo del cordón dorado y pasarlo a través del engarse y amarrarlo.