La principal razón que las ventas por internet sean tan bajas es la confiabilidad y esto se puede apreciar al ver el diseño desordenado y no transparente de algunas tiendas virtuales.
Para dar «confiabilidad» hay que demostrarle al comprador que somos una empresa «real» y responsable, es por eso que hay que mostrar los datos reales de la empresa, teléfono fijo, dirección y hasta un mapa de ubicación de las oficinas. No estaría de más contar con una pequeña tienda física que de la imagen enviando el mensaje de «somos reales».
Los diseños apurados es otra falla de los emprendedores, un diseño limpio, ordenado con estándares de usabilidad dan al visitante «confianza» para comprar. Estas fallas de diseño es como tener en una tienda todos sus productos amontonados.
Tener todos los medios de pago es también otra importante manera de no perder un cliente, si el comprador está interesado debemos darle todas las facilidades para que efectúe su compra. Es ideal contar con una línea telefónica para que el interesado llame a un número fijo o haga sus consultas por chat. La primera compra de un usuario es siempre la que más demora, luego de haber realizado con éxito su transacción el cliente comprará más seguido. Es por eso que es imprescindible brindarle a los compradores toda la información y «calidad de servicio» que pueda encontrar en una tienda normal.

Con nueve millones de usuarios de internet en el Perú y creciendo es muy probable que el comercio por internet les sirva a los grandes como a los pequeños y de estos últimos ya hay casos de éxito.
Toda aquella persona que cuenta con una tarjeta de crédito y débito puede ahora comprar por internet sin salir de su casa u oficina. Todo esto gracias a las compras a través de internet.