Cómo reponerse de una indigestión navideña

La Navidad trae consigo exquisitas y copiosas cenas a las que no es fácil negarse, si se cae en un exceso como consecuencia no es sólo los kilos de más, sino los empachos e indigestiones los mismos que se manifiestan en horas o días sucesivos al exceso.

Los trastornos que ocurren durante el proceso de digestión pueden producir: Cólicos biliares (dolor en la boca del estomago e hígado) o colon irritable (estreñimiento y diarreas).

Para solucionar este percance, podemos optar por iniciar una DIETA blanda. Como el principal órgano perjudicado en estos excesos es el Hígado, debemos entonces incluir una dieta a base de vegetales y frutas, baja en proteínas y grasas (piña), además de consumo abundante en agua, evitar el alcohol y el tabaco.

En tu dieta no deben faltar yogures u otros lácteos, a la vez estos renuevan la flora intestinal. Considera la toma de infusiones en su dieta (manzanilla, menta, canela, boldo).Las infusiones equilibran la producción de jugos gástricos y disminuye la formación de gases.

La dieta debe comprender caldos, purés, pescados al vapor esto contribuye a dar un buen respiro al estomago.

La Mezcla se zumo de limo con un litro de agua, una pisca de bicarbonato de sodio y otra pisca de sal ayuda mucho si se toma una vaso cada tres horas.

No es recomendable el uso de laxantes sin prescripción médica (casi siempre provocan alteración de líquidos y electrolitos).

Ingerir en el desayuno jugos de papaya y piña, ya que contienen enzimas que favorecen la digestión de las proteínas.Por ejemplo el plátano maduro actúa como antiácido natural, así como las uvas ayudan a la digestión.

Se necesita varios días para recuperarse de los excesos de la variedad y cantidad, pero recuerde que si estas recomendaciones no mejoran su situación, visite a su medico. Pero recuerde no hay mejor remedio que la prevención, ya sabe coma y beba moderadamente en estas fiestas navideñas.

Especial de Navidad, lo que todos debemos saber

Se llega la navidad y todos estamos emocionados porque son días de unión familiar más que de regalos.

Los regalos para los niños representan mucha alegría, sin embargo hay que enseñarles que la navidad no solo son regalos, navidad es estar juntos, estar en familia, estar entre amigos, tener paz, estar alegres, perdonar las ofensas y peleas.

Es por eso que DePeru.com ha preparado un Especial de Navidad, con muchos temas interesantes sobre estas fechas.

En nuestro Especial de Navidad (www.deperu.com/navidad/) encontrará la historia, comidas, tradiciones y toda la información para la organización de la noche buena.

Sepa porque los peruanos tomamos Chocolate y por qué comemos panetón con pavo en la cena de noche buena.

Navidad en Perú: Pavo, Panetón y Regalos

Tradición peruana es cumplida con rigurosidad en cada Navidad. Como en todo el mundo en los países latinoamericanos se celebra la navidad, sin nieve, pero con árboles y nacimientos (pesebres o Belén) muy bien adornados representan la llegada del hijo de Dios a la tierra de los hombres.

El espíritu de navidad es aún más fuerte que la semana santa y que las fiestas de aniversario de la patria, en los días cercanos nos vemos saturados de canciones y películas sobre la navidad y sobre el perdón, la unión familiar y arrepentimiento por nuestras acciones, aunque a todos no les llega este mensaje, pero al pueblo si.

La noche de navidad en Perú, es al igual de interesante que en muchas partes del mundo, las familias esperan con ansias las 12 de la noche, todos reunidos en casa con una mesa llena de manjares propios de la región, comienza el conteo final y el gran júbilo por las doce estalla en alegría, llegan los abrazos y los hermanos disgustados se abrazan, las peleas se olvidan, un “Feliz Navidad” invade las casas, los niños saltan de alegría, la música con los villancicos suena más fuerte y ensordece las melodías de los juegos de luces del árbol y el Belén.

Es navidad, paz y amor, nadie pude escapar a ello, con el brindis es indiscutiblemente como se inicia el ritual de la cena, luego viene el tomar lugar en la mesa, el algunas familias se empieza con una ensalada fría y algunas otras no, pero lo tradicional es la Chocolatada, un ponche de leche con chocolate bien caliente, el delicioso Panetón es un bizcochuelo grande con pasas y frutas que junto al Pavo cocinado al horno hacen la trilogía de la cena navideña peruana.

Muchas variaciones de servir estos platos existen, pero en su integridad ellos no faltan en las mesas de los peruanos donde quiera que ellos se encuentren.

“Si no comes, no hay regalos” – se les dice a los niños y ellos devoran con rapidez sus platos, qué increíble es tener niños en casa, ellos hacen la navidad, su entusiasmo contagia y todos por un momento lo comparten.

Luego de la cena, se procede a ir todos a la sala de la casa donde esta el nacimiento y el árbol y debajo de el, los regalos. Uno a uno se van entregando, los niños primero, luego todos los adultos y hasta la mascota si hay alguna.

En barrios seguros los niños salen a la calle con sus regalos a ver a sus amigos y mostrar sus regalos, en la casa no hay fiesta, no hay baile, sólo sonrisas, historias y anécdotas de la familia, “la navidad es reunión familiar”.

Al siguiente día, el desayuno es la misma chocolatada con pavo y panetón y en el almuerzo vuelve a reunirse la familia bajo la misma mesa…. Ojala ya no sirvan pavo…….

Esta es mi historia de navidad y la tuya?