Página web para Calcular el IGV, neto, total y hasta descuentos

Para los empresarios que recien se inician o los contadores muchas veces necesitan calcular el IGV de cantidades un poco dificiles, pues ahora no será problema porque hay una página web que hace los cálculos del IGV en varias formas.

¿Y cómo se usa esta Calculadora del IGV?

Solamente debe llenar los datos que tenga, sin embargo la parte de los descuentos tiene una atención especial:

Cuando se hace un descuento a un cliente, este se le aplica antes de impuestos, por lo que afectará al NETO, luego al IGV y al total. Ejemplos:

* Si su importe a cobrar es de S/.1000 más IGV y otorga un descuento de 8%, entonces llenará los datos en Precio (1000) y en Descuento (8) y dará clic en Calcular. El resultado será S/.1094.80

* Si usted ya quedó en un precio, por ejemplo S/.1000 y le dijo al cliente que le dio el 15% de descuento, entonces debe llenar TOTAL (1000), Descuento (15) y dar clic en calcular, con esto obtendrá que el precio de venta fue de S/.988.63 y le hizo un descuento de S/.148.29

Hay muchas combinaciones que pueden hacer con esta herramienta online, como por ejemplo imprimir el resultado o enviarla por email.

El enlace directo a esta web es: www.deperu.com/empresas/calcula-igv.php

o también pueden entrar desde www.deperu.com/empresas/

Como reconocer un buen Pisco

El pisco es reconocido por su sabor y aroma.

Existe, sin embargo, una prueba de calidad distintiva del Pisco, conocida tradicionalmente como «Cordón y Rosa»que consiste en batir la botella, de tal manera que deje una viscosidad como el aceite girando al centro del recipiente en forma similar a un torbellino que estará acompañado de una cola de burbujas distribuidas a lo largo, a lo cual se le denomina «Cordón» y a las burbujas que flotan sobre el ojo del torbellino se les llama «Rosa».

Para catar un Pisco, se debe mover el mismo por la copa suavemente, notará que quedan unas gotas gelatinosas en el interior de la copa, debido a la glicerina de las semillas de uvas.

Verifique que el olor sea de uva, sin olores extraños.

Aspire fuertemente el aroma del pisco y mantenga retenido el aire, luego de un trago de pisco y realice un ligero enjuague en la boca, notará toda una explosión de sabores.

LA CATA DE PISCO

La cata es a la vez arte y técnica, es someter al Pisco a nuestros sentidos para estudiarlo, analizarlo, describirlo, juzgarlo, calificarlo y clasificarlo.

El Catador debe realizar un contínuo ejercicio para desarrollar la memoria sensorial, poder distinguir los distintos tipos de piscos y adquirir la educación apropiada, que proporcione la base para conocer los productos a catar y poder expresar de forma correcta las sensaciones recibidas.

Para que los sentidos estén en forma hace falta entrenarlos, para tener en la memoria un gran número de recuerdos sensoriales, debido que degustar es servirse de la memoria para juzgar con los recuerdos y obtener rápidamente la respuesta.

Hay que crearse sus propios hábitos de degustación y hacer un esfuerzo de concentración para retener las sensaciones, no se debe observar la etiqueta, la botella, ni el entorno. Hay que concentrarse en si mismo para ver nacer las sensaciones y formar una impresión. Es la mejor manera de evitar errores debido a los condicionamientos y la autosugestión.

Para Degustaciones, basta con una mesa fácil de limpiar, recubierta de un mantel blanco, un recipiente profundo y copas apropiadas, todo ello colocado en un lugar bien iluminado con luz del día o luz alógena (porque reproduce aproximadamente la blancura del espectro solar) no siendo aconsejable la iluminación de lámparas de filamento y fluorescentes por su efecto de enmascaramiento de los colores.

Que hay que saber antes de comprar un Colchon

– Dormir relaja los músculos y repara el cansancio, además es muy importante para que nuestro cerebro asimile los conocimientos adquiridos durante el día.
– Un colchón debe sostener el peso del cuerpo de una manera balanceada y a la misma vez permitir que la espina dorsal se mantenga alineada en su posición natural.
– El Colchón de uso diario tiene una vida útil de 8 a 10 años, pasado ese tiempo ya no tiene el mismo rendimiento y no ofrece el soporte óptimo que tenía.
– Dormir en un colchón de calidad hace ganar 50 minutos de buen sueño cada noche.
– Invertir en un buen colchón, es invertir en la salud de su espalda. Blandos, duros, con elásticos o resortes, representan la base de nuestro descanso. Un buen día depende de una noche reparadora.
– Al momento de probar un colchón, fíjese que todas las partes de su cuerpo tengan un soporte adecuado. Si usa un colchón muy blando, la columna se hundirá, con uno muy duro, la espalda no descansará en la posición correcta.
– El tamaño del colchón es vital, es mejor que sobre espacio en la cama a que falte, ya que se va a sentir más cómodo con más espacio a utilizar.
Algunas Consideraciones:

LA ESTRUCTURA DEL COLCHON:

1. Espuma: Aunque es el material que más tiende al hundimiento, hay muchos tipos, calidades y durezas de espuma de poliuretano. Los más aconsejables son los de espuma de alta densidad, que no debería ser inferior a los 16Kg por m3. Son muy económicos.
2. Latex: Este colchón consiste en un núcleo de látex enfundado en un acolchado, su perfecta ergonomía asegura un buen descanso gracias a su flexibilidad y capacidad de adaptación al cuerpo.
3. Resortes: estos están unidos unos a otros y trabajan en conjunto. Por lo general son bastante firmes y aconsejables para la mayoría de personas, estos colchones permiten una óptima transpiración, beneficiando a personas son tendencia a sudoración o que deben permanecer largos períodos de tiempo en la cama.
4. Pocket (Son los últimos y más moderno): Es un marco de poliuretano con resortes independientes en fundas individuales. Cada resorte trabaja en forma independiente de sus vecinos, por lo cual al moverse uno en la cama, no molesta al otro y elimina posibles ruidos. Trae más cantidad de resortes por m2, por lo cual es más firme, siendo estos colchones los más caros.

SS (SUPER SIDE SYSTEM)
Tecnología que permite alcanzar un alto nivel de confort y un descanso científicamente perfecto, con la aplicación de poliuretano no convencionales, logrando una sensación de suspensión e ingravidez al acostarse.

EL INTERIOR DEL COLCHON

Los materiales contenidos en los colchones varían de acuerdo al modelo y la marca. Los componentes mayormente utilizados y sus beneficios son los siguientes:

1.- Plancha de Sisal, funciona como aislante y ayuda a tener una mayor resistencia y protección.
2.- Plancha de Algodón industrial.
3.- Aislante no Woven (notex)
4.- Espuma de poliuretano, de mayor suavidad y resistencia.
5.- Espuma Perfilada, promueve el alineamiento de la columna. Proporciona un soporte para cada parte del cuerpo (cabeza, tronco, piernas)
EL EXTERIOR DEL COLCHON

1.- Tapiz, un buen tapizado para el colchón debe ser fuerte y áspero para que al moverse y girar en la cama la sábana inferior se afirme al tapizado y no se corra hacia ningún lado. El tapiz más común en el mercado es la tela Jacquard.
2.- Pillowtop o PT (Ergosoft), el pillow top es una capa superior de acolchado adicional que maximiza la sensación de confort ya que aumenta la cantidad de acolchado entre el cuerpo y la estructura de resorte.

Los tipos de pillow tops:

– Poliuretano, espuma de este material que da mayor confort y ventilación.
– Viscoelástico, copia la forma del cuerpo como un molde. Gracias a ello la presión se distribuye uniformemente sobre todo el cuerpo.

CARACTERISTICAS OPCIONALES

Anti alérgico / Anti ácaros
Anti estrés
Ausencia total de ruidos
Retardante del fuego
Anti mosquitos.

El documental Zeitgeist, la verdad de las Religiones?

Zeitgeist es un documental sin ánimo de lucro del año 2007 producido por Peter Joseph con difusión por Internet (mediante Google Video). Aunque grabado originalmente en inglés es posible encontrarlo con subtítulos en español. Es un documental a manera de intrahistoria, intenta partir de un análisis racionalista e histórico de la estrategia y cálculo político, de varias creencias religiosas e instituciones políticas y económicas, en especial el cristianismo, los ataques del 11 de septiembre, la guerra contra el terrorismo, la Reserva Federal y el sistema financiero internacional. El propio título, Zeitgeist, quiere decir «espíritu guardián del siglo», es decir, la experiencia del clima cultural dominante.

Plantea la existencia de mecanismos de dominación absoluta dentro a las instituciones de control social convencionales, más que enfocarse en que si las intenciones son ocultas o manifiestas explora los métodos de convencimiento individual y asentimiento social de la sociedad civil ante sus dominadores. El documental posee un trasfondo cuasi-anarquista, expresado sobre todo en las conclusiones finales de una manera tácita ya que supone develar grandes mentiras históricas y actuales. Desde su publicación gratuita en Google Video en primavera de 2007, la película ha sido vista más de 5 millones de veces.[1]

Los eventos fueron simplificados para las masas, con la intención de generar la conciencia general y discusión en cuanto a un tema que bajo la deitificación se considera tabú discutir.

Sin embargo, según algunas personas, trataría ciertos lugares comunes de las teorías de la conspiración a pesar de que no contiene mensajes esotéricos en su enfoque, ni presenta una «conspiración» de alguna sociedad secreta concreta, como es costumbre en las teorías conspirativas. Otras opiniones[cita requerida] afirman que se trataría más del formato de documental que transmite tal impresión mas no la mayoría de su contenido (con excepción de la segunda mitad del tercer capítulo sobre el futuro geopolítico mundial).

Zeitgeist, (o espíritu de época), no es un análisis sobre religión, sobre medios, ni economía, mucho menos desde una perspectiva marxista. Este documental trata sobre la fabricación de mitos, de creencias, de valores; que se transforman en prácticas concretas y reales, mitos que moldean el espíritu (lo intangible) de una época y lo hacen real. No se trata de si es (más) verdad o no es verdad cada de uno de los hechos descritos por la película, sino sobre como se fabrican los mitos[cita requerida].
Capítulos
El documental está estructurado en tres partes. La primera es una exposición del cristianismo como un mito, un híbrido astrológico-literario. Este mito constituye el terreno abonado sobre el que pueden funcionar nuevos mitos en los que las masas crean ciegamente y así ser manejados con mayor facilidad. La segunda parte expone el funcionamiento de la propaganda y adoctrinación mediática, logrando que los propios ciudadanos acepten ser más controlados por sus gobiernos. La tercera sección habla sobre la geopolítica y economía global enfocándose en el monopolio del dinero (junto a la especulación financiera) y el gasto militar.
Primera parte: La historia más grande jamás contada
En la primera parte del documental se describen las similitudes que existen entre religiones antiguas y el cristianismo.

Por medio de una serie de acontecimientos y fechas se relacionan las narraciones religiosas más conocidas con la descripción astrológica que los egipcios relatan sobre el dios Horus en forma de historia mitológica.

Se hace hincapié en que ciertos atributos de mitos anteriores fueron copiados y atribuídos por los primeros cristianos al Jesús histórico.
Segunda parte: Todo el mundo es un escenario
En este capítulo se intenta demostrar que los ataques del 11S en Nueva York y los atentados del 7 de julio de 2005 en Londres fueron en realidad perpetrados por algún grupo de poder de EE. UU..

Esta operación de bandera falsa estaría dirigida para conseguir el beneplácito de la sociedad estadounidense para iniciar las reformas necesarias que permitirían el comienzo de una serie de «invasiones» de puntos estratégicos como son Afganistán, Irak e Irán
Tercera parte: No prestes atención a los hombres detrás de la cortina
En el último capítulo se detalla el nacimiento del Banco Central, la evolución del sistema monetario y por último los supuestos fines de los hombres detrás de la cortina, que irían desde la implantación de chips RFID en todas las personas del planeta, hasta la declaración de un gobierno global.

Es el capítulo donde a partir de la segunda mitad, específicamente en el tema sobre el futuro de la geopolítica, más se mezclan proyecciones sobre sucesos futuros sin el análisis histórico, siendo este capítulo el único que podría ser considerado con toques conspiracionistas, a diferencia de los anteriores que tienden más a la intrahistoria.
Activismo del creador
En el sitio web oficial de Zeitgeist, dentro de la sección Activismo, pueden encontrarse artículos donde se leen diferentes protestas breves. Básicamente están criticando el Estado policial, el sistema educativo actual y denunciando lo que puede considerarse mentiras sobre lo que ocurrió el 11-S.[2]

Dentro de la sección antes mencionada llama la atención su apoyo para la Presidencia de los Estados Unidos a Ron Paul, político estadounidense antes miembro del Partido Liberal y ahora miembro del Partido Republicano, del cuál reconoce que «no es perfecto» pero que ha prometido abolir la Reserva Federal, se ha opuesto radicalmente a la unión de Estados del Norte, promete poner fin al Impuesto a los Ingresos (denunciado en el documental como anticonstitucional) y que ha anunciado su deseo de abolir el IRS.

Bricolaje o hagalo usted mismo

Bricolaje es la actividad manual que se realiza dentro del hogar sin recurrir a profesionales, en carpintería, fontanería, electricidad, etc.

A menudo se realiza un contraste entre Bricolaje y la ingeniería, donde la primera se realiza por medio del ensayo y error y la segunda se basa en una teoría.

El bricolaje es una actividad creativa que reutiliza lo preexistente por medio de la utilización de los más variados recursos. Para muchas personas es una actividad fácil, entretenida e incluso apasionante.

Características

El bricolaje es una actividad manual que se realiza en los momentos de ocio y dentro del hogar o domicilio, que consiste en la realización de pequeños trabajos de diversa complejidad, generalmente manuales, con el objetivo de conseguir:

* La solución de problemas, dificultades, averías o la posibilidad de llevar a cabo cualquier proyecto que se presente en casa, con la satisfacción personal de haberlo conseguido.
* Prescindir de la actividad de un profesional que solucione el problema, realizando la tarea uno mismo. Así el bricolaje es un pasatiempo no relacionado con la actividad laboral del individuo que la realiza, por lo que se convierte en una actividad de ocio, en una afición o entretenimiento.
* Rentabilizar los recursos económicos, pues se ahorra el desembolso del dinero que habría que pagar a un profesional, si uno mismo compra los materiales necesarios a un precio moderado en tiendas especializadas.
* Una actividad física, puesto que determinados trabajos requieren un esfuerzo físico a veces considerable y también mental.

Actividades

El bricolaje comprende varias actividades con diferentes grados de complejidad. Entre las más frecuentes encontramos:

* Albañilería: puede incluir el solado y alicatado e incluso la construcción de la casa de uno mismo.
* Aislamiento del hogar:
* Carpintería: incluye la construcción y reparación de muebles, el trabajo del metal, los suelos de madera.
* Cerrajería:
* Cristalería: trabajo del vidrio:
* Electricidad: comprende la instalación eléctrica del hogar, de antenas, cámaras de vídeo y la domótica.
* Electrónica: permite reparar los propios aparatos eléctricos y electrodomésticos.
* Pintura: puede incluir el empapelado y el decapado de pintura.
* Fontanería:
* Decoración:
* Manualidades: es la elaboración de pequeños objetivos, a veces como única finalidad decorativa, como la cerámica.
* Mecánica del automóvil, de la moto y bicicleta
* Jardinería: podría incluirse como una gran actividad del bricolaje.

El desempeño de estos trabajos supone el conocimiento de las herramientas, materiales, ferretería y proceso de ejecución, que se adquiere de forma activa unas veces por la comunicación con amigos o familiares, pero la mayoría de las veces de una forma autodidacta, buscando la información en revistas especializadas y tradicionales que dedican una sección especializada al bricolaje, libros, programas de televisión e internet.

Temas a saber antes de comprar un TV LCD o PLASMA

DIFERENCIA ENTRE LCD Y PLASMA

Sustancialmente las diferencias se basa en su funcionamiento. Las pantallas de PLASMA cada pixel se ilumina por cuenta propia debido a un depósito fosforescente que tiene cada uno, en cambio las pantallas LCD están formadas por miles de pequeños cristales líquidos que dejan pasar la luz o la bloquean en función de la carga eléctrica que se les haya aplicado, usando retro-iluminación.

Los LCD consumen menos energía que los Plasma.

En cuestión de Contraste, el Plasma le gana al LCD, sin embargo los LCD duran más años sin alterar su contraste, los Plasmas se oscurecen con el tiempo (20-30años).

Los precios, para televisores pequeños no hay mucha diferencia, pero para tamaños superiores a 40 pulgadas resulta más barato el Plasma.

Los primeros TV de Plasma se quedaban tatuados con las imágenes fijas proyectadas por mucho tiempo (esto pasaba antes con los monitores de blanco y negro) Hoy los fabricantes dicen que ya no pasa eso… pero aún no está comprobado.

Los TV de LCD pueden mostrar imágenes de alta resolución en tamaños pequeños, mientras que los Plasma lo hacen en solo en pantallas grandes, mayor a 50 pulgadas.

En el ángulo de visión los Plasma salen ganando de igual manera los Plasmas definen mejor los negros, mientras que los LCD muestran tonos oscuros de gris (esto por la retroiluminación)

 

Características a tomar en cuenta:

RESOLUCION:

La resolución describe cuánto detalle puede observarse en una imagen. Tener mayor resolución se traduce en obtener una imagen con más detalles o calidad visual.
Existen 3 tipos de resolución de mayor uso comercial:
VGA o Estándar: 640×480 pixeles.
HD (Alta Definición): ¡366×768 pixeles.
FULL HD (Alta Definición de Imagen Digital) : 1920×1080 pixeles.
CONTRASTE

La tasa de contraste es la relación de una pantalla ofrece entre el blanco más brillante y el negro más oscuro. A mayor tasa la imagen suele ser de mejor calidad, pudiendo mostrar una mejor iluminación de cada escena y por tanto permitir la visualización de imágenes con colores más realistas y un mayor número de matices.
BRILLO

El brillo o luminosidad es la cantidad de luz emitida por un cuerpo. Si el brillo fuese cero, la imagen se vería totalmente negra y sin color. Por lo tanto, cuanto más brillo tenga nuestro plasma o LCD, más iluminada se verá la escena que está dibujada en la pantalla.

TIEMPO DE RESPUESTA

El tiempo de respuesta corresponde al tiempo necesario, en milisegundos(ms), para que los píxeles que forman la pantalla pasen de un color a otro. Cuanto más reducido este tiempo, la imagen será más fluida y nítida. Al contrario, un tiempo de respuesta débil provoca un efecto de remanencia en el resultado de escenas rápidas.

CONECTIVIDAD

El HDMI es el mejor tipo de conectividad (Interfaz Multimedia de Alta Definición) es una conexión digital que permite transmitir audio y video a través de un único cable y sin necesidad de comprimir, permitiendo enviar señales de alta definición y simplificando la conectividad entre los televisores y sus periféricos.

AUDIO

El audio es un aspecto importante al momento de elegir un plasma o LCD, ya que es el complemento esencial de la imagen proyectada por estos. Mientras más potencia y calidad ofrezca, más real y envolvente será el sonido.

 

Algunos conceptos de las tecnologías.

Full HD 1080: Televisores, videocámaras,… de Alta Definición que son capaces de reproducir imagenes de más de 2 Megapíxeles (1920 x 1080) de resolución y así ofrecer imágenes con un detalle extraordinario.

Con la creciente cantidad de difusión y contenido en HD que hay hoy en día estarás seguro de apreciar la excepcional belleza y claridad de la imagen Full HD.
Gracias a las entradas HDMI permite la conexión con dispositivos externos ninguna sin pérdida de calidad de imagen ni de sonido, incluidos los reproductores Blu-ray y HD DVD.
Blu-Ray es un formato de disco óptico de nueva generación para vídeo de alta definición y almacenamiento de datos de alta densidad. Tiene 12 cm de diámetro (igual que el CD y el DVD) y puede contener en una sóla capa alrededor de 25 GB o cerca de 6 horas de video y sonido de alta definición, duplicandose en el caso de la doble capa.

El disco Blu-Ray hace uso de un láser de color azul (de ahí su nombre) que permite grabar más información que en un DVD o un CD gracias a que los puntos de información legibles en el disco son mucho más pequeños. Además incorporan un sistema mejorado de codificación de datos que permite empaquetar aún más información y tienen gran resistencia a las rayaduras y la suciedad.

El Blu-Ray soporta los mismos sistemas de archivos que sus predecesores, como el UDF y el ISO 9660. Gracias a su capacidad de almacenamiento, el video es de alta definición y audio de hasta 8 canales. Soporta los formatos de compresión MPEG-2, MPEG-4 y VC-1.

HDMI (High definition multimedia interface): Conexión digital de Alta Definición, permite conectar equipos entre si para transferir imagen y sonido por un único cable de manera 100% digital y sin comprensión.
Al tratarse de una conexión digital tanto en la salida de los equipos reproductores como en la entrada de los televisores, no existe ninguna pérdida de calidad de imagen ni de sonido.

TFT, no es una tecnología de visualización, se trata de un tipo especial de transistores con el que se consigue mejorar la calidad de la imagen. Su uso más frecuente es junto con las pantallas LCD

OLED, se trata de una variante del LED clásico, pero donde la capa de emisión tiene un componente orgánico, las pantallas OLED tienen la ventaja de no requerir luz negra trasera, con lo que ahorran mucho más energía que cualquier otra alternativa. Además, su costo también es menor. Sin embargo, su tiempo de vida no es tan bueno.

Lectura Recomendada: ¿Qué TV elegir como el mejor regalo de Navidad: Plasma, LCD, LED o 3D ?

Internet Via Satelite una salida para los pueblos alejados

En las ciudades normalmente nos vemos beneficiados por las tecnologías más baratas que van saliendo, speedy es una de ellas, que es una conexión a internet que aprovecha el cable telefónico para conectarnos a internet a velocidades muy rápidas.

En los pueblos alejados del Perú, donde no llega el servicio de Speedy y donde a lo mucho llega una o unas cuantas líneas de teléfono vía satélite o llamados también «Telefonía Rural» es imposible por la configuración de este sistema brindar paralelamente el servicio de internet.

Sin embargo por asombroso que parezca muchos poblados del interior del Perú, ya usan Internet Satelital y no gracias al gobierno sino al emprendimiento de pequeños empresarios que están llevando Internet a los pueblos alejados con mucho esfuerzo.

Resulta que en algunos caserios y pueblos pequeños Internet ya es una realidad desde hace bastante tiempo.

«Internet por satélite o conexión a Internet vía satélite es un método de conexión a Internet por un usuario utilizando como medio de comunicación un satélite. Es un sistema recomendable de acceso en aquellos lugares donde no llega el cable o la telefonía, como zonas rurales o alejadas.» nos explica WIKIPEDIA.

«El Servicio de Internet Satelital de banda ancha, ideal para zonas rurales en donde no hay telefonía. Conexión directa al Internet utilizando los Satélites Satmex o Hispasat, entre otros» nos dice www.viasatelital.com

La señal de internet se origina normalñmente en USA y se transfiere al satélite, quien luego la retransmite a cientos o miles de estaciones (VSAT) en diferentes puntos del Continente (ver imagen)

El Internet Satelital es muy sensible a su consumo y ancho de banda, normalmente tiene unos +500ms de latencia entre el hub en USA y la estación terrestre, esto debido a las distancias que viajan la señales de radiofrecuencia hasta alcanzar ambos objetivos de ida y vuelta.

El alto consumo actialmente de programas de descargas, messenger, attach o mensajes adjuntos saturan fácilmente las conexiones a internet vía satélite si no se les sabe administrar, los virus y troyanos también hacen del internet satelital una conexión lenta si es que están activos(robando información).

Lo mejor que hay que hacer en líneas satelitales es desactivar las actualziaciones automáticas de los programas como Windows XP, Vista, Antivirus y otros programas para impedir el alto consumo de tráfico de estos. Dejando la línea libre para los usos comunes de internet.(navegación y Chat-Messenger).

En la actualidad pocos son los proveedores de internet satelital en el Perú debido a su engorroso trámite de licencias en el MTC y a que las grandes empresas guardan para si el monopolio de esta tecnología. Si el TLC con EEUU funciona esperariamos que esto se agilice y cualquier persona pueda poner una cabina de internet en las zonas rurales sin la demora que ahora ocasiona.

 

WEB RELACIONADA CON EL INTERNET SATELITAL

WWW.VIASATELITAL.COM proveedor de este servicio para zonas rurales.

WWW.SATMEX.COM .- Satmex es el proveedor de comunicaciones satelitales líder en América Latina que opera los satélites mexicanos Solidaridad II, Satmex 5 y Satmex 6. Su flota satelital ofrece cobertura regional y continental en las bandas C y Ku, y abarca desde el sur de Canadá hasta Argentina.

WWW.HISPASAT.COM.- Fue constituida en el año 1989 con la misión de convertirse en el operador de satélites de referencia para los mercados de habla hispana y portuguesa.
A lo largo de sus más de quince años de existencia, HISPASAT ha incorporado de manera continuada nuevos satélites de comunicaciones a su flota y ha ampliado el abanico de productos y soluciones que presta a sus clientes, desde servicios audiovisuales hasta redes de telecomunicación, Internet y servicios multimedia.
HISPASAT se ha convertido en un operador global de satélites, con cobertura y servicios de calidad en Europa, América, Canadá y Norte de Africa.

WWW.HNS.COM .- Hughes Network Systems, LLC (HUGHES) es el mayor proveedor mundial de redes y servicios de banda ancha satélite para grandes empresas, gobiernos, pequeñas empresas y consumidores. HughesNet(TM) abarca todas las soluciones y servicios gestionados de banda ancha de Hughes, y reúne lo mejor de las tecnologías satélites y terrestres. Hasta la fecha, Hughes ha suministrado más de 1,2 millones de sistemas a sus clientes de más de 100 países. Sus productos satélite de banda ancha se basan en la norma mundial IPoS (IP sobre satélite), aprobada por los organismos normalizadores TIA, ETSI e ITU.

WWW.NERA.NO . – Nera es el principal proveedor global de equipamiento inalámbrico fijo y de comunicaciones y sistemas por satélite. Nera diseña, desarrolla, fabrica y comercializa equipamientos de enlaces de radio de punto a punto y de punto a diversos puntos, terminales de satélite y puertos para comunicaciones por satélite fijas y móviles.

La gama de Nera SatLink se basa en las comunicaciones estándares industriales para las comunicaciones que emiten a través de satélites, DVB-RCS (Emisión de Vídeo Digital – Retorno del Canal a Través del Satélite). Esto asegura la interoperatibilidad con el equipamiento basado en los estándares por parte de otros vendedores, en oposición a las soluciones propias, que han dominado este tipo de industria durante muchos años. El estándar DVB-RCS se desarrolló para asegurar el uso eficaz de los recursos de redes y de las redes interoperables con las redes terrestres basadas en IP.

En el dia de la madre: ¿con cuál de las madres?

En este domingo festivo, en el que nos han creado la necesidad de demostrar nuestro amor por nuestra madre, surge otro pequeño conflicto en la clásica pareja de casados. ¿este domingo lo pasamos con tu mamá o con la mía?

Sería interesante si todos consideráramos a nuestra suegra como una segunda madre, de esta forma no habría inconvenientes ni caras largas, y tendríamos mucha disposición para ir con una u otra madre indistintamente.

No obstante lo anterior, si tenemos la suerte (mala suerte a mi modesto parecer) de casarnos con un hombre que no ha dejado de ser hijo aún y que necesita ir a demostrar su amor cual hijo abnegado y refugiarse tras la falda de mamá, olvidando quizás que ahora tiene una madre en casa, que esta mujer es madre por obra y gracia de él mismo, que es la madre de sus propios hijos y que también merece ser atendida, reconocida y recompensada de alguna forma; por más que querramos a nuestra suegrita y la consideremos una segunda mamá, no podemos evitar sentimientos encontrados.

Ahora si por ventura ambas madres están en la misma ciudad, podemos dedicar ese día ocho horas a cada una, incluyendo ocho horas para nosotras, pero si nuestra madre o nuestra suegra están en una ciudad diferente a la nuestra, tendremos muchas veces que resignarnos a no ser agasajadas por el responsable de nuestra maternidad.

La mejor alternativa sería tener la filosofía de celebrar el día de la madre todos los días del año, agasajar y abrazar siempre a todas las mamás de la familia, de tal manera que no tendremos conflictos con ninguna si por algún motivo no podemos compartir con ellas el día comercialmente destinado a su celebración.

Abracemos a todas las mamás de nuestras familias, hoy, el domingo y todos los días del año. Se tiene que llegar a ser madre para valorar realmente el trabajo que ellas hacen.