Pisco peruano obtiene reconocimiento en Francia

Pisco peruano sigue sorprendiendo al mundo

La marca de pisco Viejo Tonel, con 107 medallas ganadas, se quedó con la medalla de plata en la exhibición Vinalies International 2012 que organizó la Asociación de ENólogos de Francia.

Viejo Tonel produce alrededor de 50 mil litros de pisco Premiun en su fundo de 14 hectáreas, ubicado en el kilómetro 291 de la Panamericana Sur en la región Ica.

Viejo Tonel suma 107 medallas recibidas. Anteriormente ganó en la Vinalies International 2011, 2010, 2009; en el Challenger International Du Vin 2010-Bourg sur Gironde, Les Citadelles du Vin de Francia y en el Concurso Mundial de Bruselas 2010 – Palermo, Italia.

Paul Dubreuil, Gerente de Marketing de Química Suiza, empresa que distribuye exclusivamente la marca Viejo Tonel, comentó que el mercado de piscos se ha venido desarrollando favorablemente con el transcurso de los años.

Según estudios recientes, el peruano consume pisco, en promedio, 1.4 veces al mes. El 57% del consumo de piscos se concentra en adultos de 24 a 44 años y se compra, principalmente, en autoservicios y licorerías.

Peruano crea »nariz y lengua» electrónica que reconoce pureza del Pisco

Un novedoso sistema

El doctor en Física José Solís y su equipo de trabajo, han desarrollado un equipo capaz de determinar la calidad del Pisco en el proceso de producción.

El equipo vio la necesidad de construir un sistema que determine la pureza de este producto por los altos niveles de adulteración del mismo.

El proyecto, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), se trata del Desarrollo de un sistema integrado de sensores para la caracterización organoléptica del pisco.

»Teniendo como ejemplo a varios países de la Comunidad Europea que ya habían desarrollado máquinas costosas que analizan la calidad del vino, decidimos construir uno netamente peruano y a bajo precio, lo que nos permitirá verificar la pureza del pisco», refirió Solís.

La caracterización organoléptica (color, olor y sabor) del pisco es realizada por catadores que degustan solo el producto final; la diferencia de esta técnica con la nariz y lengua electrónica radica que esta última participa durante cada fase del proceso de fabricación de la bebida, lo que permite obtener uniformidad en el producto.

La nariz se compone de cuatro sensores de gas que responden en forma distinta a cada aroma. La lengua es una celda que mide la corriente del líquido, emitiendo pulsos eléctricos que diferencia las sustancias del que está hecho el pisco.

Ambos componentes pueden discriminar piscos de diferentes fabricantes y hasta pueden notar si un pisco es original o adulterado.

Pisco peruano ingresó al mercado chino

Con un festival de cuatro días en Pekín y acompañado de diez marcas empresariales, el Perú presentó en el mercado chino el pisco, con el objetivo de promocionarlo cultural y comercialmente.

»Hemos estado en diversos bares chinos, ofreciendo pisco a los visitantes y brindando clases en escuelas de coctelería y concluído el esfuerzo con un concurso para preparar el mejor cóctel de pisco», indicó Gonzalo Gutiérrez, embajador peruano en Pekín.

Hans Hilburg, experto en cócteles y uno de los principales personajes en el desarrollo del festival, contó que en esta primera presentación del pisco en Pekín se ha puesto énfasis en promocionarlo como ingrediente para cócteles, en los principales bares de la ciudad.

Los cuatro días que duró esta primera introducción del pisco en Pekín se cerraron, como en los tres primeros días, con amplia degustación de esta bebida y sus derivados en un hotel de la capital china, siendo el “pisco sour”, el cóctel más pedido de la lista.

Además, el público en general pudo probar diversos cócteles preparados con nuestro licor nacional como el »Cholopolitan», »Canario», »Maricucha», “Pisco Sour”, “Pisco Punch” y »Pisco Collins».

Además, se realizó un taller sobre las posibilidades del pisco en el mercado chino, donde los asistentes pudieron realizar una cata de diversas variedades de pisco. E

Finalmente, el 22 de febrero se realizó el concurso »El Cóctel Perfecto de Pisco», donde participaron 13 bartenders de los principales establecimientos de Beijing. Cabe destacar que los participantes del Festival degustaron platos típicos peruanos como ají de gallina, ceviche y causa.

Semana del Chilcano 2012

altEste 20 de febrero se inaugura la tercera edición de la Semana del Chilcano, un evento que invita a los seguidores de esta bebida a recorrer los principales restaurantes y bares de Lima y provincias, en cuyas barras se ofrece este cóctel que refresca en base a nuestro Producto Bandera: El Pisco.

La Semana del Chilcano es una iniciativa de chefs y empresarios que buscan difundir este coctel cuya preparación es simple, además, promueve el consumo de Pisco apoyando la internacionalización de nuestra bebida, que cada año deleita los paladares del mundo.

Del 20 al 26 de febrero, más de 300 restaurantes, bares, hoteles y supermercados de Lima y Provincias, brindarán sus ofertas y promociones para que el público disfrute de este cóctel delicioso, que se ha convertido en un embajador del Pisco.

En la web ‘‘Semana del Chilcano», encontrará noticias sobre el chilcano, recetas de reconocidos bartenders y las ofertas que ofrecerán los establecimientos y bares durante la semana, ordenadas por ciudad y distrito.

Prepárate para vivir otra inolvidable experiencia pisquera, mientras tanto vamos alistando nuestro paladares con la Receta del Chilcano, como previos para este Festival:

Ingredientes:

Dos onzas de pisco puro.
Dos gotas de amargo de Angostura.
Un chorrito de jugo de limón.
Ginger Ale.
Una rodaja de limón.

Preparación:

En un vaso “highball” con hielo vierta los ingredientes en el orden indicado y remueva despacio. Agregue la rodaja de limón.

Conozca las rutas del Día Nacional del Pisco Sour

Este primer sábado de febrero, en Lima y todo el Perú se celebrará en Día del Pisco Sour, con actividades diversas que nos llevarán a brindar con nuestra bebida de bandera.

Además de la obligatoria parada en los bares del Hotel Bolívar y el Hotel Maury en el Centro Histórico de Lima, algunos eventos a realizarse son los siguientes:

Del 01 al 05 de febrero, la Plaza Fashion de Larcomar realizará la »Fiesta del Pisco», donde las bodegas de pisco más importantes del Perú estarán presentes. Se recomienda probar el »Queso Helado con Pisco», el ‘Pisco de Chocolate» y las »Trufas con Pisco», propuestas novedosas de la empresa arequipeña Queso Helado Charito y de la marca de chocolates Helena.

En Barranco, se celebrará el Día del Pisco Sour en el Parque Municipal a partir de las 19 horas del día jueves. El programa incluye el »Festival del Pisco Sour», un certamen donde participarán los productores de pisco de cinco regiones del país.

En San Miguel se realizará el X Festival de Pisco Sour los días 3 y 4 de febrero en el tradicional parque de la Media Luna. En Pueblo Libre se llevará a cabo la tradicional celebración en la Plaza Bolívar, cerca a los recintos como la taberna Queirolo y el restaurant El Bolivariano.

En Santiago de Surco, se llevará a cabo el IX Festival del Pisco Sour 2012 en el conocido Parque de la Amistad y en Magdalena, los días 4 y 5 de febrero se organizará el festival »De cajón con el Pisco Sour», en el parque Central Túpac Amaru.

La municipalidad de Independencia presentará el »Pisco Sour más grande del mundo», un evento donde concursarán para acceder al Libro de los Record Guinness. Se emplearán 45 kilos de limón, 40 jarabes de goma, o botellas de amargo de angostura, 30 kilos de hielo, 35 kilos de huevos y 110 botellas de pisco para la preparación de los 250 litros de Pisco Sour. El evento será en la Plaza de la Mujer.

Finalmente, la Municipalidad de Jesús María celebrará el VI Festival de Pisco Sour en el parque Los Próceres (cuadra 17 de la avenida Salaverry).

Conozca cuáles son los platos y postres que mejor se acompañan con Pisco

El Pisco es la bebida emblemática del Perú, posee un alto grado de alcohol y debe ser acompañado con alguna comida acorde a su fuerte sabor a uva.

El ceviche es un plato que se acompaña muy bien con el Pisco. Algunos expertos consideran que el Pisco es un excelente aperitivo.

Se acostumbra acompañar el pisco con los siguientes piqueos:

Puede ser alitas de pollo con salsa de queso

Carnes, como los anticuchos, lomo saltado, brochetas de carne

Embutidos, como la salchichas, chorizos a la parrilla y morcilla

Granos como la cancha, choclo, queso

Pescados como el tiradito, pulpo, chicharrón de pescado, pejerrey enrollado, choritos a la chalaca, lomo saltado de anchoa, entre otros pescados.

Para el acompañamiento, en la comidas, tengamos en cuenta en primer lugar que entre ellas deben contar con armonía visual y en segundo lugar pero no menos importante, evite cargar la cavidad bucal de tanto pisco pues el exceso no permitirá disfrutar del sabor del plato.

Los especialistas recomiendan combinar el Pisco puro de Quebranta con platos de estructura compleja (diversos insumos)

Degustar el Pisco con salsas que acompañen una carne roja y que además tenga guarniciones con elementos dulces o glaseados.

También puede ser con carne de cordero, con salsas agridulces y puede ser con Pisco Mosto Verde.

Parrilla Marina, que incluye pulpo, calamar, langostino y conchas en mantequilla de pisco, ajo y limón sobre yuquitas fritas.

Los postres.

El acompañamiento perfecto del Pisco son los postres, por ejemplo:

Pisco Quebranta con Turrón de Doña Pepa.

Mouse de Chocolate, Sorbette de Moka, Chocolates puros, Mouse de lúcuma, tejas iqueñas, Pie de pecanas.

Pisco Italia con Mouse de Maracuyá, alfajores, Keke inglés.

Acompáñelo con postre que contengan cítricos o maracuyá.

Pisco Torentel con Sorbete de Plátano de la Isla, Helado de Vainilla

Pisco peruano ingresará con fuerza a China

China y Perú cumplen 40 años de relaciones diplomáticas y celebraron este aniversario brindando con Pisco, bebida nacional de bandera.

Gonzalo Gutiérrez, embajador del Perú en China, indicó que nuestro país busca reivindicar la gran calidad del pisco peruano y fomentar su consumo en el mercado chino, amparándose en el TLC Perú – China.

El diplomático presentó en el marco de los 40 años de relaciones diplomáticas entre Perú y China, el libro »El Pisco: apuntes para la defensa internacional de la denominación de origen peruana», donde destaca que el pisco peruano destaca en el mundo por estar elaborado sin aditamentos como el azúcar, agua sino que está hecho con puro mosto de uva.

»Creemos que junto al Mutai, los amigos chinos, sin diferenciación de género, se animarán a consumir pisco peruano, no solo por su buen aroma y sabor, sino porque la cultura china es de bebidas espirituosas, y ahí el pisco podrá encontrar un lugar», explicó Gutiérrez.

El Pisco, la cerámica de Chulucanas, el maíz gigante del Cusco, el pallar de Ica y la chirimoya, están amparados en el Tratado de Libre Comercio que Perú y China tienen suscrito, por lo que pueden ingresar a este mercado sin dificultad alguna.

El embajador del Perú en China recordó que para elaborar una botella de Pisco, se necesitan por lo menos siete kilos de uva y que, bajo estrictas medidas de calidad, el pisco peruano ha logrado ser galardonado en prestigiosos festivales internacionales.

Como parte de la promoción en China de esta bebida peruana, la embajada de Perú tiene planeado celebrar el próximo año, en febrero, un festival de pisco que contará con las mejores marcas peruanas.

Exportaciones de Pisco crecieron en el 2011

Las exportaciones de pisco sumaron tres millones 12 000 dólares entre enero y setiembre del presente año, 120% más que lo vendido en similar periodo que el 2010.

Miguel Poblete, presidente del Comité de Pisco de Adex, indicó que los envíos registrados al noveno mes del año son también 47% más altos que todo el 2010, cuyo monto anualizado un poco más de dos millones de dólares.

Este resultado tiene relación con la diversificación de mercados y los tratados de Libre Comercio suscritos por el país.

Los acuerdos comerciales ayudan a que los productos peruanos ingresen a otros países, asimismo el uso de la Marca País que ya es reconocida en otros mercados a donde llegó la campaña, son factores importantes que dinamizan los envíos, refirió.

El trabajo desplegado por los exportadores, apunta a posicionar al pisco en los mercados de Asia, y en 2012 se prevé enviar mayores cantidades a China y Singapur.

La bebida de bandera de Perú llega a 36 mercados liderados por Estados Unidos, que entre enero y setiembre importó pisco por 1.7 millones de dólares, 194% más que en el mismo período del 2010 (595,900 dólares), destino que concentra el 58% del total exportado.

En segundo lugar aparece Chile que creció en 82% (401,500 dólares), España 102% (252,800 dólares) y Colombia 59% (112,100 dólares), entre otros.

Los destinos con mayores crecimientos son Italia 7,057 %, Reino Unido 3,285 %, Hong Kong 1,894 % y Aruba 1,090%, entre otros.

Las empresas exportadoras más importantes son Destilería La Caravedo, con un millón de dólares, luego Viña Tacama con 249 500 dólares, Qeros Perú con 237 700 dólares y Viña Ocucaje con 221 500 dólares.

Pisco peruano ingresa al mercado de Asia

El Pisco Peruano continúa conquistando los paladares del mundo. En esta oportunidad, nuestro licor de bandera ha hecho su ingreso a países de Asia como Tailandia, Indonesia y Corea.

El anuncio lo hizo el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Pisco, Jaime Marimón Pizarro.

»Esta segunda entrega permite vislumbrar un mayor interés y acogida por parte de la demanda de esos mercados», indicó Marimón.

La exportación de mayores volúmenes a los mencionados países, se realizará en lo que resta del año y durante el primer semestre del 2012.

Y no solo eso. El ingreso a países poderosos de la región como China y Japón también puede ser realidad, sobre todo en suelo nipón con la introducción de 120 cajas aproximadamente, lo que conllevará un segundo envió en los próximos meses.

Pisco sera comercializado por mayor de bebidas espirituosas finas de Francia

El Pisco, bebida bandera del Perú, será comercializado en Francia por la mayor red de distribución de bebidas espirituosas finas de ese país, la Maison du Wiskhy, pasando a formar parte de las 1 500 referencias que esa casa importadora ha seleccionado en el mundo entero.

Los piscos Macchupisco y La Diablada, de propiedad de la peruana Melanie Trindade-Asher, fueron referenciados en el lujoso catálogo de la Maison du Whisky que fue presentado hoy en París y que incluyó por primera vez la categoría de pisco dentro del mundo de las espirituosas, precisó la consejera comercial de Perú en Francia, Rosario Pajuelo.

Esta presentación se realizó durante la 8ª Edición del evento Whisky Live and Fine Spirits, que se inició el sábado 24 y concluyó ayer en la capital francesa.

A este evento internacional asistieron más de 7,000 profesionales, medios de prensa, amateurs y conocedores de espirituosas, pudiéndose degustar whisky, coñac, ron, armañac, tequila, vodka y, por primera vez, pisco.

“Prestigiosas marcas de pisco peruano como Tacama, Tabernero y Ocucaje ya se encuentran en los canales de distribución en Francia a través de hipermercados como Metro y Carrefour, y boutiques de productos peruanos, pero el ingreso por primera vez de un pisco peruano al catálogo del más importante mayorista profesional y de e-commerce de espirituosas finas, es un logro a destacar”, comentó Pajuelo.

Consideró que es una buena señal que el pisco sea reconocido a la altura de las espirituosas más selectas del mundo, lo que lleva a augurar un incremento de la bebida de bandera nacional en las exportaciones a Francia.