Movilizarse en silla de ruedas, muletas o bastón resulta siempre un fastidio para cualquier persona que tenga alguna discapacidad física, sobre todo si se trata de circular por las calles en caso se trate de cruzar la pista y hasta doblar una esquina.
Lamentablemente, por años, las personas con discapacidad han vivido víctimas de la indiferencia de la sociedad, pues por ejemplo, son de alguna manera discriminados por los choferes de transporte, que se niegan a subirlos en sus buses porque «les hacen perder tiempo».Se han perfeccionado los planos, realizando simulaciones del comportamiento mecánico y dinámico y completado las especificaciones técnicas. Pensamos que este vehículo está en condiciones de ser patentado
Para evitar estos malos ratos, en Piura han elaborado un prototipo de un aparato que facilitaría el tránsito de las personas discapacitadas y que permitiría realizar el menor esfuerzo posible a la hora de movilizarse.
Estudiantes del curso de Mecánica Dinámica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Piura, construyeron un vehículo a motor que puede ser conducido por una persona en silla de ruedas.
El vehículo consta de una estructura tubular de acero, un motor de 72 centímetros cúbicos y con potencia 6HP con tres velocidades y que puede desarrollar hasta 50 kilómetros por hora. La persona en silla de ruedas, puede acceder al trimóvil mediante una rampa plegable que está en la zona posterior. El arranque es automático y los controles, freno y aceleración son manuales. FUnciona con gasolina de 90 octanos
«El trimóvil es un proyecto que estamos trabajando hace tres años, que tiene como fin el bienestar de los discapacitados, que de esta forma pueden generarse ingresos económicos y comenzar a desterrar los casos de discriminación que sufren», comentó Ricardo Rodríguez, estudiante y encargado de este proyecto.
El prototipo irá mejorando poco a poco y según el doctor y docente Carlos Ojeda, se espera que esté pronto en circulación.
«Se han perfeccionado los planos, realizando simulaciones del comportamiento mecánico y dinámico y completado las especificaciones técnicas. Pensamos que este vehículo está en condiciones de ser patentado».
¿Qué hace falta? que las autoridades presten mucha atención a su proyecto, para que las personas minusválidas tengan este importante medio de transporte a su entera disposición.


Hasta el 15 de noviembre el ingenio peruano se puso en vitrina, con la inauguración del XI Concurso Nacional de Invenciones, la más grande exposición de inventos que reúne creaciones llegadas de diferentes lugares del país.
Una muestra de la tecnología satelital rusa, en la que destacan los microsatélites, atrae la atención de estudiantes, catedráticos, investigadores y público que visita la feria aeroespacial de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), inaugurada ayer.
La barra de tareas en Windows es un elemento que ha hecho famoso al diseño de escritorio de los sistemas operativos de Microsoft, esta es una barra horizontal donde se anclan los programas que se van utilizando, es incluso el inicio de todos los programas (lado izquierdo) y mantiene el reloj e íconos importantes junto a el.
Por primera vez llegará al Perú un robot construido con la más alta tecnología, cuya particularidad es su increíble similitud con el ser humano.
El proyecto peruano »Industrialización y Comercialización del sacha culantro como nuevo sazonador en la dieta alimentaria», se hizo con el segundo lugar en la I Feria Exposición Latinoamericana de Emprendimientos Productivos, Ciencia y Tecnología, realizada en Ecuador.