El pescado: mitos y realidades

cebicheEl pescado es un alimento muy nutritivo, es lo que siempre escuchamos decir, sin embargo y a pesar de que muchos de nosotros creemos que es un alimento con excelentes atributos nutricionales, su consumo en el Perú sigue siendo bajo en relación a otros países con menor producción pesquera.

Muchas son las razones a las que atribuimos este bajo consumo, y algunas de estas razones se apoyan en mitos o creencias que no tienen sustento con las verdaderas potencialidades nutricionales y terapéuticas del pescado. A continuación, vamos a desterrar algunos de estos mitos:

Mito Nº 1: El pescado es muy caro.
¡Falso! Son muchas las variedades de pescado en el mercado y de todos los precios. Especies como la anchoveta, el jurel y la caballa son las más económicas, además son las que tienen mayor contenido de nutrientes esenciales como el Omega 3.

Mito Nº 2: Una persona que ha sido operada no debe consumir pescado.
¡Falso! Todo lo contrario pues el pescado tiene proteínas de alta calidad, necesarias para una adecuada cicatrización. Las proteínas ayudan a cerrar las heridas y a recuperar el tejido perdido en una operación.

Mito Nº 3: Si estamos enfermos no debemos comer pescado.
¡Falso! El pescado es una carne de fácil masticación y digestión, además de tener proteínas y ácidos grasos con propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias, por lo que se recomienda su consumo para la prevención y tratamiento de muchas enfermedades.

Ingrese aquí para conocer varias recetas a base de pescado.

El aguaje, regalo de nuestra selva

El aguaje es un fruto selvático que crece en los suelos inundados de la amazonía, se encuentra distribuido en los departamentos de Loreto, San Martín, Ucayali, también en países cercanos como Bolivia, Brasil y Colombia.

Es famoso por contener fitoestrógenos, similares a los estrógenos humanos, hormonas sexuales producidas por los ovarios y que originan los caracteres femeninos como la distribución de la grasa que en el pecho y caderas, moldeando la silueta de la mujer. Esto lo hizo muy popular sobre todo en mujeres que pasaban por el climaterio para paliar los síntomas durante ese periodo.

Pero el aguaje además contiene provitamina A, ácidos oleicos, becaroteno lo que lo vuelve un gran anticancerígeno y también previene la resequedad y envejecimiento prematuro de la piel, así como la arterioesclerosis. Contiene vitamina C, complejo B y yodo por lo que es una excelente idea incorporarlo en la alimentación, es un alimento muy nutritivo.

En nuestra selva existen tres tipos, los shambo de color rojo, el amarillo o posheco, y el «color», de cascará roja y pulpa amarilla, siendo este último el más consumido.

Es común la preparación de aguajina que es el refresco de aguaje, helados y masato que es una bebida alcohólica al igual que caisuma.

El aguaje se puede comer fresco directamente y gozar de sus múltiples beneficios a la salud.

 

Las bondades del camu camu

El camu camu es una fruta oriunda de la selva peruana, es rica en vitamina C, de hecho, es considerada el alimento con mayor contenido de esta vitamina, para darnos una idea, si comparamos la pulpa de la naranja con la misma cantidad de la de camucamu la supera en 30 a 60 veces.

El camu camu es un gran antioxidante, los antioxidantes son sustancias que como su nombre indica previenen la oxidación o desgaste celular por los radicales libres, además este alimento provee de todos los beneficios de la vitamina C, en nuestro organismo.

Otro nombre con el que se conoce esta fruta es rumberry. El camu camu es consumido en Perú y en Brasil como jugo y también para la elaboración de helados y bebidas.

Actualmente la industria peruana planea introducir al mercado internacional el camu camu en tres segmentos del mercado principalmente:

  • El mercado de Vitamina C sintética
  • El mercado mundial de frutas, jugos de frutas y bebidas energéticas,nutracéuticas, smoothies (que combinan jugos con leche) y deportivas.
  • El mercado farmacéutico, para tratamientos de la piel, suplementos alimenticios, etc.

Por nuestra parte, es una buena idea incluirlo en nuestra alimentación, por cada 100 g de pulpa obtendrá 2700 miligramos de vitamina C y aporta solo 17 calorías por 100 gramos de fruta, es un fruto ácido pero acompañarlo con miel en una ensalada de frutas o como jugo es muy recomendable.