Predicciones sobre Terremoto en Lima

Terremoto en Lima

Según los especialistas, Lima no ha sufrido un desfogue desde hace muchas décadas y estadísticamente ya es hora … lo malo que no nos dicen ¿ cúando ?

Los videntes son más arriesgados y dan fechas.

Las Científicas Rusas:

Victoria Popova y Lidia Andrianova predicen un gran terremoto para el 21 de setiembre de 2012 (durante el equinoccio de primavera). Su predicción está basada en la investigación del efecto “Barkhausen”, que tiene que ver con una erupción solar que terminará con las telecomunicaciones y un masivo terremoto en el Pacífico; predicen además que un gran tsunami arrazará las costas de EEUU, México, Japón, Australia, Nueva Zelanda, Filipinas y Nueva Guinea.

El equinoccio de otoño, este 21 de marzo no pasó nada. Así que nos salvamos, habrá que esperar el 21/09/2012.

Reinaldo Dos Santos.

El vidente brasileño desde el año pasado viene pronosticando «el terremoto», pero anuncia que no será en este año, sino en los próximos años.

Los sismologos:

Los científicos anuncian que el Silencio Sismico en Lima es preocupante. En el tiempo nuestra ciudad ha sido víctima de terremotos en 1966, 1970 y 1974. Los ciclos sísmicos de liberación de energía se producen de 33 a 40 años, en las zonas donde, en esa época, se produjo un sismo. Lo que significa que antes del 2013 debe haber algún movimiento fuerte.

Así que ya estamos avisados, que nos agarre confesados …

 

Foto: e-huacho.blogspot.com

Ecofest 2014, una cita con la ecología

ecofest

Si estás interesado en temas de ecología o no conoces mucho sobre este tema, estás invitado a participar del Ecofest 2014, qué mejor que pasar un fin de semana divertido y diferente que puede ser en familia o con amigos -ya que está dirigido a público de todas las edades- visitando esta novedosa feria.

Aquí podrás informarte (de manera entretenida y relajada) cómo cuidar y disfrutar de la naturaleza.

El Ecofest es un festival ecológico que se realizará desde el jueves 19 al domingo 22 de junio de 10 a.m. a 10 p.m. en Lima. En este evento podrás encontrar actividades que promueven el cuidado del ambiente y la naturaleza como talleres de arte para niños, jóvenes y adultos, fotografía de la naturaleza, birdwatching, exhibiciones de plantas, charlas, paseos a lugares naturales cercanos, también puedes participar a sorteos a sitios turísticos.

El Ecofest se realizará en las áreas verdes del Museo de Arte Contemporáneo en en el distrito de Barranco. En los stands podrás encontrar productos ecológicos como libros, polos y otros productos de materiales reciclados, y si te provoca comer algo podrás encontrar cafeterías que ofrecen productos orgánicos.

Así que no lo dudes, si eres padre por qué no dar un paseo con tus hijos y de paso sin que sea una tarea aburrida, hacerlos más conscientes sobre el cuidado de nuestro planeta. Si eres más joven puedes encontrar alternativas e información sobre excursiones o paseos.

La feria esta abierta para niños, jóvenes y adultos. Si eres aficionad@ a la fotografía puedes inscribirte en el concurso de paisajes y fauna del Perú ,tienes plazo hasta el 31 de mayo para enviar tus imáges. Mayor información sobre las bases del concurso aquí.

Festival de la Chirimoya en San Mateo de Otao

Este 25 de mayo se realizará en el distrito de San Mateo de Otao (provincia de Huarochirí – Lima) el XIX Festival de la Chirimoya Cumbe en las instalaciones del Campo Ferial Agropecuario.

10005876_703413516382132_5922488444117681278_o

En esta ocasión se elaborarán distintas actividades como la premiación a la mejor Chirimoya Cumbe según peso y calidad, además de deleitar a los asistentes con helados, mermelada, jugos, cocteles y el Sour de Chirimoya todo a base de la rica Chirimoya Cumbe.

Para algunos expertos, la Chirimoya es un recurso milenario y que tiene su origen en Sudamérica, particularmente en nuestro país donde es cultivado de forma natural.

Según relatan algunos agricultores del pueblo de San Mateo de Otao, desde los años 50 se logró una nueva variedad genética mediante un proceso de enjertación, dándole un cambio en su estructura física de piel blanca y típico aroma, con menos semillas y mayor peso.

Fue tanto el éxito alcanzado por el cultivo de la Chirimoya en la localidad que Indecopi, mediante Resolución 003680 emitida en 1997, determinó que la Festividad de la Chirimoya se celebre cada último Domingo de mayo de cada año en San Mateo de Otao.

Programa de actividades:

  • 08:00 a.m. Ingreso Triunfal de la Banda Musical Alfonso Ugarte de Santiago de Huarochirí.
  • 09:00 am. Instalación de los Productores en sus Stand para la venta de Chirimoya y derivados.
  • 10:30 a.m. Izamiento del Pabellón Nacional con las Autoridades de la Provincia, Distrito y Público en General.
  • 10:40 a.m. Palabras de bienvenida por el Presidente del Pueblo de Santo Toribio de Cumbe / Palabras del Alcalde Distrital / Palabras del Alcalde Provincial.
  • 11:20 a.m. Degustación de la Chirimoya y sus derivados / Deleite de los platos típicos y la rica pachamanca de Cumbe / Coronación de la Reyna / Premiación de la mejor Chirimoya de Cumbe en peso y calidad.
  • 01:00 p.m. Los Zorritos del Amor.
  • 03:00 p.m. Grupo Latinoamericano.
  • 04:00 p.m. Presentación de Pedro Suarez Vértiz (imitador).
  • 06:00 p.m. Presentación de la orquesta La Progresiva del Callao.
  • 08:00 p.m Anita Santivañez.
  • 09:00 p.m. Hermanos Ayvar.
  • 10:00 a 12:00 p.m. Grupo Enlace

Este 01 de junio se realizará el «Pachafest 2014»

¿Quieres escapar del ruido de Lima? ¿Quieres olvidarte del tráfico de todos los días, del strees laboral o estudiantil? Pachacámac te abre las puertas este 01 de junio con el «Pachafest 2014«, un evento con una serie de actividades al aire libre y de sumo esparcimiento.

pachafest

A 35 kilómetros de Lima está «el último valle verde». En el Pachafest podrás encontrar una serie de actividades directas para la familia.

En el campo gastronómico, podrás encontrar los mejores potajes preparados por los principales restaurantes turísticos del valle de Pachacámac, además de una zona de carretillas en las principales vías del distrito.

Los deportes no estarán ausentes y habrán campeonatos de Moto Enduro Hare Scramble, Carrera Merrell Challenge, Ciclismo Cross Country, Parapente, Escalada recreacional en Palestra y Slackline recreacional.

Y la fiesta musical está garantizada con:

– Bareto
– Laguna Pai
– Mostos Verdes
– Kanaku y el Tigre
– Dengue Dengue
– DJ Luigi
– Autobus

La invitación está hecha para el próximo 01 de junio en el Valle de Pachacámac. Las entradas tienen un valor de 22 soles y están a la venta en Teleticket de Wong y Metro.

Lima entre las ciudades más contaminadas de la región

No deberíamos sentir orgullo por esto pero lamentablemente es la realidad. Según la Organización Mundial de la Salud, más de la mitad de la población mundial vive en urbes con elevados índices de polución 2.5 veces más de los recomendados por el organismo.

CONTAMINACION1

Un informe de la OMS realiza un análisis de la calidad del aire en 1600 ciudades de 91 países y la conclusión es que apenas el 12% de la población mundial vive en ciudades con aire limpio.

«Lo más importante a destacar es que la situación empeora en casi todos los lugares, y especialmente en los países en desarrollo», indicó la directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira.

La polución se agrava de manera particular en el Golfo Pérsico y el Sudeste de Asia.

Se desprende, tras la revisión del informe de la OMS, que las ciudades más contaminadas del mundo son: Nueva Delhi, Dacca, Ulan-Bator (Mongolia), Beijing y Karachi en Asia; Abu Dabi, Doha, y El Cairo en Oriente Medio; Dakar y Accra en África; y Sofía y Ankara en Europa.

En América Latina, la ciudad con peores indicadores es LIMA, caso contrario a Salvador de Bahía (Brasil) que presenta un aire más limpio en esta parte del mundo.

¿Qué pasa en nuestra ciudad? Si bien el índice general para la ciudad es de 38 microgramos de PM 2.5 por metro cúbico, en la subdivisión de Lima Norte se encontraron 58 microgramos, una cifra seis veces superior al nivel establecido por la OMS.

En marzo pasado, la OMS reveló que más de 7 millones de personas pierden la vida anualmente por la contaminación ambiental sea dentro o fuera del hogar.

Festival de la Chirimoya en Callahuanca

Callahuanca es un distrito que forma parte de la provincia de Huarochirí (Lima). Es un valle conocido por sus plantaciones de palta y chirimoya. Precisamente, esta fruta será protagonista del XXI Festival, que se desarrollará el próximo fin de semana.

Callahuanca ofrece un clima agradable y seco durante todo el año. Su nombre proviene del quechua cajlla (partida) y huanca (piedra). Sus fértiles tierras regalan numerosas frutas, siendo la chirimoya el ejemplar más destacado.

Este distrito está ubicado a dos horas de la ciudad de Lima. Para acceder se debe seguir por la Carretera Ramiro Prialé hasta llegar a Chosica. En ese punto se abordan los buses rumbo a Santa Eulalia por el camino que conduce hacia la Central Hidroeléctrica de Barba Blanca. Unos minutos después se da el arribo a Callahuanca, distrito que recibe a sus visitantes con sus portales de estilo colonial.

El Festival de la Chirimoya consiste en ofrecer este exquisito producto al turista en diferentes variedades como postres, helados, yogurt, etc. Pero también es una oportunidad para ofrecer otros platos típicos de la localidad como la Carapulcra y el Seco de Cabrito.

El programa del Festival de la Chirimoya es el siguiente:

Callahuanca

Conoce más acerca de Callahuanca en el siguiente video preparado por el programa “Conoce el Perú”.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=z0EZlMac0CU’]

Cronograma de ferias de salud municipales para mascotas

Estas son algunas de las campañas de salud para mascotas en distritos de Lima. Las campañas son organizadas por las municipalidades, para cualquier información adicional, puede llamar a los teléfonos indicados.

Miraflores
Campaña de vacunación
Organiza Municipalidad de Miraflores.
Fecha: Domingo 13 de abril.
Lugar: Parque Francisco Miranda. Calle Gonzáles Prada Cdra: 3. Frente al teatro Marsano. Altura cdra. 50 de la Av. Paseo de la República. Aplicación antipulgas a las 100 primeras mascotas.
VACUNAS A PRECIOS DE FERIA
* Vacunación antirrábica (perros y gatos) S/. 10.00
* Vacunación quintuple (perros) S/. 35.00
* Vacunación triple felina (gatos) S/. 25.00
* Aplicación de antipulgas Desde S/. 15.00
* Desparasitación interna y externa gratuita

Vacunación y desparasitación
Organiza: Municipalidad de Miraflores.
Fecha: 18 de Mayo. De 10 a.m. a 2 p.m.
Lugar: Parque Tradiciones. Av. Ricardo Palma Cdra. 8, altura de la cdra. 1 de la Av. Roca y Bologna. Cualquier consulta y/o sugerencia, escribir a zoonosis@miraflores.gob.pe o llamar al teléfono 617-7371.

Surquillo
Organiza: Municipalidad de Surquillo.
Esterilización Canina y Felina gratis para vecinos de Surquillo, otros distritos: S/.45.
De lunes a viernes de 8am – 1pm y 2pm – 4:30pm.
Lugar: Jr. M. Irribarrén (Ex San Miguel) con calle Contralmirante Montero.
Informes: 667-3986

Ventanilla
Esterilizaciones gratuitas

Organiza: Municipalidad de Ventanilla.
22 de abril Local Comunal AA.HH. Keiko Sofía Fujimori I Etapa. cono Norte.
24 de abril Local comunal AA.HH, Cono Norte.
29 de abril Local comunal AA. HH. Luis Felipe de las Casas, cono Norte.
Lugar: Av. Pedro Beltrán – Calle 6 s/n Urb. Satélite. de 9:00 a.m. a 12:00 m. cupos limitados.
Informes: 631-1452

Rímac
Campaña de Salud gratuita. Desparasitación externa, aplicación spray y antipulgas, corte de uñas. Para canes y felinos.
Organiza: Municipalidad del Rímac.
20 de abril de 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Lugar: En el Mercado Ciudad y Campo (al costado de la comisaría).
Informes: alberguevicky_eventos@hotmail.com
433-6316/7960500/991-460-266/991330717

San Isidro
Campaña de Atención Veterinaria
Organiza: Municipalidad de San Isidro.
Registro canino y tenencia responsable de mascotas
Fecha: Del 26/04/2014 a las 09:00 am
Al 26/04/2014 a la 01:00 pm
Dirección: Parque José Luis Bustamante y Rivero (altura cuadra 35 de Av. Paseo de la República).
Informes: Municipalidad de San Isidro.
Teléfono: 513-9000 Anexo: 4002

Programa del IX Festival de Plátano Maleño 2014

Mala es un distrito ubicado en la provincia de Cañete y es famoso por la gran variedad de plátanos que sus tierras producen, al nivel de considerarlo como un «Producto Bandera» de la localidad.

De acuerdo a los programado por la Municipalidad Distrital, se preparará una serie de actividades que incluye la realización de un concurso que buscará al mejor Plátano Maleño.

Con esta actividad, se podrá conocer las diversas variedades de plátanos, derivados, artesanía y platos innovadores como el Ceviche de Plátano, Escabeche de Plátano, Néctar de Plátano, Pisco Sour de Plátano y diversos postres elaborados en base a esta exquisita fruta.

El programa del IX Festival del Plátano 2014 de Mala es el siguiente:

Sábado 05
08:00 am. Instalación de stands
10:00 am. Recepción de participantes e invitados
10:30 am. Ceremonia de inauguración.
11:00 am. Inicio de la exposición, degustación, venta de la producción de plátano y derivados.
12:00 pm. Presentación de los productores de plátano en el concurso el Mejor Presentación
12:30 pm. Presentación de la Asociación Cultural Grutema. Obra de teatro.
01:00 pm. Exhibición de productos medicinales y degustación de los platos innovadores a base de plátano.
03:00 pm. Entrega de obsequios a los productores con platos innovadores.
04:00 pm. Show musical.

Domingo 06
09:00 am. Continuación de la exposición y venta del plátano y derivados del valle de Mala.
10:00 am. Concurso a la mejor presentación por variedad de plátano: Isla y morado.
11:00 am. Exhibición y venta de derivados, potajes y artesanía a base de plátano.
11:30 am. Baile de marinera
12:00 pm. Ceremonia de premiación
01:00 pm. Ceremonia de clausura.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=ZlvV0uLg1VI’]

platano-programa-719x1024

Este domingo 23 habrá un circuito turístico en Lurín

Este domingo 23 de marzo, habrán varios motivos para visitar Lurín pues la Municipalidad organiza diferentes ferias para ese día, así como un circuito que busca promover los atractivos turísticos del último valle de Lima.

lurin-plaza-de-armas-zoom

El público visitante podrá apreciar desde las 9 de la mañana en la Plaza de Armas, una feria artesanal organizado con motivo del Día del Artesano.

Asimismo, habrá una feria gastronómica con la exposición y venta de los platos típicos más representativos de la zona y un show de danzas típicas.

El Circuito

Para ese mismo día, se ha organizado un circuito histórico que agrupa los principales atractivos turísticos del distrito, donde el visitante podrá conocer la historia y misticismo de Lurín.

El recorrido contempla La Plaza de Armas y Catedral de Lurín, Viveros de Lurín, Mirador Turístico Julio C. Tello, Santuario Arqueológico Pachacamac, Circuito de playas y talleres artesanales.

El punto de encuentro será en la Plaza Castilla (Entrada de Lurín) a las 08:30 am. y el lugar de retorno es la Plaza de Armas (Frente a la Catedral), aproximadamente a las 03:30 pm.

Lima es considerada una de las mecas de la gastronomía

Lima es considerada una de las mecas de la gastronomía, según el afamado diario británico The Economist.

Esto es mencionado en un artículo en donde también se resalta la diversidad de los productos del país, como frutas, verduras, cereales y la riqueza de la cocina, producto de la fusión de las culturas que se asentaron en el Perú, y el boom de los restaurantes peruanos en el exterior.

También se menciona a Gastón Acurio como propulsor de este nuevo impulso de la gastronomía peruana. Según cita la publicación la cocina es el nuevo «Machu Pichu» como fuente de orgullo nacional para los peruanos.

Lima recibe la visita de 75 000 turistas que llegan para saborear la comida peruana y gastan un promedio de 1 250 dólares cada uno, «la gastronomía se ha convertido en una industria de exportación» según datos de Apega, reproducidos por la publicación inglesa.