Trucos sencillos para que sepas cómo limpiar una parrilla oxidada

Saber cómo limpiar una parrilla oxidada es clave para prolongar la vida útil de tu equipo y asegurar que cada preparación quede perfecta. Existen formas prácticas de hacerlo en casa, sin necesidad de productos caros o complicados. Si aún no tienes una, recuerda que una parrilla de acero inoxidable es más fácil de mantener y resiste mejor la corrosión.

Prepara el área de trabajo y reúne lo necesario

Antes de decidir cómo limpiar la parrilla oxidada, es esencial que prepares el entorno para trabajar de manera segura y efectiva.

  • Busca un lugar abierto y ventilado para evitar que los olores se concentren.
  • Usa guantes gruesos para proteger tus manos del óxido y los productos de limpieza.
  • Si la rejilla es desmontable, sepárala de la estructura para mayor comodidad.

Herramientas útiles para una limpieza eficaz

  • Cepillo metálico: indispensable para remover residuos sin dañar el metal.
  • Trapos limpios: necesarios para secar y evitar que la humedad genere óxido.
  • Aceite vegetal: crea una película protectora que previene el deterioro.
  • Vinagre y bicarbonato: aliados caseros para eliminar el óxido de forma natural.

Cómo limpiar una parrilla oxidada paso a paso

Aquí tienes un método casero y eficiente que puedes realizar con productos que seguramente tienes en casa.

  • Retira los restos más grandes de suciedad con el cepillo metálico.
  • Haz una pasta espesa con bicarbonato de sodio y un poco de agua.
  • Cubre bien las zonas oxidadas con esta pasta y deja actuar unos 30 minutos.
  • Rocía vinagre sobre la pasta; la reacción ayuda a aflojar el óxido.
  • Frota de nuevo con el cepillo hasta eliminar todo el residuo.
  • Enjuaga con agua caliente y seca bien con un trapo.

Al finalizar, aplica una capa delgada de aceite vegetal para proteger el metal hasta el próximo uso.

Otras técnicas caseras para quitar el óxido

Además del método con bicarbonato y vinagre, hay otras formas de limpiar. Estas opciones te permiten elegir según lo que tengas disponible en casa.

  • Sal gruesa y limón: espolvorea la sal sobre las áreas oxidadas, frota con medio limón y deja actuar 20 minutos antes de enjuagar.
  • Pasta de sal y vinagre: mezcla ambos hasta obtener una pasta, aplica, deja actuar una hora y frota con cepillo.
  • Cebolla fresca: frota media cebolla directamente sobre el metal caliente (apagado pero aún tibio) para ayudar a desprender el óxido.

Cuando se busca cómo limpiar una parrilla, lo mejor es mantener un plan de limpieza frecuente. La grasa acumulada es uno de los factores que más contribuye a la formación de óxido, por lo que es importante retirarla siempre tras cocinar.
Un buen hábito es calentar la parrilla después del uso para quemar los restos de comida y luego pasar el cepillo metálico.

Cuidados posteriores para prolongar la vida útil

Entender cómo limpiar parrilla oxidada implica también saber cómo evitar que el óxido reaparezca. Aquí algunos consejos:

  • Seca muy bien la parrilla después de cada limpieza.
  • Guárdala en un lugar seco y, si es posible, protégela con una funda.
  • Realiza una limpieza ligera tras cada uso para evitar acumulación de grasa.
  • Aplica una capa de aceite vegetal al finalizar cada limpieza profunda.

Parrilla de acero inoxidable: una aliada para evitar la oxidación

A la hora de elegir, una parrilla de acero inoxidable requiere mucho menos esfuerzo para mantenerse en buen estado. Este material es más resistente al óxido y basta con un cepillado ligero después de cada uso para evitar la acumulación de residuos.

Lo ideal es engrasarla ligeramente antes de guardarla, para que se mantenga protegida de la humedad.

Dominar cómo limpiar una parrilla oxidada es una tarea que aporta muchos beneficios: obtienes mejores resultados al cocinar y cuidas la durabilidad de tu equipo. La clave está en actuar a tiempo y usar métodos sencillos que puedas aplicar.

8 tips para lavar correctamente los alimentos

lavando_verduraLas verduras y frutas aunque muy saludables si no son bien lavadas pueden poseer bacterias peligrosas como la E. coli o restos de pesticidas. Aunque los consuma orgánicos recuerde que al igual que los convencionales pueden contener gérmenes. Aquí le mostramos como evitar las bacterias en los alimentos:

1. Lave frutas y verduras bajo el chorro de agua

Es la mejor forma de lavar los alimentos pues la fuerza del agua ayudará a quitar el polvo y otros residuos. Para lavar algunas frutas como las uvas puede usar un colador y abrir el caño, ayúdese frotando el alimento con las manos limpias.

2. Frote con un cepillo
Algunos alimentos necesitan mayor fricción como pepinos, naranjas, apios, betarragas, papas ,porque el polvo puede asentarse en partes de las verduras.

3. Pele siempre las frutas y verduras antes de consumirlas
Pelarlas una vez lavadas y antes de consumirlas es lo más conveniente para reducir el riesgo de consumir restos de pesticidas o bacterias. Corte las áreas del alimento golpeadas o dañadas, es muy posible la proliferación de microorganismos en esas zonas del alimento.

4. Deseche las hojas más externas
De verduras como lechuga, col o apio, las hojas externas pueden contener más gérmenes o residuos.

5. Seque bien luego de lavar
Seque los alimentos que lave con un secador limpio o toalla de papel para evitar la proliferación de hongos si los va a almacenar, además esa última fricción ayuda a retirar las bacterias o pesticidas que pudieran quedar después del lavado.

6. No use jabón o lavavajillas para lavar alimentos
Evite usar jabón o detergente para limpiar los alimentos, no se sabe a ciencia cierta si el alimento pueda absorber este producto, además podría cambiar el sabor.

7. No remoje frutas y verduras
Remojarlas no es tan buena idea, pues no permite que los gérmenes u otros residuos puedan desprenderse. Nunca los sumerja directamente en el lavatorio de la cocina, ese lugar contiene gran cantidad de microbios pues allí se corta la carne o se lavan las manos y utensilios sucios.

8. Puede usar productos de desinfección
Puede usar un desinfectante especial para alimentos (no detergente para platos o jabón común) si se siente más seguro. También puede usar este desinfectante casero, rocíelo en el alimento y déjelo reposar en él por cinco minutos, luego enjuague bajo el chorro de agua del caño.

 

Evite enfermedades por la mala manipulación de alimentos de mascotas

mascota_dueño

Algunas enfermedades en nuestras mascotas y en los seres humanos tienen su origen en la contaminación de los alimentos. Ésta suele darse por una mala manipulación de los mismos, un mal almacenaje, dejar los alilmentos a la intemperie o una mala técnica de limpieza puede hacer que las bacterias proliferen aumentando el riesgo de enfermedades tanto a mascotas como a amos.

Evite enfermedades en mascotas y amos

Siga estos consejos para evitar enfermedades por la mala manipulación de alimentos de mascotas:

  • Cuando compre alimento para mascotas evite adquirir los que tengan el envase golpeado o roto en caso de bolsas.
  • Antes de manipular los alimentos y después de hacerlo, lave sus manos con agua tibia con jabón por 20 segundos o más.
  • Lave bien los recipientes de comida de las mascotas con jabón o lavavajillas y agua caliente después de su uso.
  • El alimento seco para mascotas se mantendrá mejor si lo mantiene en su bolsa y lo deposita en un recipiente limpio hermético manteniendo la tapa cerrada.
  • Los alimentos húmedos deben guardarse en la refrigeradora.
  • Los productos en mal estado deben ser desechados inmediatamente en una bolsa cerrada depositada en un tacho o basurero con tapa.
  • Mantenga alejada a la mascota de la basura de su casa.
  • No le ofrezca alimentos crudos a la mascota, puede estar contaminada con una serie de parásitos y bacterias.

Desinfectante de manos casero y ecológico

Con ingredientes fáciles de encontrar podemos elaborar este desinfectante de manos que nos sacará de apuros cuando nos encontramos en el transporte público o en cualquier lugar donde no contamos con agua y jabón para limpiar nuestras manos. Además esta preparación contiene ingredientes inocuos y sin fragancias artificiales.

Ingredientes:
1/4 de taza de gel de sábila
3/4 taza de alcohol etílico (91%)
1/8 taza de glicerina vegetal o usar un 1/8 extra de gel de sábila
10 gotas de aceite esencial (opcional)

Preparación:
Colocar todo en una licuadora en máxima potencia por un minuto. Guardar en un frasco. Usar como cualquier desinfectante. Dura alrededor de 6 meses.

Fuente: Crunchy Betty

Mantén tus libros en buen estado

Si eres un gran lector, pero tu colección de libros está invadida de polvo y no sabes cómo limpiarlos o protegerlos, este post te servirá de mucha ayuda:

Para conservar los libros en buen estado, podemos usar una aspiradora para retirar el polvo. Se puede para quitar el polvo pasando las páginas rápidamente, aunque las partículas se esparcirán en el aire y no es muy conveniente si tienes alguna alergia.

Periódicamente se debe realizar una limpieza más prolija con un paño seco en el lomo, bordes y carátula.

Algunas de las portadas de los libros son de un material satinado que no se daña con el agua, por lo que se puede limpiar perfectamente con un paño ligeramente húmedo.

Hay que proteger a los libros de la luz solar intensa porque desgasta el papel, lo vuelve quebradizo además que la tinta se empezará a borrar, lo mismo pasa con la humedad, que hace que las páginas se manchen. Por eso es mejor ponerlos en un lugar seco y alejado de las ventanas.

Mantener los libros lejos del excesivo calor. Es recomendable protegerlos con cubiertas de cuero o goma eva, que se puedan intercambiar.

Alternativas a productos químicos para limpieza del hogar

Muchos productos de limpieza que usamos en el hogar contienen químicos que pueden ocasionar problemas respiratorios u otros síntomas a los que muchas veces las personas no le encuentran explicación, si ese es tu caso, puedes reemplazar algunos, con estas opciones elaboradas con ingredientes fáciles de encontrar en casa.

Ambientadores: Puedes colocar cestos o bolsitas de gasa llenas con pétalos de flores secas, otra opción es hacer tu propia mezcla usando aceites esenciales, aunque suelen ser un poco caros duran mucho tiempo debido a su potente aroma, por ello solo se pueden usar algunas gotas.

Limpiador para pisos de cerámica o mayólicas: Mezcla 3/4 de parte de vinagre, alcohol (opcional) y aceite esencial que también es opcional si te desagrada el olor del vinagre, aunque desaparece al secarse. Si es un piso de madera no usar alcohol.

Lavavajillas: Se mezcla un litro de agua, 150 ml. de vinagre blanco, 5 ml. de aceite esencial y 50 gr. de jabón rallado.

Jabón líquido para la ropa: Mezclar 150 gr. de jabón duro rallado en un litro de agua hirviendo, después agregar 3 ml. de aceite esencial de lavanda es opcional para dar un aroma, dejar enfriar y usar 150 gr. por cada lavado.

Muebles: Puedes usar vinagre diluido, otra opción es mezclar dos partes de aceite de oliva y una de vinagre.

Limpie sus cortinas y persianas

Estos son algunos tips para mantener limpias las cortinas y persianas:

Persianas de madera

Límpielas con una franela o plumero, debe humedecerlo para poder quitar el polvo muy bien, luego usar un protector a base de aceite.

Cortinas de bambú

Límpielas igual que las de madera pero suavemente para evitar que se rompan, no usar mucha agua.

Persianas de vinilo

Use agua y detergente, evite el agua caliente.

Estores

Retire las barras y métalas a la lavadora.

Persianas de aluminio

Limpie con un trapo humedecido, si están muy sucias puede remojarlas en agua con detergente y luego dejarlas secar.

Un perro limpio, un perro feliz… la hora del baño

A muchos perros les desagrada la hora del baño, sin embargo, podemos hacerlo más agradable y tener los cuidados adecuados, a continuación unos consejos que te servirán de mucha ayuda.

Recuerda que no se debe bañar a los perros menores de doce semanas y tampoco a las hembras preñadas durante su primer mes de embarazo.

Antes de bañar a tu mascota, retira de su pelaje cualquier elemento extraño, como pasto, ramas, cepíllalo en el sentido del pelo, desde el lomo hacia los lados, de la cabeza hacia la cola.

Usa agua tibia para el baño, es mejor taparle los oídos con algodón o tapones especiales para evitar que el agua entre y pueda provocarle alguna infección, colócalo en la bañera con el collar puesto, si tienes problemas para controlarlo, pide ayuda a otra persona.

Moja su pelaje y aplica un champú para perros, primero enjabona el cuerpo, deja la cabeza para después, forma espuma y frota en sentido contrario al crecimiento del pelo, esto es para que pueda limpiarse mejor, ahora enjabona la cabeza suavemente, sé cuidadoso en que el agua jabonosa no tenga contacto con la nariz, enjuaga bien.

Una vez finalizado el baño seca a tu mascota con una toalla grande, usa la secadora, ten cuidado con la temperatura. No la uses si el perro padece de problemas a la piel que le provoquen picazón, puede acentuar ese problema.

 

Deja reluciente tu araña de cristal

Limpiar una araña de cristal puede ser una tarea que dejamos para después, por parecernos engorrosa, pero podemos hacerla más sencilla con estos consejos:

Cómo limpiar una araña de cristal

Lo primero es asegurarnos que contamos con suficiente luz para realizar la limpieza, podemos hacerlo durante el día o contar con suficiente luz artificial.

Debemos tapar los focos con bolsas para evitar que se humedezcan con el limpiador, a continuación podemos usar un limpiador indicado para cristales o preparar el nuestro mezclando tres partes de agua destilada con una parte de alcohol y una parte de amoniaco.

Tener precaución al usar el amoniaco, es tóxico, es recomendable usar guantes y no dejarlo al alcance de los niños, debemos mezclar y vaciar esta mezcla un recipiente con vaporizador, ir rociando poco a poco las áreas de la araña, evitando entrar en contacto con los cables.

Frotar ligeramente y luego dejar que se sequen, para esto debemos dejar en el suelo periódicos para evitar mojar el piso, luego cuando hayan secado los cristales iremos limpiando el resto de la araña, como los soportes.

Debemos dejar secar una noche sin encenderla para evitar cortocircuito.

Para la limpieza es recomendable usar paños suaves de algodón, evitar paños desechables o papel.

Limpia la araña cada año, excepto si se ensucia demasiado por estar cerca a la cocina o por polvo en el ambiente.

 

 

 

 

Cómo limpiar y darles brillo a piezas de bronce

Los adornos de bronce proporcionan elegancia a la casa, pero con el tiempo pueden adquirir un color verdoso que puede ser desagradable para algunas personas, ello debido a la humedad o volverse opaco por el polvo o suciedad. Limpiarlos no es muy difícil, puede seguir estos métodos caseros para conseguir que vuelvan a lucirse en todo su esplendor.

Primero debe comprobar si se trata de bronce o si el objeto es chapado en bronce, para ello podemos usar un imán, si se pega es que no es bronce, en ese caso, solo se debe usar agua y jabón para este limpiar el objeto o se puede dañar el recubrimiento.

Otro aspecto a tomar en cuenta es si es bronce lacado o no, si es lacado, para limpiarlo, solo podemos usar un trapo húmedo, si no tiene laca podemos seguir los siguientes pasos para dejarlo reluciente y con brillo:

Si el bronce se encuentra bastante sucio, se puede limpiar utilizando petróleo, y, con un cepillo de cerdas muy suaves ir frotando, luego puede lavar el objeto con jabón blanco de ropa ( evitar el detergente) y dejar secar en la sombra. Hacer toda esta operación al aire libre, tome sus precauciones ya que este líquido es inflamable. Una vez que haya secado se puede aplicar un protector especial para bronce.

Otra alternativa es usar vino tino para limpiarlo si no está muy sucio o solamente agua y jabón.

Para proporcionar brillo, use bicarbonato mezclado con jugo de limón hasta obtener la consistencia de una pasta y frote con un cepillo, si no tiene bicarbonato puedes usar sal y limón, aunque parezca extraño el ketchup también sirve para darle lustre al bronce.

Usar agua con sal con un chorro de vinagre blanco y frotar con un paño, es otra manera de darle brillo a este material.

También puede remojar el objeto en un recipiente con agua, vinagre de vino tinto y amoniaco y dejarlo reposar por 5 minutos, despúes pasarlo a otro con agua para enjuagar y proceder a secar, se puede usar el mismo preparado para frotar el objeto con un trapo, en lugar de remojarlo, recuerde que el amoniaco es tóxico, use guantes, limpie en un patio o lugar abierto y cúbrase la nariz para evitar inhalar los vapores.