El hábito de la lectura en los niños

La lectura forma parte del camino hacia una buena educación, hacia un desarrollo óptimo intelectual de las personas y un correcto uso de palabras para nuestra vida diaria. Cultivar ese hábito desde niño es indispensable y por eso, es importante que los padres de familia puedan cultivar en ellos esta educativa costumbre.

12938-habitos-de-lectura-en-ninos-de-3-a-6-anos

Una buena manera de iniciar en los niños el hábito de la lectura es mediante los cuentos. Hay una diversidad de ellos: unos vienen con pegatinas, otros para colorear, otros desplegables. Es importante que el niño escoja el libro que le gusta para que tenga interés por leerlo. Hacer algo en contra de su voluntad no ayudará en nada.

Una de las grandes dificultades a la hora de motivar al niño en la lectura está en la falta de conocimiento que tienen muchos padres al momento de situar por ese camino al niño. Si los niños están familiarizados con los libros, según algunas investigaciones, se encontrarán más preparados para tener éxito en los estudios. El acto de leer o simplemente ojear un libro, estimulará su inteligencia, imaginación y creatividad hasta el punto de hacer del hábito de la lectura una actividad sumamente enriquecedora.

Consejos para fomentar la lectura en los niños:

1. Predica con el ejemplo: Es necesario que seas un modelo para tus hijos, que te vean con un libro en la mano e intenten imitarte. Los niños sentirán más interés por leer un libro si ven que este hábito está presente en su entorno. Piensa que ellos optan por copar e imitar como una manera de aprendizaje.

2. Fomenta el contacto con el libro: Es indispensable estar convencido que la lectura debe ser usada como una forma de diversión en lugar de una obligación. El contacto con lo libros debe ser fomentado antes de que empiece la escuela o esté aprendiendo a leer.

3. Estimula sentidos: Cuando el bebé consiga sentarse firme en el suelo o en la cuna, ofrécele libros para que los maneje. Procura que se entretenga con cuentos educativos, incluso hay pequeños libros hechos con tela y material plástico.

4. Léele en voz alta: Cuando adquiera un poco más de edad, lo ideal es leerle en voz alta, siguiendo siempre la historia del libro. Empieza con los cuentos tradicionales, clásicos, pero fundamentalmente elige libros que le agraden. Si un libro resulta aburrido, olvídalo y busca otro que sea más interesante.

5. Lleva a tus hijos a la biblioteca: No hay mejor ambiente que un lugar cerrado con varios libros a disposición. Así podrán familiarizarse con los libros, aprenderá a manejarlos y construirá buenos lazos con la lectura. Tras esa experiencia querrá elegir muchas veces los libros que desee.

6. Regálale libros: Convierte un libro en un premio, será un buen estímulo. Cada vez que tengas que premiar a tu hijo por algo importante, regálale un libro sobre su tema preferido.

7. Enriquece su biblioteca: Cuando sientas que tu hijo se interesa por las historias, se involucra en la trama, se identifica con los personajes e imagina distintos finales, sorpréndelo con nuevos cuentos. Dale continuidad a esa costumbre abasteciendo el hogar con más libros y revistas.

¿Cómo evitar la humedad y su consecuencia en los niños?

La humedad se transforma en protagonista del invierno. Puede ocasionar numerosos problemas de salud en el hogar y hacer padecer a los niños, muy sensibles a la baja temperatura que pueden ocasionar males respiratorios.

1380194645

Si bien la humedad tiene un aspecto favorable pues permite la lubricación y obtención de agua en el aparato respiratorio. el exceso de humedad ocasiona el desarrollo de hongos y ácaros con mayor facilidad. El aumento de ambos incrementa la posibilidad de padecer infecciones.

Los hongos ocasionan alergias en el aparato respiratorio con suma frecuencia. Las esporas («polen» de los hongos por llamarlo así) se encuentran en el aire dependiendo siempre de la zona, de la proximidad al mar, de la estación del año, etc.

Por lo general, las personas alérgicas a los hongos empeoran en las épocas en que se da el cambio estacional. En viviendas húmedas, oscuras, poco soleadas o ventiladas, además de sótanos o habitaciones con filtraciones, pueden encontrarse elevadas concentraciones de esporas de hongos.

También son fuentes de hongos la tierra húmeda de las macetas, humidificadores, aparatos de aire acondicionados mal empleados, los cubos de basura, los alimentos que se guardan por varios días, etc.

Por tal razón, las familias deben prepararse para adaptarse a la temporada del invierno. Es importante siempre:

  • Evitar permanecer en lugares cerrados
  • No abrigarse de manera excesiva
  • Contar con una excelente ventilación en el hogar
  • Reparar las filtraciones y limpiar las superficies enmohecidas.
  • Limpiar el aire acondicionado con frecuencia.
  • Mantener la ducha limpia, evitar la formación de manchas en las mayólicas.
  • Eliminar diariamente las bolsas de basura.
  • Evitar la acumulación del polvo en la vivienda.
  • Evitar la formación de manchas en las paredes.

Alerta: útiles escolares tóxicos

A puertas del inicio de las clases escolares y con la lista de útiles encima, los padres de familia buscan los productos más económicos, pero en el camino pueden adquirir útiles peligrosos y tóxicos para la salud de los pequeños.

Estos útiles escolares no saludables pueden contener metales pesados, como plomo, arsénico, antimonio, mercurio, en cantidades que exceden los límites máximos, estas sustancias se han encontrado en pinturas, juguetes, útiles de escritorio como plumones, gomas, borradores.

Este tipo de productos puede provocar lesiones en la piel, problemas en los riñones, en el
sistema nervioso central, problemas cognitivos y anemia por plomo.

La intoxicación produce vómitos, dolor abdominal, náuseas, incluso trastornos en la
médula ósea.

Tenga en cuenta:

Verificar siempre que los productos tengan autorización sanitaria, el rotulado del producto debe contar con la razón social del fabricante o importador, el número de RUC, detalles de uso, número de registro nacional y autorización sanitaria de Digesa y edad objetivo.

Pinche aquí para ver la lista de marcas de productos no saludables incautados por Digesa.

Para cualquier denuncia puede acercarse a la sede de la Digesa (calle Las Amapolas 350, urbanización San Eugenio, Lince) o al centro de salud de su jurisdicción, en Lima y en provincias.

¡Aquellos regalos de niño en Navidad!

Otra Navidad que se nos viene y me pongo a recordar nostálgico los primeros regalos cuando era niño. Esos años a los que quisiera regresar y lamentablemente, no puedo.

Eran los primeros días de diciembre, con mis primeros años del cual recuerdo, a la espera de que llegue con rapidez el día 24. ¡Como no recordarlo!

Y llega la tan esperada noche. Mis hermanos y yo ansiosos de abrir los regalos que nos habían dejado al pie de un árbol, hecho de alguna rama fuerte y seca de un árbol grande y frondoso (ahora se consigue en una tienda por departamentos o supermercado a un precio que muchas personas lo pueden adquirir).

Pero, ¿qué nos pedían antes de recibir los presentes?, lo que aumentaba nuestro tormento por el tiempo adicional pasada las 12 de la noche, simplemente tomar el chocolate en la mesa con toda la familia y esperar que terminen todos. ¡Que desesperante!

Y ahora teníamos que esperar que los mayores terminen, ¡si nosotros los niños lo hicimos en 5 minutos, y todavía caliente, casi quemándonos la boca! No debían abusar de nosotros de esa manera (esos eran nuestros pensamientos).

¿Y cuáles eran nuestros ansiados regalos?, pues para los varones una pelota, un carrito o unas pistolas de plástico de la marca Basa (no se si todavía existe esa marca), un carrito de madera hecho a mano.

Cómo cambia el tiempo, ¿ahora que regalamos? un Play Station , un Xbox, un celular multimedia, un carro a batería . Realmente, cada niño en su tiempo.

A las niñas de nuestro tiempo les regalaban unas muñecas, que también eran de la marca Basa, un juego de ollas de aluminio, que todavía se ven en los mercados o bodegas.

¡Eso era nuestra diversión! Juguetes tan simples que nos entretenían sanamente sin que logren hacernos dependientes de ellos.

Esa noche teníamos poco tiempo para salir y mostrar a nuestros amigos nuestros regalos y ellos a nosotros lo que recibieron. Entonces, nos acostábamos temprano, bueno, pasado de la 1 de la mañana ya no era tan temprano.

A la mañana siguiente, tomábamos desayuno rápido para luego salir a buscar a los amigos del barrio y mostrar lo que recibimos en noche buena. Y luego jugar con ellos.

¿Cuánto tiempo nos duró el juguete? No lo recuerdo, pero si me acuerdo de muchos momentos alegres que pasábamos con ellos.

Hoy día, la tecnología ha traído nuevos tipos de regalos, algunos de ellos crean dependencia de los niños manteniéndolos atados como los juegos de video. Que como padres debemos, lograr que eso no suceda, sino, más bien, motivarlos a disfrutar de paseos campestres o en el parque.

No puedo confirmar si mi niñez fue mas sana o divertida, cada niño se divierte a su manera y uno de los momentos más felices de ellos es la Navidad, porque todos reciben regalos, mejor dicho muchos niños, y realmente me encantaría que todos lo recibieran.

Que gratificante es ver la alegría en las caritas de los pequeños, en su reacción, en su forma de agradecer, realmente eso no tiene precio (frase certera de una tarjeta de crédito).

Si recordamos como lo disfrutamos, intentemos hacerlo ahora con ellos.

Seguridad para los niños en la calles

En la actualidad la calle es muy insegura no solo para los adultos sino también para los niños. Ya no hay más los tiempos de poder jugar en la calle con suma tranquilidad.

Por tal razón, debemos como adultos velar por la integridad de los niños y con estas pautas de comportamiento, se evitarán problemas.

  • Si va y viene solo a clase o a algún sitio, nunca debe andar por calles poco concurridas o solitarias, callejones o descampados.
  • Siempre que pueda, debería ir acompañado de alguna persona mayor que siga su mismo camino.
  • Nunca debe prestar atención a extraño que le inviten golosinas o que le enseñen algo.
  • Nunca debe subir al auto de personas desconocidas.
  • Si se hace tarde es conveniente que el niño se comunique con sus padres, hermanos mayores o cualquier otra persona responsable de su custodia para que le vayan a recoger.
  • Si tiene algún juguete u objeto de valor, es mejor que la guarde hasta que llegue a casa o al menos no irla enseñando por la calle. Eso puede ser una tentación para otras personas que pueden querer quitárselo.
  • En caso note algún peligro, hay que enseñarle a no dudar en gritar o pedir ayuda, incluso a hacer una llamada telefónica, etc.
  • Debe tener cuidado al cruzar, sobre todo en las calles con mucho tráfico. Hay que esperar siempre a que el semáforo esté en verde para los peatones. Así todo, hay que mirar bien a ambos lados antes de cruzar.
  • Cuidado con los lugares que frecuenta con sus amigos. Hay lugares que no son para gente pequeña como los billares, salas de recreativos y sitios por el estilo.
  • Aunque no hay porque andar con miedo por la calle, si debemos enseñarles a tomar ciertas precauciones para evitar situaciones desagradables.

 

ninos_cruce

Educar ecológicamente a los niños

Es importante que los niños, desde pequeños, aprendan a respetar y valorar el medio ambiente. Se les debe inculcar valores respetuosos con la naturaleza y mucha responsabilidad para el uso de recursos energéticos y las buenas prácticas en beneficio del ecosistema.

Mediante la educación ambiental, los niños adquieren conciencia cívica y sentido del cuidado de nuestro planeta ¿Cómo hacerlo?

descarga

De manera innata, los niños sienten amor por la naturaleza y los seres vivos, por eso a muy temprana edad sienten curiosidad por las plantas y animales que los rodean, pero la verdad es que no se puede amar lo que uno no conoce por lo que se vuelve importante educarlos con valores medioambientales, llevándolos a espacios libres donde puedan apreciar la naturaleza.

Salir de casa, olvidarse de la existencia de la televisión y los juegos de video y cambiarlos por caminatas, paseos al aire libre y actividades en parques y plazas. Son algunos detalles que servirán para enseñar a los niños a apreciar y disfrutar de la naturaleza y les dará más decisión para poder preservarla.

El origen de los alimentos:

Ver crecer sus propios alimentos enseña a los niños a apreciar lo que está en la mesa. Se les debe animar a plantar sus propias semillas y cuidar las plantas para que ellos mismos vean cómo a partir de una pequeña semilla puede crecer un árbol del que brotarán flores y frutos y que implica un celoso y responsable cuidado.

Dato básico: Llevaros a conocer huertos urbanos (biohuertos) o al mismo mercado, para que tengan contacto directo con el origen de los alimentos.

Ahorro de agua y energía:

Dentro de casa se le puede enseñar a los niños a poner en práctica el cuidado del medio ambiente. Es en casa donde se les debe enseñar la importancia de ahorrar energía y agua en nuestros hábitos diarios y nosotros mismos, como adultos, tenemos que actuar con el ejemplo; si no lo hacemos con responsabilidad, si desperdiciamos luz y agua, los más pequeños del hogar simplemente no lo harán.

Enseñar a reciclar:

Los niños son coherentes y consecuentes que entienden que hay reglas por cumplir. Deben con el tiempo, comprometerse y tomar nuevas responsabilidades para que se sientan útiles e importantes en la sociedad, la misma que tomará en cuenta sus aportaciones.

El reciclaje puede resultar una actividad divertida y accesible para los más pequeños del hogar. Separar las latas, envases de plástico, papel y botellas con la respectiva explicación de la diferencia entre uno y otro, puede ser una práctica muy lúdica para ellos. También resultaría perfecta la realización de manualidades con material reciclado como envases o papel desechado de revistas o embalajes y reutilizarlos para hacer disfraces, objetos decorativos o juguetes.

Pero, para que los niños sean responsables con el cuidado del medio ambiente, los adultos debemos convertirnos en un modelo a seguir. Debemos predicar con el ejemplo y convertirnos en sus referentes, transmitirles valores responsables y consecuentes.

Seguridad de los niños en internet

Hoy en día en que los niños y jóvenes acceden fácilmente a la internet, con las redes sociales y otros sitios web pueden relacionarse con facilidad con cualquier tipo de personas, lo que puede ser bastante peligroso, así mismo, el acceso a páginas de contenido inapropiado es más fácil.

Por esas razones, la supervisión de los padres siempre debe estar presente.
Pero, cuáles son las reglas de seguridad básicas para lograr que nuestros hijos naveguen por la red sin peligro.

Siga estos consejos y haga que la internet sea una herramienta útil y más segura para sus hijos.

  • Dígale a sus hijos que nunca deben revelar contraseñas o datos personales como dirección, teléfono y nombres completos de ellos, familiares o amigos, tampoco debe darle el nombre de su colegio a desconocidos.
  • Evite que los niños o jóvenes pasen demasiado tiempo por la noche en internet.
  • Fije reglas para el uso de la red, establezca horas, evite que niños muy pequeños creen cuentas en redes sociales, sin son más grandes ponga atención en las configuraciones de privacidad de los sitios webs.
  • Puede contratar servicios de control parental de redes, que le permitirán monitorear aplicaciones, páginas webs, salas de chat y permite el bloqueo de páginas.
  • Aconséjeles que no expresen sus sentimientos o intimidades a personas que conocen solo por internet, hábleles sobre la existencia de acosadores sexuales o delincuentes que pueden acceder a este servicio, enfatice las personas que ingresan a internet no siempre dicen la verdad .
  • Eviten enviar fotografías a usuarios desconocidos.
  • Prevéngalos de encontrarse con personas que no conocen personalmente.
  • Prefiera ubicar la computadora del niño en un área común, de preferencia; no en su dormitorio.
  • Indíquele que nunca debe descargar archivos que provengan de fuentes desconocidas.