El calendario turístico del Perú tiene un evento importante en los primeros días de marzo. La ciudad de Ica se viste de gala para la celebración de la Fiesta de la Vendimia, actividad que reúne a los mejores productores vinícolas de todo el país en medio de un sumo entusiasmo y alegría.
Esta celebración tiene un origen humilde, de pueblo, sencillo. Actualmente, la Fiesta de la Vendimia es una de las actividades turísticas más importantes del país e incluso cambió de denominación a Festival Internacional de la Vendimia.
La Vendimia consiste en quitar los frutos de las parras con el fin de elaborar los vinos y también los piscos, bebida peruana plenamente identificada en el mundo. El festival se celebra desde 1958 y en su origen tuvo la meta de promocionar la actividad vitinícola de Ica, región reconocida por sacar los más ricos y renombrados vinos, cachinas y otros licores que se consumen en nuestro país y en el mundo.
Conoce el programa oficial del Festival Internacional de la Vendimia de Ica – 2014






Lima es considerada una de las mecas de la gastronomía, según el afamado diario británico The Economist.
El compositor peruano, Gian Marco, está nominado al Salón de la Fama de Compositores Latinos de Miami, iniciativa que tiene el fin de ensalzar figuras latinoamericanas del mundo de la música y que se inició el año pasado.
Como todos los años, el país celebra el Día
Nuestra gastronomía esta de fiesta, nuestro país fue elegido Mejor destino culinario del mundo en los World Travel Awards, este premio es uno de los más prestigiosos en lo que a industria turística y de servicios se refiere.
El cacao se convirtió en el decimotercer producto bandera del Perú, esto gracias a que la Comisión Nacional de Productos de Bandera (Coproba) declaró, considerando su origen, características diferenciales, ventajas comparativas y la imagen de Perú como país generador de productos de calidad con valor agregado.
A principios de 1999, Perú inició el reclamo, pero fue rechazado por el CNR (Centro Nacional de Registros) de El Salvador, argumentando que no existía una ley de ese tipo, sin embargo es mismo año, sí se reconoció la denominación de origen Champagne a Francia aunque respondió que se actuó aplicando el convenio de París de 1843.