Programa del Festival Internacional de la Vendimia de Ica – 2014

El calendario turístico del Perú tiene un evento importante en los primeros días de marzo. La ciudad de Ica se viste de gala para la celebración de la Fiesta de la Vendimia, actividad que reúne a los mejores productores vinícolas de todo el país en medio de un sumo entusiasmo y alegría.

Esta celebración tiene un origen humilde, de pueblo, sencillo. Actualmente, la Fiesta de la Vendimia es una de las actividades turísticas más importantes del país e incluso cambió de denominación a Festival Internacional de la Vendimia.

La Vendimia consiste en quitar los frutos de las parras con el fin de elaborar los vinos y también los piscos, bebida peruana plenamente identificada en el mundo. El festival se celebra desde 1958 y en su origen tuvo la meta de promocionar la actividad vitinícola de Ica, región reconocida por sacar los más ricos y renombrados vinos, cachinas y otros licores que se consumen en nuestro país y en el mundo.

Conoce el programa oficial del Festival Internacional de la Vendimia de Ica – 2014

fivi 2014 1 portada

El Festival de la Vendimia en Ica

El calendario turístico del Perú tiene un evento importante en los primeros días de marzo. La ciudad de Ica se viste de gala para la celebración de la Fiesta de la Vendimia, actividad que reúne a los mejores productores vinícolas de todo el país en medio de un sumo entusiasmo y alegría.

02

Esta celebración tiene un origen humilde, de pueblo, sencillo. Actualmente, la Fiesta de la Vendimia es una de las actividades turísticas más importantes del país e incluso cambió de denominación a Festival Internacional de la Vendimia.

La Vendimia consiste en quitar los frutos de las parras con el fin de elaborar los vinos y también los piscos, bebida peruana plenamente identificada en el mundo. El festival se celebra desde 1958 y en su origen tuvo la meta de promocionar la actividad vitinícola de Ica, región reconocida por sacar los más ricos y renombrados vinos, cachinas y otros licores que se consumen en nuestro país y en el mundo.

Además de la extracción de uva, los turistas pueden recorrer las bodegas más importantes de Ica. En cada uno de estos espacios, se realizan una serie de concursos y ferias que aumentan el interés por esta festividad como por ejemplo, la elección de la Reina del Festival de la Vendimia.

En este concurso, las elegidas, junto a su corte de princesas, realizan la clásica pisada de uva, forma tradicional con la que se extrae el jugo de estos frutos. Tras ello, las bellas iqueñas pasean en los carros alegóricos que integran el corso, arrojando racimos de uva a su paso al son de la música y las comparsas, que le dan un colorido particular a la actividad.

08

03

01

 

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=HTFGndMhijM’]

 

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=89itfBHfvfI’]

 

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=RHoPaYv2gkM’]

Lima es considerada una de las mecas de la gastronomía

Lima es considerada una de las mecas de la gastronomía, según el afamado diario británico The Economist.

Esto es mencionado en un artículo en donde también se resalta la diversidad de los productos del país, como frutas, verduras, cereales y la riqueza de la cocina, producto de la fusión de las culturas que se asentaron en el Perú, y el boom de los restaurantes peruanos en el exterior.

También se menciona a Gastón Acurio como propulsor de este nuevo impulso de la gastronomía peruana. Según cita la publicación la cocina es el nuevo «Machu Pichu» como fuente de orgullo nacional para los peruanos.

Lima recibe la visita de 75 000 turistas que llegan para saborear la comida peruana y gastan un promedio de 1 250 dólares cada uno, «la gastronomía se ha convertido en una industria de exportación» según datos de Apega, reproducidos por la publicación inglesa.

Gian Marco es nominado al Salón de la Fama latino

 

El compositor peruano, Gian Marco, está nominado al Salón de la Fama de Compositores Latinos de Miami, iniciativa que tiene el fin de ensalzar figuras latinoamericanas del mundo de la música y que se inició el año pasado.

En esta su segunda edición, figuran en la lista de nominados de este año famosos cantautores y compositores latinoamericanos entre los que se incluyen, el mexicano Juan Gabriel, Roberto Carlos, Joan Manuel Serrat, Gloria Estefan, Juan Luis Guerra, Franco De Vita, Ricardo Arjona, Rubén Blades y Álvaro Torres.

Se dio a conocer que Carlos Gardel, Antonio Carlos Jobim, Violeta Parra, Ernesto Lecuona, Agustín Lara y el portorriqueño Rafael Hernández Marín serán reconocidos póstumamente.

Para votar por Gian Marco puede ingresar al portal latinsonghall.com, las votaciones se cierran el 27 de abril. El 28 de abril se dará a conocer a los candidatos.

Actividades en Lima por el Día Nacional del Pisco Sour 2014

Como todos los años, el país celebra el Día Nacional del Pisco Sour, este 1 de febrero, por ello, se han organizado múltiples actividades, como degustaciones gratuitas y concursos en varios distritos de la capital.

Celebraciones en distritos de Lima

Desde ayer, Pueblo Libre comenzó con los festejos y organizó el Segundo Pisco Sour Fest y este año además se realizará el concurso de coctelería «Premio: Lima, Ciudad del Pisco Sour».

En San Miguel, se realiza desde hoy, 31 de enero, el XII Festival del Pisco Sour 2014, un concurso donde se enfrentarán diversos barthenders para encontrar el mejor coctel del día.

La Municipalidad de Lima también ha organizado el Festival del Pisco Sour 2014, donde habrá degustaciones gratuitas de la bebida y espectáculos culturales.

Celebraciones en provincias limeñas

La provincia de Huaral se unirá a la fiesta del pisco, este sábado 1 de febrero, con degustaciones en el Parque de la Cultura, desde las 11:30 a.m. así mismo se realizará una Feria Artesanal con platos típicos de la zona y postres, una charla de enología y un concurso del mejor pisco sour, que será acompañada por música criolla, exhibición de marinera norteña y festejo.

Cañete ha organizado para este sábado 1 y domingo 2 de febrero, exposiciones y ventas de comida criolla, presentaciones artísticas de festejo y concurso del mejor pisco, además de degustaciones gratuitas y shows musicales, la actividad se desarrollará en la Plaza de Armas de San Vicente.

Killary representará a Perú en Viña del Mar 2014

En la próxima edición del festival chileno musical Viña del Mar, la cantante arequipeña Killary será la encargada de representar a nuestro país en la competencia folclórica.

Killary pasó su niñez en los escenarios por la carrera musical de sus padres, hecho que estimuló su gusto por la música andina, por ello incursionó desde niña cantando en diversas zonas del país, la joven creció rodeada de zampoñas, quenas y charangos, ella ha viajado por Cusco, Puno y Arequipa, más adelante formó parte de la Escuela de Arte y Folklore «Alturas» donde ofrece clases a nuevos valores.

La cantante se encuentra feliz por su próxima participación en la Quinta Vergara, «Representar al Perú es un orgullo para mí, doy gracias a Dios por esta oportunidad…» «…quiero generar una corriente musical seguida por jóvenes, que se enamoren del folclore…», señaló en una entrevista para El Comercio.

El evento internacional se realizará de 23 al 28 de febrero, la joven competirá con el tema «Huaynito para cantar» tema del disco «Orígenes», el segundo de la cantante, el tema es del compositor Percy «El Chete» Navarro Escobar, ella disputará el premio con rivales de Bolivia, Ecuador, Colombia y otros países.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=jAsmJ6b8v_Y’]

Perú es nuevamente elegido Mejor Destino Culinario del Mundo

Nuestra gastronomía esta de fiesta, nuestro país fue elegido Mejor destino culinario del mundo en los World Travel Awards, este premio es uno de los más prestigiosos en lo que a industria turística y de servicios se refiere.

Este sábado, los World Travel Awards (WTA) 2013, reconocieron al Perú como mejor destino gastronómico del mundo por segundo año consecutivo, en julio de este año nuestro país fue galardonado como mejor destino gastronómico de Sudamérica.

Perú compitió en la categoría a nivel mundial con China, México, Francia, España, Italia, Japón, Malasia, Australia, Estados Unidos, India y Tailandia. La ceremonia se realizó este sábado en Doha, Qatar.

Los premios que otorga la WTA, en la actualidad son muy valorados y deseables para cualquier servicio o producto de viajes.

La WTA tiene importantes socios mediáticos como canales internacionales y medios escritos como:National Geographic Traveller , World Travel Channel, TV5 Monde, CNBC Arabiya, Trav Talk, India Newsweek, , Outlook Traveller, Travel & Leisure China, Khaleej Times, International Herald Tribune, Trade Arabia, TTN, , Publituris, ABTA Magazine, ASTA Network, Breaking Travel News, eTurboNews, Travel Daily News International, Focus on Travel News y Passport Magazine.

Los Word Travel Awards empezaron en 1993 con el objetivo de premiar la excelencia a nivel mundial en la industria del turismo, servicios y hospitalidad.

 

El Pisco obtiene la denominación de origen en la Unión Europea

Nuestra bebida de bandera fue reconocida con la denominación de origen, esto significa que la localización geográfica «Pisco» fue aceptada como lugar de origen el Perú.

Esto fue posible gracias a las gestiones realizadas por la Cancillería peruana, de esta manera el reconocimiento quedó registrado en la legislación europea.

¿Qué implica este reconocimiento?

La denominación de origen es un gran logro, pero se debe recordar que en la Unión Europea están registradas ambas denominaciones para Perú y Chile, ya que se permite indicaciones geográficas del mismo nombre, es decir de más de un origen, que es lo que sucede con Chile y Perú.

Chile logró la denominación de origen hace 10 años cuando firmó el tratado de asociación comercial con la Unión Europea y en ese acuerdo se estableció que el Pisco era un producto de denominación de origen de Chile.

¿Cuáles son las ventajas de la denominación de origen?

El beneficio que tiene la denominación de origen en un producto es que garantiza al consumidor que el mismo cuente con una adecuada elaboración que garantice su calidad y características propias y los productores logran una protección legal por producción en otros lugares aunque se usen los mismo ingredientes o procedimientos, además ayuda al acceso a mercados internacionales.

 

 

 

El Cacao fue declarado producto bandera del Perú

El cacao se convirtió en el decimotercer producto bandera del Perú, esto gracias a que la Comisión Nacional de Productos de Bandera (Coproba) declaró, considerando su origen, características diferenciales, ventajas comparativas y la imagen de Perú como país generador de productos de calidad con valor agregado.

Entre los productos de bandera de nuestro país figuran: la cerámica de Chulucanas, gastronomía, pisco, maca, algodón, lúcuma y camélidos, el café, espárrago, platería peruana, caballo de paso y quinua.

Coproba se encarga de elaborar la Estrategia Nacional Integrada de Identificación, Promoción y Protección de la Identidad de los Productos de Bandera, tanto en el interior como en el exterior del país.

Esta estrategia fue aprobada en el 2005 por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Nuestro país es uno de las naciones con mejor calidad del cacao, el año pasado la producción fue de 60 mil toneladas.

Fuente: Andina

Perú logra la denominación de origen del pisco en El Salvador

Luego de catorce años de litigio por el uso del nombre pisco por parte de Perú y Chile, en El Salvador; nuestra bebida bandera, consiguió el reconocimiento de la denominación de origen Pisco en el país centroamericano, la querella inició a principios de 1999, debido a la comercialización de pisco chileno en El Salvador.

La Corte Suprema de Justicia de El Salvador otorgó a Perú la denominación de origen por el uso del nombre pisco

A principios de 1999, Perú inició el reclamo, pero fue rechazado por el CNR (Centro Nacional de Registros) de El Salvador, argumentando que no existía una ley de ese tipo, sin embargo es mismo año, sí se reconoció la denominación de origen Champagne a Francia aunque respondió que se actuó aplicando el convenio de París de 1843.

Luego de unos años, en el 2005, se le otorgó a Chile la denominación de origen, sin embargo con este nuevo fallo de la SCA, fruto de denodados esfuerzos por la defensa peruana, finalmente se ha brindado el título de origen a nuestro país, por ende, es Perú el único lugar del cual puede proceder el producto pisco comercializado en El Salvador.

Lo que se traduce en que el aguardiente elaborado en Chile no puede usar el nombre pisco en El Salvador.

Aunque la controversia sobre el origen continúa y Chile argumenta que cuenta con una mayor producción y distribución de su licor denominado pisco, es alentador que cada vez son más, los lugares del mundo que brinden el título de origen al Perú, lo que implica un avance para la penetración y posicionamiento del pisco en el mercado internacional.

Denominación de origen

La denominación de origen es una característica que especifica que existe un vínculo entre el producto y el lugar donde fue creado. Ejemplos de ello, son el champagne, jerez, cognac, licores que llevan el nombre de su lugar de procedencia.