Una copa creada especialmente para el Pisco

Copa Riedel
Copa Riedel

Riedel, la famosa y tradicional cristalería austríaca que cuenta con 250 años y es fabricante de copas con reconocimiento a nivel mundial y fue la que introdujo el concepto de que la forma de la copa influye en el sabor de la bebida, ha confeccionado una copa para el Pisco.

La copa hecha de cristal de arena de cuarzo con forma de tulipan, que permite potenciar el delicioso sabor de nuestro aguardiente nacional. La copa realza el perfume del pisco y permite que el contacto del licor sea primero con la lengua para permitir una degustación más completa que con el antiguo vaso «la mulita»

Luego de muchas pruebas para que la copa fuera adecuada y asegurara la adecuada degustación de la bebida.

El procedimiento consta en que un grupo de personas donde el mismo Georg J. Riedel, actual presidente de Riedel Glass Works, estuvo incluido, este grupo incluyó a doce peruanos que fueron invitados por Efraín Wong.

La primera etapa consiste en que los catadores prueben el licor y den sus impresiones sobre el mismo, luego se invita a un panel de catadores para definir que copa que se les presenta tiene una afinidad mejor con las características del producto.

Según el mismo Riedel, la copa de forma de tulipán y bordes abiertos, tallo largo y una base para una buena estabilidad, estéticamente agradable, permite que los componentes frutales del pisco sean mejor distinguidos además que suaviza la presencia de alcohol.

Hace algunos años la corporación Wong junto con el gobierno y empresas privadas para posicionar el Pisco en todo el mundo, se realizó la primera presentación en la capital austríaca donde se le presento al otrora presidente Alejandro Toledo, las primeras copas. Luego se hizo la presentación oficial en el Perú, el 24 de Julio de 2006 en Palacio de Gobierno.

Esta copa tuvo buena acogida y el stock se agotó. Este año Glenn Wong, miembro de la familia Wong, invirtió en la producción de 42 mil copas que ya están en el mercado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Qué tan cerca estuvo Perú en un Sudamericano Sub 20?

Mario Gómez

Fue en Argentina donde por única vez, un seleccionado peruano Sub 20 estuvo cerca de clasificar al Mundial de la categoría, que en aquel año se disputó en Nigeria. Recordamos en «Fútbol del Recuerdo» a aquel equipo de Juan Carlos Oblitas, que como ocurrió con la selección de mayores en el 98, estuvo a un pasito de llevar a Perú a un Mundial FIFA.

Perú fue incluido en el grupo A del torneo «Juventud de América 1999» junto al local Argentina, Chile, Ecuador y Venezuela. Debutó recién en la segunda fecha venciendo 2-1 a Venezuela con dos goles de César Balbín, el segundo ya cuando el partido estaba por llegar a su fin. Fue un buen inicio, pues se trataba de un rival débil, al que se le debía ganar sí o sí para aspirar a pasar de ronda.

Luego, Perú cayó en la tercera fecha 2-0 con Argentina con los goles de Pablo Aimar y Daniel Montenegro. Se recuperó venciendo a Ecuador 2-1 con goles de Rubén Almanza y Luis Cordero y en la última fecha de la primera fase, fue goleado 4-0 por Chile, en un resultado que trajo recuerdo, a lo vivido en las Eliminatorias Francia 1998.

Perú terminó aquella ronda en el tercer puesto con 6 puntos y con el boleto a la segunda ronda del torneo, a pesar de las derrotas ante los argentinos y chilenos.

Pedro Ascoy

En esa fase, empezó ganando 2-1 a Paraguay con aportes goleadores de Luis Cordero y Oswaldo Carrión, por entonces figuras de Universitario de Deportes y campeones nacionales en 1998. Luego, sucumbió 5-0 ante Argentina en Mar del Plata para luego, empatar 0-0 con Uruguay en la tercera fecha, en un resultado que le dio un respiro a los dirigidos por el «Ciego».

En la quinta jornada, cayó 6-0 con Brasil también en Mar del Plata y en la última fecha, cuando aún tenía opciones de clasificar, empató 2-2 con Chile, quedándose a un solo punto de la clasificación al Mundial.

Aquel juego ante los mapochinos fue un partido extraño, pues hasta el minuto 85, Perú ganaba 2-1 con los goles de Piero Alva y Pedro Ascoy y con ello, el pase a Nigeria 99 estaba asegurado. Pero, en los últimos cinco minutos, una dudosa decisión del árbitro argentino Ángel Sánchez, le permitió a Claudio Maldonado poner el 2-2 definitivo y terminar por sellar la eliminación de Perú del Mundial Sub 20.

Fue la única oportunidad que un seleccionado nacional Sub 20, estuvo cerca de clasificar al Mundial de la categoría por primera vez en su historia. En adelante, vinieron horrendas eliminaciones, cero puntos en varias ediciones y doce años sin ganar un solo partido, racha que se rompió recién en el 2011, cuando en el Sudamericano de Perú le ganamos 2-0 a Uruguay.

Google inicia captura de imágenes en Perú para Street View

Google continúa apostando por América Latina y en esta ocasión le toca el turno al Perú. A partir de esta semana, los vehículos de Google comenzarán a recolectar imágenes de diversos distritos y departamentos, que, tras ser recopiladas y procesadas, darán vida a la función de Street View en Google Maps y mejorarán los mapas del país.

La funcionalidad de Street View de Google Maps ya se encuentra disponible en más de 40 países, permitiendo explorar distintos lugares alrededor del mundo con imágenes de 360º a nivel de calle. Esto permite realizar recorridos virtuales y comprobar las direcciones de restaurantes, visitar barrios o planear su próximo viaje explorando diversos lugares antes de visitarlos. Esta funcionalidad también se encuentra disponible en Google Earth, así como en Google Maps para dispositivos móviles Android y iOS.

Principales beneficios

Street View se ha convertido en una de las aplicaciones más populares de Google Maps en todo el mundo por su utilidad en la vida diaria. Es por eso que la recolección de imágenes para Street View en Perú es muy importante pues se convertirá en una herramienta con una gran variedad de usos para los diferentes usuarios.

Los turistas, por ejemplo, podrán hacer planes de viaje y establecer recorridos luego de dar paseos virtuales por sitios históricos. Del mismo modo será de gran utilidad para los estudiantes que deseen resolver una tarea o investigación de geografía o historia. Los negocios locales también se verán beneficiados de esta tecnología al poder insertar mapas de Google directamente en su página web, permitiendo a sus clientes conocer la ubicación exacta y fachada de sus comercios.

Si a esto le sumamos la funcionalidad de Lugares de Google+, el descubrir nuevos lugares y compartir opiniones acerca de ellos se convierte en una experiencia social que beneficia tanto a los usuarios como a los dueños de los negocios.

Sobre la privacidad

La privacidad forma parte importante de los principios que integran a Google, por ello en Street View sólo se muestra los mismos caminos que podrían observar al conducir o caminar por la calle. Adicionalmente, se ha desarrollado una tecnología que permite difuminar los rostros y las placas de los vehículos, proceso que se aplica a todas las imágenes de Street View. Una vez que las imágenes se encuentren disponibles para su acceso público, se brindaran las herramientas que permitan, a petición del usuario, solicitar la eliminación de imágenes que muestren contenido inadecuado.

Fuente: [Google]

Periodistas: Por qué no deben enviar la misma nota de prensa a todos los medios online

Muchas agencias de relaciones públicas envían notas de prensa a muchos medios online, esto ha originado que la misma publicación se vea en diferentes sitios web.

Para el cliente puede parecerle que tiene «más presencia», pero en realidad esto no es así.

Los buscadores de internet como Google, Yahoo y Bing están penalizando desde hace mucho tiempo el contenido duplicado por lo que la misma nota de prensa ya no garantiza mayor exposición, sino todo lo contrario.

Debido a esta política restrictiva por parte de los buscadores es que las agencias en el mundo están creando contenido (notas de prensa) personalizado para cada medio online que incluso pueden contener links y fotos al ser artículos promocionados (técnicamente un publireportaje)

Beneficios de las notas personalizadas:

  • Se indexa mejor en todos los buscadores y no son borrados como ahora.
  • El negocio para los sitios web se ve además ampliado por la venta de publicaciones de notas de prensa.
  • Los clientes de las agencias se ven altamente beneficiados al estar presentes en más medios cuando las notas de prensa son diferentes en cada uno de ellos.

Recursos bibliográficos importantes:

Contenido duplicado (Herramientas para webmasters de Google)
http://support.google.com/webmasters/bin/answer.py?hl=es&answer=66359

– ¿Por qué se han eliminado algunos resultados? (Bing ayuda)
http://onlinehelp.microsoft.com/es-cl/bing/ff808530.aspx

Webmasters comentando el tema.

Paypal es uno de los sistemas de pago más fáciles de usar

Paypal es un sistema de pago en línea que nos permite realizar transacciones de forma rápida y segura sin tener que usar nuestra tarjeta de crédito o débito. Se paga escribiendo tu dirección de email previamente registrada y con saldo.

Paypal es un sistema que apareció hace años debido al miedo que tienen los tarjeta habientes para proporcionar sus datos. Es por eso que el usuario solo debe registrarse en Paypal, aquí si debe entregar los datos de su Tarjeta y/o una cuenta bancaria para que se le debite de ahí sus compras.

A través de Paypal se pueden realizar depósitos a otros usuarios de Paypal y realizar pagos por artículos o servicios que se ofrecen en línea que reciban este modo de pago.

Paypal no cobra mantenimiento mensual, pero si cobra comisiones por cada compra, así que vendría a ser como una forma de pago adicional, pero muy usado en internet.

Paypal pertenece al grupo empresarial de eBay, la multinacional líder en las compras por internet.

Y no solamente comprar, también vender y recibir pagos es otra de las ventajas de Paypal. Este sistema es muy usado por los webmasters para recibir sus pagos por internet o por vendedores peruanos que ponen sus productos en eBay de EEUU.

¿Cómo obtener una cuenta en Paypal?

Para obtener una cuenta en Paypal, solo debemos acceder al sitio web www.paypal.com a continuación hacer clic en el botón “Crear cuenta” situado en la parte superior derecha.

Una vez cargado el sitio, debemos seleccionar el país (Perú), el idioma (Español) y por ultimo elegir el tipo de cuenta que deseamos utilizar según nuestras necesidades.

Paypal nos ofrece 2 tipos de cuenta “individual” y “Empresarial”.

Cuenta Individual: Esta cuenta esta dirigida para los usuarios que realizan compras y ventas de artículos en cantidades mínimas.

Cuenta Empresas: Esta cuenta esta dirigida para usuarios que desean utilizar el sistema de Paypal como medio para recibir los de pago por servicios y artículos ofrecidos por su empresa.

Para adquirir esta cuenta, es necesario proporcionar información como la razón social, dirección de la empresa y el tipo de empresa.

Una vez elegido el tipo de cuenta, deberá llenar un formulario con datos básicos como; e-mail, contraseña (para la cuenta de paypal), Nombres, Apellidos, Fecha de nacimiento, País, Dirección, Ciudad, Estado/Provincia/Región, Código Postal y un número de teléfono necesario para contactarse con Ud. Con respecto a cualquier problema que tenga con su cuenta.

Una vez llegado aquí, ya contaremos con nuestra cuenta de Paypal, y se nos enviará un correo de con un mensaje de bienvenida.

Luego de ello, deberá llenar el formulario con los datos de su tarjeta de crédito, para ello necesitamos el número que se encuentra en la parte frontal de la tarjeta, y el código de verificación de la tarjeta, la cual se encuentra en la parte trasera de la tarjeta de crédito. (Visa = 3 dígitos, Mastercard = 4 dígitos).

Una vez ingresados estos datos, Paypal procederá a cargar a su cuenta un monto de US$1.95, esto se hace para que al final del mes, se entregue un código de 4 dígitos en el estado de cuenta de la tarjeta, código que luego deberá ingresar en el sistema. Paypal realiza esta operación para certificar que Ud. Es el dueño de la tarjeta de crédito registrada. Una vez verificado, el cargo será reembolsado en la cuenta.

Una vez que la cuenta se encuentra 100% funcional, podemos realizar cualquier transacción.

¿Cómo realizar un depósito a otro usuario?

Para ello, haremos clic sobre la pestaña “Enviar Pago”.

Una vez cargado el formulario, ingresaremos el “e-mail” de la persona a quien deseamos enviar el pago. (IMPORTANTE: el e-mail a ingresar debe ser el que “el usuario que recibe el pago” utilizo para crear su cuenta en Paypal).

A continuación ingresamos el importe a transferir (ejm. 100) y el tipo de moneda que debe recibir el otro usuario.

Al final, solo deberá dar clic sobre el botón “continuar” y el pago se realizará automáticamente.

El usuario que reciba el pago, debe de confirmar el pago para finalizar la transacción.

¿Cómo realizar una solicitud de pago a otro usuario?

Para ello, haremos clic sobre la pestaña “Solicitar Pagos”.

Una vez cargado el formulario, ingresaremos el “e-mail” de la persona a quien deseamos enviar la solicitud de pago. (IMPORTANTE el e-mail a ingresar debe ser el que “el usuario que recibe el pago” utilizo para crear su cuenta en Paypal).

A continuación ingresamos el importe a a solicitar (ejem. 100) y el tipo de moneda que deseamos recibir por parte del otro usuario.

Al final, solo deberá dar clic sobre el botón “continuar” y la solicitud se enviará automáticamente.

El usuario que reciba la solicitud, debe de confirmar el pago para finalizar la transacción.

Comisiones adicionales

  • Conversión Monetaria: Se cobrará un costo adicional del 3,5% por cualquier conversión de moneda.
  • Comisiones para devolución de cargos: $20
  • Autorizaciones sin capturar: $0.30 por cada transacción sin capturar.
  • Comisión devuelta: Porción fija de comisión de la transacción original.

 

Tema de Marca Perú es entregado por Windows 7

En el Perú la mayor parte de usuarios de cómputo usa ordenadores con los sistemas operativos de Microsoft, esta compañía ha lanzado al mercado peruano atractivos Temas para la versión de Windows 7.

El tema es descargable desde la página oficial de Windows 7 /temas:

http://windows.microsoft.com/en-US/windows/downloads/peru-theme

Y consta por ahora de nueve imagenes de alta resolución con el logotipo oficial de Marca Perú.

Los peruanos en el extranjero son una comunidad amplia que ha recibido muy bien estas imágenes espectaculares de nuestro país.

Y no solo para peruanos

Millones de turistas que visitan nuestro país salen encantados con las riquezas naturales, arqueológicas y culturales que tiene nuestro país es por eso que el alcance de los temas se extiende más allá de nuestro territorio.

Es bueno además hacer mención la descripción que Microsoft hace del Perú:

«Un país de ricas tradiciones culturales, ruinas antiguas, y los bosques tropicales, el Perú abarca una variada geografía, pasando de la costa del Pacífico a la Cordillera de los Andes. Las imágenes en este tema de Windows 7 sin proporcionar una visión de colores en este hermoso país sudamericano.»

Esperamos que estas ideas se amplíen a todo tipo de dispositivos móviles siendo el alcance de la Marca Perú y la promoción del turismo mucho mayor.

OVNI en Paita – Perú. ¿Posible nave nodriza?

OVNI en Paita - Perú

 

A fines del año 2011 un revelador vídeo apareció en internet; se trata de un Objeto volador extraño el cual se encuentra suspendido en el cielo de la ciudad de Paita, ubicado en el departamento de Piura en Perú. El objeto volador tiene una extraña estructura, se puede ver que está conformado por tres luces potentes las cuales parecen estar unidas; el objeto se mantiene suspendido en el aire; y de él se desprenden unas especies de luces las cuales parecen descender a tierra.

Antes ya se habían documentado muchos de estos raros avistamientos de naves dejando caer objetos luminosos sobre la tierra. Hasta el día de hoy no se ha podido explicar la causa real de este avistamiento.

En la ciudad de Paita, los pobladores comentan que estos fenómenos se presentan muy a menudo y ya no les causa extrañeza presenciar luces desconocidas en el cielo norteño peruano.

Es evidente que la Fuerza Aérea peruana debería poner cartas en el asunto e investigar más a fondo estos casos reiterativos en el norte peruano, y sobretodo poder dar una explicación clara y VERDADERA a la población testigo de estos avistamientos extraños.

OVNI en Paita - Perú

OVNIS durante el vuelo de aeronave Faucett de Chiclayo a Lima (Perú)

El día 2 de febrero de 1966 pudo ser un día trágico para la aviación comercial en Perú; donde el causante del accidente, al parecer, no sería de este planeta.
Aquel día el capitán del vuelo Oswaldo Sanvitti, ex piloto de la Fuerza Aérea Italiana, comandaba la tripulación y pilotaba la nave DC-4 perteneciente a la aerolínea Faucett Perú. Siendo las 19:30 horas la nave se encontraba a una altura de 7 mil pies y a una velocidad de 320 Km/hora y siendo su ruta Chiclayo – Lima. Luego de unos minutos la tripulación divisó una luz azul y blanca al oeste, más precisamente, a la derecha del avión. Para sorpresa y miedo de los presentes el objeto desconocido empezó a acercarse rápidamente a la aeronave.
El supuesto OVNI
Según varios testimonios, el objeto tenía forma elíptica, con la parte superior de un color blanco fluorescente y con la parte inferior de un color azul, el cual cambiaba a amarillo cuando el objeto se ponía en movimiento, y dejando una estela naranja tras sí. Según el capitán Sanvitti, el objeto se encontraba a unos kilómetros del avión, pero aún así el piloto decidió comunicar o sucedido a la torre de control dándose cuenta que la radio se encontraba inutilizable, y además su brújula habá girado 30 grados fuera de su sitio normal, por lo cual el capitán tuvo que bordear la costa para poder retormar su rumbo hacia la capital.
Lo curioso de este caso, fue justamente, que los pasajeros pudieron observar dicho fenómeno; muchos de ellos empezaron a gritar «platillo volador» y muchos otros cayeron presa del pánico. Luego de unos minutos el objeto se elevó y se colocó encima de la aeronave, manteniéndose en esa posición por casi 10 minutos, luego se colocó al lado izquiero y se mantuvo en esa posición unos 15 minutos más para finalmente dirigirse hacia la cordillera de los Andes. Al alejarse el OVNI los instrumentos del avión, como la radio y brújula volvieron a funcionar y así el capitán pudo comunicarse con la torre de control del aeropuerto de Lima para contarles lo sucedido.
El objeto reaparece
Para sorpresa y nuevamente susto de la tripulación el objeto volvió a acercarse a la aeronave 10 minutos después y volvió a perseguir al avión; pero esta vez el objeto no estaba solo, sino que se encontraba acompañado de otro objeto volador. Esta vez los dos objetos se posicionaron uno por el lado izquierdo y el otro detrás de la aeronave. Sin embargo esta vez los instrumentos de navegación y la radio funcionaron de manera normal, por lo que el capitán volvió a comunicar lo sucedido a la torre de control. Desde el aeropuerto le comunicaron al capitán que aparte de su avión no había otra nave sobrevolando la zona. Diez minutos después del último hecho los objetos volvieron a desaparecer nuevamente con rumbo a la cordillera de los Andes; para esto en el aeropuerto ya se había preparado todo lo necesario para fotografiar a los objetos extraños, pues la aeronave ya se encontraba por aterrizar.
Después del hecho el capitán Sanvitti manifestó lo siguiente: “Al comienzo no quise revelar mi observación porque pensé que quizá se trataba de un planeta, ¡Pero el planeta se estaba poniendo ya muy cerca!”.

Datos útiles para un viaje a Perú

¿Cómo llegar?

• Vuelos directos o con escalas desde las principales ciudades del mundo al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Lima. Mayor información:
www.lap.com.pe

• Acceso terrestre: Ecuador: Aguas Verdes (Tumbes) por la Carretera Panamericana y La Tina (Piura), desde la ciudad de Loja. Bolivia:
Desaguadero y Kasani (Puno) desde las ciudades de La Paz y Copacabana, respectivamente. Chile: Santa Rosa (Tacna) por la Carretera Panamericana.

• Acceso fluvial (río Amazonas) hasta la ciudad de Iquitos (Perú) desde las ciudades de Leticia (Colombia) y Tabatinga (Brasil).

• Vía lacustre (lago Titicaca) desde Guaqui (Bolivia) hasta Puno (Perú). El acceso que conduce desde Guaqui hasta Desaguadero es terrestre.

• Rutas marítimas: Cruceros con escalas en el puerto de El Callao (a 30 minutos de Lima). Otros puertos: Salaverry (Trujillo) y Chimbote (Áncash), en el norte y San Martín (Ica), Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua), en el sur.

¿Qué llevar?

Independientemente de la época del año y lugar que se visite es aconsejable que durante su estadía en el Perú lleve consigo ropa de abrigo, pantalones amplios, camisetas de algodón,
zapatos de montaña, calzado deportivo, un buen protector solar y un sombrero.

Visas y aduanas

La mayoría de países de América y Europa Occidental no requiere visa. Los ciudadanos de Bolivia, Ecuador, Brasil, Colombia y Chile pueden ingresar hasta determinadas regiones del país presentando el documento de identidad. El plazo de permanencia máxima autorizada es de 90 días.

Para permanencia por plazos superiores o con otros objetivos (residencia, estudio, investigación, trabajo, etc.) solicitar previamente la visa correspondiente en los consulados peruanos.

Tenga en cuenta la lista de equipaje exonerado del pago de derechos de aduana publicada en www.aduanet.gob.pe o www.peru.info

Moneda y formas de pago

• La moneda oficial del Perú es el Nuevo Sol (S/.) El dólar norteamericano es aceptado en algunos locales comerciales, restaurantes y estaciones de servicio al cambio del día.

• Es posible cambiar moneda extranjera (US$ y € ) en hoteles, bancos y casas de cambio autorizadas.

• En las principales ciudades del país se cuenta con cajeros automáticos que aceptan diferentes tipos de tarjeta.

• Las tarjetas de crédito de mayor aceptación son American Express, VISA, Diners y Mastercard. Para su uso es requisito indispensable la presentación de algún documento de identidad.

El uso de traveller checks tiene limitaciones, por lo que recomendamos consultar en el establecimiento si son aceptados antes de comprar o consumir.

Salud

• Si viaja a la sierra, para evitar el mal de altura o soroche, descanse el primer día de su arribo. Consuma comidas ligeras, beba abundante líquido, mate de coca y tenga a la mano caramelos de limón. Si sufre del corazón, consulte con su médico.

• Si viaja a la selva, es recomendable que se vacune contra la fiebre amarilla 10 días antes de su viaje, como mínimo.

Le recomendamos protegerse de las picaduras de mosquitos, así como el uso de repelente y medicamentos. Consulte con su médico antes de viajar.

Seguridad

Las precauciones que debe tomar en el Perú son las que tomaría en cualquier otro destino turístico del mundo como no descuidar sus pertenencias en lugares públicos o evitar los
lugares desiertos por las noches.

Servicios turísticos

Alojamiento

Las opciones de hospedaje son múltiples y variadas, desde hoteles cinco estrellas, hasta hostales, albergues y casas de familias autorizadas por la Dirección Nacional de Turismo.

Recomendamos reservar el alojamiento con anticipación. La mayoría de ellos cuentan con faxes y correo electrónico para realizar este trámite.

Restaurantes

La cocina peruana se caracteriza por una gran variedad de platos típicos de la costa, sierra y selva. Hay desde sofisticados restaurantes hasta huariques, sencillos y baratos, donde descubrir esa mixtura de sabores.

Algunos de los platos suelen ser picantes o muy condimentados, por lo que recomendamos informarse antes de pedirlos.

Transporte Aéreo

• Existen vuelos domésticos desde la ciudad de Lima a los principales destinos turísticos del país.

• Cada aeropuerto cobra por el uso de sus instalaciones una Tarifa Única de Uso de Aeropuerto – T.U.U.A., que no está incluida en el boleto aéreo y debe pagarse en efectivo antes de abordar el vuelo.

Difiere según la ciudad de embarque y también aplica para los menores de edad.

Buses Interprovinciales

• El servicio de buses interprovinciales cubre todos los destinos del país, a excepción de algunas ciudades de la amazonía. Diferentes tarifas determinan los niveles de comodidad y si el servicio es directo y sin escalas o con paradas en el camino.

Alquiler de Automóviles

• En el Perú operan las principales cadenas de alquiler de automóviles del mundo.

A causa de la accidentada geografía del país, los vehículos todo terreno (4×4) son los más solicitados.

• Para conducir en el Perú, lleve consigo su licencia, copia de su pasaporte, la documentación del vehículo y, si éste es alquilado, el contrato de alquiler. La licencia de conducir internacional tiene validez de un año.