Alimentos desintoxicantes que mejoran tu apariencia

Estos alimentos te ayudarán a desintoxicar tu organismo y por ende mejorar tu apariencia, consumirlos mejorará el aspecto de tu piel y cabello, toma nota y no olvides incorporarlos a tu dieta diaria.

Betarraga
Las betarragas limpian el sistema linfático, son ricas en hierro y contienen el antioxidante betacianina que protege a su hígado. También limpian el colon y ayudan a eliminar toxinas.

La col
La col es desinflamante y además aporta vitamina A, C y E, consumiendo col reduce los niveles de cortisol, los niveles altos son los responsables de las arrugas.

La col morada es la más recomendable pues contiene más vitamina C que la verde. Para beneficiarse de ella consúmala de 3 a 5 veces por semana.

 

Culantro
El culantro es un quelante natural, es decir ayuda a eliminar los metales pesados del cuerpo.

Es muy bueno para eliminar toxinas lo que puede disminuir la apariencia de celulitis al igual que el perejil.

Salvado de avena
El salvado de avena combate la celulitis, además contiene fibra que ayuda a limpiar de las toxinas.

Cítricos
Las frutas cítricas que proveen de vitamina C ayudan a reparar la piel, a la síntesis del colágeno, consumirlas con el estómago vacío otorga mejores resultados.

Nuez
La nuez es una gran fuente de omega 3, previenen del daño oxidativo, mejora el cabello, otorgándole brillo.

Berro
El berro le otorga brillo y luminosidad a la piel, por su gran cantidad de hierro, mejora el transporte de oxígeno al cuerpo, limpiando los tejidos.

La mala circulación provoca pérdida de cabello y oscurecimiento de la piel.

El color de tus alimentos te asegura una buena salud

«Los alimentos saludables son coloridos», según varios estudios, que aunque parezca algo demasiado simple para ser verdad, para mantener la salud tendría que buscar alimentarse de frutas y verduras en un surtido de colores intensos y variados. Cada color evidencia un tipo de pigmento que tiene un efecto en la salud de las personas.

A continuación le brindaremos una guía de los colores en los alimentos y sus atributos:

Rojos – morados
Estos alimentos que incluyen frutas y verduras de rojo y morado como: tomates, pimientos rojos, sandía, uvas, cerezas, fresas, bayas, betarraga, col roja, pimentón, rocoto, maiz morado, cebolla roja. Todos estos alimentos previenen la hipertensión, son antioxidantes y cuidan la piel.

Los tomates según un estudio en California reducen el riesgo en un 60% de cáncer de ovario. También se relaciona con un riesgo menor de cáncer pancreático, esto debido al licopeno. Es beneficioso consumir una porción al día.

Anaranjados
El betacaroteno les proporciona su color naranja, estos alimentos cuentan con propiedades anticarcinogénica, el ácido caféico que poseen algunos de ellos como el camote y las zanahorias retrasan el crecimiento del cáncer de mama.

Es recomendable consumir alimentos naranjas dos veces por semana. Estos alimentos son: las zanahorias, la calabaza, el mango, la papaya, la naranja, mandarina, toronja, durazno, albaricoque.

Verdes
Está relacionado con menor riesgo de cáncer de estómago, ovario, mama, colorectal.
Estos alimentos tienen gran cantidad de glucosinolatos compuestos que protegen del crecimiento de células cancerígenas, también poseen vitamina K que previene la diabetes y el riesgo de cáncer al páncreas. Pueden consumirse dos veces al día.

Ejemplo de estos alimentos son: el brócoli, el kiwi, la lechuga (escoja la de color verde oscuro), la col, las espinacas, las coles de bruselas, las alverjas y las vainitas.

Blancos
Estos alimentos protegen al estómago, por ejemplo el ajo contiene alicina, es un poderoso antimicrobiano y tiene efectos antioxidantes. Es conveniente cocinar el ajo por diez minutos para mantener sus beneficios.

Las cebollas blancas poseen polifenoles que evitan el cáncer de colon, este alimento también contiene anticancerigenos como antocianinas, mirecitina, apigeninas y quercetina.

Los hongos como champiñones contienen vitamina D. Puedes incluir alimentos de este color una vez al día. Otros alimentos con estas propiedades son el poro, los nabos, pepinos, coliflores.

Ya lo sabes, convierte tus comidas diarias en un arcoiris de frutas y verduras, algo fácil de hacer y que, sin lugar a dudas, beneficiará a tu organismo.

 

 

 

Desinfectante natural para frutas y verduras

Si no confías en el uso del cloro o lejía para la desinfección de los alimentos, no por su falta de poder antibacterial, sino por los efectos que puede tener a la larga a tu salud, tienes una alternativa sencilla para desinfectar las frutas y verduras, con esta preparación que lleva ingredientes fáciles de encontrar en cualquier cocina.

Con este desinfectante en spray podrás asegurar que tus alimentos queden libres de bacterias y también tiene la ventaja de retirar los residuos de pesticidas que pueden tener la cáscara de los alimentos.

Aquí la receta:

Desinfectante de verduras y frutas

Ingredientes:

1 taza de agua
1 taza de vinagre blanco destilado
1 cucharada de bicarbonato de sodio
1/2 limón

Procedimiento:

Mezclar todos los ingredientes en un recipiente, transferir luego a un vaporizador o botella con spray.
Rociar la mezcla a la fruta o verdura, dejar reposar por 5 minutos. Frote y enjuague.
El desinfectante se conserva en la refrigeradora.

La importancia del consumo de los omegas

Los omegas son ácidos grasos presentes en algunos alimentos, son sustancias necesarias para la buena salud de nuestro organismo, participan en funciones importantes del cuerpo como la formación celular, desarrollo de la inteligencia y prevención de problemas cardiovasculares.

Estos omegas entre los que se encuentran los Omega 3, 6 y 9, son grasas poliinsaturadas, que no son sintetizadas por nuestro cuerpo, a diferencia de las grasas saturadas que provienen del reino animal y que en exceso provocan aumento de triglicéridos y otros problemas; las grasas poliinsaturadas permiten funciones fisiológicas, tienen beneficios como la formación de las paredes celulares, regula los niveles de colesterol, la presión y disminuyen los triglicéridos.

También aumentan nuestras defensas y tienen relación con las hormonas sexuales y se ha demostrado que ayudan al desarrollo de las funciones cognitivas y son desinflamantes naturales de las articulaciones.

También combaten las arrugas y cuidan la visión, además, un consumo adecuado de omega 3, previene la aparición del acné en pieles proclives a sufrirlo.

Es vital su consumo durante el embarazo, para el desarrollo del cerebro del bebé, también
aminoran el riesgo de que la madre sufra de depresión posparto.

¿En qué alimentos se encuentran?

Los omegas se encuentran en pescados (sobre todo los azules) como la anchoveta, el jurel, salmón, bonito, caballa, sardinas, truchas y mariscos. Es más sano consumir estos alimentos a la parrilla o sudados ya que fritos pierden el omega 3.

Los aceites también son fuentes de estas sustancias, por ejemplo el aceite de oliva extra virgen de buena calidad (asegurarse de que no esté rancio u oxidado), sacha inchi,
maíz, ajonjolí, mantequilla orgánica, aceite de coco.

La palta, fresas, piña, espinacas, pepino, coliflor también contienen esta sustancia.

Es importante incluir todos los tipos de omega y no sólo el omega 3, pues el secreto del beneficio antioxidante es el equilibrio entre el omega 3 y omega 6 en nuestro cuerpo.

Otras fuentes de omega que también te beneficiarán son los frutos secos y semillas, como maní, semillas de ajonjolí, linaza, semillas de girasol.

Aunque suene contradictorio se recomienda disminuir «fuentes de omega 6 procesadas» ya que son grasas oxidadas, estos son: aceite de maíz, margarina, aceite de soya.

Protegiendo la piel de nuestro gato

Hace unos días celebró su día, nuestro querido amigo puede ser susceptible de adquirir algunas dolencias. Estas son algunas enfermedades de la piel de los gatos.

Problemas en la piel del gato
Como consejo general podemos decir que la alimentación adecuada es la base para la salud de la piel de nuestra mascota, también es básico someterlo a una desparasitación interna y externa. Por eso, se recomienda desparasitar a la mascota cada 6 meses o 3 meses si en casa hay una mujer embarazada o niños pequeños.

Enfermedades de la piel
La tiña felina es una enfermedad muy común en los gatos que viven en la calle, por falta de higiene. También pueden padecerla los gatos cachorros porque su sistema inmunológico aún es deficiente. Esta enfermedad se trata con antimicóticos, puede ser contagiosa para el ser humano.

Las alergias a alimentos o a algun elemento del ambiente provoca síntomas como picazón, el gatito se rascará enérgicamente, descamación y enrojecimiento.
El rascado excesivo hace que la piel se dañe y se puede infectar con bacterias, se debe llevar al gato al veterinario para que reciba antibióticos y descubrir qué alergeno provoca esta reacción.

El acné del gato es otra enfermedad y aparece en la zona de la barbilla, ocurre cuando al beber agua la zona quedá húmeda y las bacterias proliferan. La infección se trata con antibióticos y un champú especial.

Otra dolencia es la cheyletiella felina, se trata de ácaros en la piel, es más usual en gatos pequeños. Se puede transmitir a los seres humanos. Verás el pelaje del gato con caspa, rascado continuo. Se trata con antibióticos.

La sarna en el gato no es tan frecuente, también es originada por un ácaro. Aunque es un ácaro que vive naturalmente en la piel de la mascota, prolifera cuando sus defensas están bajas o el animal está enfermo. Otro tipo son la sarna de tipo sarcóptica, también ocasiona picazón y descamaciones además de un olor fétido en su piel.

El cáncer se presenta con lesiones como heridas, tumores e infecciones. Es más usual en gatos mayores.

Las consecuencias de saltarse el desayuno

Según un reciente estudio los jóvenes que no toman desayuno tienen más probabilidades de enfermar de diabetes o ser obesos en el futuro.

La investigación fue publicada en «Public Health Nutrition» e incluyó a 889 personas en Suecia de 16 años de edad en 1981 a los que se les preguntó qué tomaron de desayuno, luego se les entrevistó nuevamente en el 2008 cuando tenían 43 años, los resultados indicaron que los que no desayunaron eran 68 por ciento más proclives al síndrome metábolico, igualmente quienes presentaban obesidad y niveles altos de azúcar en la sangre tenían malos hábitos de alimentación en las mañanas.

Aunque el estudio no es concluyente debido a que reflejó el comportamiento de un día, da una pista sobre el problema que conlleva saltarse el desayuno.

Muchos nutricionistas además afirman que el saltarse el desayuno, propicia comer alimentos con mayor cantidad de calorías a lo largo del día y ansiedad por dulces en las tardes.

Incluso especialistas sñalan que provoca disminución de la serotonina, metabolismo lento y que puede desencadenar colesterol alto si además se consumen abundantes frituras o comida chatarra.

Yoga para estar en forma

Mucho se sabe sobre el beneficio que provoca la práctica del yoga para la elasticidad y estiramiento de los músculos, sin embargo, otro beneficio desconocido es que también ayuda a bajar de peso.

Según un estudio del Centro de Investigación para el Cáncer Fred Hutchinson, ubicado en Seattle, Estados Unidos, las personas que hicieron yoga por 30 minutos a la semana no subieron de peso y los que comenzaron a practicarlo con sobrepeso bajaron 2 kilos y medio, según el autor del estudio no sería por las calorías que se queman si no que al centrar la atención en el cuerpo y en sus sensaciones, la persona es más consciente cuando ha saciado su hambre y no come en demasía, porque diferencia la tristeza o depresión del hambre.

El yoga también es útil para combatir el estrés y ayuda en casos de dolor crónico y en casos de artritis pero siempre consultar previamente a su médico.

Otras ventajas

El yoga puede ayudar en el asma, ya que con la práctica de la respiración por la nariz el aire es calentado y recordemos que el aire frío puede ser disparador de una crisis de esa enfermedad.

Mejora la flexibilidad del cuerpo y el equilibrio evitando el deterioro físico y previniendo caídas.

Es un eficaz método antiestrés, con sus diferentes posturas permite que la sangre circule por lo que la incidencia de infartos es menor.

Permite socializar si se practica en grupo, mejora el ánimo y disminuye la depresión.

Tips para lograr el bienestar

La salud física y emocional puede lograrse, conociéndote más a ti mismo, cambiando ciertos hábitos negativos y cuidando tu salud.

Aquí algunos consejos para acercarnos al bienestar:

Sé consciente de lo que tu cuerpo hace por ti

Tu cuerpo tiene una multitud de funciones para protegerte naturalmente de cualquier enfermedad, cuidate, respeta la sabiduría de tu organismo, no te excedas en tragos, evita fumar y cuida tu piel de los rayos solares.

Libérate del estrés

El estrés es necesario pero solo en una parte mínima, nos mantiene alertas y es una reacción frente al peligro, pero si se mantiene un nivel alto de estrés por un tiempo prolongado, se debilita el sistema inmunológico. Practica ejercicios relajantes, medita o haz yoga, es una buena manera de controlarlo.

Ejercicio para estar en forma

Hacer ejercicio regularmente es beneficioso ya que disminuye el riesgo de cáncer y otras enfemedades como osteoporosis, practícalo de manera progresiva, irse a los extremos tampoco es saludable.

Tener amigos y amor nos beneficia

Se ha comprobado que la gente casada vive más tiempo que las personas solteras, así mismo estudios afirman que las personas con amigos y apoyo social se enferman menos, las personas más solitarias suelen ser más propensas a infecciones y de recuperación más lenta.

Come saludablemente

Evita las grasas, escoge los vegetales de colores fuertes, mejor si los consumes crudos o ligeramente cocidos, ya que contienen antioxidantes y son muy útiles para prevenir el cáncer.

Deja de fumar

Aunque se repite constantemente los efectos del cigarro, mucha gente no se decide a dejarlo, el cigarro ocasiona múltiples daños a los pulmones, boca, pero también a tu piel, lucirás mayor más pronto, cuando dejas de fumar, los pulmones empiezan a recuperarse después de hacerlo, aunque se haya fumado por varios años.

La maternidad es buena

Según algunos estudios tener un hijo puede disminuir el riesgo de contraer cáncer de seno, esto sucede porque según investigaciones, las mujeres embarazadas producen una proteína que estimula el sistema inmunológico, otros estudios afirman que mientras más número de reglas tenga una mujer antes del embarazo mayor probabilidad tiene de contraer cáncer de seno.

Sonríe más

La risa provoca que se liberen endorfinas, hormonas que nos hacen sentir bien.
Sonríe aunque no te sientas muy feliz, al hacerlo induces al cuerpo a la sensación de bienestar. Si estás triste cierra los ojos y rememora momentos alegres, olvida la música deprimente.

Usa el color a tu favor

Vístete de colores alegres, puedes pintar las habitaciones donde pases mayor tiempo de colores cálidos, si necesitas energía un buen color es el naranja.

Mantén una buena postura

Una postura erguida te hará sentirte mejor, generalmente la gente que se siente triste tiende a pararse encorvada, si te sientes triste, camina un momento, en un paisaje al aire libre como un parque.

La música y tu ánimo

La música puede influir en tu estado de ánimo, si estás triste anímate con una melodía alegre, en cambio si te sientes sin energía escucha música estruendosa.
La música lenta y suave relaja la respiración y tu cuerpo.

 

 

 

 

 

 

 

Los beneficios de la caminata

Son muchos los beneficios a la salud que brinda una caminata diaria dentro de nuestra rutina, esta actividad que no requiere de ningún equipo especial, calzado cómodo, ropa adecuada y disposición para hacerlo de manera regular es lo único necesario.

Consejos para empezar a caminar

Primero se debe seleccionar bien la ruta y el terreno donde se practicará esta actividad, de preferencia debe ser suelo blando para prevenir problemas en las articulaciones.
Escoja ropa cómoda, no ajustada, medias de material no sintético para que no provoquen sudor y calzado deportivo.

Para que el efecto sea realmente beneficioso se necesita crear un hábito, en general se recomiendan paseos de 30-45 minutos y la frecuencia debe ser de 3 a 5 días a la semana. Según la Fundación Española del Corazón, el ritmo debe ser más rápido que el normal, pero sin sensación de cansancio o que le falte el aire al hablar.

Antes de la caminata es necesario realizar una sesión de estiramientos, sobre todo en
personas que padezcan diabetes, en casos de problemas de salud, siempre consultar a un
médico antes de iniciar cualquier tipo de rutina de ejercicios.

Una distancia recomendable es de tres a cinco kilómetros al día, otra opción es seis
kilómetros en una hora, cuando el cuerpo ya se haya adaptado a la rutina.

Recuerde siempre beber agua antes y luego de la caminata, es preferible no hacerlo después de haber almorzado, las mejores horas para dar un paseo son en las primeras horas de la mañana o en horas de la tarde cuando caiga el sol, en verano recuerde proteger su piel del sol.

Beneficios de las caminatas

  • Disminuye riesgo de hipertensión, de trigliceridos.
  • Favorece los huesos, previene la osteoporosis.
  • Reduce los problemas funcionales por la edad.
  • Promueve la segregación de endorfinas, tranquilizantes naturales que mejoran el ánimo.
  • Puede ayudar a combatir la depresión, sobre todo si se practica en lugares abiertos y con naturaleza.

Trucos para no excederse con la cena navideña

Durante la navidad estamos tentados a comer más de la cuenta, los alimentos se vuelven los protagonistas de estas celebraciones, el pavo, panetón y chocolate, además de otras comidas no muy saludables pero deliciosas acompañan estas fiestas por ello es muy fácil excederse. Hemos preparado algunos consejos para
que sin privarnos de comer bien tengamos más control de lo que consumimos y luego no nos arrepintamos por los kilos subidos o los problemas de salud a consecuencia del exceso de comida.

Tips para la cena navideña

  • Durante la cena navideña trate de comer en platos pequeños y sírvase pequeñas porciones.
  • Coma lentamente, aproveche en conversar y compartir anécdotas con sus amigos y parientes y deje los cubiertos en los platos por momentos.
  • Beba agua antes de la cena para tener sensación de llenura y no excederse durante la cena, no beba licor antes.
  • Aunque el pavo no tiene muchas calorías, el relleno y el acompañamiento suele ser grasoso, seleccione la carne y pocas salsas.
  • Si aún asi desea comer alimentos con grasas, sírvase una porción pequeña, lo mismo en el caso de carbohidratos como papas, camotes o fideos, el exceso además de las calorías, puede provocarle una indigestión al día siguiente.
  • Si es el anfitrión prepare alimentos con pocas grasas, no uses rellenos en el pavo, prepare ensaladas como acompañamiento, use aliños o salsas bajas en calorías, no abuse de la mantequilla busque opciones light.
  • No excederse con el panetón, además de que ya contiene calorías, algunas personas lo embadurnan con mantequilla, lo que lo convierte en un bocado muy pesado.
  • Durante el día consuma alimentos ligeros, como ensaladas, carnes blancas y frutas, como manzanas o peras, lo mismo al día siguiente de la cena navideña, puede comer lo que sobra del pavo pero en pocas cantidades y con verduras.
  • Beba abundante líquido al día siguiente, prefiera el agua o infusiones como té verde, manzanilla, anís, etc.
  • Aproveche para hacer una caminata al día siguiente por la mañana o tarde.
  • Es muy importante que las personas que padezcan obesidad, hipertensión o diabetes cuiden su alimentación a fin de evitar cualquier exceso o preparar un menú alternativo.
  • No vaya con hambre a la cena, comerá más de la cuenta, coma un poco antes de ir.
  • Evite comer la piel del pavo o chancho.
  • El alcohol en exceso, es abundante en calorías, por ende, beba poco y alterne con vasos de agua, así también evitará la resaca al día siguiente.