Alerta: útiles escolares tóxicos

A puertas del inicio de las clases escolares y con la lista de útiles encima, los padres de familia buscan los productos más económicos, pero en el camino pueden adquirir útiles peligrosos y tóxicos para la salud de los pequeños.

Estos útiles escolares no saludables pueden contener metales pesados, como plomo, arsénico, antimonio, mercurio, en cantidades que exceden los límites máximos, estas sustancias se han encontrado en pinturas, juguetes, útiles de escritorio como plumones, gomas, borradores.

Este tipo de productos puede provocar lesiones en la piel, problemas en los riñones, en el
sistema nervioso central, problemas cognitivos y anemia por plomo.

La intoxicación produce vómitos, dolor abdominal, náuseas, incluso trastornos en la
médula ósea.

Tenga en cuenta:

Verificar siempre que los productos tengan autorización sanitaria, el rotulado del producto debe contar con la razón social del fabricante o importador, el número de RUC, detalles de uso, número de registro nacional y autorización sanitaria de Digesa y edad objetivo.

Pinche aquí para ver la lista de marcas de productos no saludables incautados por Digesa.

Para cualquier denuncia puede acercarse a la sede de la Digesa (calle Las Amapolas 350, urbanización San Eugenio, Lince) o al centro de salud de su jurisdicción, en Lima y en provincias.

Peligros en la salud en los fumadores pasivos

Según estudios recientes inhalar el humo procedente del cigarrillo mientras fuma otra persona, lo que se denomina «fumador pasivo» tiene efectos iguales e incluso más perjudiciales que los que se producen en la gente que fuma.

Sabemos de los múltiples efectos nocivos que tiene el cigarrillo en la salud de los fumadores, el cigarrillo es causante de cáncer de pulmón, a la boca, enfermedades al corazón, cáncer a la mama, vejiga, laringe. En el caso de los fumadores pasivos, el humo del cigarrillo que además de contener sustancias cancerígenas, se combina con el aire ya contaminado de la ciudad, lo que incrementa notablemente la probabilidad de cáncer.

Otra de las razones es que la persona que fuma inhala 15% del humo del cigarro mientras que el fumador pasivo puede inhalar 85% del humo.

Este humo es muy tóxico, contiene alquitrán, nicotina, según un informe de la OMS, el tabaquismo pasivo ocasiona cada una de ocho muertes relacionadas con el uso del tabaco.

Los efectos del tabaquismo pasivo además de los riesgos de cáncer a diferentes órganos del cuerpo incluyen irritación de los ojos, estornudos; se ha encontrado evidencias de que los niños expuestos al humo del cigarro tienen tendencia a conductas agresivas durante al edad adulta.

Algunos especialistas afirman que existen casos de fumadores pasivos que han desarrollado cáncer antes que sus parejas fumadoras.

En nuestro país no se permite que se fume en ningún local público, ni en lugares de trabajo; sin embargo no faltan locales como discotecas donde se incumple la ley, lo recomendable es evitar este tipo de establecimientos, si el fumador es un familiar o la pareja se aconseja conversar para que abandone este mal hábito o que evite hacerlo cerca de otras personas.

 

 

El pescado: mitos y realidades

cebicheEl pescado es un alimento muy nutritivo, es lo que siempre escuchamos decir, sin embargo y a pesar de que muchos de nosotros creemos que es un alimento con excelentes atributos nutricionales, su consumo en el Perú sigue siendo bajo en relación a otros países con menor producción pesquera.

Muchas son las razones a las que atribuimos este bajo consumo, y algunas de estas razones se apoyan en mitos o creencias que no tienen sustento con las verdaderas potencialidades nutricionales y terapéuticas del pescado. A continuación, vamos a desterrar algunos de estos mitos:

Mito Nº 1: El pescado es muy caro.
¡Falso! Son muchas las variedades de pescado en el mercado y de todos los precios. Especies como la anchoveta, el jurel y la caballa son las más económicas, además son las que tienen mayor contenido de nutrientes esenciales como el Omega 3.

Mito Nº 2: Una persona que ha sido operada no debe consumir pescado.
¡Falso! Todo lo contrario pues el pescado tiene proteínas de alta calidad, necesarias para una adecuada cicatrización. Las proteínas ayudan a cerrar las heridas y a recuperar el tejido perdido en una operación.

Mito Nº 3: Si estamos enfermos no debemos comer pescado.
¡Falso! El pescado es una carne de fácil masticación y digestión, además de tener proteínas y ácidos grasos con propiedades anticoagulantes y antiinflamatorias, por lo que se recomienda su consumo para la prevención y tratamiento de muchas enfermedades.

Ingrese aquí para conocer varias recetas a base de pescado.

8 tips para lavar correctamente los alimentos

lavando_verduraLas verduras y frutas aunque muy saludables si no son bien lavadas pueden poseer bacterias peligrosas como la E. coli o restos de pesticidas. Aunque los consuma orgánicos recuerde que al igual que los convencionales pueden contener gérmenes. Aquí le mostramos como evitar las bacterias en los alimentos:

1. Lave frutas y verduras bajo el chorro de agua

Es la mejor forma de lavar los alimentos pues la fuerza del agua ayudará a quitar el polvo y otros residuos. Para lavar algunas frutas como las uvas puede usar un colador y abrir el caño, ayúdese frotando el alimento con las manos limpias.

2. Frote con un cepillo
Algunos alimentos necesitan mayor fricción como pepinos, naranjas, apios, betarragas, papas ,porque el polvo puede asentarse en partes de las verduras.

3. Pele siempre las frutas y verduras antes de consumirlas
Pelarlas una vez lavadas y antes de consumirlas es lo más conveniente para reducir el riesgo de consumir restos de pesticidas o bacterias. Corte las áreas del alimento golpeadas o dañadas, es muy posible la proliferación de microorganismos en esas zonas del alimento.

4. Deseche las hojas más externas
De verduras como lechuga, col o apio, las hojas externas pueden contener más gérmenes o residuos.

5. Seque bien luego de lavar
Seque los alimentos que lave con un secador limpio o toalla de papel para evitar la proliferación de hongos si los va a almacenar, además esa última fricción ayuda a retirar las bacterias o pesticidas que pudieran quedar después del lavado.

6. No use jabón o lavavajillas para lavar alimentos
Evite usar jabón o detergente para limpiar los alimentos, no se sabe a ciencia cierta si el alimento pueda absorber este producto, además podría cambiar el sabor.

7. No remoje frutas y verduras
Remojarlas no es tan buena idea, pues no permite que los gérmenes u otros residuos puedan desprenderse. Nunca los sumerja directamente en el lavatorio de la cocina, ese lugar contiene gran cantidad de microbios pues allí se corta la carne o se lavan las manos y utensilios sucios.

8. Puede usar productos de desinfección
Puede usar un desinfectante especial para alimentos (no detergente para platos o jabón común) si se siente más seguro. También puede usar este desinfectante casero, rocíelo en el alimento y déjelo reposar en él por cinco minutos, luego enjuague bajo el chorro de agua del caño.

 

Estudio confima que el ejercicio retrasa el envejecimiento

ejercicios

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo (centro mixto CSIC-Junta de Andalucía, Universidad Pablo de Olavide) en Sevilla han demostrado los beneficios del ejercicio físico como ‘terapia’ anti envejecimiento en personas mayores.

En concreto, el equipo se ha centrado en determinar la relación entre la actividad física y ciertos parámetros sanguíneos relacionados con la capacidad antioxidante durante este proceso. Estos indicadores en sangre, como la coenzima Q10 (CoQ10), son las fábricas de energía del organismo humano y los principales responsables a la hora de prevenir la oxidación de las moléculas biológicas (estrés oxidativo celular) y, con ello, el paso del tiempo.

Biogerontology cómo, en poblaciones mayores, el deporte de moderada intensidad puede retardar el proceso de envejecimiento, disminuyendo hasta un 15% el estrés oxidativo de las células.

“Es la primera vez que se muestra en humanos el efecto beneficioso del ejercicio físico en los niveles de coenzima Q10, utilizándose como terapia frente al descenso de la actividad antioxidante asociada con el envejecimiento y en la prevención de las complicaciones cardiovasculares o crónicas que lo acompañan”, explica Jesús del Pozo-Cruz.

El estudio, que incluyó a 70 participantes de forma voluntaria, se inició con el objetivo de establecer dos grupos diferentes en base a sus características. “Los voluntarios fueron agrupados en dos intervalos de edad (jóvenes entre 20 y 30 años y mayores entre 60 y 70) y caracterizados en cuanto a sus hábitos de vida (nutrición, dinamismo social y actividad física), morfología y capacidades funcionales mediante la cumplimentación de cuestionarios y realización de test específicos”, apunta del Pozo-Cruz.

“Finalizada esta sesión inicial, procedimos a la extracción sanguínea y a su posterior evaluación en el laboratorio, estableciendo los resultados y las conclusiones”, añade el experto.

Una de las principales aplicaciones es la posibilidad de desarrollar terapias de envejecimiento saludable y disminuir, de esta forma, la dependencia de asistencia sanitaria a edades avanzadas.

“El conocimiento específico de cuáles son los parámetros biológicos más afectados por el envejecimiento junto a su relación con los hábitos sociales, nutricionales y actitudinales del individuo nos otorga una valiosa información a la hora de diseñar terapias preventivas basadas en el ejercicio físico y capaces de aminorar el efecto del paso del tiempo”, sostiene del Pozo-Cruz

De hecho, el presente estudio ha permitido al equipo de trabajo abrir nuevas líneas de investigación con el objetivo de promover nuevas políticas en materia de deporte y salud destinadas, principalmente, a la población de personas mayores.

”El siguiente paso en nuestra investigación es realizar una intervención durante al menos nueve meses con el objetivo de determinar la verdadera edad biológica de los individuos y su estado de salud general, obteniendo información útil para desarrollar terapias preventivas que disminuyan la progresión de las enfermedades asociadas con la edad”, apostilla el investigador.

Estos resultados son fruto del proyecto Estudio de la relación de la actividad física y el envejecimiento con parámetros bioquímicos y antioxidantes en sangre, apoyado por el Centro Andaluz de Biología del Desarrollo y financiado por el Centro Andaluz de Medicina del Deporte de la Junta de Andalucía y que formó parte de la tesis doctoral del investigador Jesús del Pozo-Cruz y su director, el doctor Guillermo López Lluch.

Fuente: www.agenciasinc.es

Alimentos para reducir el colesterol

Estos alimentos te pueden ayudar a la reducción del colesterol, consúmelos de forma frecuente y verás los efectos positivos en tu salud:

Aceite de oliva
Es rico en antioxidantes y protege al corazón ,baja los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) e incrementa el HDL (colesterol bueno). Contiene compuestos fenólicos que hace que la sangre sea menos propensa a formar coágulos. Lo ideal es consumir dos cucharadas al día.

aceite_oliva

Almendras
Contiene grasas no saturadas, elevan el colesterol bueno. Puede consumir 2 onzas al dia (56, 6 gramos).

almendras

Espárragos al vapor
Excelente para la reducción del colesterol y protege su hígado. Cocida al vapor potencia sus beneficios, otras verduras preparadas de esta manera que son beneficiosas son: las betarragas, zanahorias, berenjenas, vainitas y la coliflor.

esparrago

Aceite sacha inchi
Según un estudio del 2010 de la Universidad Mayor de San Marcos, e encontró que el sacha inchi disminuía las concentraciones de LDL y elevaba los niveles del HDL.

sacha_inchi

Avena
Buena fuente de fibra soluble, comerla con manzana incrementará la fibra. La avena produce un gel que impide que el colesterol sea absorbido por la sangre.

avena

Chocolate oscuro
Rico en flavonoides, antioxidantes que reducen el colesterol, contiene ácido oleico, el mismo del aceite de oliva. Recuerde que debe tener mínimo 70% de cacao. Es suficiente 1 onza (28 gramos) al día.

chocolate_negro

Frejoles
Reducen el colesterol, son una buena fuente de fibra, además proporcionan hierro y zinc.

frejoles

Arándanos (blueberry)
Mantienen limpias las arterias, reducen los LDL. Ayudan a que el hígado funcione bien.

arandanos

Tomates
Tienen licopeno, que baja los niveles de LDL. Para sentir los efectos se deben consumir 25 mg. de licopeno al día. Esto es como media taza de salsa de tomate.

tomate

Palta
Contiene grasas monoinsaturadas, reducen el colesterol malo y triglicéridos e incrementan el bueno.

palta

Pescados ricos en omega 3
Consumir dos porciones de pescado a la semana mantiene la salud del corazón. Puede comer caballa, anchoveta, trucha de lago, sardinas, bonito. Es mejor preparlo sudado u horneado.

anchoveta

Evite enfermedades por la mala manipulación de alimentos de mascotas

mascota_dueño

Algunas enfermedades en nuestras mascotas y en los seres humanos tienen su origen en la contaminación de los alimentos. Ésta suele darse por una mala manipulación de los mismos, un mal almacenaje, dejar los alilmentos a la intemperie o una mala técnica de limpieza puede hacer que las bacterias proliferen aumentando el riesgo de enfermedades tanto a mascotas como a amos.

Evite enfermedades en mascotas y amos

Siga estos consejos para evitar enfermedades por la mala manipulación de alimentos de mascotas:

  • Cuando compre alimento para mascotas evite adquirir los que tengan el envase golpeado o roto en caso de bolsas.
  • Antes de manipular los alimentos y después de hacerlo, lave sus manos con agua tibia con jabón por 20 segundos o más.
  • Lave bien los recipientes de comida de las mascotas con jabón o lavavajillas y agua caliente después de su uso.
  • El alimento seco para mascotas se mantendrá mejor si lo mantiene en su bolsa y lo deposita en un recipiente limpio hermético manteniendo la tapa cerrada.
  • Los alimentos húmedos deben guardarse en la refrigeradora.
  • Los productos en mal estado deben ser desechados inmediatamente en una bolsa cerrada depositada en un tacho o basurero con tapa.
  • Mantenga alejada a la mascota de la basura de su casa.
  • No le ofrezca alimentos crudos a la mascota, puede estar contaminada con una serie de parásitos y bacterias.

¿Dónde encuentro alimentos orgánicos en Lima?

foto

¿No sabes donde encontrar alimentos orgánicos en Lima? sigue leyendo pues te ofrecemos una guía de tiendas donde podrás encontrar todo tipo de productos de este tipo.

¿Qué son los alimentos orgánicos?
Los alimentos orgánicos son aquellos que han sido cultivados sin el uso de pesticidas, agroquímicos como fertilizantes o en el caso de carne, los animales han sido criados en su ambiente natural sin estrés y no se les ha aplicado hormonas para acelerar su crecimiento.

De esta manera se evita que los alimentos queden con residuos de pesticidas o metales pesados que pudieran perjudicar la salud del ser humano.

Los cultivos orgánicos son sostenibles, por lo que favorecen al medio ambiente. Además de verduras, frutas, huevos, pescado, carne de res, también existen alternativas a otro tipo de productos como de aseo diario, algodón y más; bajo la misma premisa de evitar químicos nocivos y también evitan el maltrato animal durante su elaboración.

Dónde los encuentro:
Te ofrecemos una guía de compras para Lima, para que puedas adquirirlos, además de alimentos podrás encontrar otros productos:

FERIAS
Sábados:
Bioferia de Miraflores Parque Reducto, Miraflores.
Feria Saludable de La Molina Av. Corregidor cuadra 5.

Domingos:
Bioferia de Surquillo Mercado #1, bulevar Surquillo.
Feria Saludable La Molina Av. Ferrero cuadra 5.
Feria de Productores Av. Brasil cuadra 32.
Ecoferia de Cieneguilla Av. Nueva Toledo a 300 m. cruzando el puente del río Lurín.

Todos los días:
Centro de Ventas de la Universidad Agraria Av. La Molina s/n, La Molina, al costado derecho de la entrada principal de la UNALM.

TIENDAS
Madre Natura Calle Chiclayo 815, Miraflores.
La Calandria Calle 28 de Julio 202, Barranco.
Las Vacas Felices Calle Colina 108, Barranco.
Punto Orgánico Av. La Mar 1163, Miraflores.
La Panadera Jr. Alfonso Ugarte 141, Barranco.
Eco Tienda Natura Calle Porta 275, Miraflores.
Enkanto Av. La Paz 646 – El Suche, Miraflores.
Bio Deli Av. Petit Thouars 4828, Miraflores.
Uma Calle Chiclayo 985, Miraflores.
Natural Store (Av. Arenales 2094, Lince.
Shanti Av. Petit Thouars 4690, Miraflores.
Bio Zenda Av. Pedro Venturo 218 tienda A. 108, Surco.
The Natural Shop CC. Caminos del Inca tienda 133.
Salvia Av. Primavera 1295 – Monterrico, Surco.
Kasa Kambalache Calle 2 de Mayo 157, Barranco.

RESTAURANTES
Raw Café Calle Independencia 438, Miraflores.
Almazen Recavarren 208, Miraflores.
Bircher Benner Av. Larco 401, Miraflores.
El Vegetariano Calle Cantuarias 285, Miraflores.
Expreso Guadalupe Av. San Martin 015, Barranco.
Tai-I Av. Petit Thouars 5332, Miraflores.
Govinda Calle Schell 630, Miraflores.
Vida y Salud Calle Pedro Conde 217, Lince.
Golden Food Av. Petit Thouars 2545, Lince.

 

Claves para controlar la hipertensión arterial

La hipertensión es conocida como la enfermedad silenciosa ya que no presenta síntomas, muchas veces es detectada cuando se mide al ir al médico por otro motivo. Las siguientes son algunas claves para prevenir y controlar la hipertensión arterial:

  • Ajustar la dieta, bajar el consumo de sal, racionar el consumo de carne y reemplazarlo con pescado, no consumir embutidos y reducir el consumo de leche y otros lácteos. Aumentar el consumo de verduras.
  • Manejar el estrés.
  • Hacer una actividad física moderada bajo supervisión de su médico.
  • No fumar, no beber alcohol pues puede interactuar con los medicamentos para la hipertensión. El cigarro, por otro lado, aumenta la probabilidad de desarrollar hipertensión (si no la padece) con el tiempo.
  • Evite o reduzca el té, café y gaseosas.
  • Asista a sus controles médicos sin falta.
  • Mantenga su peso.
  • Tome siempre las medicinas que le receta su médico.
  • Si sufre de hipertensión puede comprar un tensiómetro casero de buena calidad para medirse la presión en su hogar.
  • Si presenta efectos secundarios por los medicamentos asista a consulta médica y pida que cambien la medicina, no abandone el tratamiento.

 

¿Qué es el DHA y por qué es bueno incluirlo en la dieta?

El DHA (ácido decosahexanenoico) es un ácido graso omega 3, pertenece a las grasas saludables que debemos incluir en nuestra dieta. El DHA es necesario para las funciones de nuestro cerebro y corazón, éste se encuentra en alimentos como el pescado, algas y huevos enriquecidos.

El DHA es obtenido casi exclusivamente por alimentos o en su defecto puede adquirirlo a través de suplementos.

Nuestro organismo produce el DHA naturalmente en cantidades muy pequeñas, por lo que, la incorporación de este ácido graso a través de la alimentación es primordial.

Pero, ¿por qué es necesario?

El DHA permite el funcionamiento normal y eficiente de nuestro cerebro, en los niños es vital para el correcto desarrollo cerebral, influye favorablemente en su capacidad de aprendizaje y también en su inteligencia. Por eso, es tan recomendado en las gestantes, para asegurar la formación normal del cerebro del bebé que además redundará en un óptimo desarrollo de su sistema nervioso durante sus primeros años de vida.

Más beneficios del DHA

Según algunos estudios el consumo de grasas omega-3 reducen el nivel de triglicéridos, ayudan a equilibrar la presión, previenen los coágulos en la sangre y ayudan a limpiar las arterias.

En las mujeres embarazadas previene problemas en el desarrollo del feto, también evita los partos prematuros y el bajo peso en los bebés, favorece la visión del niño en sus primeros meses. Al nacer el bebé recibirá la fuente del DHA será la leche materna.

Para los niños también es importante ya que su cerebro en desarrollo requiere del DHA, pues mejora su capacidad de aprender, la carencia se asocia con hiperactividad (TDHA) y depresión, bajo desempeño escolar.

En los adultos permite mantener las capacidades cognitivas, aminora inflamaciones por lo que puede ayudar en casos de artritis reumatoide.

Las mujeres que lo incluyen en su dieta sufren de menos dolores menstruales. Es un preventivo del Alzheimer y pérdida de memoria, de hecho, a medida que se envejece, deben aumentarse las fuentes de DHA. Según un estudio realizado en el 2010, ancianos con déficit de memoria lograron una mejoría consumiendo 900 mg. de DHA al día por 24 semanas.

Otro de sus beneficios son la prevención de arritmias cardiacas y ha tenido efectos positivos en casos de asma.

Cómo lo obtengo

En los pescados azules como la anchoveta, anchoa, sardina, trucha, jurel y salmón, también se halla en el aceite de pescado, aceite de krill y en huevos enriquecidos.

La Asociación Americana del Corazón recomienda consumir pescado dos veces a la semana para obtener los beneficios de este ácido graso.

Si no pude incluir el DHA a través de la alimentación, puede consumir suplementos nutricionales, recuerde consultar a su médico para encontrar el adecuado.