Deportista es expulsado del juego por Peinado Peligroso

El árbitro de un encuentro de la Liga de Fútbol de Australia, expulsó a un jugador insólitamente, por llevar un corte de pelo, catalogado por el colegiado, como ‘peligroso’. Esto sucedió en 2011.

Nathan Van Someren disputaba el tercer cuarto de un encuentro entre si equipo Simpsons, contra el Otway Districts, cuando el árbitro se dirigió a él para señalarle el camino a los vestuarios.

«Estaba de pie y el árbitro vino hacia mí. Creo haberte dicho que no podías entrar en el terreno de juego así. Te dije que no podías entrar en el campo con ese pelo, vete», afirma el jugador que le dijo el árbitro en ese momento. «Le miré sorprendido» asegura Van Someren.

«Antes de que el partido comenzase, el árbitro me dijo que no podía jugar con mi pelo peinado de esa forma. Me dijo que era peligroso, pero todos pensamos que me estaba tomando el pelo, varios árbitros habían bromeado antes con mi peinado, por lo que no le tomé en cuenta», agregó el deportista.

A pesar de esto, el jugador australiano de 25 años reconoció que «no tiene intención» de cambiar su peinado. «Jugué con este pelo durante los dos primeros cuartos y después me expulsó», añade.

Luego del partido, representantes de la liga reconocieron que Van Someren no tenia razones para ser sancionado: «El árbitro desconocía que su interpretación no era válida, que ese elemento no está prohibido en el juego. Nathan ha jugado con ese peinado unos años, tal y como lo tenía este fin de semana y nunca hubo ningún problema», aclaró uno de los encargados del sistema arbitral.

Van Someren insistió en no cortarse el pelo y conservarlo tal y como está, mientras que el entrenador de Simpsons espera que los árbitros expulsen a los jugadores por golpear, no por sus peinados.

Curiosidades femeninas

Cada 08 de Marzo, se celebra el ‘Día Internacional de la Mujer’, una fecha que nos invita cada año, a valorar lo importante que es la presencia de la mujer en el crecimiento de la familia, de la sociedad, de un país dentro de un mundo cada vez más globalizado.

¿Qué tanto conocemos sobre ellas? ¿Sabemos de dónde proviene el término mujer? En esta oportunidad, compartimos datos curiosos del antes llamado ‘sexo débil’, digo antes, pues en la actualidad, la mujer juega diversos papeles fundamentales en el desarrollo permanente del planeta.

Algunos datos curiosos son:

– La palabra mujer tiene su origen en el latín: Mulier.

– El símbolo biológico para el Sexo Femenino es un círculo sobre una pequeña cruz, el mismo del planeta Venus. El símbolo se cree que es una representación estilizada del espejo de mano de la diosa Venus.

–  Muchas estrellas y lunas cuentan con nombres femeninos. Venus es el único planeta del Sistema Solar que tiene el nombre de un dios femenino.

– Las mujeres tienen pechos más grandes que los de cualquier mamífero. Este tamaño prominente no es necesario para la producción de leche, y probablemente tengan una connotación exclusivamente sexual.

– La estatura promedio de una mujer es 1.60 m. y su peso promedio es de 73 kilogramos. Estas cifras varian si las comparamos con las que se presentan en otras partes del mundo por las diferencias en nutrición, cuidado prenatal, etc.

– En casi cualquier país del mundo, la expectativa de vida de una mujer es más alta que la del hombre.

– Si bien hoy en día se espera que la mujer viva más que el hombre, no siempre fue así.

– Antes del Siglo XX, la expectativa de vida de una mujer era notablemente inferior a la del hombre, debido a la gran cantidad de muertes que ocurrían en el momento de dar a luz. Además las mujeres eran más vulnerables que el hombre a ciertas enfermedades.

– La causa más común de muerte entre las mujeres es la falla al corazón, que causa el 27% de las muertes entre el sexo femenino. El cáncer está en segundo lugar con un 22%.

 

– En el mundo, las mujeres corren el doble de riesgo de quedar ciegas que el hombre.

– Aproximadamente el 25% de la mujeres sufrirán en algún momento de su vida de depresión severa.

– Más del 90% de los trastornos alimenticios le ocurren a las mujeres, trastornos entre los cuales están la bulimia y la anorexia nerviosa.

– Aproximadamente una de cada cinco mujeres en el mundo reporta haber sido abusada sexualmente antes de los 15 años.

–  Alrededor de 14 millones de jóvenes adolescentes quedan embarazadas cada año, con el 90% de esas muchachas viviendo en países subdesarrollados.

– Entre un país se encuentre más cerca del Ecuador, hay más probabilidades que sus mujeres den a luz niñas en vez de niños.

– La primera celebración del Día de las Madres se llevó a cabo el 10 de mayo de 1908, el cual fue organizado por Anna Jarvis en los estados de Virginia del Este y Filadelfia.

– El Día Internacional de la Mujer se lleva a cabo cada año el 8 de marzo. La primera celebración mundial se realizó en 1909.

– Nueva Zelanda fue el primer país en el mundo que le otorgó a la mujer el derecho de votar (1893).

– La rusa Valentina Tereshkova fue la primera mujer en viajar al espacio (junio de 1963).

– De acuerdo a un antiguo mito sumerio, el universo fue creado por la diosa Tiamat. Los aborígenes australianos también le conceden a un gran ser femenino la creación de la vida.

– El primer médico del sexo femenino del que se tengan noticias fue Merit Ptah, una mujer del antiguo Egipto (2.700 antes de C.). Se puede decir que ella fue la primera mujer de ciencia de la que se recuerde su nombre.

'La peor canción de la historia' es un éxito económico para su intérprete

Rebecca Black es una adolescente que a sus 13 años, ha visto como su corta carrera musical ha dado un giro de 360 grados.

Hace poco, colgó su video ‘Friday’ en You Tube y lo puso a la venta en iTunes y los primeros resultados no fueron los esperados: Ha sido catalogada como la peor canción de la historia, siendo Black objeto de burlas, insultos y demás comentarios negativos.

En la cadena de televisión ABC, le leyeron los comentarios a la novel cantante acerca de su interpretación. Rebecca reconoció que lloro ante las críticas despiadadas que recibió aunque asegura que no se considera la peor cantante. Eso sin contar que ha sido tema del momento en Twitter, aunque la mayoría de los dichos son criticas a la simpleza de la letra, el tono de voz y la estética.

Sin embargo, ‘Friday’ ha recibido hasta el momento más de 48360000 visitas en You Tube y un sin fin de comentarios a través de la popular red social.

Esto, ha generado que Rebecca Black poco a poco incremente sus ganancias económicas. La madre de la joven, pagó solamente 1400 euros a Ark Music Factory por la grabación y el rodaje del video. El material, al ser subido directamente a You Tube, no necesitó de inversión en márketing ni publicidad y pasó a la venta en  iTunes, logrando un inesperado éxito.

Ark Music Factory es una compañía discográfica que está empeñada en la búsqueda del próximo ‘artista número uno’ juvenil, es decir, un nuevo suceso similar a Justin Bieber.

En solo diez días, Rebecca Black logró recaudar un millón de euros en ganancias.

La tienda musical de Apple le entrega a Black 50 centavos de euro por cada descarga, y el total de ventas superó los dos millones en apenas dos semanas. La artista no es la única beneficiada de la situación. YouTube recauda, según afirma Forbes, un dólar por cada 1.000 visitas al video, y de esas ganancias un 68% le corresponden a Ark Music Factory.

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=CD2LRROpph0&feature=player_embedded’]

Una Iglesia Brasileña aceptara Limosnas con Tarjeta de Credito

La catedral de la ciudad de Ribeirao Preto (313 kilómetros de Sao Paulo, sudeste) aceptará desde la próxima semana que sus fieles depositen la limosna con tarjeta de crédito, señaló el viernes el sitio informativo G1 de la red mediática Globo.

El secretario de la catedral, Rodrigo Assis, de 31 años, aseguró que la iniciativa se pondrá en práctica desde el lunes por la gran demanda efectuada por los fieles: «Las personas comenzaron a preguntar si no se aceptaba tarjeta de crédito o débito y la frecuencia de preguntas sobre eso se hizo grande», dijo.

La medida se extenderá también para el pago de tarifas por casamientos y bautismos, acotó Assis.

Sin embargo, la máquina para validar las operaciones con tarjeta no será utilizada durante las misas, solamente en la oficina administrativa de la Catedral.

La Catedral de Ribeirao también había planificado el año pasado otra curiosa propuesta, al anunciar en panfletos que se pretendía utilizar monos, halcones pequeños o gavilanes para combatir lo que consideraba una plaga de palomas en la Plaza de la Catedral, en el centro de la ciudad.

Sus responsables habían exigido a las autoridades solucionar la masiva presencia de palomas en el área que, además de ensuciar el entorno, podían transmitir enfermedades como la toxoplasmosis.

[Fuente]

Se encontró el gen Transexual

DNA-GenUn grupo de científicos australianos podría poner fin a todos los argumentos, sobre todos religiosos o simplemente prejuiciosos, que suponen que los transexuales simplemente mantienen un estilo de vida “diferente” por elección propia. Concretamente, han identificado un gen que explicaría por qué algunas personas son transexuales.

Históricamente, las sociedades humanas han tendido a discriminar o tratar como si fuesen criminales de alguna clase a los transexuales. Sin embargo, podría ser que estas personas realmente no tuviesen la posibilidad de elegir su preferencia sexual, ya que una parte de su carga genética los predispondría, justamente, a la transexualidad.

El que sería el mayor estudio genético sobre la transexualidad realizado hasta la fecha, llevado a cabo por un grupo de científicos australianos de la Universidad de Monash, habría identificado un gen específico que explicaría por qué algunas personas son transexuales. Expresado en términos sencillos (señores genetistas, por favor, miren hacia otro lado), se trata del gen que regula los receptores androgénicos, una parte de nuestro ADN que se encarga de modificar el efecto de las hormonas masculinas.

Según el científico Vincent Harley, director del estudio en cuestión, “hay un estigma social de que la transexualidad es nada más un estilo de vida, pero nuestros descubrimientos indican que la identidad de género se desarrolla a partir de una base biológica.” Luego de analizar las muestras de ADN de 112 voluntarios que se sentían mujeres (a pesar de ser físicamente de sexo masculino), descubrieron que en la mayoría de los casos disponían de una versión más alargada del gen mencionado. Como grupo de control se utilizó un conjunto de 258 hombres cuya identidad de género se correspondía con su propio sexo.

¿Y esto que significa? Bien, los investigadores aseguran que esta mayor longitud del gen en cuestión provoca una menor producción de testosterona durante el desarrollo del individuo, lo que se traduce en una “feminización del cerebro” y, por ende, de la identidad sexual del hombre. Los resultados del estudio se publicaron en un artículo publicado en la revista Biological Psychiatry.

[Fuente: NeoTeo]

Curiosidades de los premios Nobel

Estos son algunos hechos curiosos alrededor de la entrega de los premios Nobel:

  • El Nobel recibe su nombre por Alfred Nobel, quien fue inventor de la dinamita.
  • En 1939, Adolf Hitler fue nominado al premio, ese mismo año, el líder nazi inició la Segunda Guerra Mundial. Finalmente el premio fue entregado al Instituto Nansen.
  • Jean Paul Sartre no quiso recibirlo. Se le otorgó el premio Nobel en 1964 al filósofo, quien durante varios días expuso sus razones en el diario «Le Fígaro», donde tachó de ridícula la insistencia de entregarle el premio.
  • El más joven en recibir el Nobel, hasta la fecha fue el físico Lawrence Bragg, que lo recibió a los 25 años, fue por la investigación de los fenómenos de refracción y difracción de los rayos X.
  • Los Curie ha sido la familia que más premios Nobel ha acumulado, Marie Curie recibió dos de los Nobel, uno fue otorgado a su marido Pierre Curie; Iréne Joliot-Curie, la hija del matrimonio también recibió uno, al igual que el marido de ésta, Frederic Joliot.
  • El premiado de más edad fue Leonid Hurwicz, el recibió el galardón a los 90 años, en el 2007, el premio Nobel de Economía. El país con más ganadores del Nobel de literatura es Francia, con 14 ganadores.

El papel electrónico abre paso en la tecnología

La tecnología a nivel mundial va cada vez más dando pasos agigantados. Si nos remontamos a años anteriores, tener un celular (hasta de los llamados «ladrillos») era considerado un lujo, el 2013 nos tiene en momentos en que las tablet pasan a ser una auténtica revolución en el mundo tecnológico.

¿Te imaginas un tablet flexible? ¿que se pueda doblar? ¿que tenga la forma de un simple papel bond? En Las Vegas, Plastic Logic intenta llevar a los tablet, a un paso más importante hacia la revolución tecnológica, creando en conjunto con Intel y la Universidad de Queen, un «PaperTab», un dispositivo flexible y de tinta electrónica, que cuenta con una pantalla táctil de 10.7 pulgadas y que incluso se puede combinar con otros dispositivos.

El prototipo de este nuevo equipo es de «hoja electrónica» y pretende cambiar el concepto del papel tradicional. Esta será una revancha para los creadores de este tablet, pues anteriormente intentaron revolucionar el mercado de los e-books, pero sin obtener resultados positivos.

El PaperTab es un tablet de 10.7 pulgadas, con pantalla flexible y tecnología de tinta electrónica. La propuesta de Plastic Logic intenta compartir el contenido entre otras «hojas» o unir varias de ellas, para que los usuarios tengan en un mismo display, una pantalla por cada aplicación en uso, evitando tener varias ventanas abiertas en un solo terminal.

Otra opción que ofrece el PaperTab es la capacidad de detectar de manera automática, la posición del tablet.  Además, pretende sustituir la impresión en papel para ver el resultado final, facilitando una vista previa como si hubiera impreso el documento.
El valor del PaperTab es toda una incógnita, pero hace pensar que en el futuro, dejaremos de usar el papel impreso y en su lugar, adoptaremos ligeras pantallas electrónicas que ocuparán el lugar de los periódicos, revistas y hasta los actuales e-books.

¿Qué significa tu forma de dormir?

Dormir es un momento placentero, el deseo de muchas personas al acabar una intensa jornada laboral o estudiantil. De hecho que no nos damos cuenta en el momento, pero cada postura que se adquiere para dormir, tiene un significado.

Brazos y Piernas abiertas:

Si eres de los que se tiran a sus anchas en la cama y te gusta ocupar todo el sitio con los brazos y piernas, eres una persona con un impresionante espíritu de libertad. También adoras la comodidad.

Brazos cruzados debajo de la cabeza:

No es una postura recurrida porque genera incomodidad y dolor de cuello. Pero, como dando la contra, esta postura denota inteligencia y ganas de aprender, además de ser una persona que se preocupa por su familia.

Piernas cruzadas:

Significa que eres una persona obsesiva y también, representa que tienes dificultad para aceptar los cambios. Pero, también es señal de solidaridad y tolerancia.

Dormir de lado:

Es una postura en el que se cae casi sin darse cuenta. Es signo de que eres una persona que obtiene todos los deseos planificados y los que te dispones a hacer. Pero, también representa que eres una persona con tendencia al poder y la fortuna.

De lado y encogido:

Si eres una persona que encoge las piernas para dormir, significa que eres una persona egoísta y vengativa, cualidades que bien te podrían acompañar en tu vida diaria.

Dormir sobre el brazo:

Significa que eres una persona dócil, política, sincera y amorosa. Pero, también implica que debes ser una persona que debe aprender a aceptar los errores e imperfecciones.

Con la pierna de lado:

Si duermes en esa posición, tienes tendencia a reclamar mucho y a armar varios escándalos, lo que evidencia tus nervios de punta.

Abrazando la almohada:

Demuestra que eres una persona que tiene síntomas de depresión o de sentirse solo. También, significa que eres una persona indecisa o dubitativa.

Empresa coreana prohíbe a sus empleados ir al baño

Una empresa de Corea del Sur acentada en Honduras, con el fin de maximizar su producción, ha decidido prohibir el acceso de sus empleados a los baños y para ello, los obligan a usar una especie de pañales.

El dirigente sindical Daniel Durón, que interpuso la denuncia, asegura que el caso solo trascendió después de varios esfuerzos a nivel internacional, ya que en un primer momento la empresa Lear, procedió a impedir el acceso a las autoridades nacionales para que verifiquen las acusaciones de violación a los derechos de los trabajadores.

Esta empresa coreana, tiene a 4 mil empleados contratados para la fabricación de arneses que se exportan a los Estados Unidos.

«Se ha denunciado que los empleados usan pañales para que se orinen encima y no vayan a los servicios» indicó Durón, quien agregó que ésta es una de muchas denuncias que se han generado entorno a la empresa, que en el país centroamericano adopta el nombre de «Honduras Electrical Distribution Systems-Kyungshin-Lear (Estados Unidos/Corea)».

Este caso será investigado por las embajadas de Corea del Sur y Estados Unidos junto a delegados del Ministerio de Trabajo de Honduras.

Los futbolistas más feos del Mundial

Dentro de los Cristiano Ronaldo, Kaká, Lionel Messi o Diego Forlán, quienes son los jugadores preferidos por la legión femenina, no por su talento dentro del campo de juego, sino por su belleza física, también existen los profesionales ‘del otro equipo’, a los que brillan con el balón en los pies, pero no tiene la misma suerte en el campo de la belleza.

Franck Ribery (Francia)

Carlos Tévez (Argentina)

Rigobert Song (Camerún)

Emile Heskey (Inglaterra)

 

 

 

 

 

 

 

 

Denis Caniza (Paraguay)

 

 

 

 

 

 

 

Ludovic Magnin (Suiza)

Yakubu (Nigeria)


Peter Crouch (Inglaterra)