El mendigo de la 'Voz de Oro'

El año pasado nos sorprendimos con Susan Boyle. Ahora, la nueva sensación del You Tube es Ted Williams, un méndigo con una voz prodigiosa, digna de un locutor radial o actor de Hollywood.

Williams lo perdió todo por culpa del alcohol y las drogas. A los 14 años, había descubierto que lo suyo era su talento oral. Decidió entrenar su voz y estudiar locución, pero el alcohol apareció en su vida junto a las drogas.

Esa época oscura terminó para Williams, quien hoy deambula por las calles con un cartel colgado que dice: »Tengo un talento de Dios, soy un ex presentador de radio que cayó en un periodo muy duro en la vida. Por favor, cualquier ayuda de ustedes será muy apreciada».

Un periodista del diario Columbus Dispatch lo ‘descubrió’ en una de las autopistas de Ohio, lo grabó, subió el video donde Williams demuestra el talento que lleva dentro.

Actualmente Ted Williams lleva dos años «limpio» y está tratando de recuperar su vida. Tiene la esperanza que alguna estación de radio lo descubra y le dé trabajo. Por lo pronto, ha recibido algunas propuestas de trabajo como la del equipo de básquet Cleveland Cavaliers de la NBA.

“Hasta me han comparado con Susan Boyle. No puedo ser más feliz”, dijo.

 [yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=jaGLDKBE8Ho&feature=player_embedded’]

[yframe url=’http://www.youtube.com/watch?v=aDID65QrlhA&feature=player_embedded’]

El origen del Día de la Secretaria

¿Qué no haría el jefe sin su secretaria? ¿Qué sería de él sin el apoyo de su brazo derecho en la oficina? Por ello, por la importancia que tiene la secretaria en el día a día de las empresas, cada 26 de abril se le hace un reconocimiento a su labor.

Para conocer el origen de su día, hay que conocer primero que la imagen de la secretaria está asociada a las máquinas de escribir.  Este inventó se originó en el año 1714, cuando el inglés Henry Mill patentó una »máquina artificial, capaz de volcar cualquier escrito en papel». Aunque, la historia indica que Cristopher Latham Sholes, inventó la máquina de escribir en 1868.

En 1873, Sholes decidió firmar un contrato con un armero en bancarrota para que reprodujera el modelo. El visionario se llamaba Remington, quien fue el primero en intentar la utilidad comercial del invento creado por Sholes, a la que bautizó como »Remington». En ese tiempo, Liliam Sholes y una de las hijas de Remington se dedicaron a promocionar el nuevo invento, siendo las pioneras de las secretarias actuales.

El 23 de junio de 1873, Liliam Sholes fue la primera secretaria que registra la historia, tras darle al fin el uso comercial a la máquina inventada años antes por su padre.

En la década del 60, la empresa Remington tuvo la iniciativa de instaurar un día especial para las secretarias. La fecha fijada fue el 23 de junio, como un recuerdo al día en Liliam Sholes dio uso a la primera máquina de escribir.

En aquella década, y en la de los 70, las mujeres latinoamericanas comenzaron a reclamar posiciones de trabajo, con igualdad de oportunidades y salarios más justos.

En ese ambiente, en los inicios de la década del 70 se realizó en Buenos Aires (Argentina), el primer Congreso Interamericano de Secretarias, donde se acordó establecer el 26 de abril como el Día de la Secretaria en los 26 países que asistieron a dicha asamblea, que acordaron también la creación de la Federación Interamericana de Asociaciones de Secretarias (FIAS).

En las últimas décadas, el papel de la secretaria fue más relevante y su imagen no está asociada a la de una máquina de escribir sino a la pantalla de una computadora. Con la presencia de la modernidad, como la tecnología, la secretaria dejó la imagen de la que »escucha, escribe y calla», para cumplir un papel cada vez más activo en la empresa donde se desenvuelve.

La Secretaria en el mundo:

Las primeras secretarias en la historia fueron mujeres que tuvieron que lidiar con uno de los problemas más grande del planeta: Las guerras. En ese entonces, estaban acostumbradas al trabajo en hogar, los hijos y esposos. Cuando finalizó la guerra, las esposas se dedicaron a la comunicación por telegrafía, mecanografía y taquigrafía.

La guerra dejó secuelas y una de ellas fue la crisis económica que perjudicó a Europa. Ello requirió la participación activa por parte de los miembros de la familia. Mientras los hijos hacían lo imposible por adquirir educación superior, las hijas que aún no fueron casadas tuvieron de aliada a la máquina de escribir.

El 26 de junio es una fecha donde se reconoce la contribución de las secretarias en los espacios laborales. Es la gestora del tiempo del directivo con el que colabora, para que éste no se deba preocupar más que en la toma de decisiones que beneficien al progreso de la compañía.

¿Por qué no se come carne en Viernes Santo?

Una de las costumbres más conocidas de Semana Santa es la tradición de no comer carne durante el día Viernes, una fecha en que meditamos nuestra fe y reflexionamos mucho sobre nuestros actos.

Los fieles católicos tienen muy claro que hay días en que se debe abstener el consumo de carne. Estos son: miércoles de ceniza, el primer viernes de Cuaresma y el Viernes Santo.

En aquella época, comer carne era una de las costumbres más arraigadas. Lo primero era preparar los alimentos en base a pescado o marisco, dejando de comer carnes rojas.

Los católicos comemos pescados y mariscos en Semana Santa ya que de acuerdo a las »Sagradas Escrituras», los fieles católicos no consumen la carne roja porque representa el cuerpo de Cristo crucificado.

Otra explicación para el no consumo de carne en Viernes Santo es el siguiente: Debemos acostumbrar a nuestro cuerpo a abstenernos de comer algo que realmente deseamos. Por ejemplo, si el día Viernes se nos presenta la posibilidad de comer un trozo de torta apetecible, debemos de evitar caer en esa tentación, pues es una manera de renunciar a llevar a cabo cosas que añoramos.

Sin embargo, hay otra explicación: La abstinencia es importante pues en esa fecha, los seguidores de Cristo no deben dudar en alejarse de la exageración de cualquier tipo de consumismo. Es bueno saber que pueden moderarse o privarse de realizar cosas que los entretengan como ver televisión o comer hasta quedar satisfechos. Resumido en una sola palabra: »Moderación».

Google y sus simpáticos ''doodles''

Para quienes hemos seguido día a día las incidencias de los Juegos Olímpicos por Internet, nos hemos dado cuenta al momento de buscar en Google, de la presencia de los denominados »Doodles», logotipos alternativos a este popular buscador, que aparecen decorados según la ocasión que lo amerita.

¿Cómo nacieron los »Doodles»?

La idea de los »Doodles» no es de ahora. Data de 1999, cuando los creadores de Google se pusieron a jugar con el logotopipo corporativo de dicho buscador para anunciar su asistencia al »Festival del Hombre Ardiente», celebrado en Nevada (Estados Unidos). Para ello, se colocó el dibujo de un monigote debajo de la segunda »O» de Google para comunicar de una manera graciosa, que los fundadores de la compañía se encontraban fuera de la oficina. Aquel doodle fue totalmente sencillo y la idea de decorar el logo tuvo una buena acogida entre los internautas.

En el 2000, Larry Page y Sergey Brin (los fundadores de Google), le solicitaron al webmaster Dennis Hwang, que creara un doodle con ocasión de la Toma de la Bastilla. Tras una nueva labor, Hwang pasó a ser el doodle oficial de Google y la creación de éstos fueron temas de conversación entre los trabajadores de la corporación. Con el correr de los años, un gran número de eventos, aniversarios y hasta los Juegos Olímpicos fueron graficados por este buscador.

La demanda de doodles ha ido aumentando con el correr del tiempo y en la actualidad se ha convertido en un esfuerzo en conjunto del cuerpo de ingenieros de Google, quienes tienen la misión de divertir a los millones de usuarios del popular buscador de todo el mundo.

Google ha creado más de 1000 doodles a nivel internacional, con diferentes celebraciones alrededor del mundo. Entre las más destacadas figuran:

Les Paul Guitar:

Se trata de una guitarra digital que ha sido la base de muchas piezas musicales que hoy, circulan como videos en You Tube.


Tributo a Freddy Mercury:

En setiembre del 2011, Google conmemoró el 54 aniversario del nacimiento del legendario vocalista de Queen, con el tema »Don’t Spot me now» de fondo.

Pac-Man:

En mayo del 2010, Google incluyó este popular juego en su pantalla principal, que hizo recordar la infancia de muchas personas alrededor del mundo. Totalmente adictivo.


Juegos Olímpicos 2012:

Londres 2012 fue una fiesta y Google no quería estar fuera de dicho evento. Día a día fue diseñando doodles dedicados a cada disciplina que se llevaba a cabo en territorio británico, desde la apertura hasta la clausura, permitiendo interactuar al usuario como si estuviera participando.

Y por su puesto, no podían faltar doodles con motivos peruanos, dedicados a la Independencia Nacional y al 120 aniversario del natalicio del poeta César Vallejo.

 

¿Responderías un Examen de Compresión Lectora? Parte 3

Continuamos con las preguntas del examen de admisión para Escolares.

7. En el poema de Rubén Darío “Los Motivos del Lobo” se relatan varios diálogos entre Francisco de Asís y el Lobo de Gubia, un feroz animal que tenía en zozobra a toda la comunidad. Las próximas preguntas se refieren al fragmento del poema que se transcribe a continuación:

Francisco salió:
al lobo buscó
en su madriguera.
Cerca de la cueva encontró a la fiera
enorme, que al verle se lanzó feroz
contra él. Francisco, con su dulce voz,
alzando la mano,
al lobo furioso dijo: —¡Paz, hermano
lobo! El animal
contempló al varón de tosco sayal;
dejó su aire arisco,
cerró las abiertas fauces agresivas,
y dijo: —¡Está bien, hermano Francisco!
¡Cómo! —exclamó el santo—. ¿Es ley que tú vivas
de horror y de muerte?
¿La sangre que vierte tu hocico
diabólico, el duelo y espanto
que esparces, el llanto
de los campesinos, el grito, el dolor
de tanta criatura de Nuestro Señor,
no han de contener tu encono infernal?
¿Vienes del infierno?
¿Te ha infundido acaso su rencor eterno
Luzbel o Belial?
Y el gran lobo, humilde: —¡Es duro el invierno,
y es horrible el hambre! En el bosque helado
no hallé qué comer; y busqué el ganado,
y en veces comí ganado y pastor.
¿La sangre? Yo vi más de un cazador
sobre su caballo, llevando el azor
al puño; o correr tras el jabalí,
el oso o el ciervo; y a más de uno vi
mancharse de sangre, herir, torturar,
de las roncas trompas al sordo clamor,
a los animales de Nuestro Señor.
Y no era por hambre, que iban a cazar.
Francisco responde: —En el hombre existe
mala levadura.
Cuando nace viene con pecado. Es triste.
Mas el alma simple de la bestia es pura.
Tú vas a tener
desde hoy qué comer.
Dejarás en paz
rebaños y gente en este país.
¡Que Dios melifi que tu ser montaraz!
—Está bien, hermano Francisco de Asís.
—Ante el Señor, que todo ata y desata,
en fe de promesa tiéndeme la pata.
El lobo tendió la pata al hermano
de Asís, que a su vez le alargó la mano.
Fueron a la aldea. La gente veía
y lo que miraba casi no creía.
Tras el religioso iba el lobo fiero,
y, baja la testa, quieto le seguía
como un can de casa, o como un cordero.

De la lectura se puede inferir que:

a. Rubén Darío prefería contar las historias en verso y no en prosa.
b. La mano del lobo quedó más larga luego de la conversación con Francisco de Asís
c. Los humanos cazan por diversión, el lobo lo hace por necesidad
d. Los animales pueden conversar con los seres humanos

8. Francisco de Asís buscó al lobo…

a. Para evitar la caza indiscriminada de animales salvajes
b. Porque era un santo y podía acercarse al lobo sin temor
c. Para reprocharle su comportamiento
d. Porque quería resolver un problema de la comunidad sin matar al lobo

9. ¿Por qué estaba sorprendida la gente del pueblo?

a. Porque Francisco fuera capaz de hablar con los animales
b. A causa de que Francisco de Asís hubiera regresado sano y salvo de su aventura
c. Porque el lobo se había convertido en un animal casero e inofensivo
d. Debido a que el lobo no tuviera qué comer en el invierno

10. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones se desprende del texto leído?

a. Francisco de Asís estaba equivocado al pensar que el lobo vivía “de horror y de muerte”
b. Los caballos de los cazadores tienen trompa
c. Las personas que se visten con ropa sencilla como un sayal tosco no son atacadas por las fieras
d. Los lobos atacan a la gente solamente en invierno

11. ¿Por qué mataba el lobo a los animales y a los pastores?

a. Los animales feroces atacan indiscriminadamente y la gente estaba cerca
b. Cuando el hielo cubre el bosque es difícil encontrar presas para cazar
c. Estaba poseído por demonios como Luzbel y Belial
d. Quería vengar a los animales como jabalíes, osos y ciervos del abuso de los cazadores

RESPUESTAS ANTERIORES

4. La respuesta es (c.), porque también se duerme, se ve TV y se come en vacaciones y en sábado y domingo.

5. La respuesta es (c.) porque puso la caña de pescar en diagonal y respetó así el largo permitido por la linea de aviación. No había otra línea aérea en la isla, ni usó magia, ni podía desarmar la caña que era de una sola pieza y no había Internet en la localidad.

6. La respuesta es (c.), es decir, “Juan tenía un caballo, la madre del caballo y el padre del caballo”. Las otras opciones fallan en algo, en uso de los signos, en sentido común, en significado comprensible directamente, en especial la (e.)

Respuestas de comprensión Lectora.

 

Hábitos que Dañan el Cerebro

Veamos como se matan las neuronas fácilmente:
1. No Desayunar

La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes al cerebro causando su degeneración paulatina.

2. Comer de más
Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además  baja capacidad mental.
3. Fumar
Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.

4. Consumir altas cantidades de azúcar
El alto consume de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en el desarrollo del cerebro.
5. Contaminación del aire
El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.

6. Dormir poco
El dormir permite al cerebro descansar. La falta de s ueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células del cerebro.

7. Dormir con la cabeza cubierta
Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestro cerebro.
8. Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos
Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad del cerebro para responder en ese estado, lo daña.
9. Falta de estimulación
Pensar es la major manera de estimular nuestr o cerebro no hacerlo provoca que el cerebro disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.
10. Practica la Conversación inteligente

Conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral

Según estudio, las mujeres de la India son las más estresadas del mundo

Un reciente estudio publicado por la Compañía Nielsen, que analizó los hábitos de consumo y de medios de comunicación de las mujeres en países emergentes y en desarrollo, documenta que las mujeres en la India son las más estresadas.

El Estudio de las Mujeres del Mañana, que analizó a 6 mil 500 mujeres en 21 países distintos, encontró que un abrumador 87 por ciento de las mujeres de India dijo que se sentía estresada la mayor parte del tiempo, y 82 por ciento afirmaba que no tenía tiempo para relajarse.

Las mujeres indias no están solas, les siguen una vasta mayoría de las mujeres mexicanas (74%) y rusas (69%) encuestadas también reportó sentirse estresada.

En el cuarto lugar figuran las mujeres brasileñas (67%), seguidas de las españolas (66%), francesas (65%), sudafricanas (64%), italianas (64%), nigerianas (58%), turcas (56%) y las inglesas (55%).

Respecto al consumo, las mujeres en economías en desarrollo han gastado más en ropa, productos de belleza, alimentos y educación para sus hijos.

Las mujeres en las economías desarrolladas encuestadas dedicaron más de su dinero a vacaciones, ahorro y pago de sus deudas.

La encuesta de Nielsen encontró que las mujeres de todo el mundo desempeñan múltiples roles que contribuyen a sus niveles de estrés, pero la infraestructura social que les permite navegar por estos roles difiere entre las naciones emergentes y las desarrollados.

Quispe, Flores y Rodríguez son los Apellidos Peruanos más comunes

Una página peruana ha elaborado una lista de los apellidos peruanos más comunes en el país, sobre una base de 6,663 apellidos diferentes alojados en su base de datos DePeru.com ha hecho el cálculo y estos son los 10 primeros puestos del Ranking de Apellidos Peruanos:

Apellidos más comunes de Peruanos

1º LugarEl ApellidoQuispe (con 2.206% de la muestra)

2º LugarEl ApellidoFlores (con 2.106% de la muestra)

3º LugarEl ApellidoRodríguez (con 2.037% de la muestra)

4º LugarEl ApellidoSánchez (con 2.027% de la muestra)

5º LugarEl ApellidoGarcia (con 1.992% de la muestra)

6º LugarEl ApellidoRojas (con 1.698% de la muestra)

7º LugarEl ApellidoDiaz (con 1.479% de la muestra)

8º LugarEl ApellidoGonzales (con 1.469% de la muestra)

9º LugarEl ApellidoChavez (con 1.444% de la muestra)

10º LugarEl ApellidoTorres (con 1.434% de la muestra)

Lo ingenioso de este Ranking es que hay mucha diferencia entre apellidos con «S» y «Z» o apellidos con tilde o sin tilde (acentos) que aunque la gente no lo sabe, la forma como se escribe en la partida de nacimiento, se vuelve la forma correcta de escribir de ese apellido, convirtiéndolo en un apellido singular.

En la página web de esta curiosidad peruana www.deperu.com/apellidos-peruanos está el ranking de los 30 apellidos peruanos más comunes y además existe un ranking por letra, con ello podemos encontrar nuestro apellido y ver qué tan común es.

Los invitamos a visitar la página de Apellidos Peruanos:  https://www.deperu.com/apellidos-peruanos/ y conocer en qué puesto está su apellido.

Es bueno comentar que este ranking no es oficial, sino una curiosidad propia del portal de internet peruanowww.deperu.com

Entidad de Registros de Marca del Perú no acepta registrar a un Pez con testículos como logotipo

Indecopi, nada menos que la máxima autoridad y encargada de registrar marcas y patentes en el Perú ha desestimado registrar a un logotipo,  controvertido logo es la caricatura de un pez con testículos. Desprotegiendo con esto a sus creadores de su creación intelectual.

Según Indecopi, el logotipo que ya circula por internet y algunos medios impresos “afecta la Moral Pública”.  Después de todos las pruebas de corrupción en los últimos 20 años un simple pez le afecta la moral al país…

Los dueños del diseño y marca están estupefactos por la decisión arbitraria del órgano que protege las marcas en el Perú y en el mundo, el poco valor que le dan a la creatividad peruana ha sido puesta en evidencia por burócratas que obtienen sus jugosos sueldos sin mucho trabajo.

El Pez Weon es un logotipo atractivo para quienes consumen sus historietas y es uno de los más populares en facebook en donde nació, sin embargo Indecopi no da brazo a torcer, pese a que anteriormente ha registrado marcas como:

– Semanario Chesu!, el término chesu es un diminutivo de insultar a la madre de otra persona.

– El restaurante “La concha de sus mares”, la cual es una expresión en doble sentido para igualmente mentar a la madre del prójimo.

– El insecticida “Miliko”, esta palabra es una forma despectiva de llamar a los militares, sin embargo fue aceptada por la entidad peruana.

– La peña “Del Carajo”, esta última en Perú es una grosería usada a menudo en círculos íntimos, pero no de forma pública.

En cambio el pequeño pez weon, llamado así suponemos por  «huevón o de testículos grandes» es negado de tener una partida de nacimiento por que es un mal ejemplo para los niños. Es raro que todo el día y en horario de menores en la televisión peruana se pase violencia y telenovelas que atentan contra la mujer, pero un pecesito si es peligroso …

 

A buen entendedor, pocas palabras … OJO …. falta poco para que APDAYC borre de sus registros mas de 100 canciones criollas controvertidas por la misma razón…..

Tienda japonesa vende por internet Sostenes para hombres

mensLa tienda Wishroom, situada en Rakute, un centro comercial online japonés, ha vendido más de 300 sujetadores para hombres por unos 2800 yenes, unos 23€.

“Me gusta esta sensación ajustada. Me siento bien”, dijo a Reuters el representante de Wishroom Masayuki Tsuchiya mientras mostraba cómo queda el sostén, que puede llevarse de forma discreta bajo la ropa masculina.

La directora ejecutiva de la marca, Akiko Okunomiya, dijo haberse sorprendido por la cantidad de hombres que buscan a su mujer interior: “creo que cada vez más y más hombres se están interesando por los sujetadores. Desde que lanzamos el sostén masculino, hemos estado recibiendo opiniones de los clientes diciendo -guau! he esperado esto durante mucho tiempo-”.

En una sola noche, esta pieza de lencería despertó en Mixi, la mayor red social de Japón, un acalorado debate online con más de 8000 personas discutiendo los puntos a favor de que los hombres lleven sujetadores.

Pero eso no es todo, la marca también ofrece braguitas para hombres (no tangas), así como lencería para mujeres.

Estimado lector, si eres hombre y te apetece ver los productos para hombres de esta tienda japonesa, visita Wishroom.